Mostrando las entradas con la etiqueta pasable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasable. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

In the Land of Saints and Sinners [Reseña | Pelicula]

Título original
    In the Land of Saints and Sinners
Año
    2023
Duración
    106 min.
País
    Irlanda
Dirección
    Robert Lorenz
Guion
    Terry Loane, Mark Michael McNally
Música
    Diego Baldenweg, Lionel Vincent Baldenweg, Nora Baldenweg
Fotografía
    Tom Stern
Género
    Acción. Thriller. Intriga
Sinopsis
    En un remoto pueblo irlandés, Finbar (Liam Neeson), un asesino ya retirado que lucha por su redención, se ve envuelto en un peligroso juego con un trío de terroristas vengativos. En la tierra de santos y pecadores, hay pecados que no pueden ser enterrados.



Citas:
«¡Diablos! Todos estos árboles...»

«- ¿Vas a extrañarme?
  - Si, como un agujero en la cabeza.»

«- Nunca parece ser el mismo camino de regreso.
  - Eso ocurre porque estas colinas las hicieron los gigantes.»

«Me pregunto si la señal caída a la entrada del pueblo tiene algo que ver con esto.»


Lo bueno.
Es la primera vez que veo una actuación de Neeson en donde hay una expresión en su cara. Quizás sea por la pequeña persona que está involucrada en medio de la refriega. Sin embargo, solo dura unos cuantos minutos y una sola toma. Después vuelve a ser el mismo actor de siempre.


Lo mejor.
Cuando la historia no da para llenar el entretenimiento o cuando no hay capacidad para contar, solo quedan la fotografía y la dirección. Y este es uno de esos casos.
Hay que ver y disfrutar esas tomas de los empinados y peligrosos riscos que rodean la zona. Eternas llegadas de las olas a sus faldas, escasas pero verdes praderas con algún ganado perdido y la soledad que todo lo abraza, en unas casas tan alejadas que la vida está más allá de la discreción.
O bien antes de que comiencen los créditos finales: una larga carretera sinuosa que se va perdiendo a lo lejos, mientras la cámara enfoca a las lejanas nubes que en su parte baja dejan pasar las últimas luces del atardecer en un hermoso color anaranjado y azul, ahí donde el anochecer ya se deja entrever.
En cuanto a la dirección, es correcta. Sin ser para echar cohetes, es un buen trabajo.

Lo malo.
Ya lo mencioné antes: la historia no logra enganchar. Un matón a sueldo en sus horas bajas, una certeza (gracias a un comentario final) de que ha llegado el momento de retirarse y que el destino tiene otros planes cuando una pequeña niña se ve involucrada con unos «agentes» de la IRA, quienes llegaron al lugar después de perpetrar su último trabajo.
Y nada más. Ni la presencia de Ciarán Hinds que tan bien trabaja logra despertar de su letargo la conversación en que se ha convertido la película.
Y del final, pues ni hablar. Solo una promesa cumplida como marca de en donde se encuentran las tumbas.
El resto no logra ofrecer algo en esa historia que se quiera ver el final. A diferencia de otras películas, no he logrado hacerme la pregunta clave: «¿Y cómo terminará está historia?» El final ya se ve venir desde la mitad de la película.



<SPOILER>
Se la pasaron toda la noche haciendo guardia, sin saber qué esperar. Es por la mañana que los prófugos deciden hacer el primer movimiento. Cómo militar ya está haciendo planes. ¿Cómo sabe que no se quedó uno más de ellos en la casa esperándolo? ¿Cómo es que tiene esa seguridad de que todos han salido en el auto? Porque la cantidad de perpetradores solo la sabes mediante el periódico y eso ocurre mucho más adelante.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Película Polar(Åkerlund, 2019). Duncan Vizla, el asesino más letal del mundo, conocido como Black Káiser (Mads Mikkelsen), está a punto de jubilarse. Pero su antiguo jefe le ha puesto precio a su cabeza. Y, en contra de su voluntad, tiene que plantarle cara a un grupo de sicarios más jóvenes, rápidos y despiadados, dispuestos a todo para eliminarlo. Adaptación de la novela gráfica "Polar: Came From the Cold" de Victor Santos.

Valor 5 de 10.
Quiso y no pudo ser. Entretenida a medias, pasable.

Más información de está película.

domingo, 26 de noviembre de 2023

The Killer [Critica | Pelicula]

Título original
    The Killer
Año
    2023
Duración
    118 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    David Fincher
Guion
    Andrew Kevin Walker. Novela gráfica: Alexis Nolent
Música
    Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía
    Erik Messerschmidt
Compañías
    Archaia Entertainment, Paramount Pictures, Plan B Entertainment, Boom! Studios, Panic Pictures. Distribuidora: Netflix
Género
    Thriller. Intriga | Crimen. Cómic
Sinopsis
    Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional que, según él, no es personal.

Citas:
«Mide dos veces, corta una.»
«La crueldad de uno, es el pragmatismo del otro.»

Lo bueno.
Es un personaje bien definido, eso se nota en la ropa y la manera de actuar. Anodino en todas y cada una de sus actitudes, esconde muy bien que es un asesino que lleva años (¿?) en el campo, sabe cómo resolver y en donde conseguir las cosas. hay que aplaudirle su cara de maniquí cuando la situación lo amerita.
Poco se puede decir de la fotografía. Cumple.

Lo mejor.
De un total de una hora con cincuenta minutos es hasta la hora con diecisiete minutos que se pone interesante.
La presencia y breve actuación de Tilda Swinton, no solo le da «color» y sabor a la película, dice las líneas de la historia del oso y el cazador más adecuada y oportuna que vas a ver en todo el metraje.

Lo malo.
Me sobra la música de The Smiths. No está mal, pero no me cuadra.
Se trata de una cacería, los diálogos sobran. Pero el eterno monólogo explicando todos y cada uno de los pasos para no fallar (y que falle) en su objetivo, pues...


<SPOILER>
Se ha perdido un tiempo valioso en la historia, haciendo que sea detallado cómo y de dónde saca la información, que pasa con las fuentes de esta información. Y el resultado es que el final se ve apresurado. Espera. Si es una cacería. ¿Quién va detrás del quién? Parece que el error que «disparo» toda la historia, ya se olvidó. El personaje se mueve a sus anchas por todo el país: le sobran recursos y tiempo. No se le nota preocupado porque alguien le esté pisando los talones.
Algo no me cuadra: el protagonista es perseguido por haber fallado (no sabemos que encargo es, podría ser su primera chamba), llega a su lugar privado y se encuentra con un desorden. Pero los responsables TAMPOCO lograron su objetivo, porque no creo que se les haya pagado por destrozar el lugar y ponerle una golpiza a su pareja. Y estos no tienen que pagar el precio, no hay una orden de persecución para ellos. Y pasan de cazadores a presa. ¿Esto tiene algún sentido?
Tres victima en poco tiempo, relacionadas con el fallido asesinato. ¿Nadie está cubriendo a los implicados? Además de que el administrador y su secretaría llevan ya un rato desaparecidos.
Miles de cuentas bancarias, infinidad de nombres en otra incontable cantidad de lugares, pero todas con la misma cara en la misma fotografía.
¿Los lockers en los vestidores del gimnasio no tiene cámaras?
</SPOILER>

Tengo curiosidad por saber si la novela gráfica va por el mismo rumbo.

Valor 5 de 10
Para mi gusto la historia perdió el rumbo después de que fallo el tiro por el que se le contrato.

Más información de está película.

miércoles, 18 de enero de 2023

Project Wolf Hunting [Critica | Pelicula]

Título original
    Project Wolf Hunting
Año
    2022
Duración
    122 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Kim Hong-sun
Guion
    Kim Hong-sun
Reparto
    Seo In-guk, Sung Dong-il, Choi Gwi-hwa, Jung So-min, Jang Dong-yoon, Jeong-hwan Park, Moon-Sung Jung, Jang Young-Nam
Género
    Intriga. Acción. Ciencia ficción
Sinopsis
    Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.

Después de dos horas tenemos:

Citas:
«Los ojos del monstruo están cocidos como los muertos y usa ropa de preso.»

Lo bueno.
Hay buenas escenas de pelea, en los últimos quince (¡quince!) minutos. Hay momentos en que la cámara esta tan cerca que poco se puede distinguir. Si contamos que estamos en un espacio cerrado, dentro de un barco. Me parece que poco más se puede hacer.

Lo mejor.
Tan solo al comenzar la segunda hora de metraje, aparece un villano con los ojos cocidos. Lo único que sabemos de él es que estaba en una cama especial y que el médico de abordo le inyecto una combinación de medicamentos que hicieron efecto de inmediato. Si pensabas que el Big Boss a vencer es el tipo tatuado, estás equivocado.


Lo malo.
Tenemos una plantilla de personajes, cada uno de más tonto que el anterior. Si se trata del cuerpo policiaco encargado de vigilar a los presos, se la pasan jugando a las cartas o bien encontrando otra manera de perder el tiempo. No se ve por ningún lado que sea el cuerpo de elite que se presumió en los primeros momentos de la película. Eso sí, hay una policía pequeña y delgada que tiene la tablas para cumplir con su trabajo, solo que parece que la pistola la tiene de adorno o no sabe usarla. Si son los presos, una combinación extraña de personajes clasificados como de alta peligrosidad (que de eso, solo algunos), y donde el más representativo de todos o por lo menos aquel que estas esperando que sea el enemigo a vencer, solo es salvaje pero claramente no es el inteligente; y hay un joven callado que se la pasa todo el tiempo solo observando, como si eso lo mantuviera a salvo de las balas o los ataques con cuchillo.
En mi vida había visto una sangre más «aguada». Aquí si les fallo la gente de utilería.
La historia dura sus buenas dos horas. Y la primera es de lo más lento: los topos que hay entre los policías, el corte de las comunicaciones, disparos sin sentido dentro de espacios pequeños, la primera matanza...
Tiene final abierto y la historia no da para eso...
¿Porque el helicóptero de «rescate» tiene la etiqueta U.S. Army?

Valor 5 de 10.
Entretenida si desconectas el cerebro y no andas buscando en los detalles.

Más información de está película.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...