sábado, 1 de junio de 2024

Tarot [Reseña | Pelicula]

Título original
   Tarot
Año
    2024
Duración
    92 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Spenser Cohen, Anna Halberg
Guion
    Spenser Cohen, Anna Halberg. Novela: Nicholas Adams
Música
    Joseph Bishara
Fotografía
    Elie Smolkin
Género
    Terror | Slasher
Sinopsis
    Cuando un grupo de amigos infringe de manera imprudente la regla sagrada de la lectura de las cartas del Tarot -nunca se debe utilizar la baraja de otra persona-, desatan sin saberlo un mal atrapado en las cartas malditas. Uno a uno, se enfrentan cara a cara al destino y acaban en una carrera contra la muerte para escapar del futuro que las cartas predicen.

Citas:
« - ¿Es la última?
- No me digas que nos bebimos todo.»

«Dicen que no debes utilizar una baraja de otra persona.»


Lo bueno.
La historia no se anda con rodeos, nada más comenzar vemos los primeros tejidos de la colcha que parece hecha por la abuela, agregando retazos ahí donde piensa que hace falta llenar un hueco.


Lo mejor.
Definitivamente el maquillaje. Aun cuando los personajes de las cartas parece que son modificaciones de un original, he de decir que los acercamientos de la cámara nos regalan varios detalles que nos permiten ver lo bueno de este trabajo. De todo los personajes de las barajas, el arlequín (the fool) es el que mejor trabajado está, el siguiente es el mago. El resto se dejan ver poco. Me quedo con las ganas de ver al diablo de cuerpo entero.
La última persecución se lleva a cabo dentro de la casa original: arriba y abajo cambian de lugar a placer. Mientras que un protagonista se encuentra en el segundo piso, otro está en el sótano, todo conectado por un mismo corredor.
Otro punto que le reconozco es la ambientación. Siempre en la oscuridad, con algunos flacos haces de luz de luna entrando por las ventanas semicerradas.
Uno de los detalles que siempre pasan por alto son los complementos a la historia: las cartas son una belleza de trabajo manual: las imágenes son detalladas y monstruosas; la caligrafía hace pensar en tiempos pasados y la caja donde duermen las cartas tiene la piel lo suficientemente vieja como confirmar que no se trata de un producto nuevo.




Lo malo.
Tiene todos los clichés de las películas de horror, parece que no deja fuera ninguno de ellos. Y, por lo tanto, ya tienes una idea de lo que va a pasar a continuación.
De las actuaciones, mejor ni hablar. Ni uno solo de los protagonistas se salva. Hacen lo suyo y eso es todo.
«Nunca espero nada de estas películas y de todas maneras, siempre terminan decepcionándome». Mira que peor final del final no podía ser: mientras que la muerte ronda, el guion salva a unos cuantos elegidos nada más porque sí, porque es necesario que tengan un aventón a la ciudad, no podían recorrer el camino a pie.




<SPOILER>
Historia de adolescentes hormonados y con una facilidad para consumir alcohol sin que sean visibles los efectos.
De manera conveniente aparece un sobreviviente a los eventos que las cartas hacen. Y tiene la historia completa, solo para que nos quede claro porque pasa lo que pasa.
Y las cartas esperan al sobreviviente para presentar batalla. Batalla que nunca se lleva a cabo por qué quien debería de hacerlo no tiene las suficientes credenciales para hacerlo. Tantos años esperando entrar en acción y nada de nada.
¡Ah! Pero eso sí, en un toque de creatividad, uno de los adolescentes tiene un chispazo de ingenio para salvar la vida. Y no es por nada, pero son los mejores efectos que tiene toda la película: adecuados para un escenario siempre en tinieblas, las cartas brillan, la caja muestra los símbolos cabalísticos y el ambiente comienza a llenarse de torbellinos de ceniza.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Cualquiera de las películas de la saga Destino Final tiene mejor guion que esta propuesta. Y si le pones atención a los créditos finales, hay un libro que quizás tenga una mejor propuesta que esta.

Valor 4 de 10.
Disfrutable si desconectas.

Más información de esta película.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dune [Reseña | Libro]

 Dune 1965. 599 páginas. Frank Herbert. Saga Dune I. Sinopsis En el desértico planeta Arrakis, el agua es el bien más preciado y llorar a lo...