Mostrando las entradas con la etiqueta MonsterVerse. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MonsterVerse. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

Godzilla vs. Kong [Crítica | Película]

Título original
    Godzilla vs. Kong
Año
    2021
Duración
    113 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Adam Wingard
Guion
    Eric Pearson, Max Borenstein (Historia: Terry Rossio, Michael Dougherty, Zach Shields)
Música
    Junkie XL
Fotografía
    Ben Seresin
Reparto
    Alexander Skarsgård, Rebecca Hall, Demian Bichir, Millie Bobby Brown, Eiza González, Shun Oguri, Kyle Chandler, Julian Dennison, Zhang Ziyi, Van Marten, Jessica Henwick, Lance Reddick, Brian Tyree Henry, Ronny Chieng, Hakeem Kae-Kazim, John Pirruccello, Chris Chalk
Productora
    Co-production Estados Unidos-Australia-Canadá-India; Legendary Pictures, Warner Bros.
Género
    Acción. Fantástico. Ciencia ficción | Monstruos. Simios. Robots. Secuela
Grupos
    Godzilla | King Kong | Godzilla & King Kong (MonsterVerse)
Sinopsis
    Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Kong y sus protectores emprenderán un peligroso viaje para encontrar su verdadero hogar. Con ellos está Jia, una joven huérfana con la que el gigante tiene un vínculo único y poderoso. En el camino se cruzan inesperadamente con el de un Godzilla enfurecido que va causando destrucción a su paso por el mundo. El choque épico entre los dos titanes -provocado por fuerzas invisibles- es solo el comienzo del misterio que se esconde en las profundidades del núcleo de la Tierra.




«When the other man has none
You don't need a gun
Yes a Russian roulette no fun
I don't need a gun
I just need someone
I don't need a gun»

Billy Idol - I don't need a gun - 1986

Cita:
«Vamos, corran. Los reptilianos construyen todo con el mismo orden.»


Lo bueno.
Dejemos de las introducciones y las presentaciones previas: sabemos quiénes son y que capacidades tienen. Se agradece que se utilicen los créditos iniciales para presentar a los contendientes.

Lo mejor.
Técnicamente increíble, me quedo con el 40% de película donde las bestias se agarran a golpes: la lejanía de los planos permite ver los movimientos a la perfección, pocos cortes en las peleas, mucho plano largo inmersivo que funciona muy bien, resulta imposible despegar los ojos medio segundo de la pantalla cuando estos dos se pegan, en el mar o en la tierra.
Sus madres no se llaman Martha (sarcasmo).

Lo malo.
Al igual que la entrega anterior, mientras que las bestias no tienen problema con su actuación, no se puede decir lo mismo de los protagonistas: si los quitas de en medio, no pasa nada.
La música que escogieron para ambientar el hogar de Kong, entre tanta balada, hubiera preferido algo de AC / DC.
Stranger Things tiene una segunda historia paralela que poco, muy poco, aporta a la historia principal: el grupo está compuesto por una niña que se las sabe de todas, todas (claro que lo puedo manejar, aunque hasta ayer no sabía que existía este aparato), un conspiranoico con una cinturón de herramientas tipo Mario Bros, que tiene las teorías adecuadas en el momento adecuado (¿?) y finalmente un adolescente que no sabe en qué se está metiendo y que hay que estar «arrastrando».
Tenemos un Sr. Simmons, dueño de las empresas malévolas en turno, Apex.

Quizás...
</SPOLIER>

Después de ver como se hunden varios barcos y aviones, ¿ la mejor idea para proteger  a la niña es encerrarse en una pequeña cabina?
Con que facilidad se pueden entrar a las instalaciones secretas de la empresa, para después ir a parar a Hong Kong... y nadie está al pendiente de los contenedores que están arribando.
Una inversión de gravedad al interior del planeta que solo dura algunos segundo y que la experiencia demuestra que son mortales por necesidad... ¿y no le pasa nada al gorila?  
¿Cómo mandan información a la superficie, si tienen que pasar por la puerta de inversión de gravedad?
Entiendo que el Mecha se hizo independiente de las conexiones, al suplantar al piloto. ¿Se soluciona saboteando las instalaciones?
</SPOLIER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Para este asunto de la Tierra hueca y sus aventuras, hay varias opciones que te van a tener entretenido por un largo tiempo.

  • En el corazón de la Tierra de Edgar Rice Burroughs (1914). David Innes, descendiente de una familia propietaria de industrias mineras, y Abner Perry, inventor de una portentosa máquina excavadora, deciden poner a prueba la invención de este último para aprovechar los recursos geológicos de la corteza terrestre. Por accidente, el mecanismo de dirección se atasca y les lleva al hueco interior de la Tierra, a Pellucidar, el país de la luz eterna, donde siempre es mediodía y el tiempo parece haberse detenido.Allí serán hechos esclavos por la especie dominante, los mahars, reptiles evolucionados semejantes a los pterodáctilos, que junto a sus sirvientes sagoths tiranizan a la raza humana. En medio de las más increíbles aventuras, David encontrará el amor de la joven pellucidara Dian la Hermosa, estrechará fuertes lazos de amistad con compañeros como Ghak de Sari y Ja de Anoroc y creará las más funestas enemistades, como la de Hooja el Astuto.
  • Mi favorito es Tarzán en el centro de la Tierra de Edgar Rice Burroughs(1928). En ella, el O-220, el gran dirigible fletado por Jason Gridley y Tarzán de los Monos, se aventura en el mundo interior para rescatar a David Innes, el emperador de Pellucidar, de las mazmorras del país de Korsar.
  • Otro más es el libro Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne (1864). Durante siglos, un jeroglífico ha permanecido oculto entre las hojas de un libro; sin embargo cuando éste caiga en manos del profesor Lidenbrock, un fantástico viaje hasta entonces inimaginable, se podrá llevar a cabo: un viaje al centro de la Tierra.
  • Kong en el trono me recordaron a Rey Kull o a Conan como rey de Aquilonia.



Valor 6 de 10.
Entretenida pero mejorable.
 

Más información de está película.

domingo, 2 de junio de 2019

Godzilla: King of the Monsters [Crítica | Película]

Título original
    Godzilla: King of the Monsters aka Godzilla 2
Año
    2019
Duración
    131 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Michael Dougherty
Guion
    Michael Dougherty, Zach Shields (Historia: Michael Dougherty, Max Borenstein, Zach Shields)
Música
    Bear McCreary
Fotografía
    Lawrence Sher
Reparto
    Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga, Bradley Whitford, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Aisha Hinds, Ken Watanabe, Randy Havens, Anthony Ramos, Jonathan Howard, Zhang Ziyi, Vince Foster, O'Shea Jackson Jr., Marko Caka, Mitch Craft
Productora
    Coproducción Estados Unidos-Japón; Legendary Pictures / Warner Bros. / Wanda Qingdao Studios
Género
    Ciencia ficción. Acción | Secuela. Monstruos
Grupos
    Godzilla | Godzilla & King Kong (Legendary/Warner) Novedad
Sinopsis
    "Godzilla: Rey de los Monstruos" sigue los heroicos esfuerzos de los criptozoólogos de la agencia Monarch mientras tratan de enfrentarse contra un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta.


Citas:
«Oh my God ...
    Zilla» El grupo de criptozoólogos.


Continuación directa de la película del mismo nombre del 2014. Recuerdo que por aquella época ver a Brian Craston en la película era el 80% de porque ir a verla, no hacía mucho que se estaba llevando el premio por interpretar a Walter White en Breaking Bad. Pero lo que vi es que no supieron aprovecharlo. En esta ocasión la historia se centra a partes iguales en las desgracias de los (pequeños) humanos  y la destrucción sin sentido a la que se ven sometidas las ciudades y en general cualquier asentamiento humano.
Si vas por golpes y destrucción está es tu película, no la puedes dejar pasar.

Lo bueno:
Los planos de las peleas hacen lo suyo, las excelentes tomas. Mientras que para los humanos siempre son colores apagados, la llegada de las bestias siempre son en colores fluorescentes: azul, rojo, verde. El contraste de los colores hacen más opresivo el ambiente. 
La llegada del monstruo cero a Boston es genial y es un ejemplo de lo anterior. Se pasa de un día luminoso y claro a tener de sin aviso un día nublado, oscuro y lleno de lluvia.
Ver trabajar a Vera Farmiga (El Conjuro, Motel Bates) siempre es un placer y en este caso su papel lo lleva al punto, sin hacer de lado al resto de los personajes, ha sabido hacer suyo el reto.
Hay muchos guiños a la aparición de Kong: se le menciona al hacer una lista de los Titanes y la isla Calavera es parada obligada




Lo malo:

Se le puede quitar fácilmente 30 minutos que no le agregan nada a la historia.
Nunca he entendido el auto sacrificio y menos cuando se trata de buscar la redención a través de este. Si lo que estás buscando es poner solución a todos estos daños porque anteriormente perdiste a un hijo (se entiende en la película del 2014), pues no encuentro ninguna razón para que dejes abandonado al hijo que te queda y mucho menos que te pongas a correr como loco en dirección que no los aleja de aquellos a quienes quieres proteger (?).
Cuando uno de los Titanes sale del volcán, desde la perspectiva del espectador, se muestra a la gran bestia de tres cabezas al lado de una cruz cristiana. El concepto es oriental y para mi gusto esto está demás. Ya más adelante uno de los científicos aclara que los dragones no solo no son «malos», todo lo contrario son representantes de la sabiduría y por lo mismo nos legaron conocimiento valioso.

Tambores de guerra lejanos empezaron a resonar en mi cabeza:
Es muy difícil no dejar de pensar en que este «protector» no tiene ningún cuidado cuando realiza su tarea de hacernos la vida menos peligrosa. Hace su trabajo y lo hace bien. Aun cuando el costo en vidas y daños materiales son enormes. Y me recordó a Venom (en este mismo blog).
Por otro lado, hasta antes de esta, el mejor producto que había tenido la oportunidad de ver era Pacific Rim de Guillermo del Toro. Buen trabajo.
Mientras se muestran las «evidencias» de que en la «antigüedad» los titanes ya eran conocidos, de manera rápida nos muestran una obra de William Blake, misma que es utilizada en la película Dragón Rojo de la saga de Annibal.

Valor 5/5

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...