Mostrando las entradas con la etiqueta cine nordico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine nordico. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

Equinox [Crítica | Serie]

Título original
    Equinox
Año
    2020
Duración
    45 min.
País
    Dinamarca Dinamarca
Dirección
    Tea Lindeburg (Creador), Søren Balle, Mads Matthiesen
Guion
    Mette Kruse, Tea Lindeburg, Tue Walin Storm, Andreas Garfield, Jacob Katz, Bo Mikkelsen, Mie Skjoldemose
Música
    Kristian Leth, Fridolin T.S. Nordso
Fotografía
    Laust Trier-Mørk , Mattias Troelstrup
Reparto
    Danica Curcic, Lars Brygmann, Karoline Hamm, Hanne Hedelund,
Productora
    Co-production Dinamarca-Estados Unidos; Apple Tree Productions (Distribuidora: Netflix)
Género
    Serie de TV. Intriga. Thriller. Fantástico | Miniserie de TV. Secuestros / Desapariciones. Sectas. Sobrenatural
Sinopsis
    Hace 20 años, Astrid presenció la desaparición de un autobús lleno de estudiantes. Ahora, acaba de encontrarse con una de las víctimas y decide investigar qué pasó.

Citas:
«- Pero ella te quiere.
  - Eso no es amor. Es control. Y eso es diferente.»

«Si crees que tienes libre albedrío, entonces lo tienes, aunque no sea verdad.»

«... qué es cuando los dioses se aparecen y pueden reclamar lo que les pertenece.»




Lo bueno.

Cada capítulo tiene intercalados fragmentos del pasado y del presente. Mientras que en uno se muestran las interrogantes en la otra las respuestas llegan por la otra parte, así que como observador externo, vas uniendo las piezas que los protagonistas no tienen capacidad para identificar. El manejo de la cámara con giros de 180 grados en los sitios donde los protagonistas del pasado estuvieron, se ve complementa con el resto del giro mostrando a los protagonistas actuales, siempre, los lugares físicos son el punto de apoyo para contar la historia.Está misma historia lleva su ritmo y a la mitad de los capítulos pensé que los restantes tres no darían para hacer un cierre redondo, no solo faltan piezas del rompecabezas, las que hasta el momento tenemos no encajan.

Lo mejor.
la fotografía externa. Largos planos de la ciudad o bien de la entrada a la universidad, mostrando grandes espacios que están pendientes por ser ocupados, todos en hermosos colores verdes del pasto o el gris uniforme de las construcciones citadinas, también uniformes.
La añoranza del tiempo perdido tiene el «sabor» de un cuarto perfectamente arreglado en medio de una vida caótica y con los ventanales permitiendo entrar delgados rayos de luz. Cuanto tiempo perdimos.
Ni una sola gota de grasa. La historia, la producción, el manejo de las cámaras, incluso los diálogos tienen la características de ser espartanos. Solo lo indispensable y necesario para que te enteres de lo que pasa tras bambalinas. Depende de ti unir las pistas, que son muchas.

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.


Quizás...
<SPOILER>
Si tienes una alucinación vivida y te lo confirma el ladrido de Buster más la llamada del hermano, entonces, no estamos hablando de una alucinación.
Ostara (en antiguo inglés, Eostre) es el nombre de una antigua divinidad germánica de la primavera, cuyo primer antecedente documental procede del monje benedictino Beda el Venerable, quien en su libro historiográfico, "De Temporum Ratione", afirma que los anglosajones llamaban al mes de abril eosturmonath, en homenaje a una divinidad de ese nombre, Ēostre, quien se halla detrás del nombre de la pascua en inglés: Easter. Luego es Jacob Grimm quien vuelve a retomar el tema de la diosa germana de nombre Ostara en su "Mitología Alemana".
Ostara es una de las ocho grandes festividades en la Rueda o Cruz del Año. Ostara es celebrado durante el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte, y alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio sur.
Hay dos personajes secundarios que tienen mucho que decir. No pierdas de vista al chofer ni al profesor. No importa lo que pase, no quites los ojos del camino. Porque los ciclos 21, 22 y 23 se cumplen.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Serie Marianne (2019). Una novelista se da cuenta de que sus historias de terror se hacen realidad y decide volver a su ciudad natal para enfrentarse a los demonios del pasado que la inspiran. En este mismo blog.
  • Película Vivarium(2019). Gemma y Tom son una joven pareja que se ha planteado la compra de su primera casa. Para ello visitan una inmobiliaria donde los recibe un extraño agente de ventas, que les acompaña a Yonder (una nueva, misteriosa y peculiar urbanización donde todas las casas son idénticas), para mostrarles una vivienda unifamiliar para ellos. En este mismo blog.
  • Libro «El Rey de Amarillo» (Robert William Chambers, 1895), cuya lectura provoca estupor, locura y tragedia espectral, y de la que el Necronomicón lovecraftiano es deudor– hemos seleccionado los cinco relatos de corte fantástico de la colección original (dejando de lado los que no lo son): La máscara, En el Pasaje del Dragón, El Reparador de Reputaciones, La demoiselle d’Ys y, el más famoso, El Signo Amarillo –obra maestra del cuento macabro de suspense, con un final escalofriante– . El volumen se completa con El Creador de Lunas y Una velada placentera, procedentes de «The Maker of Moons» (1896); y El Emperador Púrpura, El Mensajero y La Llave del Dolor, de «The Mystery of Choice» (1897).En estos relatos, precursores de los Mitos de Chtulhu, se respira una atmósfera eminentemente pesadillesca, alucinatoria y onírica. El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos invoca un mundo de caos y perdición, fascinante y repugnante al tiempo, que nos recuerda algunas obras de Meyrink e incluso del propio Kafka. Hay una referencia en el capítulo 02 acerca del grimorio que aparece en la película Evil Dead. Ese libro es el Necronomicón, la historia continua hablando de un rey. Mas información del libro.
  • Película The Wicker Man (1973). Una carta que hace sospechar que una joven desaparecida ha sido asesinada lleva al sargento Howie de Scotland Yard hasta Summerisle, una isla en la costa de Inglaterra. Allí el inspector se entera de que hay una especie de culto pagano, y conoce a Lord Summerisle, el líder religioso de la isla. El largo y esclarecedor capítulo 03 nos lleva de viaje a una isla, que tiene unos habitantes muy particulares.



Valor 8 de 10.
Si lo bueno, breve, doblemente bueno.
Más información de está serie.

domingo, 18 de octubre de 2020

When Animals Dream [Crítica | Película]

Título original
    Når Dyrene Drømmer (When Animals Dream)
Año
    2014
Duración
    84 min.
País
    Dinamarca Dinamarca
Dirección
    Jonas Alexander Arnby
Guion
    Rasmus Birch
Música
    Mikkel Hess
Fotografía
    Niels Thastum
Reparto
    Lars Mikkelsen, Sonja Richter, Jakob Oftebro, Gustav Dyekjær Giese, Stig Hoffmeyer, Mads Riisom, Sonia Suhl, Benjamin Boe Rasmussen, Tina Gylling Mortensen, Esben Dalgaard
Género
    Terror. Intriga. Drama | Enfermedad. Hombres lobo

Sinopsis
    Marie es una joven repudiada por la pequeña y cerrada comunidad costera en la que vive. Su madre está postrada en una silla de ruedas, víctima de una rara enfermedad, y su padre trata de mantener a las dos alejadas de las miradas del pueblo. Un día, Marie descubre que su cuerpo está empezando a transformarse y decide profundizar en los oscuros secretos de su familia.


Lo bueno.
Considera está propuesta como el viaje de iniciación o de auto descubrimiento de una adolescente en el mundo de los hombres lobo. Y nada más.

Lo mejor.
La fotografía. Desde los primeros momentos del metraje, la combinación de los colores gris y ocre generan ese ambiente a media luz, triste, a pesar de que los rayos del sol entran con todo por los grandes ventanales o bien secando la ropa que se encuentra en el patio.


Lo malo.
La historia. No es de terror, no hay una vista directa al hombre lobo, todo te lo tienes que imaginar. Y no es que este mal, solo que ... Esperas ver a un lomo plateado atacando gente, y todo lo que sucede es fuera de cámaras. Y nos vamos más por el melodrama de familiar de madre e hija que se ven afectadas por una extraña enfermedad, en un pequeño pueblo pesquero que cuenta con un médico pero que en general, la superstición lleva las palmas, porque existe un secreto a voces entre la comunidad.
Claro que tiene sus momentos: al morir la madre, su hija ocupada su lugar (en las misma circunstancias) cosa que siempre odio: ver a su madre atada a una silla de ruedas mirando eternamente el mar a través del ventanal luminoso. Qué ironía.
El maquillaje. Con el fin de no complicarnos en una historia sencilla, poca cosa hay que decir: lentes de contacto amarillos, algunos cuantos cabellos rubios en la cara y pecho y nada más.

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.
El cuento el lobo hombre de Boris Vian. Un lobo, que además es vegetariano, el que se convierte en hombre, por culpa del mordisco que le propina un mago.

Valor 4 de 10.
Si por algo van a recordar la película, es por la fotografía.


Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...