lunes, 24 de junio de 2024

Dune [Reseña | Libro]

 Dune
1965.
599 páginas.
Frank Herbert.
Saga Dune I.

Sinopsis
En el desértico planeta Arrakis, el agua es el bien más preciado y llorar a los muertos, el símbolo de máxima prodigalidad. Pero algo hace de Arrakis una pieza estratégica para los intereses del Emperador, las Grandes Casas y la Cofradía, los tres grandes poderes de la galaxia. Arrakis es el único origen conocido de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo.
Al duque Leto Atreides se le asigna el gobierno de este mundo inhóspito, habitado por los indómitos Fremen y monstruosos gusanos de arena de centenares de metros de longitud. Sin embargo, cuando la familia es traicionada, su hijo y heredero, Paul, emprenderá un viaje hacia un destino más grande del que jamás hubiese podido soñar.
Mezcla fascinante de aventura, misticismo, intrigas políticas y ecologismo, Dune se convirtió, desde el momento de su publicación, en un fenómeno de culto y en la mayor epopeya de ciencia-ficción de todos los tiempos.
La mayor epopeya de la ciencia ficción de todos los tiempos.

Citas:
«—¡No seas sarcástica, muchacha! Sabes tan bien como yo cuáles son las fuerzas que nos rodean. Nuestra civilización reposa sobre tres puntos: la Casa Imperial, en equilibrio entre las Grandes Casas Federadas del Landsraad y, entre ellas, la Cofradía y su maldito monopolio de los transportes interestelares. En política, el trípode es la más inestable de todas las estructuras. Y ya sería malo sin las complicaciones de una cultura comercial feudal que da la espalda a cualquier ciencia.»

«Teme las preguntas de una Decidora de Verdad, pensó Jessica. ¿Quién? ¡Oh, la Reverenda Madre Gaius Helen, por supuesto! Si él sabe que deberá responder a sus preguntas, entonces incluso el Emperador está mezclado en todo esto. Oh, mi pobre Leto.»

«Planes en los planes en los planes en los planes, pensó Jessica. ¿Estamos acaso participando en los planes de algún otro?»

«Aferrándose al presente, percibió por primera vez la monumental regularidad del movimiento del tiempo, complicada por vórtices, olas, flujos y reflujos, como la resaca batiendo contra los arrecifes. Esto le proporcionó una nueva comprensión de su presciencia, y percibió la fuente del ciego fluir del tiempo, la fuente del error en él, con una inmediata sensación de miedo.»

Esta historia comienza con una traición bien orquestada y con una víctima que sabe que está entrando en una trampa.
Vamos a viajar desde el paradisiaco planeta de Caladan hasta el desértico planeta de Arrakis, único lugar conocido en donde se produce la especia, la melange con capacidades para hacer que la mente de quien la consume pueda realizar prodigios.

Paul es el protagonista que tendrá sobre sus hombros cumplir con la profecía de las Bene Gesserit de convertirse en un todopoderoso ser y en el viaje realizar la promesa de un planetologo (nunca se conocieron) de convertir el desierto en un vergel.
En este primer tomo conoceremos algunos de los jugadores en este enorme juego de ajedrez: sus intereses, métodos y consecuencias de su hacer o no hacer, toda acción tiene consecuencias impredecibles que pueden llegar a costar la vida. Y por lo menos aquí, la tecnología no ha llegado al punto de regresar a los muertos de la tumba, pero sí de prolongar la vida hasta los límites.
De la misma manera, jugadores ocultos (los conoces hasta la confrontación final) hacen lo suyo, modificando para siempre la posición de los jugadores y donde la melange es un participante activo por sí mismo, así como importantes son los enormes gusanos de arena.
Muy bien escrita y con un desarrollo de personajes y trama que engancha, el libro se divide en tres grandes piezas que nos permiten acompañar a los Atreides desde Caladan hasta Arrakis. Las costumbres de los Fremen tienen una buena parte de las narraciones, pero sin llegar a ser aburridas o fastidiosas, muy al contrario, nos muestran una cultura interesante que tiene como base la de cuidar el agua en forma extrema: cuando un enemigo cae, no se deja el cuerpo, se lleva para extraerle el vital líquido; cuando uno de los suyos muere, se recupera el cuerpo y su agua queda en un lugar sagrado y nunca, por muy dolorosa que sea la perdida, se permiten llorar por ellos. Hacerlo representa la máxima muestra de dolor.
Pero no todo es la pelea entre los Harkonnen y los Atreides, también conoceras a la Cofradía (CHOAM) y su poder militar; a vuelo de pájaro, a las Bene Gesserit, las brujas que se encuentran en cada una de las casas dando consejo; en un nivel más pequeño, a los mentat, también como consejeros de las Grandes Casas y finalmente, aunque de manera superficial, al poderoso emperador.
Este tomo cuenta también con tres apéndices, igual de interesantes que la narración.
Cómo es que hay comenzó el interés por convertir el desierto en un paraíso, cuáles son las principales líneas religiosas y su origen y finalmente un extracto de las principales casas y sus representantes.
Un complejo mundo merece una compleja y detallada narración y este es solo el primer libro.

Altamente recomendable.
Valor 9 de 10.

Más información de este libro.

sábado, 1 de junio de 2024

Tarot [Reseña | Pelicula]

Título original
   Tarot
Año
    2024
Duración
    92 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Spenser Cohen, Anna Halberg
Guion
    Spenser Cohen, Anna Halberg. Novela: Nicholas Adams
Música
    Joseph Bishara
Fotografía
    Elie Smolkin
Género
    Terror | Slasher
Sinopsis
    Cuando un grupo de amigos infringe de manera imprudente la regla sagrada de la lectura de las cartas del Tarot -nunca se debe utilizar la baraja de otra persona-, desatan sin saberlo un mal atrapado en las cartas malditas. Uno a uno, se enfrentan cara a cara al destino y acaban en una carrera contra la muerte para escapar del futuro que las cartas predicen.

Citas:
« - ¿Es la última?
- No me digas que nos bebimos todo.»

«Dicen que no debes utilizar una baraja de otra persona.»


Lo bueno.
La historia no se anda con rodeos, nada más comenzar vemos los primeros tejidos de la colcha que parece hecha por la abuela, agregando retazos ahí donde piensa que hace falta llenar un hueco.


Lo mejor.
Definitivamente el maquillaje. Aun cuando los personajes de las cartas parece que son modificaciones de un original, he de decir que los acercamientos de la cámara nos regalan varios detalles que nos permiten ver lo bueno de este trabajo. De todo los personajes de las barajas, el arlequín (the fool) es el que mejor trabajado está, el siguiente es el mago. El resto se dejan ver poco. Me quedo con las ganas de ver al diablo de cuerpo entero.
La última persecución se lleva a cabo dentro de la casa original: arriba y abajo cambian de lugar a placer. Mientras que un protagonista se encuentra en el segundo piso, otro está en el sótano, todo conectado por un mismo corredor.
Otro punto que le reconozco es la ambientación. Siempre en la oscuridad, con algunos flacos haces de luz de luna entrando por las ventanas semicerradas.
Uno de los detalles que siempre pasan por alto son los complementos a la historia: las cartas son una belleza de trabajo manual: las imágenes son detalladas y monstruosas; la caligrafía hace pensar en tiempos pasados y la caja donde duermen las cartas tiene la piel lo suficientemente vieja como confirmar que no se trata de un producto nuevo.




Lo malo.
Tiene todos los clichés de las películas de horror, parece que no deja fuera ninguno de ellos. Y, por lo tanto, ya tienes una idea de lo que va a pasar a continuación.
De las actuaciones, mejor ni hablar. Ni uno solo de los protagonistas se salva. Hacen lo suyo y eso es todo.
«Nunca espero nada de estas películas y de todas maneras, siempre terminan decepcionándome». Mira que peor final del final no podía ser: mientras que la muerte ronda, el guion salva a unos cuantos elegidos nada más porque sí, porque es necesario que tengan un aventón a la ciudad, no podían recorrer el camino a pie.




<SPOILER>
Historia de adolescentes hormonados y con una facilidad para consumir alcohol sin que sean visibles los efectos.
De manera conveniente aparece un sobreviviente a los eventos que las cartas hacen. Y tiene la historia completa, solo para que nos quede claro porque pasa lo que pasa.
Y las cartas esperan al sobreviviente para presentar batalla. Batalla que nunca se lleva a cabo por qué quien debería de hacerlo no tiene las suficientes credenciales para hacerlo. Tantos años esperando entrar en acción y nada de nada.
¡Ah! Pero eso sí, en un toque de creatividad, uno de los adolescentes tiene un chispazo de ingenio para salvar la vida. Y no es por nada, pero son los mejores efectos que tiene toda la película: adecuados para un escenario siempre en tinieblas, las cartas brillan, la caja muestra los símbolos cabalísticos y el ambiente comienza a llenarse de torbellinos de ceniza.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Cualquiera de las películas de la saga Destino Final tiene mejor guion que esta propuesta. Y si le pones atención a los créditos finales, hay un libro que quizás tenga una mejor propuesta que esta.

Valor 4 de 10.
Disfrutable si desconectas.

Más información de esta película.

Dune [Reseña | Libro]

 Dune 1965. 599 páginas. Frank Herbert. Saga Dune I. Sinopsis En el desértico planeta Arrakis, el agua es el bien más preciado y llorar a lo...