Mostrando las entradas con la etiqueta cine coreano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine coreano. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Talchul: Project Silence [Reseña | Pelicula]

Título original
    Talchul: Project Silence
Año
    2023
Duración
    101 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Kim Tae-gon
Guion
    Kim Yong-hwa, Kim Tae-gon, Park Joo-suk
Música
    Alan Tyler
Fotografía
    Hong Kyung-pyo
Género
    Thriller | Sobrenatural
Sinopsis
    Un accidente tiene lugar en un puente cubierto de niebla y, como consecuencia, se desata una bestia desconocida.


Citas:
«¿Estás acostumbrado a manejar con los ojos cerrados?»
«Lo que estaba en el contenedor eran pruebas fallidas.»
«El puente está suspendido a setenta metros y hay marea baja. Los barcos no pueden acercarse.»

Lo bueno.
Las escenas de acción entretienen. Hay un par de hoyos en el guion que busca que los protagonistas le sufran un buen rato.



Lo mejor.
Los últimos veinte minutos son los mejor trabajados: buenas escenas de acción, el drama está bien trabajado y los personajes contribuyen para que la historia avance. Si así hubiera sido desde un principio, esta propuesta tendría una calificación distinta.
La fotografía hace un buen trabajo en los planos alejados al puente.

Lo malo.
Se toman los primeros seis minutos para presentarnos a los políticos en turno. No le agrega a la historia.
No puedo acostumbrarme a las actitudes y tonos infantiles que los actores de las películas coreanas le imprimen a sus personajes. ¿Están hablando en serio? (aun cuando es claro que hay una amenaza de por medio).
Los perros de reserva no tienen buenos efectos especiales cuando están en conjunto (por ejemplo encerrados en la gran caja de metal): los movimientos son mecánicos, las caras en los acercamientos se ven falsos. Pero cuando se hacen las tomas individuales, todo lo anterior se borra. Son animales con movimientos bastante creíbles.
Tiene un final abierto. No hay necesidad de hacer una continuación de la historia.
De los personajes me sobra el que busca la presidencia: no solo no es una buena actuación, también es un personaje plano, sin desarrollo. En los breves momentos que aparece la presencia es plástica.

<SPOILER>
¿Cómo se identifican los objetivos que los perros tienen que perseguir? En medio de la niebla, que es una de las causantes del accidente, no es posible distinguir la cantidad de personas que se encuentra fuera o dentro de los autos. Sin embargo, la computadora marca un total de 119 objetivos. Y para salir del problema y salvar la vida, utilizan la computadora para generar el objetivo a base de la voz. Aquí hay algo raro.
¿El segundo al mando de la seguridad de la Casa Azul no sabe utilizar un arma?
El camión de remolque (ese que tiene una llave maestra, muy oportuna para encender un autobús) debe de tener el motor de un jet: no solo logra subir cuesta arriba la enorme caja donde estaban originalmente los perros de caza; también lo hace a una velocidad increíble y pasan sin penas la gran nube tóxica (¿cómo logro el perro de compañía sobrevivir tanto tiempo?) que por cierto no se ve afectada por los vientos que a esa altura deben de existir, porque la niebla no tardo mucho en desaparecer.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza

Cómic We3 (Grant Morrison, Frank Quitely, 2020).
WE3 nos sitúa en una sociedad actual en la que el ejército de EE. UU. ha desarrollado una tecnología avanzada en la que pueden utilizar animales domésticos para sus objetivos militares. El método no es sencillo, pero sí aparentemente efectivo: conectan mediante herramientas biotecnológicas a estos animales a una especie de exoesqueleto adaptado a ellos y que cuenta con multitud de armas destructivas, así como les proporciona unas capacidades físicas muy superiores a las de cualquier otro ser vivo.


Valor 6 de 10.
Con un poco más de esfuerzo en el guion y las actuaciones, la calificación podría subir.

Más información de esta película.

domingo, 11 de febrero de 2024

Badland Hunters [Reseña | Pelicula]

Título original
    Badland Hunters
Año
    2024
Duración
    107 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Heo Myeong Haeng
Guion
    Kim Bo-tong, Kwak Jae-Min
Música
    Kim Dong-wook
Fotografía
    Byun Bong-sun
Género
    Acción. Thriller. Aventuras. Ciencia ficción. Drama | Catástrofes
Sinopsis
    Después de un terremoto que convierte Seúl en una tierra inhóspita y sin ley, un cazador entra en acción para rescatar a una chica en manos de un médico trastornado. Secuela del film de 2023 "Concrete Utopia"


Citas:
«Estos no parecen humanos…»
«El doctor es nuestra última esperanza.»

Lo bueno.
La aparición del coreano golpeador de todas las películas de acción. Infaltable a la hora de las peleas.
Los efectos especiales y el maquillaje. Los puedes notar en los acercamientos que hacen a los rostros de los peleadores o bien a los efectos del medicamento inyectado.
Las coreografías de las peleas, si bien hay algunas que parece que son solo relleno, hay un par de ellas que visto lo visto de la trama de la película, están bien trabajadas.
La ambientación en general (los edificios caídos, la fotografía al caer la noche…) y el edificio en particular (el departamento que sirve de laboratorio con color amarillento por las lámparas, muebles viejos pero útiles…)



Lo mejor.
Sigue como punto de referencia el suertudo edificio que evito la catástrofe, ahora sin los personajes de la película anterior. Pocas cosas han cambiado, tan solo la aparición de los militares utilizando un helicóptero.

Lo malo.
Los diálogos no tienen sentido en algunas escenas…[1]
La historia no tiene sentido. [2]



<SPOILER>
[1] … Si la solicitud de la militar es de ayuda para entrar al edificio, no se espera una respuesta de que rescatar a … Y si te interpones te mato.
Como lo marque en la película anterior: ¿qué pasa con la ayuda? Aquí nos dicen que han pasado tres largos años desde el gran desastre y parece que no solo fue en Corea, sino un evento mundial.
[2] La mayor preocupación de la población es la falta de agua y alimentos, ¿dónde quedan los medicamentos y aquellos pacientes que requieren de atención especial? En varias escenas se muestran las jeringas de un solo uso. ¿Quién produce lo que se va necesitando?
¿De dónde sale la gasolina para los autos y el helicóptero? Que ninguno de los dos bandos deja de usar.
El último reducto de esperanza para la humanidad, soldados por todos lados. Y parece que todo lo que se necesitaba para poder salir del cuarto es que una de las ventanas quedara abierta, que los pasillos no estuvieran vigilados, que la puerta del departamento más importante no tuviera llave y que una adolescente con iniciativa saliera a atar cabos.
En la película anterior tenemos que es un edificio de departamento y los militares no tienen tanto tiempo de haber llegado. Sin embargo, el rescate del equipo de salvamento (¿?) se encuentra en el sótano y está muy bien acondicionado para mantener a la gente encerrada, ¿de dónde sacaron el material para hacer las jaulas? ¿Cómo modificaron un sótano de esa manera? Ingeniosos los ingenieros militares.
Al final, no era necesario rescatar a los del equipo de salvamento, solo los tres que iniciaron el relajo pudieron con todos.
</SPOILER>


Valor 5 de 10.
Entretenida pero nada más.

Aquí la primera parte.

Más información de esta película.

martes, 6 de febrero de 2024

Gyeongseong Creature [Reseña | Serie]

Título original
    Gyeongseong Creature
Año
    2023
Duración
    65 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Jung Dong-yoon
Guion
    Kang Eun-Kyung
Reparto
Música
    Kim Tae-seong
Género
    Serie de TV. Acción. Fantástico. Thriller | Años 40. Monstruos
Sinopsis
    En la primavera de 1945, una época lúgubre y siniestra, un hombre y una mujer luchan por sobrevivir mientras se enfrentan a una horrible criatura nacida de la avaricia humana.


Citas:
«Contrata a los sabuesos, incluso si la persona está muerta, te traen los huesos.»
«Hasta que caigan las flores de los cerezos.»
«Te acostumbrarás, así somos los humanos. No llores.»
«Este lugar es un infierno. No es una prisión normal.»
«Cuando controla totalmente el cerebro, es cuando comienza la mutación.»

Lo bueno.
La historia tiene un tejido fino que solo es posible apreciar en los últimos cuatro capítulos de la temporada: las relaciones entre los personajes se extiende en el tiempo y cobra especial importancia en los últimos momentos. Nadie es quien pretenden ser y todos tienen una historia que contar.
La venganza es el principal motor de la historia y viene de uno solo de los protagonistas, y de manera creíble se detalla la afectación de cada uno de los involucrados. Excelente trabajo del guionista.

Lo mejor.
La intro de cada capítulo. Los contrastes del negro y blanco contra el color azul turquesa del vestido de la persona que lo porta; los acercamientos que permiten saltar a una nueva parte de la historia. Y después la misma combinación de blancos y negros pero ahora mostrando la bandera de Japón en los antebrazos de los militares. Claro que no sabes de qué va hasta el final del primer capítulo.
Comienza en el capítulo 04 y se extiende hasta el final de temporada. La historia toma velocidad rápidamente, las persecuciones se hacen en cámara lenta, así tienes tiempo para ver los detalles del monstruo.
Lo que me lleva al siguiente punto fuerte: notable maquillaje, tanto de los golpeados y maltratados rehenes en los calabozos como en el diseño del monstruo.
¡Ah! Y para no dejar atrás, me he quedado enamorado del vestuario. Hay que poner solo un poco de atención para ver la calidad de los trajes y vestidos que la gente de la alta sociedad usa.
El capítulo ocho tiene un agradable y bien trabajado manejo de cámaras: pasando de un lugar a media luz y con una farola que se aleja en el camino, la oscuridad la absorbe (en un agradable efecto de tinta a la que le ha caído agua) para poco a poco convertirse de nuevo en una farola de un pequeño carro tira por un hombre pequeño que se mueve rápido en la ciudad.
Buen cierre: un último capítulo que con brevedad cierra dos arcos menores que quedaron abiertos, deja dos pendientes, uno de ellos, como no podía ser de otra manera, la puerta abierta para la siguiente temporada.


Lo malo.
Se pretende crear de manera «sutil» un romance que cuaja a fuerzas, ahí donde no hay tiempo para pensar solo actuar, donde se tienen que tomar decisiones rápidas y a veces dolorosas. Es un poco «raro» ver las caras de borregos de los dos protagonistas mientras el mundo alrededor de ellos se derrumba y cambia de lugar para nunca más volver a ser el mismo.

<SPOILER>
Capítulo 02. Me gustaría llamarlo intuición de detective, pero la verdad es que no se trata más que ayuda del guion. ¿Por qué decidió meterse en el complejo militar? No había ninguna pista para ello. ¿Por qué sigue al mensajero? Corrió con la suerte de ver que le entregan un paquete que a su vez tienen que ser entregado. ¿Cuál es la importancia para su búsqueda?
Hay un movimiento subversivo que es sorprendido con las manos en la masa: propaganda aún fresca. Como es de esperar se busca al líder y se le dice al oído en voz muy baja. ¿Para repetirlo enfrente del resto de personas que se encuentran en la mesa?
En el capítulo 03 el protagonista recibe un corte de katana en el estómago, para el capítulo 05 ya se olvidó que lo tiene.
Sí estamos hablando del primer monstruo exitoso de su tipo. ¿Cómo sabían que el nitrógeno es eficiente para controlarlo?
¿Qué ha pasado con el dibujante? De ser una pieza importante para el capítulo 07 y final de la serie ya no se le ve por ninguna parte.
¿Por qué el menor de los ayudantes del dueño del negocio y protagonista principal no pidió la compra de un boleto barato para llegar hasta Japón? No tiene ningún sentido el papel que jugó en todo el drama.
Por fuerza, se espera una segunda temporada: queda un pequeño arco sin aclarar.
El padre no sabía (a menos que sea tan hábil) que las mechas de los cartuchos de dinamita venían en dos sabores: cinco y ocho minutos. Pero le alcanza justo para que se pueda encontrar con su esposa, la que se ve atraída entre tanto ruido y relajo por una canción conocida, para que en el último minuto, todas las cargas exploten.
La batalla final contra el gran jefe, me deja una última duda: ¿cuántas puñaladas dadas por asesinos entrenados son necesarias para que una persona muera? Porque sin tapujos, los atacantes caen ante un golpe bien dado o una herida por un puñal, pero los protagonistas aguantan estoicamente hasta que llega la caballería. Que por cierto no distingue entre bandos.
</SPOILER>


Valor 8 de 10.
Excelente trabajo: buena historia, excelente desarrollo y cierre aceptable.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Concrete Utopia [Critica | Pelicula]

Título original
    Concrete Utopia
Año
    2023
Duración
    130 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Um Tae-hwa
Guion
    Um Tae-hwa, Kim Dong-gyun
Música
    Kim Hae-Won
Fotografía
    Cho Hyung-rae
Género
    Ciencia ficción. Thriller. Drama | Catástrofes. Terremotos. Supervivencia. Distopía
Sinopsis
    Después de un fortísimo terremoto, Seúl ha quedado reducida a escombros. Todo en la ciudad se ha derrumbado, excepto un edificio. Los apartamentos Hwang Gung siguen en pie. Cuando los supervivientes del exterior se enteran de esto, comienzan a reunirse allí. Eso hace que los residentes originales del edificio empiecen a sentirse amenazados y decidan unirse para su supervivencia. Eligen a 'Young-tak' como el delegado de los residentes. Bajo su liderazgo, se prohíbe estrictamente la entrada de personas externas y se elabora un nuevo Reglamento para los residentes. Pero, en medio de las continuas amenazas a la supervivencia de los residentes, comienzan a surgir entre ellos conflictos inesperados.

Citas:
«¿Son cucarachas americanas o alemanas?»
«Se les dijo que no salieran.»
«¿Tienes algún lugar dónde ir?»
«- Pero... ¿Se me permite vivir?
  - No entiendo tu pregunta. Si estas viva, debes de seguir así. »

Lo bueno.
Es difícil, por muchas películas coreanas que se terminen viendo, recordar los nombres de los actores. Las actuaciones del Delegado de los departamentos, la joven esposa del representante anti crimen son de lo mejor que se ve durante la película.
El maquillaje se lleva un punto extra: en los momentos finales la cámara hace un acercamiento a los rostros de la joven pareja y es de sorprender lo ajados y «secos» que se ven. Una ligera capa de polvo lo cubre todo y a los labios poco les hace falta para partirse y dejar correr la sangre.
La producción de los primeros momentos también se lleva un aplauso. Es impresionante ver como la ciudad, antes orgullosa, va cayendo poco a poco pero sin remedio, mientras una cantidad increíble de pequeños volcanes van arrasando con todo. Queda poco espacio para pensar en el resto de las personas.


Lo mejor.
La historia tiene dos actos: cuando ocurre el desastre y las personas se organizan para sobrevivir. El segundo es lo que ocurre dentro de los departamentos. Dobles vidas que se van mostrando poco a poco; relaciones que no deberían de existir entre algunos de los personajes; momentos dolorosos que regresan cada cuando para recordar que ya estás en otra vida; muestras de envidia en situaciones extrañas y fuera de lugar... y sobre todo golpes de realidad a todos y cada uno de los participantes, que al final (¿hay final?) encuentran el reinicio con lo que poco o mucho que se quedan.
Los últimos minutos tienen un excelente manejo de la cámara, «obligado» por las circunstancias de la estructura: el edificio perdió la vertical, así todo, absolutamente todo se encuentra en la horizontal y la forma en que el departamento se reacomodo es extraña y al mismo tiempo conocida.

Lo malo.
Este es personal. No termino de adaptarme al arrastre final de las palabras del idioma coreano. Como si fuera el siseo de una serpiente que se siente amenazada.

<SPOILER>
Con tanto espacio y tiempo para cerrar el crimen perfecto, ¿qué ganaba con tener el cuerpo en el refrigerador?
Sigue siendo una zona volcánica, pero los movimientos se dan a placer del guion, aparecen cuando es conveniente para la historia. No hay movimientos de tierra que sean sorpresivos o solo porque sí.
La tardanza en que aparezca la ayuda, da a entender que Corea ha desaparecido del mapa. Eso no me lo creo, pero en caso de ser así, ¿dónde está la ayuda del resto de los países?
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película High Rise (Wheatley, 2015). Adaptación de High Rise, novela publicada por J.G. Ballard a mediados de los años ‘70. La historia narra la llegada del doctor Robert Laing a la Torre Elysium, un enorme rascacielos dentro del cual se desarrolla todo un mundo aparte, en el cual parece existir la sociedad ideal. Pero secretamente, el recién llegado se sentirá perturbado ante la posibilidad de que este orden utópico no sea tal. Sospechas que rápidamente serán corroboradas de la forma más siniestra.
  • Libro Rebelión en la Granja (George Orwell, 1945). Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. «Una obra literaria perfecta.» T.S. Eliot. Epílogo de Christopher Hitchens.



Valor 6 de 10.
Película de desastre con final moralizante. Entretenida y bien trabajada.

Más información de está película.

martes, 28 de noviembre de 2023

The Childe [Critica | Pelicula]

Título original
    The Childe
Año
    2023
Duración
    118 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Park Hoon-jung
Guion
    Park Hoon-jung
Música
    Mowg
Fotografía
    Shin Tae-ho
Género
    Drama. Acción. Intriga. Thriller
Sinopsis
    Un chico pelea en estadios de boxeo ilegales en Filipinas y ha estado buscando a su padre coreano para conseguir dinero para la operación de su madre filipina enferma. Un día, recibe un mensaje de su padre y vuela a Corea del Sur para encontrarse con él, al llegar será perseguido por distintos bandos sin saber la razón de su persecución.



Citas:
«¿Debería de decirte por qué vas a Corea?»
«Puedo esperar, tengo mucho tiempo hoy.»

Lo bueno.
Hay una historia (aunque parezca trillada) y está muy bien contada: solo el interesado no sabe que es lo que está en juego. Y hay un tercer perseguidor que es todo un enigma: ¿qué lo motiva? ¿de dónde salió? ¿cómo y dónde obtiene la información que hace que siempre se encuentre dos pasos adelante del resto? ¿Porque no lo conocen los interesados primarios?


Lo mejor.
El misterio de porque se ha trasladado a Corea y quien es su padre se mantiene un poco más allá de la mitad de la película, lo que logra hacer que te enganches y quieras saber cómo es que va a llegar a su destino final y si será posible tener cualquier otro tipo de final.
Hay unos diez minutos de persecuciones en auto: correcto seguimiento de la cámara, hay un desorden entre tanto auto y las pistas de carreras son los suficientemente anchas como para que los planos puedan hacerse desde lo alto.
Los últimos cuarenta minutos de cierre de la historia. No pude dejar de pensar en que posible final nos van a ofrecer.
El contra villano es mucho mejor que el hermano villano: tiene controlada la situación a pesar de tener más de veinte armas apuntándole, mientras el otro no puede hacer otra cosa más que berrinches.

Lo malo.
Cuenta con un par de escenas que son más que imposibles de creer, dejo en spoilers


<SPOILER>
Una caída de más de diez metros desde un puente peatonal, ¿y ninguno de los dos personajes se rompe las piernas?
Una carrera desesperada de más de diez minutos, con traje de vestir y zapatos que no son para correr y no pierde el resuello ni tampoco el peinado. Y la cereza en el pastel es que el contra villano sufre de cáncer de pulmón. Increíble, ¿no?
Si repites la batalla final contra veinte pistoleros, te das cuenta que esta encañonado más de una vez, pero el actor está esperando su turno para morir.
</SPOILER>


Valor 7 de 10.
Buena historia, bien hechas las peleas y mejor final.

Más información de está película.

miércoles, 18 de enero de 2023

Project Wolf Hunting [Critica | Pelicula]

Título original
    Project Wolf Hunting
Año
    2022
Duración
    122 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Kim Hong-sun
Guion
    Kim Hong-sun
Reparto
    Seo In-guk, Sung Dong-il, Choi Gwi-hwa, Jung So-min, Jang Dong-yoon, Jeong-hwan Park, Moon-Sung Jung, Jang Young-Nam
Género
    Intriga. Acción. Ciencia ficción
Sinopsis
    Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.

Después de dos horas tenemos:

Citas:
«Los ojos del monstruo están cocidos como los muertos y usa ropa de preso.»

Lo bueno.
Hay buenas escenas de pelea, en los últimos quince (¡quince!) minutos. Hay momentos en que la cámara esta tan cerca que poco se puede distinguir. Si contamos que estamos en un espacio cerrado, dentro de un barco. Me parece que poco más se puede hacer.

Lo mejor.
Tan solo al comenzar la segunda hora de metraje, aparece un villano con los ojos cocidos. Lo único que sabemos de él es que estaba en una cama especial y que el médico de abordo le inyecto una combinación de medicamentos que hicieron efecto de inmediato. Si pensabas que el Big Boss a vencer es el tipo tatuado, estás equivocado.


Lo malo.
Tenemos una plantilla de personajes, cada uno de más tonto que el anterior. Si se trata del cuerpo policiaco encargado de vigilar a los presos, se la pasan jugando a las cartas o bien encontrando otra manera de perder el tiempo. No se ve por ningún lado que sea el cuerpo de elite que se presumió en los primeros momentos de la película. Eso sí, hay una policía pequeña y delgada que tiene la tablas para cumplir con su trabajo, solo que parece que la pistola la tiene de adorno o no sabe usarla. Si son los presos, una combinación extraña de personajes clasificados como de alta peligrosidad (que de eso, solo algunos), y donde el más representativo de todos o por lo menos aquel que estas esperando que sea el enemigo a vencer, solo es salvaje pero claramente no es el inteligente; y hay un joven callado que se la pasa todo el tiempo solo observando, como si eso lo mantuviera a salvo de las balas o los ataques con cuchillo.
En mi vida había visto una sangre más «aguada». Aquí si les fallo la gente de utilería.
La historia dura sus buenas dos horas. Y la primera es de lo más lento: los topos que hay entre los policías, el corte de las comunicaciones, disparos sin sentido dentro de espacios pequeños, la primera matanza...
Tiene final abierto y la historia no da para eso...
¿Porque el helicóptero de «rescate» tiene la etiqueta U.S. Army?

Valor 5 de 10.
Entretenida si desconectas el cerebro y no andas buscando en los detalles.

Más información de está película.

martes, 14 de junio de 2022

The Gangster, the Cop, the Devil [Critica | Pelicula]

Título original
    The Gangster, the Cop, the Devil
Año
    2019
Duración
    107 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Lee Won-Tae
Guion
    Lee Won-Tae
Música
    Jo Yeong-wook
Fotografía
    Park Se-Seung
Reparto
    Ma Dong-seok, Kim Mu-yeol, Kim Sung-kyun, Jeon Bae-su, Yoo Seung-mok, Kim Gyu-ri
Género
    Thriller. Acción. Drama. Cine negro | Mafia. Crimen. Asesinos en serie. Policíaco. Yakuza & Triada. Basado en hechos reales
Sinopsis
    Un jefe de la mafia (Ma Dong-Seok) y un oficial de policía responsable de un sanguinario comando (Kim Mu-Yeol) tendrán que dejar a un lado sus diferencias para unirse en la persecución de un asesino de nombre K (Kim Sung-Kyun).

Después de un largo camino de una hora y cuarenta y nueve minutos, tenemos:

Citas:
«Nadie puede vivir una vida con objetivos. Solo vives y ya.»
«Solo tú puedes vincularlo con los asesinatos. Hazlo.»

Lo bueno.
Las escenas de la ciudad llena de luces de neón al amanecer, la fotografía hace un trabajo más que aceptable.
Las actuaciones son para recordar: todos y cada uno de los personajes ocupan su lugar y se desempeñan como se espera.


Lo mejor.
La historia. Tres personajes despreciables, dos de ellos que pueden (y hacen) ayudar a sus vecinos y personas necesitadas cuando la situación lo requiere. Y un tercero que por puro placer toma la  vida de cualquiera que se encuentre en el momento y lugar equivocado.
Cada uno de los personajes tiene una historia detrás de él y se toma el tiempo para darle fondo y forma a cada uno de ellos, solo en algunos breves momentos la historia se «tuerce», como queriendo distraerte.

Las escenas de las peleas, si bien son pocas, están bien coreografiadas y hacen uso de la cámara alejada, así puedes disfrutar de las escenas. En la última y previa al desenlace parece ser que nuestros personajes están hechos de goma: es increíble que se puedan levantar y correr después del tremendo golpe que les dan con una camioneta.



Lo malo.
Hay varias escenas que solo sirven para llenar un espacio que no necesita ser llenado. La forense que se la pasa buscando pistas pero que no hila dos ideas juntas; la búsqueda de muestra de ADN por parte de la policía que no llevan a nada; el abuso de poder del gánster con su competencia mucho después de dejar claro quién es quién en la organización; la inútil búsqueda por parte de policías y gánsteres por igual para al final decidir que es suficiente con tres personas.
El policía es mostrado como un corrupto, pero en ningún momento acepta dinero que nadie. Incluso en los últimos momentos y para hacer el cierre de la historia, cumple con su palabra, a pesar de que podría no hacerlo. Su objetivo es claro y va a conseguirlo.


Valor 8 de 10.
Hay una historia y está muy bien contada.


miércoles, 2 de marzo de 2022

All of Us Are Dead [Crítica | Serie]

Título original
    Jigeum Uri Hakgyoneun
Año
    2022
Duración
    40 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Lee Jae-Gyu, Kim Nam-Soo
Guion
    Cheon Seong-il, Joo Dong-Geun
Reparto
    Lee Yoo-mi, Rich Ting, Yi-Hyun Cho, Park Solomon, Chan-Young Yoon, Park Ji-hu, In-soo Yoo, Byeong-cheol Kim, Jeong Esuz, Ahn Seung-Kyoon, Lee Eun-Saem
Género
    Fantástico. Terror. Acción | Zombis. Colegios & Universidad. Acoso escolar / Bullying
Sinopsis
    Un virus que convierte a los infectados en zombis se propaga rápidamente dentro de un instituto. Los estudiantes luchan por escapar y sobrevivir.


Citas:

«¿De dónde salió?»
«Los hijos de Dios morirán como hijos de Dios, y los demonios como demonios.»
«Aférrate a esto; yo me aferrare a esto otro.»

Lo bueno.
La acción de sobrevivencia recae en un pequeño grupo de adolescentes, que como debe de ser, se va haciendo cada vez más pequeño. Tienen un espacio en el capítulo 06, donde muestran toda la soledad a la que se están enfrentando.


Lo mejor.
El capítulo 01 tiene una extraordinaria toma en una caída de tres rebotes: los efectos especiales son de lo mejor.
El genial capítulo 05: mientras que en la escuela se lucha por sobrevivir, en el exterior nos muestran los problemas que se tienes por la pandemia y su alto nivel de contagio: las bolsas caen; la economía se resiente; los que pueden salir del país lo hacen a la mayor velocidad posible. Y no falta los que se aprovechan para incrementar su popularidad en las redes sociales haciendo parodias del desastre o yendo a meterse a la boca del lobo. Y sin dejar de lado una corretiza en la biblioteca que es memorable.
La pandilla de «malos» son muy malos, terribles. Unos verdaderos villanos adolescentes.
Hasta el último momento del último capítulo, los guionistas se las han arreglado para hacer que quieras ver el siguiente tramo de la carrera.


Lo malo.
Es poco creíble el origen del virus, el motivo para crearlo y mucho menos el origen del paciente cero.
Parece que cuando los no contagiados están siendo acorralados, con toda intensión los atacantes se dejan caer para que puedan ser esquivados.



Quizás...
<SPOILER>

La historia te deja ver que hay solo una manera de poder sobrevivir a un ataque zombi: la fuente de un ruido constante distrae a los caminantes. Y resulta que quien parece que tiene la cura, se la pasa haciendo todo el tiempo un escándalo rompiendo teléfonos. Entiendo que ya este infectada, pero ni por error el resto de los contagiados voltea a verla.
¿Qué paso con el zombi del hospital? Parecía que era importante seguirla.
¿Cómo es que la madre dio a luz tan rápido y sin que se le notara? Porque el tiempo que paso en la enfermería de la escuela no se notó nada. ¿Y dónde quedo cuando rescataron al bebe? Porque en los capítulos finales hace acto de presencia.
¿Cuánto tiempo tardan en el ejército en darse cuenta que le hacen falta dos elementos? O bien, ¿cuánto tiempo tardan en regresar del desmayo? Y que suerte la del padre fugitivo: tener detrás de si a la mitad del ejército que le está disparando y solo recibe una bala.
¿Porque los militares traen máscaras cuando saben que la propagación del virus es por una mordida?
Vamos a ver...tenemos que el grupo de sobrevivientes lleva varios días sin comer y beber, pero cuentan entre sus filas con alguien que ya fue mordido y que tiene una transformación evolucionada; ¿porque no ha salido a buscar alimentos o ayuda?
El militar responsable de hacer la «limpieza» no puede con el remordimiento de haber ejecutado la orden 66 y hace una última llamada, ¿qué no estaban las comunicaciones cortadas? ¿O acaso su teléfono es especial?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Te dejo este libro lleno de come carne humana: vas a encontrar cuentos que van desde lo más sangriento hasta lo más original.
La plaga de los zombis y otras historias de muertos vivientes

Valor 8 de 10.
Ya le había perdido la fé a las historias de zombis, está es una buena propuesta.
Más información de está serie.

lunes, 17 de mayo de 2021

The Closet [Crítica | Película]

Título original
    The Closet
Año
    2020
Duración
    97 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Kim Kwang-bin
Guion
    Kim Kwang-bin
Reparto
    Ha Jung-woo, Heo Yool, Kim Nam-gil
Productora
    Moonlight Film, Perfect Storm Film. Distribuidora: CJ Entertainment
Género
    Terror. Intriga
Sinopsis
    Después de que la hija de Sang-Won, Yi-Na, desaparezca sin dejar rastro de su nueva casa, un hombre misterioso contacta con la familia para sugerirle que la busque en el armario.

Citas:
«¿Cómo se supone que voy a asimilar todo esto? ¿Tiene algún sentido para ti?»
«La respiración no demuestra que estamos vivos.»

Lo bueno.
Está es una de esas propuesta que ya rara vez logras encontrar: son solo una hora y treinta y siete minutos y aprovecha muy bien tiempo, tanto para los personajes principales como para la historia, tienes unos cinco minutos en donde parece que no pasa nada, después se convierte en cuarenta minutos de batalla campal.
Golpes de efecto. Ya sabes que te van a ser saltar con esos cliché de las películas de terror, pero aquí son de quien menos te lo esperas, es más, no te imaginas que es un personaje importante, aunque solo lo veas por unos momentos.
Ambientación. El manejo de la cámara más la fotografía y una lograda producción con la casa es uno de los puntos fuertes de esta propuesta.


Lo mejor.
Con esto, queda demostrado que las Opera Prima de los realizadores son las (buenas) y quizás las mejores de su carrera.
La historia tiene uno o dos detalles con respecto a los fantasmas: no son como los que estamos acostumbrado a ver en occidente, son distintos, tienen sus propios gustos y debilidades; los exorcismos tampoco son como lo que «naturalmente» se hacen; hay un rico simbolismo que te va a dejar con la quijada colgando.
Mientras que hay un trasfondo de humor negro: no te puedes tomar en serio la cacería y mucho menos al cazador.
Maquillaje. Los fantasmas y las heridas son una genialidad en el toque del maquillaje, si tienes la curiosidad de ir cuadro por cuadro, pon atención a las transformaciones.


Lo malo.
Vamos, vamos. Quedamos que tienes un tiempo limitado para realizar la tarea, y parece que mientras más tiempo pierdes, más se estira.


Luces estrobo en mi cabeza.

  • Libro / Serie NOS4A2. Charles Talent Manx también tiene su propio don: sabe manejar a los niños. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matrícula NOS4A2 (Nosferatu). Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportarán al asombroso — y terrorífico — paraíso de la diversión que él llama «Christmasland». La escena donde los niños atacan cuchillo en mano a los protagonistas, el robo de los niños y el rescate, son muy parecidos. En este mismo blog el libro. / En este mismo blog la serie.
  • Película Rigor Mortis. En los años ochenta, Chin era una estrella del cine de terror en China. Hoy malvive como una vieja gloria, separado de su familia. Prácticamente arruinado, se dirige a un edificio abandonado para poner fin a su miseria, pero su plan se verá truncado por la irrupción de las fuerzas del mal. El responsable de mantener a raya a los fantasmas del edificio tiene que sacrificar algo de su personas (un brazo o una mano). En este mismo blog.


Valor
7 de 10.

Entretenida y con sustos bien pensados.

Más información de está película.

martes, 11 de mayo de 2021

Svaha: The Sixth Finger [Crítica | Película]

Título original
    Svaha: The Sixth Finger
Año
    2019
Duración
    122 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Jang Jae-hyun
Guion
    Jang Jae-hyun. Personaje: Kang Full
Reparto
    Yoo Ji-tae, Lee Jung-jae, Min Tanaka, Jeong Jin-yeong, Seung-cheon Baek, Park Jung-min, Lee Sang-Woo, Jeong-min Hwang, Yoon Kyung-Ho, Jin Seon-kyu, Lee Jae-in, Geun-Young Kim, Kim Hong-fa
Género
    Thriller. Terror. Intriga
Sinopsis
    Un pastor que investiga cultos religiosos acude a su amigo monje budista para que lo ayude con un nuevo grupo misterioso.

Citas:
«El día que nací, las cabras lloraban como locas.»
«Una cosa extraña... es que no hay nada extraño»
«Son los cuatro grandes reyes celestiales que representan los cuatro puntos cardinales. Espíritus malignos que luchan contra dioses malignos.»


Lo bueno.
La historia. Va lenta, desarrolla a los personajes de manera profunda, se da su tiempo para desarrollar una sub trama policiaca, se van juntando piezas mientras ambas historias van corriendo a la par, para finalmente hacer que la primera prevalezca sobre la segunda. Considera, entonces que es un thriller policiaco con alguna pinceladas de terror. No pierdas de vista el título de la película, es tu brújula para que identifiques a los protagonistas que están descritos en las profecías.


Lo mejor.
De las pocas películas que tienen esa agradable combinación del manejo de las cámaras con la fotografía para lograr un ambiente angustioso desde los primeros momentos, al iniciar. Los colores rojos anaranjados para la vida personal de la protagonistas, mientras que los ambientes cercanos a la casa donde viven, invariablemente son grises o negros, por la neblina o el anochecer, mientras una continua y abundante lluvia parece perseguir a todos los involucrados para cerrar con un tardía nevada para ser un fin de año.


Lo malo.
Está es personal, es decir, creo que solo me descuadra a mí. Aun no logro identificar la reflexión de las palabras de los coreanos; hacen los mismo gritos para todas las situaciones y el “pujidito” final no logró entender si es porque están molestos, o bien para remarcar su posición frente a las otras personas.
Hay algunos diálogos que son francamente ridículos, no sé si se deba a la traducción o de origen son así: «¿Es una persona normal el que te embiste con su coche solo porque lo seguiste?»

Quizás...
Es una revoltijo de deidades que no logro entender. Mientras que las escrituras de la secta hablan de Buda peleando contras espíritus indios (de la India), en el campo de batalla tenemos oraciones y símbolos cristianos. ¿Las primeras no son tan poderosas como las segundas?
¿Para qué seis policías rudos que esperan a un solo hombre que está a punto de perder la vida?
¿Por qué hay que darle de comer a un demonio? Pensé que se alimentaban de las almas de los mortales, o quizás los demonios asiáticos si tienen apetitos «carnales».


Luces estrobo en mi cabeza.
La autopsia de Jane Doe (Øvredal, 2016). El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. Ambas propuestas trabajan la idea del encubrimiento de los poderes de los demonios, colocando pequeñas piezas dentro del cuerpo que está ocupando el demonio en turno.


Valor 7 de 10.
Recomendable, ve la sin expectativas, solo déjate llevar. 

Más información de está película.

miércoles, 21 de abril de 2021

Night in Paradise [Crítica | Película]

Título original
    Night in Paradise
Año
    2020
Duración
    131 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Park Hoon-jung
Guion
    Park Hoon-jung
Música
    Mowg
Fotografía
    Kim Young-ho
Reparto
    Cha Seung-won, Eom Tae-gu, Yeo-bin Jeon, Ki-young Lee, Jeong-hwan Park
Género
    Acción. Thriller. Drama | Venganza. Mafia
Sinopsis
    Tae-gu, un criminal de una banda liderada por Mr. Yang, intenta corregir el rumbo de su vida para ayudar a su hermana enferma y su sobrino. Hasta que un día su hermana y su sobrino son asesinados de forma accidental cuando querían matar a Tae-gu y éste decide vengarse.

Citas:
«¿Estás filmando una película? ¿Qué diablos estás haciendo?»
«Esto no puede resolverse por simple aritmética»
«¿Acaso me veo bien? Odio que me pregunten cuando saben que no estoy bien.»


Lo bueno.
La historia no es lineal, tiene dos (si, dos) riesgos no considerados por el mafioso en cuestión que ponen en peligro a todo mundo, incluyendo al que, por casualidad, salió y es causante de todo el «desastre».
El tejido que se va construyendo mientras transcurre la historia es fino y apretado; en el momento menos esperado se agrega un nuevo retazo (cómo la historia del tío, el intercambio de víctimas entre los jefes de cada banda o la escena de corrupción en las autoridades) para ir creando una pintura nada agradable de ver pero a la que no puedes quitarle los ojos; donde crees que llegamos al final, resulta que hay más, un capítulo extra y un epílogo geniales para lo que ha sido una caída sin paracaídas, no te vas a ir sin antes saber porque es una noche en el paraíso.


Lo mejor.
La mejor escena que haya visto entre hombres muertos que caminan, disparando a través de una puerta de metal cerrada.
Los diálogos. Que hay un par que estoy seguro que podrían pasar a ser parte de la cultura pop. Te dejo algunas en las citas.
La fotografía. A partir de la segunda hora, se dan el gusto de tomar grandes tomas abiertas, los protagonistas quedan empequeñecidos por el mar o bien los amplios terrenos verdes por los que pasan. Hay una toma que me gustó mucho, nocturna, donde en dos habitaciones juntas, en cada una de ellas un personaje, iluminada a media luz por los focos en amarillo y donde los grandes ventanales los muestran a cada uno metidos en su miseria. La ves en los fotogramas más abajo.
La actuación de Yeo-bin Jeon en la recta final del metraje. Aun me cuesta trabajo identificar en los coreanos cuando están gritando de gusto o de enojo, todo lo hacen igual.
El sonido. Te recomiendo que la veas con los audiófonos puestos, porque los tiroteos vienen en sonido Dolby.


Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.



Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Eastern Promises(2007). El misterioso y atractivo Nikolai es el chófer de una importante familia mafiosa de Europa Oriental. Semyon, el jefe del clan, detrás de una sonrisa encantadora, esconde una naturaleza fría y cruel. La estabilidad familiar se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. La vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan la ira de los mafiosos. Esa escena de los baños públicos, todos en toalla, pelea a puño limpio y en una mano la navaja hábilmente escondida, no deja de dar cierto resquemor.
  • Cuento La sombra sobre Innsmouth (Lovecraft, 1936). Es una ciudad pesquera en su mayoría desierta, llena de edificios ruinosos y personas que caminan con un característico andar y tienen “extrañas cabezas estrechas con narices chatas y ojos saltones”. La única persona en la ciudad que parece normal es un empleado de una tienda de comestibles. Los ojos saltones del tío en el refugio de la isla, pues, me llevaron hasta aquí. Solo le faltó tener las manos empalmadas.
  • Libro Contacto en Francia(Robin Moore, 1969). Es la narración fascinante de un extraordinario caso de tráfico de drogas, tal como sucedió. Empezó en forma casi accidental, cuando los detectives de Nueva York, Eddie Egan y Sonny Grosso seguían por rutina a Pasquale Fuca «Patsy», después de que esté despilfarró enormes cantidades de dólares en el famoso club nocturno Copacabana. No pasó mucho tiempo antes de que esos alertas policías se dieran cuenta de que se encontraban ante algo realmente importante. Patsy no solo era el sobrino de un cabecilla gangster buscado por la policía, sino también un traficante clave complicado en una entrega inminente de peligrosas drogas procedentes del extranjero. Tenía sus conexiones con varios franceses, inclusive Jean Jehan, director de la red de heroína más grande del mundo, y Jacques Angelvin, estrella prominente de la televisión francesa. La diferencia aquí, es que se trafica con armas, mientras que hay un contacto en Rusia que está interesado en quien cometió un grave desliz en Seul.



Valor 8 de 10.
De las imperdibles del crimen.

Más información de está película.

domingo, 21 de febrero de 2021

Space Sweepers [Crítica | Película]

Título original
    Seungriho aka
AKA
     Space Sweepers
Año
    2021
Duración
    136 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Sung-Hee Jo
Guion
    Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae
Reparto
    Daniel Joey Albright, Jin Seon-kyu, Kim Tae-ri, John D. Michaels, Song Joong-ki, Yoo Hae-jin , Richard Armitage
Productora
    Bidangil Pictures, Dexter Studios (Distribuidora: Netflix)
Género
    Ciencia ficción | Aventura espacial
Sinopsis
    Un grupo de astronautas se encuentran en una estación espacial. Tae Ho es un piloto de la nave 'Spaceship Victory' en la que la Capitana, Park Tigre y el robot son parte de la tripulación.


Citas:
«Tú, James Sullivan, estas matando al planeta.»
«Tú hablas de proteger al Tierra, pero solo estás interesado en habitar en el Edén.»

Lo bueno.
Los diálogos están en distintos idiomas y eso le da mayor peso a la historia de una humanidad que vive en el espacio exterior: franceses, rusos, español, inglés. Claro que el grupo principal habla en coreano.


Lo mejor.
Los efectos especiales están de LUJO. Muy buenos acabados, tanto en los interiores de las naves, como las que están orbitando.
La fotografía que acompaña a los efectos. Pon mucha atención en las naves cuando recuperan la chatarra y entran en competición.
La historia. Hay un gran giro argumental a la mitad del metraje.


Lo malo.
Se le dedica demasiado tiempo al pasado de Tae-ho, aumenta el metraje pero no aporta nada al arco argumental principal.
No se desarrolla más al personaje de la capitana de la nave, en cambio nos pasamos mucho tiempo con el más torpe de todos los integrantes de los chatarreros.
El final no me gusto.


Quizás...
<SPOILER>
Te hace falta el dinero, te encuentras con la posibilidad de dar un gran golpe, la niña - explosivo crea un dibujo de ti y ¿con eso es suficiente para que no la cambies por el maletín, perdiendo el dinero?
Nunca había visto un personaje tan mal dibujado como Tae-ho; soldado que ya no puede seguir haciendo su trabajo, porque ya no puede matar, la adopción de una niña que después pierde y que aún sigue buscando, un encuentro «oportuno» al recobrar a otra niña con las mismas características. Esto se ve muy forzado.
¿En qué momento entro el tío Tigre en la nave? Si cuando la nave salía, él apenas estaba rescatando a la niña.
¿Qué tipo de municiones disparan? No hay agujeros en el cuerpo y tampoco hay manchas de sangre.
¿Cómo se hacen varios disparos en el espacio?
Una pieza de varias toneladas (estamos en el espacio, no debería de importar, pero si lo es) firmemente agarrada a la nave de los protagonistas, es enviada al final de la misma cuando utilizan la súper velocidad. ¿Cómo sobrevivió la capitana que solo estaba sujeta a la parte exterior por un par de cables?
</SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.

  • Alita,  Ángel de combate(2019). Cuando Alita se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido, un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario.
  • Serie Cowboy Bebop (1998). La acción nos sitúa en el año 2071, donde los caza recompensas han vuelto con todo su arsenal espacial. Los personajes Spike, Jet, Faye, Ed y Ein viajan en una nave llamada Bebop, en busca de delincuentes espaciales. Los cuatro tripulantes de los chatarreros, son un reflejo de estos caza recompensas.

  • Midnigth Special. Los lentes que utiliza la niña / bomba son los mismos que el ángel que lee cómics de esta película. En este mismo blog.
  • El libro el jardín de las delicias. En busca de una colonia fundada por una expedición anterior, una astronave tripulada por tres hombres y tres mujeres queda inmovilizada en un planeta misterioso. El paisaje lujuriante que les rodea, con sus frutos y aves gigantes y su población de ociosos desnudos, es exactamente el del tríptico de Jerónimo Bosch “El jardín de las delicias”… La pintura fue convertida en paisaje por un «Dios», y todo forma parte de un plan. Mientras recorren esa pintura fabulosa, los protagonistas ven claro que ese mundo, lo mismo que la pintura de Bosch, consta de tres partes. Para llegar ante Dios en el Paraíso, tendrán que pasar primero por un verdadero Infierno. Pero el resultado de su investigación es todavía más sorprendente de lo que imaginan… Una novela apasionante que desarrolla con maestría las ideas más provocativas que ha visto el género en los últimos años. Más información del libro.
  • Serie Æon Flux (1992). Letal y vestida de cuero, Aeon Flux (agente secreto, saboteadora) está inmersa en un interminable conflicto con su némesis/amor, Trevor Goodchild. Y lo que le falta de moral y calidez lo compensa con creces con su munición y sus reflejos felinos. Mientras que en la película tenemos un James Sullivan como amo y señor de todo lo que pueda respirar, en la serie tenemos Trevor Goodchild.

Valor 7 de 10.
Un producto muy bien logrado, quitando algunos detalles del guion, es una buena propuesta.

jueves, 20 de febrero de 2020

The Host 2006 [Crítica | Película]

Título original
    Gwoemul (The Host)
Año
    2006
Duración
    119 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Bong Joon-ho
Guion
    Bong Joon-ho, Ha Jun-weon, Baek Cheol-hyeon (Historia: Bong Joon-ho)
Música
    Lee Byung-woo
Fotografía
    Kim Hyeong-Gyu
Reparto
    Song Kang-ho, Byeon Hie-bong, Park Hae-Il, Doona Bae, Ko Ah-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yoon Je-Moon, Kim Roi-ha, Park No-Sik, Yim Pil-sung, Scott Wilson
Productora
    Coproducción Corea del Sur-Japón; Chungeorahm Film / Showbox Entertainment / Seoul Broadcasting System
Género
    Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller | Monstruos
Sinopsis
    Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.

A resultas de la última premiación de los Oscar, me dio curiosidad por ver que más había hecho el director de Parásitos. Esta es una de sus propuesta inclinada al género de terror.

Citas:
«Lleva 10 años aplicando el oi-ri, tienes derecho a tomar las cosas de los que tienen.»


Lo bueno.
No tienes manera de escapar del destino. Está escrito que sobrevives al rapto del monstruo, tarde o temprano vas a morir.
Los efectos especiales son meritorios.

Lo mejor.
La familia preocupada por el rescate de la hija-sobrina-nieta. Me ha recordado la película los 12 al patíbulo. El grupo más inconcebible para rescatar a nadie.
Ni idea de que es lo que va a pasar en el siguiente fotograma o como está pensando el director acabar con esta historia o si hay un final apocalíptico o esperanzador.
La lluvia que insiste en estar presente durante la mayor parte de la película. Esa misma que no te deja tomar un respiro cuando estas bajo persecución o bien que te impide apuntar bien a la bestia.

Lo malo.
Da lo mismo que le dedique los primero 10 minutos de la película a explicar de dónde viene este monstruo. Si se hubiera saltado este tiempo para entrar de lleno en la historia, el resultado habría sido el mismo.


Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.
Los monstruos indescriptibles de Lovecraft. Si esto no es un primordial, no sé qué pueda serlo.

Valor 5/5
Imperdible.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Memoir of a Murderer [Crítica | Película]


Título original
    Memoir of a Murderer aka
AKA
        A Murderer's Guide to Memorization
Año
    2017
Duración
    118 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Won Shin-yun
Guion
    Hwang Jo-yoon (Novela: Young-ha Kim)
Reparto
    Sul Kyoung-gu, Nam-gil Kim
Productora
    Green Fish Pictures. Distribuida por Showbox/Mediaplex / Showbox Entertainment / Well Go USA Entertainment [USA]
Género
    Thriller. Drama. Acción | Asesinos en serie. Crimen. Alzheimer
Sinopsis
    Un antiguo asesino en serie con Alzheimer lucha para proteger a su hija de su novio psicótico.


Hay dos cosas que son ciertas acerca de los coreanos: saben contar historias y tienen nombres difíciles de pronunciar.

Y está propuesta tiene los dos ingredientes.

Citas.
«Y la paz halló el camino a nuestra casa.»
«Había montones de personas que merecían morir y empecé a limpiarlas de este mundo.»
«Si asesinar es poesía, cuidar niños es prosa.»
« - Se quién eres. Un maldito asesino.
   - ¿Acabas de confesar?
   - No lo recuerdo, sufro demencia. »


Lo bueno.
El manejo de la cámara cuando el narrador (el asesino) nos cuenta su vida con su familia y un padre brutal o bien cuando termina de enterrar los cuerpos, el manejo de los colores en los fotogramas definen una vida triste pero segura de que ha encontrado su misión en la vida.
De la misma manera, el uso de la cámara lenta, cuando el evento amerita mostrar algún detalle que no puedes perderte.
La historia no tiene un solo agujero de guion, que por eso dura sus buenas dos horas.


Lo mejor.
La historia, no es lineal y nada es lo que parece. La demencia se nota en cada una de las etapas que el protagonista, que también es el narrador hace saltos en la historia, en un esfuerzo sobrehumano de mantener a raya la demencia. Los recuerdos se van mezclando en una extraña narración: no sabemos que es real, cuales son confundidos por la mente extraviada, cuales está acomodando a su conveniencia para no desesperarse y sobre todo, cuáles de ellos son dignos de ser tomadas por verdaderos. A todo esto agrega que su mente crea personas para hacer creíble las decisiones que toma al momento.
El final, porque eso es, el final. ¿O no?

Lo malo.
Nada. No tardes en «hincarle» el diente a esta propuesta.

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.
  • De la misma manera de Lisbet Salander (Män som hatar kvinnor (Millennium I), Niels Arden Oplev, 2009) tiene un tipo de «criminal» específico para cazarlos, este personaje tiene bien identificado a los abusivos que no merecen tener un espacio aquí.
  • No puedo dejar de pensar en la serie de Dexter (2006), que también «controla» su lado oscura siendo un asesino serial de asesinos seriales.
  • La película Memento (2000, Nolan), aquí la memoria a corto plazo es la que cuesta trabajo mantener «almacenada» y a la mano. En esta historia para nuestro desdichado protagonista, la memoria va y viene en los momentos más inoportunos. Ignoro cuales serían los momentos adecuados para tener ataques de amnesia. Mientras que en una la información es guardada en forma de tatuajes, en está es una grabadora de mano la que guarda la información necesaria para saber la verdad.
  • La película Una mente brillante (A Beautiful Mind, 2001, Ron Howard). El protagonista inventa personajes en un intento de mantener su realidad cohesionada.

Valor 5/5
Imperdible.

miércoles, 1 de enero de 2020

Parásitos [Crítica | Película]

Título original
    Gisaengchung
Año
    2019
Duración
    132 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Bong Joon-ho
Guion
    Kim Dae-hwan, Bong Joon-ho, Jin Won Han
Música
    Jaeil Jung
Fotografía
    Kyung-Pyo Hong
Reparto
    Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam, Park Seo-joon, Lee Jeong-eun, Park Keun-rok, Hyun Seung-Min, Andreas Fronk, Park Myeong-hoon, Jung Hyun-jun, Ji-hye Lee, Joo-hyung Lee, Jeong Esuz, Ik-han Jung, Seong-Bong Ahn, Dong-yong Lee, Hyo-shin Pak
Productora
    Barunson / CJ Entertainment / TMS Comics / Tokyo Movie Shinsha (TMS) / CJ E&M Film Financing & Investment Entertainment & Comics
Género
    Intriga. Comedia. Drama. Thriller | Comedia negra. Drama social. Familia
Sinopsis
    Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

Citas:
«El mejor plan es no tener un plan. Así, si las cosas no salen como pensabas, no tienes que improvisar.» El padre.
«No soy yo, es la piedra. Me sigue, no quiere desprenderse de mí.» El hijo.

Como subtítulo pondrían el rescate de un padre.

Se está haciendo costumbre ver propuestas coreanas que salen de los parámetros «normales», es decir, de las propuestas que las producciones norteamericanas / inglesas nos tienes acostumbrados.
Aquí, me quedo con la misma sensación agradable después de haber visto Oldboy.

A resultas que  Bong Joon-ho en la dirección y el guion  nos regala una historia bien contada y mejor dirigida, creando situaciones creíbles para nuestro mundo de fuera de la realidad. Y para lograr lo anterior, se toma su tiempo para  mostrarnos mediante la planos alejados un paseo detallado y sin prisas delos dos casas, las relaciones entre los integrantes de las familias y sus respectivas necesidades.
La primera de ellas se encuentra en el paro y lleno de deudas. Si vida está basada en el trabajo manual para lograr obtener algo de dinero y poder sobrevivir. Saben lo duro que es la vida.
La segunda, ingenua y con dinero, vive en su mundo.
Una capa tras de otra, nos vamos enterando que nadie sabe para quién trabaja.
El manejo de la cámara con sus planos son genialmente utilizados para mostrar de una manera constante la diferencia de clases: uno de ellos vive en un sótano y la otra en lo alto de una colina. Los primeras escenas muestran al joven hijo subiendo está misma para lograr su objetivo de presentarse en la mansión.
Además de poder atravesar las paredes para robar la intimidad que cuatro paredes proporcionan, logrado desnudar cada uno de los miedos de los personajes.
Una lluvia constante y grande tiene significados distintos para las dos familias.
Las actuaciones son un agregado que agrega calidad. Todos están a la altura de la propuesta.

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
Snowpiercer, también del mismo director, maneja la misma idea pero en un mundo apocalíptico y dentro de un tren en perpetuo movimiento. Los vagones finales pertenecen a la clase baja, mientras que los delanteros están mejor condicionados y son usados por la clase alta.

Valor 5/5
De lo mejor que he visto en mucho tiempo. Si te gusta el cine,  la vas a disfrutar.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...