Mostrando las entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

30 Monedas [Crítica | Serie]

Título original
    30 Monedas (TV Series)
Año
    2020
Duración
    60 min.
País
    España España
Dirección
    Álex de la Iglesia
Guion
    Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Música
    Roque Baños
Fotografía
    Pablo Rosso
Reparto
    Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Manolo Solo, Pepón Nieto, Carmen Machi, Secun De La Rosa, Paco Tous, Javier Bódalo, Jaime Ordóñez
Productora
    Pokeepsie Films, Greenlit Productions, HBO España. Distribuida por HBO
Género
    Serie de TV. Thriller. Terror | Sobrenatural
Sinopsis
    Judas traicionó a Jesucristo por 30 monedas. 2000 años más tarde, una de ellas aparece en un pueblo remoto de España, desencadenando una serie de fuerzas sobrenaturales que amenazan con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estará el padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto exiliado en una parroquia del pequeño pueblo donde aparece la moneda. Vergara quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán muy pronto... Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde, y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta.

Citas:
«¿No vas a leerme tu libro de cuentos, para dormirme como todas las noches?»
"Vivimos en medio de un huracán de mentiras y engaños. No hay verdades. Solo un furioso sentido de la destrucción y locura, provocado por su Dios. Ignoro el motivo."
"La obra requiere del... conflicto."

Lo bueno.
La duración de cada capítulo: una hora y diez minutos, aprovechados al máximo.
Un pequeño pueblo español, con sabor a que le ha tomado su tiempo crecer, con una toque de modernidad empotrado en los viejos edificios a manera de negocios: una empresa cárnica, un optometrista(atención a su segundo piso), un negocio veterinario y un hospital.


Lo mejor.
El capítulo 01 es POTENTE, sin tiempo para respirar, nos muestra algunos botones de lo que al final terminará siendo el vestido nuevo del rey.
Lo efectos especiales. Y los monstruos que han creado. Lovecraft siempre Lovecraft.
La producción. La ambientación en el pequeño pueblo donde sucede la historia.
La actuación de Doña Carmen. ¡Caray! Que ya quisiera yo contratarla como saca borrachos de un bar que pienso poner.
La historia (¡Que buena historia!). En cada uno de los capítulos hay un agregado que me deja con la idea de que, como conejos salidos de la chistera, no hay fin a la cantidad de magia de la que vamos a ser testigos.
A partir del capítulo 03 (el maravilloso capítulo 03) la historia se pone mejor, sin tiempo para respirar. Es la primera vez que veo una serie, esperando ansiosamente el siguiente capítulo.
Escuchalo con los audífonos puestos. Los efectos de sonido son geniales: al finalizar el intro al capítulo, al momento de colgarse Judas, el único sonido que se escucha es el roce de la cuerda con la rama del árbol. Mientras que el final, de fondo a la música se oye la caída de las monedas y las manos ansiosas que las buscan.
El cierre. El último capítulo es tanto o más potente que el primero.


Lo malo.
Lo mejor de las series españolas que he visto (las chicas del cable, el tiempo entre costuras, etc.) siempre cuentan con un impecable trabajo en la producción, donde les falla (es mi opinión) es en el conflicto: a fuerza han de generar un triángulo amoroso que distrae de los realmente importante; así pierden la oportunidad de tomar una época y describirla con los ojos testigos de primera mano. Aquí, está el asunto de Paco, el factótum de la historia; Elena, la tercera en discordia y la esposa de Paco. Poco o nada aportan a la historia.

Quizás...
<SPOLIER>
Un tiroteo en un banco de Ginebra. Disparos a diestra y siniestra. ¿Cuál es el criterio para saber a quien mata y a quien deja con vida mientras recorre los pasillos del banco? Porqué al salir, dejo libre a un policía pero le disparo a un civil.
En el primer capítulo hay un asalto en despoblado de la ambulancia que lleva a Paco y su esposa. ¿En donde quedaron los camilleros y el conductor?
Durante toda la serie parece ser que solo los protagonistas saben lo que está pasando, pero los antes mencionados vieron de frente al niño ya crecido.
Por cierto, ¿En donde se encuentra oculto?
Después de tener 6 tiros en el cuerpo, el mago mayor hace que tu cuerpo se hinche... ¿y te quejas?
</SPOLIER>


Luces estrobo en mi cabeza.

  • The omen(1976). Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el niño que han adoptado es el Anticristo y que hay que eliminarlo para impedir que se cumpla una terrible profecía.
  • Outcast(serie 2016).Kyle Barnes es un joven que se ha visto afectado por posesiones demoníacas toda su vida. Ahora, con la ayuda del reverendo Anderson, un predicador con sus propios demonios personales, Kyle se embarca en un viaje para encontrar respuestas para conseguir tener una vida normal. Pero lo que Kyle descubre podría cambiar su destino (y el destino del mundo) para siempre.
  • La dama del dragón (José Calvo Poyato, 2008). Recreación novelada de la vida, las luchas y las intrigas de una noble italiana, famosa por su belleza y sus conocimientos de alquimia, contemporánea de Leonardo da Vinci y Maquiavelo. Caterina defendió su patrimonio con la energía de un guerrero y se enfrentó a los Médici, los Borgia y al propio Vaticano; vivió apasionados romances, fue acusada de brujería y buscó junto con Da Vinci el elixir de la eterna juventud… Caterina Sforza, una mujer indómita que se enfrentó a los más poderosos de su tiempo. En este castillo se desarrolla toda la acividad del capítulo 05. Más información de este libro.
  • El quinto evangelio (Philipp Vandenberg, 1993).Un anticuario muniqués muere en un misterioso accidente de automóvil, y su viuda, la intrépida Anne von Seydlitz, se encuentra en posesión de unas fotografías en la que aparece un pergamino con una antigua inscripción copta. Anne intenta averiguar algo más sobre el contenido del texto y sus investigaciones le facilitan una sola pista: el nombre de «Barabbas». Ayudada por un viejo amigo que se cruza inesperadamente en su camino, Anne comienza un largo y peligroso recorrido que finaliza en Roma, a la sombra de la catedral del San Pedro, donde acaban todos los caminos. Y donde se alberga un único temor: «Barabbas». Más información de este libro.


Valor 8 de 10.
Producción impecable y buena historia llena de simbolismos. Más de lo mismo, por favor.

Más información de esta serie.

domingo, 12 de enero de 2020

Watchmen S01 [Serie | Crítica]

Watchmen (TV Series)
Año
    2019
Duración
    59 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Damon Lindelof (Creator), Steph Green, Nicole Kassell, Andrij Parekh, Stephen Williams
Guion
    Damon Lindelof, Nick Cuse, Lila Byock, Christal Henry, Cord Jefferson, Carly Wray (Novela gráfica: Dave Gibbons, Alan Moore)
Música
    Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía
    Chris Seager, Xavier Pérez Grobet, Gregory Middleton, Andrij Parekh
Reparto
    Regina King, Jeremy Irons, Don Johnson, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens, Andrew Howard, Tom Mison, Frances Fisher, Jacob Ming-Trent, Yahya Abdul-Mateen II, Hong Chau, Dylan Schombing, Jean Smart, Sara Vickers, James Wolk, Lily Rose Smith, Danny Boyd Jr., Dustin Ingram, Nicholas Logan, David Michael-Smith, Alexis Louder, Damon Vance, Hunter McGregor, Jennifer 'Ms Fer' Russell, Sara Antonio, Zele Avradopoulos, Chris Baker, Frank Bauer, Thomas K. Belgrey, Karen Beyer, Charles Brice, Timothy Carr, Jamel Chambers, Mahdi Cocci, Jason Collett, Steve Coulter, Elyse Dinh, Miles Doleac, Paul J. Dove, Roshawn Franklin, Austin Freeman, Fred Galle, Charles Green, Bruce W Greene, Eileen Grubba, Marissa Chanel Hampton, Faithe Herman, Maxwell Highsmith, Anthony Hill, Junie Hoang, Ryan Homchick, Shiquita James, Cal Johnson, Ted Johnson, Philip Labes, Dakota James Alden Lane, Danny Le Boyer, Elgin Lee, Ethan Levy, Jesse Mattson, Faye Yvette McQueen, Jamie Miles, Frank David Monroe, Moses J. Moseley, Omer Mughal, Spencer Mulligan, John Newberg, Mariana Novak, Tim Peek, Robert Pralgo, Wayne Pére, John Thelan Reece, Chris Romrell, Valeri Ross, Jordan Salloum, Stephen Samson, Patrick Seda, Geraldine Singer, Mystie Smith, Han Soto, Alejandra Stack, Steve Stanulis, Charlie Talbert, Anatole Taubman, William Tokarsky, Hawn Tran, Jason Turner, Devyn A. Tyler, Julia Vasi, Chris Ward, Donald Watkins, David Watts, Christine Weatherup, Benjamin Weaver
Productora
    HBO / DC Comics. Distribuida por HBO
Género
    Serie de TV. Thriller | Cómic. DC Comics. Crimen. Racismo. Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Alan Moore | Watchmen
Sinopsis
    Serie de TV. (2019-Actualidad). 1 temporada. 9 episodios. Ambientada en un universo alternativo en el que los vigilantes enmascarados son tratados como criminales, 'Watchmen' emplea la nostalgia del cómic original creado por Alan Moore mientras intenta crear un contenido completamente nuevo.


Relación de capítulos.
01.It's Summer and We're Running Out of Ice. Tulsa, 1921.
02.Martial Feats of Comanche Horsemanship. La misma historia, pero del otro lado de la moneda.
03.She Was Killed by Space Junk. Espectro de seda ... a escena.
04.If You Don't Like My Story, Write Your Own. Llamada a Marte.
05.Little Fear of Lightning. Explosión sónica en New York
06.This Extraordinary Being. Viaje al pasado para Ángela.
07.An Almost Religious Awe. ¿ Dónde termino yo? ¿ Dónde comienza él?
08.A God Walks into a Bar. ¿El huevo o la gallina?
09.See How They Fly. I’m the walrus, I’m the eggman.


Citas:
«Tic Tac, Tic Tac, Tic Tac, Tic Tac.» El séptimo de caballería.
«¿ Cuándo una mentira no es mentira? Cuando actúas en una obra de teatro.» Ozymandias.
«¿A dónde va Dios cuando muere? Al infierno.» Espectro de seda
«Su comercial solo sirve para recordarles a la gente que murieron 30 millones de personas de manera inexplicable y horrenda.» Glass.
«Este es el momento. “Doctor Manhattan.

Estamos en el mundo después de Doctor Manhattan, Ozymandias, Búho Nocturno, Espectro de Seda y el propio Rorschach. La figura enmascarada de Walter Kovacs se ha convertido en un icono para la extrema derecha y los grupos racistas de todo el país, mientras que los enmascarados que no operan junto a la policía se siguen manteniendo en esa posición de "personas non gratas" como sucedía en el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons.
Por cierto, vengo de terminar de ver El hombre en el castillo y el intro de cada capítulo es una secuencia de una película utilizando un proyector de los años 60 y después la cantata. Aquí, el primer capítulo comienza igual y lo primero que pienso es que va a ser un recurso que muy pronto va a dejar de ser útil.

Lo bueno.
La trama, el enfrentamiento de policías en su mayoría «negros» contra la supremacía blanca representada por el séptimo de caballería en una ciudad con una larga historia de abusos contra la gente de color.
El caballo de Ozymandias se llama Bucéfalo, el caballo de Alejandro el Magno.

Lo mejor.
El buen manejo que se tiene en los personajes de la normalidad: la madre tiene un vida normal, porque es dueña de una pastelería, pero en realidad es parte de una policía paramilitar.
HBO es garantía calidad tanto a nivel de diseños de producción, ambientación, dirección de fotografía, maquillaje, vestuario, localizaciones y efectos, es irreprochable, y si hay algo que agradecer (más todavía) es mostrar las historias sin concesiones, es dura, simple y directo a la cabeza.
La infinita cantidad de guiños a la obra original. Debes estar atento para identificarlos y ver como agregan valor a la narración visual.
Los cambios de música acompañados con los amplios planos de la cámara para mostrarnos un cambio de escena y de personajes.
El capítulo 05 es una deliciosa mezcla de música: lo mismo escuchas a George Michael cantando murmullo inoportuno que Lacrimosa de Mozart.
El capítulo 06 hace un uso extraordinario de la cámara, el blanco y negro para representar los viejos tiempos, el color para el año 2019 y una mezcla de ambos para representar el intento de regreso de Ángela de su «viaje». De la misma manera, los recuerdos se ven usados de fondo en el fotograma, mientras que la acción se desarrolla al frente.
La interacción de los personajes, utilizando de manera efectiva los tiempos antiguos y los que van corriendo.
El homenaje al número 01 de Action Comics de junio de 1938: el último hijo de Krypton llega a la Tierra.
El guion. Este es el resultado de un producto bien planeado y mejor ejecutado.

Lo malo.
No hay planes para hacer una segunda temporada.

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
En el capítulo 02 se utiliza la música de la obra Lacrimosa de Mozart. Queda tan adecuado para hacer la situación más angustiosa y decepcionante para la heroína.
Un avejentado Don Johnson es la principal cabeza que pelea contra el séptimo de caballería. La primera vez que lo vi actuar fue en la película un muchacho y su perro de 1975.

Valor 5/5
Combinación inteligente de guion, dirección, actuación y música de fondo. IMPERDIBLE.

jueves, 17 de octubre de 2019

The Man in the High Castle S03 [Reseña | Serie]


Título original
    The Man in the High Castle (TV Series)
Año
    2015
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Frank Spotnitz (Creator), Daniel Percival, Karyn Kusama, Brad Anderson, Nelson McCormick, Ken Olin, Michael Rymer, David Semel, Michael Slovis, Bryan Spicer, Colin Bucksey, John Fawcett, Paul Holahan, Chris Long, David Petrarca, Daniel Sackheim, Alex Zakrzewski, Steph Green
Guion
    Frank Spotnitz, Joe Kawasaki, Rob Williams, Erik Oleson, Jace Richdale, Thomas Schnauz, Rick Cleveland, Wesley Strick, Emma Frost, Walon Green, Evan Wright, Francesca Gardiner, Eric Overmyer (Novela: Philip K. Dick)
Música
    Henry Jackman, Dominic Lewis
Fotografía
    Gonzalo Amat, James Hawkinson
Reparto
    Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente, Rupert Evans, Lee Shorten, Mayumi Yoshida, Steve Byers, Daisuke Tsuji, Aaron Blakely, Rufus Sewell, DJ Qualls, Michael Gaston, Yuki Matsuzaki, Chelah Horsdal, Tao Okamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa
Productora
    Amazon Prime Video / Electric Shepherd Productions / Headline Pictures / Big Light Productions / Pictures in a Row / Reunion Pictures / Scott Free Productions. Distribuida por Amazon Prime Video
Género
    Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Thriller | Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Philip K. Dick Novedad
Sinopsis
    Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.


Relación de capítulos.
01.Now.More.Than.Ever, We.Care.About.You. Recuperando recuerdos. Mismos personajes, distintas situaciones, nuevos roles.
02.Imagine.Manchuria. En búsqueda del lider de la resistencia.
03.Sensô.Kôi. Alguien está sufriendo de una mal viaje.
04.Sabra. El espíritu americano está de regreso.
05.The.New.Colossus. La propuesta de cambiar un icono de toda la vida, por el de la nueva era.
06.History.Ends. Comienza el año cero, de acuerdo a los alemanes.
07.Excess.Animus. Tratando de unificar a la ... «resistencia».
08.Kasumi (Through.the.Mists)
09.Baku
10.Jahr.Null


Citas:
«Estaba en San Francisco, pero no en ESTE San Francisco.» El Ministro de Comercio.
«Si crees que San Francisco es triste en invierno, imagina Manchuria.» El jefe inspector.
«¿Qué hacemos con esta vida que aún tenemos? La respuesta es continuar.»
«La mente sobre la materia.» Científico que busca el camino para llegar a los otros mundos paralelos.

Como telón de fondo tenemos una guerra fría entre los dos bandos, basado en el poder armamentístico que Japón consiguió al final de la temporada pasada. Mientras que el lado nipón lucha por estabilizar la situación política y al mismo tiempo pelea contra la resistencia que existe en la zona neutral, del lado alemán seguimos a dos personajes que pelean por una posición política, mientras Smith se debate en el dolor de haber perdido a su hijo y la presión de los medios de comunicación.
Las historias no siempre complementan al arco argumental principal.


Lo bueno:
Los grandes escenarios exteriores, tanto para alemanes como japoneses, son extraordinarios e impresionantes.
Los despliegues de la flota japonesa, pasando por debajo del puente de San Francisco.
¡Al fin! El libro de las transmutaciones hace su aparición.
<SPOILER /> La muerte de Joe Black es la misma que en el libro.</ SPOILER>
En realidad, no sé si clasificarlo como bueno: Juliana es el único personaje que madura: toma, fuma y sabe disparar un arma. Una gran diferencia si lo comparamos con la primera temporada.
El renacimiento de la cultura americana se lleva a cabo de una manera paulatina, poco a poco, en silencio. Apoyado por los artistas nativos que comienzan de nuevo a ser creativo poniendo sus obras al alcance de sus compatriotas y apoyado por el interés de los japonés, de acuerdo al libro. Aquí se utiliza para transmitir la esencia de la sublevación. La imagen de un sol naciente que implica que las cosas no tienen por qué ser como son. Es la única sub trama que tiene un desarrollo interesante.


Lo malo:
Que trabajo me está costando llegar al final de esta historia. Los personajes se van haciendo cada vez más planos, la historia, en su pretensión de hacerla más interesante, genera situaciones a cual más difíciles de creer y sobre todo de sostener.
Si los viajes en el tiempo tienen su «gracia» y dificultad para salir bien librado en su planteamiento, imagínate lo que significa hacer viajes inter dimensionales. Muy lejos queda ya el planteamiento original de Dick, que particularmente me parece más interesante y sin necesidad de hacer telarañas mentales para darle un final sorprendente.
Los personajes (los principales) tienes sueños premonitorios.
Todos los personajes secundarios ven como su vida se va derrumbando, extrañan lo que alguna vez fue, hay un cierto tono nostálgico por lo que ya no es.
Todas las sub tramas se ven afectadas por problemas domésticos: la pérdida del hijo, la pérdida de un amor de ocasión. En general poco o nada agregan a la historia.

Valor 3/5

Libro 

Primera temporada 

Segunda temporada 

Cuarta temporada 

miércoles, 7 de agosto de 2019

The Man in the High Castle S01 [Serie | Reseña]

Título original
    The Man in the High Castle (TV Series)
Año
    2015
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Frank Spotnitz (Creator), Daniel Percival, Karyn Kusama, Brad Anderson, Nelson McCormick, Ken Olin, Michael Rymer, David Semel, Michael Slovis, Bryan Spicer, Colin Bucksey, John Fawcett, Paul Holahan, Chris Long, David Petrarca, Daniel Sackheim, Alex Zakrzewski, Steph Green
Guion
    Frank Spotnitz, Joe Kawasaki, Rob Williams, Erik Oleson, Jace Richdale, Thomas Schnauz, Rick Cleveland, Wesley Strick, Emma Frost, Walon Green, Evan Wright, Francesca Gardiner, Eric Overmyer (Novela: Philip K. Dick)
Música
    Henry Jackman, Dominic Lewis
Fotografía
    Gonzalo Amat, James Hawkinson
Reparto
    Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente, Rupert Evans, Lee Shorten, Mayumi Yoshida, Steve Byers, Daisuke Tsuji, Aaron Blakely, Rufus Sewell, DJ Qualls, Michael Gaston, Yuki Matsuzaki, Chelah Horsdal, Tao Okamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa
Productora
    Amazon Prime Video / Electric Shepherd Productions / Headline Pictures / Big Light Productions / Pictures in a Row / Reunion Pictures / Scott Free Productions. Distribuida por Amazon Prime Video
Género
    Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Thriller | Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Philip K. Dick Novedad
Sinopsis
    Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.

Relación de capítulos.
01.The.New.World. Presentación de los personajes.
02.Sunrise. ¿Quién está detrás de los atentados?
03.The.Illustrated.Woman. El contacto nunca llegó, ¿ el contacto de quién?
04.Revelations. Intento de magnicidio. ¿ Cambiaran las posiciones de las piezas en el tablero?
05.The.New.Normal. Tiempo de rendir cuentas y de pretender que no ha pasado nada.
06.Three.Monkeys. Alemán que se oculta a los ojos japones, mientras que hay una entrada oficial  a la resistencia.
07.Truth. Fantasmas del pasado para todos los involucrados en la resistencia.
08.End.of.the.World. Lo único seguro es que no hay nadie en quien confiar.
09.Kindness. Morí a manos de aquel que salve.
10.A.Way.Out. Fuera máscaras.




Citas:
«Para aquellos que pelearon en la Gran Guerra y que pensaron que estaban del lado correcto. Les recuerdo que se ha hecho justicia. Japón conquisto E.U.» Príncipe de Japón y próximo emperador.

«¿Sabes de que no se habla en el día VA? De todas aquellas personas que exterminamos y por las cuales recibimos una medalla. Todas esas que ves ahí.»

«Uno de estos dos zippos tiene «historiodicidad» ¿Puedes adivinar cuál es?»
«Ws muy difícil ser un buen hombre. Y conforme pasa el tiempo, se hace mas difícil saber que es lo que te hace ser un buen hombre»

Olvidate del libro. Por lo menos en esta primera temporada, damos un salto en el tiempo ANTES de lo narrado ahí.
En esta primera temporada,algunos personajes están ligeramente dibujados de acuerdo a la narración original.
Hitler sigue gobernando pero está en la etapa final, su decadencia es notoria.
Los alemanes conspiran contra los japoneses.
Los japoneses conspiran contra los alemanes.
Agentes dobles. Y como producto de defensa de los nativos, la resistencia. Y entre la resistencia y la SS se encuentra el hombre en el castillo.



Lo bueno:
Excelentes ambientaciones: los autos, el vestuario. Los cambios en los sitios que son reconocidos como el puente de San Francisco con la bandera japonesa o Times Square con los símbolos nazis tapizando todos los edificios, los billetes de un «dólar» se llaman marcos y tienen la cara de Hitler, las casetas telefónicas con guías amarillas.
Las actuaciones están al nivel del reto, el peso de la historia recae en Alexa Davalos y lo hace muy bien.
La trama a nivel de intriga dentro de los nazis es interesante.
Respetan algunos criterios de la fuente original:
Hay una clara diferencia entre la tecnología de los alemanes y los japoneses. El motor que hace que la sociedad avance son los germanos.
La sociedad japonesa y los nativos (los ciudadanos de segunda) basan la toma de decisiones en el uso del I Ching.
La trama se torna compleja para los personajes principales a mitad de la temporada: cada uno de ellos toma decisiones que exigirán un pago alto.
Hay tiempo suficiente para recrear y mostrar el detalle de esta sociedad, mezclada con costrumbres tan diversas como contradictorias entre si.

Lo malo:Hay un caza recompensas (?) que no aporta a la narrativa y que consume minutos que podrían ser utilizados en el desarrollo de por ejemplo, como está constituida la resistencia o quien en el hombre en el castillo.
A momentos la trama se ve forzada, con el fin de crear ansiedad en el espectador, cosa que no se logra.
Algunos personas insisten en cometer errores increíbles: particularmente Frank insiste en dejar pistas falsas que lo impliquen en situaciones que le pueden costar la vida.
Un cambio importante es el libro de la Langosta se ha posado por una serie de películas. En ambos casos se habla de un mundo alternativo, aquel que pudo ser y que la resisten puede hacer realidad. Este cambio afecta el dramatismo y el golpe de efecto que SI se lleva a cabo en la narración original.
Los personajes no pueden salir del sobado cliché de ocultar información pretendiendo proteger a los que se encuentran cerca de ellos.
Los últimos tres capítulos, de verdad, me han costado trabajo terminarlos.


Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza:
El capítulo 02 al momento de estar girando la perilla del televisor, uno de los canales muestra al Superman de 1941.
El largo corredor de los edificios estilo 50’s me han recordado el mundo de 1984 de Orwell y su Ministerio de la Verdad.
Cuando me encontraba cursando la preparatoria (nivel medio superior en México) estuve un año en clases de dibujo. Uno de los trabajos que entregue era un desfile de soldados nazi, haciendo el saludo a las gradas. Y arriba de las gradas, el águila. En aquellos lejanos tiempos, yo asociaba al águila imperial con los romanos. Ignoraba muchas cosas acerca de la historia contemporánea. El profesor se molestó mucho, me amenazo con quemar mi trabajo y si insistía en lo mismo, me daría de baja de la clase.

El libro

Temporada 02

Temporada 03  

Temporada 04 

Valor 3/5

miércoles, 3 de julio de 2019

Chernóbil [Critica | Serie]

Título original
    Chernobyl
Año
    2019
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Craig Mazin (Creator), Johan Renck
Guion
    Craig Mazin
Música
    Hildur Guðnadóttir
Fotografía
    Jakob Ihre
Reparto
    Jared Harris, Stellan Skarsgard, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Robert Emms, Adam Nagaitis, Sam Troughton, Adrian Rawlins, Con O'Neill, Joshua Leese, Ross Armstrong, Philip Barrantini, James Cosmo, Karl Davies, David Dencik, Caoilfhionn Dunne, Fares Fares, Alex Ferns, Peter Guinness, Ralph Ineson, Mark Lewis Jones, Gerard Kearns, Barry Keoghan, James Kermack, Hilton McRae, Diarmaid Murtagh, Kieran O'Brien, Ian Pirie, William Postlethwaite, Lucy Russell, Michael Shaeffer, Jay Simpson, Jamie Sives, Michael Socha, Lucy Speed, Laurence Spellman, Sam Strike, Joe Tucker, Sakalas Uzdavinys, Laura Elphinstone
Productora
    Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Home Box Office (HBO) / Sky Television / Sister Pictures / The Mighty Mint / Word Games. Distribuida por Home Box Office (HBO)
Género
    Serie de TV. Drama | Miniserie de TV. Basado en hechos reales. Catástrofes. Años 80. Política
Sinopsis
    Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes.

En solo cinco (5) capítulos nos vamos de boca al abismo.

«El que lucha con monstruos debe tener cuidado para no resultar él un monstruo. Y si mucho miras a un abismo, el abismo concluirá por mirar dentro de ti"".
Nietzsche.

El enemigo está aquí y tiene un ruido silencioso. Es real. Te quema y tu no lo sabes. Al enemigo lo hemos creado nosotros, está aquí.
No es necesaria una invasión zombi o alienígena para que mueras de miedo.
Y tan distante en tiempo y lugar para nosotros, los residuos siguen latentes. 
Se participe de la desgracia de 1986  en Chernóbil.
Conoce a las familias de los bomberos que participaron en tratar de extinguir un incendio y que no contaban con los medios adecuados para hacerlo.
Del sacrificio de los mineros, ya acostumbrados a los riesgos y sinsabores («¿Qué es peor que una máquina hecha por los rusos para cortar una manzana en dos? La misma máquina que a veces corta en tres o cuatro la manzana») y que sin ningún aspaviento aceptar ser son movidos a la zona del desastre y que sin protección alguna (¡desnudos!) trabajaron las horas necesarias para evitar un desastre mayor.
Ayuda a los soldados a mover a la gente de lugar y enfrentarlos porque no entienden de razones, ayúdalos a matar a las mascotas porque pueden ser fuente de contagio.
Participa de las brigadas de bio robots para hacer caer los cascajos del techo en el horno abierto del reactor.
Se testigo mudo del costo de las mentiras de un gobierno que no quiere ser humillado y que hará todo lo posible para que la verdad no sea conocida fuera de su territorio.

Lo bueno:
Historia bien contada, elenco de lujo, ambientación que logra que sientas el miedo con el tictictic de contador de radiación, cortes entres capítulo y capítulo que te mantienen en vilo, que es una historia basada en hechos reales, que está documentada.

Lo malo:
No pude encontrar nada para no recomendarte esta producción de HBO (¡lo ha vuelto a hacer!).

Valor 5/5

miércoles, 5 de junio de 2019

True Detective S03 [Reseña | Serie]

Título original
    True Detective III (TV Series)

Año
    2019
Duración
    55 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Nic Pizzolatto (Creator), Nic Pizzolatto, Jeremy Saulnier, Daniel Sackheim
Guion
    Nic Pizzolatto, David Milch, Graham Gordy
Fotografía
    Germain McMicking, Nigel Bluck
Reparto
    Mahershala Ali, Stephen Dorff, Scoot McNairy, Carmen Ejogo, Mamie Gummer, Rhys Wakefield, Ray Fisher, Sarah Gadon, Brett Cullen, Michael Rooker, Emily Nelson, Michael Greyeyes, Brandon Flynn, Michael Graziadei, Jon Tenney, Deborah Ayorinde, John Charles Dickson, Katy Harris, Julie Ivey, Julia Lashae, Richard Meehan, Anthony Molinari, Chuck Meré, Joey Nappo, Corbin Pitts, Lauren Sweetser
Productora
    Home Box Office (HBO)
Género
    Serie de TV. Thriller. Intriga | Policíaco. Crimen
Grupos
    True Detective Novedad
Sinopsis
    Wayne Hays es un detective de la policía de Arkansas. Junto a su compañero Roland West, se ve involucrado en la investigación de un macabro crimen desencadenado por la desaparición de dos niños en plena región de los Ozarks, en el Medio Oeste americano. Un misterio que cala en la vida personal de ambos agentes y se prolonga a lo largo de varias décadas.

Relación de episodios.

01.The.Great.War.and.Modern.Memory. Claro que lo recuerdo todo, además fue el día que murió Steve McQueen.
02.Kiss.Tomorrow.Goodbye. Escuchemos la versión de la historia del recolector de basura, que además es compañero de tristezas de uno de los detectives.
03.The.Big.Never. Alguien está mintiendo, regresemos al principio, a lo básico.
04.The.Hour.and.the.Day. Como perro que se persigue la cola, cada nueva pista solo hace que me confunda más.
05.If.You.Have.Ghosts. La gente suele morir, muchos de mis conocidos lo han hecho ¿Esos murmullos son reales?
06.Hunters.in.the.Dark. Nuevas pistas viejas. Todo mundo sabe la verdad, menos los detectives a cargo.
07.The.Final.Country. Nos quedamos sin gente a quien preguntar nada. El paso del tiempo, claro.
08.Now.Am.Found. Ahora todo tiene sentido.



Citas:
« - ¿ Cuánto más voy a tener que perder?
- TODO, igual que los demás.
- Eso no es justo.
- Nadie dijo que lo fuera.» Mi esposa muerta enseñándome el camino que tendré que recorrer. Wayne Hays.

«Apréndetelo bien: le cocinas una vez a una mujer y después ya no sales de ella. De la cocina, claro.» Roland West

«No vale la pena que digas la verdad, si esta solo causa dolor.» Wayne Hays.

«Hagamos lo que hagamos, siempre es tarde, muy tarde.» Wayne Hays.



Comienza otra historia y lo hace de la misma manera que las temporadas anteriores. Los detectives son los extremos (imagino que por eso son detectives reales) tanto en su manera de actuar, como en los problemas personales que cargan: los olvidos, el abandono, los recuerdos, las muertes de personas cercanas. Y lo que se acumule durante la investigación. Todo el conjunto afecta a la investigación, se toman decisiones que el momento y la acción exigen pero que seguramente estando en otras condiciones mentales, podrían haber sido distintas.
Vamos esta vez 15 años atrás, a las década de 1980. Pareja de detectives (Black & White), buscando que hacer en los tiempos muertos, hasta que cae en sus manos el caso de la desaparición de dos niños procedentes de una familia fragmentada.
Comienza entonces la búsqueda de pistas y entre la información que no nos sirve pero que nos dan una idea de en donde estamos metidos, comienzan a surgir los secretos de los integrantes de esta familia disfuncional.
Con tres arcos argumentales en el primer capítulo (la búsqueda en los años 80, la entrevista del policía retirado ya hace mucho tiempo  y la reunión con la que comienza la historia) todos sincronizados de tal manera que no te pierdes entre los tiempos, el presente, pasado y futuro de quien parece ser el agente asignado por el destino para encontrar a los niños.
Al igual que en las otras dos temporadas, existe el elemento «espeluznante»: aquello que intuyes pero que no puedes identificar plenamente. En este caso, uno de los detectives sufre una rara enfermedad que le hace ir hacia atrás y hacia adelante en los recuerdos.
Mientras el tiempo pasa y la consecuencia natural de acumular los años, que también tiene sus consecuencias como son las de confundir los hechos y las palabras, hacen que uno de nuestros héroes pase de ser quien dirija la búsqueda y el rescate de los desaparecidos, en ser quien pide ayuda a gritos para ser encontrado (y rescatado).
Las voces del ayer nos dicen, como espectadores, que para poder alcanzar la meta, debes dejar atrás muchas cosas, pero podría llegar a ser que también pierdas personas que amas y que no están en la mesa de negociación está perdida.

Lo bueno:
Excelente trabajo de maquillaje: los cambios entre los personajes a través del tiempo (la pérdida del cabello, las canas, las arrugas) son un trabajo excelente.
La historia nunca pierde el ritmo, de una u otra manera logran hacer sentir que el caso no resuelto seguirá empantanado, sin importar la cantidad de pruebas (nuevas o viejas) que se tengan. Hay un misterio dentro del misterio, como si fueran muñecas rusas.
Las historias complementarias (la recuperación y nueva caída en la depresión del padre de los niños, la brutalidad de los vecinos con el recolector de basura, los políticos que utilizan la desgracia del padre para hacerse con un puesto más alto) logran hacer el ambiente más claustrofóbico, si se puede, aun estando en espacios abiertos.
El final, que nos regala tres (3) vueltas de tuerca a la historia. GENIAL.
La actuación de Mahershala Ali demuestra porque es ganador de un Oscar.

Lo malo:
Se dejan personajes importantes fuera: su esposa y los padres de los niños perdidos, por ejemplo.
Las temporadas tardan mucho en salir, pero cuando lo hacen es como recibir un mazazo en la cabeza, mientras el responsable se aleja riéndose.

Tambores de guerra lejanos empezaron a resonar en mi cabeza:
El capítulo 05 tiene una escena de cerca de 10 minutos donde me ha recordado la novela Soldado de la Niebla  de Gene Wolfe (Serie de Latro, Editorial Martínez Roca, 1986). Un mercenario es herido durante una batalla y como consecuencia tiene que apuntar sus memorias en un pergamino. La frustración del mercenario no se compara a la de los detectives avejentados.
Tal parece que la vida de los detectives está llena de miseria.



Valor 5/5

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...