Mostrando las entradas con la etiqueta Superman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Superman. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

The Iron Giant [Crítica | Película]

Título original
    The Iron Giant
Año
    1999
Duración
    86 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Brad Bird
Guion
    Brad Bird, Tim McCanlies. Cuento: Ted Hughes
Música
    Michael Kamen
Fotografía
    Animación, Steven Wilzbach
Reparto
    Animación
Género
    Animación. Ciencia ficción. Infantil | Años 50. Amistad. Robots. Vida rural (Norteamérica). Guerra Fría
Sinopsis
    En 1957, en la pequeña localidad de Rockwell, alguien ha visto cómo un enorme hombre metálico caía al mar. Un imaginativo niño descubre que se trata de un robot gigante, cuyo apetito de metal es insaciable. Entre ambos nace una fuerte amistad, pero el gobierno envía a un agente para investigar los hechos. El niño esconde a su nuevo compañero en la chatarrería de un amigo. Pero los habitantes del pueblo comienzan a sentirse aterrados porque creen que es una nueva amenaza en plena Guerra Fría...

Después de una hora con veinte minutos, quitando el tiempo de los créditos finales, tenemos:

Citas:
«Si trasplantamos el quince por ciento de su cerebro dentro de nuestra cabeza, tendremos la oportunidad de leer la mente.»
«Pensé que querrías que te contara alguna gran historia: The Spirit... o este otro que es Superman.»
«Tú eres quien escoges ser.»
«¡Banzai!»



Lo bueno.
La selección de la época: dejando de lado los problemas de tipo político, podemos decir que es cuando la cultura pop y pulp comienzan su andar de manera oficial: las películas de invasores extraterrestres; los animales que crecen de manera desproporcionada, incluso recuerdo a una mujer que se convierte en gigante; los héroes de cómic y claro está el genial trabajo de Hugo Gernsback, creador de los premios que llevan su nombre (los primeros premios fueron entregados en 1953). Aún quedan doce años antes de ver el alunizaje. Y como cereza de pastel, la constante amenaza del holocausto nuclear.
Tienes que verla sub titulada para que los pocos chistes que se hacen tengan sentido, se pierden en la traducción.


Lo mejor.
Lo primero a lo que tienes que ponerle atención (y disfrutarlo, claro) es el dibujo y la paleta de colores retro: son una verdadera delicia.
La historia. ¿De dónde llego? Qué importa. ¿Qué busca? Qué importa. Lo que sí importa es saber que se encuentra perdido y que cae en las manos de un niño que no tiene malicia, que cree en la buenas historias (esas que aparecen en los cómics), que a pesar de no tener más familia que una madre, vive de manera intensa su vida (¡Banzai!) y eso mismo es lo que vive el gigante cuando trata de entender la vida en la que está sumergido, sin saber cómo. Incluso cuando el golpe de entender lo que es la muerte y la posible pérdida de un ser querido se va abriendo poco a poco en su «cerebro».
Los personajes son entrañables, cuesta trabajo no encariñarse con Howard y el robot, la madre del chiquillo o del tapadera y artista Dan.
La escena del enorme robot atrapado en los cables de alta tensión de la Central Eléctrica... ¿dónde he visto esta escena? Te la dejo aquí abajo.






Lo malo.
Qué dura un suspiro de monja. La historia pudo haberse prolongado un poco más.


Valor 8 de 10.
Esta es una historia que siempre vas a tener en la cabeza.

Más información de está película.



lunes, 6 de septiembre de 2021

Superman's Metrópolis [Reseña | Cómic]

 Superman's Metropolis

FECHA PUBLICACIÓN: Febrero de 2017
GUIÓN: Jean Marc Lofficier, Randy Lofficier
DIBUJO: Ted McKeever


Randy Lofficier y Jean-Marc Lofficier son dos escritores con experiencia más que probada como novelistas, ensayistas, guionistas, editores, traductores y divulgadores, con trabajos en series tan importantes para DC en los años 90 como The Fury Of Firestorm, Blue Bettle, Action Comics o The New Teen Titans. Por tanto, no es de extrañar que en 1996 se dispusieran los astros de tal forma que se hicieran cargo del primer número de esta trilogía expresionista aderezada con las figuras más relevantes del panteón de héroes de DC.

Debido a la complejidad de la trama, la duración de la película y los detalles del libro, el cómic se ve reducido a algunas escenas, no siempre las más importantes, pero si las más emblemáticas de la historia.
La combinación de los colores y los dibujos buscan ser un homenaje a  este período alemán tan prolijo en propuestas novedosas y subyugantes tanto en el plano visual como en las historias: El gabinete del doctor Caligary y Nosferatus son dos ejemplos más de esta época.

Así, está es la historia dentro de la realidad:

Metrópolis, la gran ciudad, llena de todas las maravillas que el ingenio humano pueda concebir. Grandes dirigibles cruzan su libre cielo color azul, grandes rascacielos retan las alturas, porque siempre pueden seguir creciendo, las máquina alimentadas por el vapor hacen que la sangre de la ciudad corra a toda velocidad y de manera constante.



¿Qué alimenta a las grandes máquinas subterráneas que dan vida a la ciudad? El gran cúmulo de personas que viven en esas mismas las áreas, cubriendo eternos turnos, vistiendo siempre ropa de faena azul y con sus zapatones toscos. El alimento vivo no puede permitirse cansarse, sobre sus hombros descansa la grandeza.




Mientras que en las afueras, en los mejores sitios para vivir y dormir se encuentran los hijos de los amos de Metrópolis. En los Jardines, son atendidos por sirvientas educadas solo para servirlos. Aquí se encuentra Clarc, hijo de Jon-Kent, cerebro de la ciudad y dueño absoluto de todo y todos los que viven en ella.

Sorpresivamente, las puertas que dan paso a los exclusivos jardines se abren. Alguien aparece llevando consigo innumerables niños. Pero no te confundas, a pesar de que solo tiene dos brazos es capaz de abarcarlos a todos. La visita ha surtido efecto, Clarc tiene, debe, de buscar  a la sorpresiva visitante, es indispensable que sepa su nombre. Corre tras de ella, lo más rápido que puede. Sin embargo, ha desaparecido. «Si es hija de un obrero, se dónde empezar a buscar»



Mientras en las profundidades de la ciudad, las máquinas rugen y siempre piden más. Las calderas aúllan y escupen calor desde los muros internos. El aroma del aceite flota en sofocantes capas en las amplias cámaras.
En un mundo con ciclos infinitos de repetición, es una bendición cuando el turno termina. ¿Cuántos años tiene ese obrero? ¿Mil o quizás solo veinte?
La búsqueda de la inesperada visitante ha llevado a Clarc al momento y sitio adecuados.
El cansancio de 12499 le ha impedido moverse de manera oportuna para mantener la presión bajo control.
El jefe White ordena a 11811 que lo sustituya. Muy tarde.


«Estamos en el infierno» Todos los cuerpos de los obreros, incluyendo el del ingeniero en jefe Perry son subidos por las escalinatas resbaladizas por el vapor que ha salido de manera salvaje a causa de la explosión.
Esto no puede continuar así, algo debe de hacerse. Y se hará.

Mientras, en las alturas, en el edificio conocido como la Nueva Torre de Babel donde habita el amo de la Gran Ciudad.
Donde se dictan las ordenes, esas que no admiten discusión y que deben ser cumplidas a como dé lugar...
- Las cifras de producción continúan muy bajas... auméntenlas de manera inmediata... no se aceptara ningún tipo de excusa. Firma: Jon-Kent


De manera imprevista, Clarc aparece en la puerta, la urgencia de hablar con su padre es enorme...
- Mientras que con el asunto del accidente en las calderas...
- Padre, de eso debo hablarte.
- Ese tipo de accidentes son inevitables, lo que no termino de entender que es lo que haces en esos espacios, conoces muy bien el reglamento. Es el último lugar donde deberías de estar.

Hay más noticias, los obreros muertos llevan consigo unos extraños mapas. No haber sido dados por la mano derecha del amo, solo puede significar una cosa: ya no eres útil para sus fines.
-Ya puedes pasar al banco a recoger tu balance.
- Padre, ¿no sabes que despedir a alguien solo significa su sentencia de muerte?
Aun siendo su hijo, no tienes el poder para combatir al amo de Metrópolis.

«Estos mapas... debo decírselo a Lutor.»


Hay una casa que es la más antigua de la ciudad. Empequeñecida por los altos edificios y los enormes chapiteles que tiene alrededor, se las arregla para emitir una larga sombra sobre ellos.
Cada año que termina parece entrar, de manera sigilosa, en esta casa, convirtiéndola en un cementerio, un ataúd lleno de decenas de años.



La casa sobrevivió a la época de humo y hollín que precedió a la ciudad tal y como es ahora... porque el siniestro genio de su interior quería que sobreviviera.
Algunos dicen que es un brujo aunque él se denominaría un científico.
La puerta «oculta» se abre y aparece el amo de la ciudad. Los ojos que miran a la lejanía y el lento hablar indican que algo no está bien.
- He recibido más de los planos de los rebeldes...
- Dime amo.
- ... amo.
- Me complace que el amo de Metrópolis me llame amo.

El momento de las explicaciones ha llegado y Lutor es en este momento el dueño del tiempo:
- En aquellos tiempos, Metrópolis era una ciudad nueva, contigo como arquitecto en jefe y yo como principal ingeniero... Los aliados más fuertes, los mejores amigos.
Hasta que llego Martha.



- Fue entonces cuando me retire a mi retorcida casas en medio de una ciudad muy lineal y empecé a planear mi venganza. Con el tiempo Martha murió, como no podía ser de otra manera, el día que te escogió a ti, firmo su sentencia de muerte. La otra parte fue hipnotizarte para convertirte en mi marioneta.

Mientras que en las profundidades de la gran ciudad, la máquina principal nunca ha dejado de pedir alimento y será el caso del recién despedido mano derecha del amo quien paga las consecuencias: Olson, no puede más y se desmaya. Será Clarc quien tome su lugar. Así, el hombre frente a la máquina ya no es un ser humano si no un mero trozo empapado de agotamiento, de cuyos poros rezuman las últimas fuerzas de voluntad en grandes gotas de sudor.
Un gran sonido nunca antes escuchado por el hijo del amo de la ciudad llega a sus oídos. «¿Acaso se ha roto la máquina?... Vamos que el cambio de turno ha llegado»


El secreto de los planos es descubierto por el científico, ahí donde termina su casa otro mundo comienza. Una gran puerta en el piso los lleva a un mundo de oscuridad estigia, un mundo que se encuentra un nivel mucho más abajo de donde viven los obreros. Una corriente continua de hombres vestidos de azul, cansados se mueve de manera frenética hasta llegar a una última y gran caverna, donde «ella» tomara la palabra, una palabra de esperanza.
- Hoy les voy a contar la historia de la Torre de Babel. Había hombres que deseaban construir una torre cuya cima tocara los cielos. En su base grabarían: grande es el mundo y su creador. Grande es el hombre. Aquellos que concibieron está idea no podían solos así que contrataron a otros miles para que la construyeran por ellos.
Entre el cerebro que planifica y las manos que construyen debe haber un mediador, un Superman. El corazón es quien debe provocar el entendimiento entre las manos y el cerebro. Ese salvador se alzara para traer el bien, la paz y el amor.
- ¿Dónde se encuentra ese mediador, Lois?


Después de la reunión, las enormes y silenciosas cavernas que son los cimientos de la ciudad son para Louis tan familiares como los rincones de su casa: vigas de acero enterradas y llenas de hongos. Los cuerpos de los primeros trabajadores que fueron aplastados por la construcción inicial. El rapto se lleva a cabo. Solo el inmenso silencio es testigo.
Mientras que en un gran sala de la Torre de Babel, el nominado amo de la ciudad se da cuenta que ha sido traicionado, después de ver a Lois, imágenes de Martha han llegado a su cerebro y (cómo muchas veces en su vida) han dejado pasar un rayo de luz que le ha permitido ver con claridad la situación en la que está. Es hora de poner orden


Mientras en la particular casa del científico, la raptada Lois y Luthor al laboratorio permite dejar claro cuál ha sido el trabajo el que ha estado enfrascado:
- He creado una máquina a semejanza del hombre. Una máquina que nunca se cansa y que nunca comete un error. De ahora en adelante ya no necesitaremos a los trabajadores vivientes. ¿Acaso no ha valido la pena la perdida de una mano para lograr la creación de los trabajadores del futuro... los hombres maquina? Mandare a mi maquina a sembrar la discordia y a destruir la confianza que han depositado en ti.


- Mi Futura te he traído tu identidad suprema. Se llama Lois y no es como tú. Tu eres más fría que el hielo y más dura que la roca, pero esa imagen se verá cubierta por una capa de piel y dulces modos. No me creo esa mentira que dice que el primer ser humano sobre la Tierra fue un hombre. Si un dios masculino creo el mundo, entonces seguro que creo primeramente a la  mujer, así como yo te estoy creando a ti.

Mientras en las entrañas de Metrópolis y después de encontrar un extraño diario en las oficinas del amo Jon, Clarc y Olson encuentran la puerta que esconde un secreto y uno muy profundo. Las imágenes se agolpan en el cerebro del hijo:
«Una pequeña nave se ha estrellado en la tierra, los únicos testigos Jon-Kent y Lutor. El metal ardiente abraza la mano del científico cuando toca la nave. Esa misma noche la reemplazara por una de metal. Dentro de la sentenciada nave, está el más milagroso de los supervivientes. Jon y Martha no pueden tener hijos, así que se quedan con este. Lutor se queda con la nave, que puede ser más interesante.
Un día, un año después Jon deja el hogar para hacer negocios en la ciudad. Lutor aprovecha para declararle su amor a Martha y es rechazado. Lutor la mata con sus propias manos. Jon no ha ido tan lejos y Lutor ha aprendido cosas de la nave extraterrestre. Hipnotiza al padre y se da cuenta que no puede matar al hijo, hasta su mano de metal parece de cartón al tratar de hacerle daño. Así que borra de su mente el asesinato que acaba de presenciar y los poderes que ha heredado de las estrellas.»


Una cripta, en lo más profundo de las viviendas de los obreros, Futura hace aquello para lo que ha sido creada:
- Hermanos he predicado la paciencia, pero el mediador no ha llegado... y no llegará. A lo largo de la mañana, la tarde y la noche, la maquina brama por alimento. Y nosotros somos la comida viva. ¿Por qué no dejan que las máquinas mueran de hambre? Pongan al mundo en su lugar. ¡La hora ha llegado! ¡Muerte a las máquinas.
Lo que antes era una corriente continua lenta de rostros tristes y apagados, ahora es un río embravecido que busca eliminar el origen de todos sus males: las máquinas tienen que perecer. Y el influenciado amo de la ciudad, no es capaz de tomar una decisión, deja que los obreros continúen su marcha hasta el centro mismo, sabiendo que una gran corriente seseante romperá las calles buscando una salida.


¿Qué puede hacer un mero humano ante esta emergencia. Cualquiera que toque de las calderas incandescentes lo carbonizarían. Las esperanzas de Lois son una demencia vana y su alocado sueño de un salvador no es más que un delirio. ¿Acaso pensaba que caería del cielo?


¡Y eso, ningún hombre puede hacerlo!
----
¡Mira, arriba en el cielo! ¿Es algún tipo de pájaro! ¿Acaso es un avión?

- Lois. ¿Por qué le haces esto a estos pobres diablos?
- Olvídalos, solo son gusanos que escarban bajo la tierra. Tú te elevas por encima de ellos como un águila, cambias el curso de los poderosos ríos con tus propias manos.
- ¿Olvidar a los trabajadores? Pero si ellos son tu motivo y por lo tanto también son el mío.
- Tú y yo somos el futuro. Únete a mí y cuando Lutor lo ordene, trituraremos a estas alimañas bajo nuestros pies.
- Tú eres la máquina, mientras que yo soy el hombre.
- ¿Me desafías? Tú no eres el futuro, de hecho no tienes futuro, solo una tumba muy humana.

Mientras en la retorcida casa.
El último secreto sale a la luz, Lois es testigo del cambio que Lutor ha sufrido en su cuerpo y parece ser que también en su cabeza, haciéndole perder todo contacto con la realidad.

- ¡No eres humano!
- Soy más que eso. Mucho más que solo mi mano se hizo añicos la noche en que un proyectil del espacio se estrelló cerca de mí.


- Este corazón inorgánico latente, sujeto por su jaula de cromo, hace que el mío palpite. Lo moldee del brillante fuselaje metálico de esa nave nacida en las estrellas. Un último trozo del planeta de Clarc hijo de Kent.
En la ciudad de los trabajadores:
- ¿Quien mejor para ejecutarte que la mujer que amas?
- Es difícil luchar cuando te pareces tanto a ella.
Con cada potente golpe... cada rápido movimiento... Clarc se convierte en lo que siempre ha sido: un ser de otro planeta, con capacidades extraordinarias.
Pero el robot también está hecho con la misma tecnología, limpia de las emociones y debilidades humanas. Son las dos últimas encarnaciones de una ciencia que murió cuando el planeta exploto y los dos están decididos a sobrevivir.
Esto debe terminar:


Lutor ha huido hacia la catedral con Lois como rehén.
- ¡Ven hacia mí, Super-man! ¡Enfréntame en la última batalla... o lanzaré a esta mujer al vació!
- Me has llamado y aquí me tienes... Y si un golpe no es suficiente, tengo muchos más. ¡Ríndete! ¡No me obligues a matarte!
- Tú preocupación me emociona, preocupa a mi corazón. Míralo más de cerca.
- Me siento... d...e...b...i...l...
- ¿No recuerdas debilidades parecidas en las últimas dos décadas? ¿Realmente crees que he estado ocioso durante tanto tiempo? Aprendí que el metal del que está hecho la nave te debilita. No pretendo saber por qué, ni me importa adivinarlo, solo sé que este veneno no te matará, lo harán mis manos.

Un rápido golpe, una caída mortal que es detenida por el extranjero.


Otra caída, esta vez sin que nadie la detenga, es el final que el científico de Metrópolis.
Al amanecer:
- ¡Escuchen todos! Hace años la mente de mi padre concibió los planos de la ciudad, pero necesitaba manos para construirla. ¡Sus manos! Hoy fui lo suficientemente afortunado para blandir el poder que detuvo a aquellos de buscaban enfrentar las manos y la cabeza entre ellos. De ahora en adelante sus manos y las mejores mentes de la ciudad trabajaran unidas para forjar el destino de la ciudad.





He decidido dejar hasta el final el último eslabón de esta cadena que es la historia de Metrópolis, así que te dejo en sentido inverso las distintas versiones de la historia que he podido encontrar:

La versión anime Osamu Tezuka no Metoroporisu (Metropolis)


La versión de 1927.


El libro de 1925.



jueves, 19 de agosto de 2021

Superman & Lois S01

Título original
    Superman & Lois (TV Series)
Año
    2021
Duración
    42 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Greg Berlanti (Creador)
Guion
    Todd Helbing, Joe Shuster, Jerry Siegel, Greg Berlanti (Personajes: Jerry Siegel, Joe Shuster)
Reparto
    Tyler Hoechlin, Bitsie Tulloch, Dylan Walsh, Alex Garfin, Jordan Elsass, Emmanuelle Chriqui, Inde Navarrette, Wolé Parks, Bitsie Tulloch
Género
    Serie de TV. Acción. Aventuras. Ciencia ficción | DC Comics. Superhéroes
Grupos
    Superman | Arrowverse
Sinopsis
    Sigue a la periodista y al superhéroe más famoso del mundo y los cómics, y cómo lidian él y Lois todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser lo que son y además ser padres trabajadores en la sociedad actual.


Citas:
« - Tienes un traje genial.
   - Me lo hizo mi madre.»

«Superman no puede tener una vida normal. No importa cuanto lo desees.»
«Son miles y miles de preguntas...»
«La historia de tu familia comienza en Kryptonopolis...»
«Ve. Se el héroe que sabía que serias.»

«No tengas miedo de perderte, no.
El tiempo pasa tan despacio en Sildavia.
No hay desiertos, no hay falsa pasión.
Un nuevo destino para el ocio.
Errante en busca de un lugar.
Pregunta primero a tu imaginación.
Sildavia no se halla en los mapas. »
Sildavia -- La Unión -- 1984.

Metrópolis, 1987. Y después de quince capítulos tenemos:


Lo bueno.
Warner ha dejado de lado su cansada actitud de estar creando forzados triángulos amorosos. Solo los adolescentes tienen que preocuparse por esos «motivos».
No hay una abuso de rescates, pero tampoco deja de haberlos. Me ha gustado mucho el evento del tren del capítulo 05.

Lo mejor.
Capítulo piloto excelente: poco tiempo invertido en los orígenes, las perdidas y el viaje a Metrópolis. Y el suficiente para mostrar en que se ha invertido el dinero de la producción: mejor traje y más escenas de acción con una calidad de película.
Se usa poco (a decir verdad, no se ha abusado) de la kryptonita, los guionistas han encontrado otras formas mucho más creativas de hacer que el hombre de acero tenga los súper poderes en bajos niveles.
Lane es un excelente contrapeso a la figura del súper héroe. No se queda quieta, pone orden en los hijos, se ha ganado el respeto de Clark, mantiene a raya a su padre (si yo tuviera ese suegro y fuera Superman ya le hubiera aplicado dos pesados correctivos, para que se eduque) y continua ejerciendo su carrera de periodista.
Hoechlin se la ha creído, su interpretación de Big Blue es muy buena.
Se recuperan y se hace homenaje a dos personajes femeninos que se han quedado olvidados por mucho tiempo.
En todas las película de súper héroes la manera de poder meterlos en problemas que valga la pena ver es quitarle los poderes, y de ahí, hasta un niño de cinco años los puede vencer. Muy bien organizada la historia donde los problemas no tiene que ver con levantar mucho peso o secar un rio utilizando el súper aliento, esas tareas que parecen repetición de los doce trabajo de Hércules. En este caso, intervienen otros personajes con los mismos poderes, tienes un par de hijos adolescentes, uno de ellos que parece va a necesitar más ayuda de la normal y tienes una vida marital que no es fácil por la familia política. ¿Quién no ha pasado por estos mismos problemas? El alienígena que nos ha venido a salvar, tiene problemas para controlar su vida familiar, sin descuidar sus compromisos con el resto de la humanidad.
Capítulo de cierre de temporada EXCELENTE, sobre todo el final.

Lo malo.
El único personaje que no termina de estar desarrollado es Iron, bandea de lo más heroico a lo más absurdo. Pide y cuando las circunstancias proveen ya no quiere nada.

Quizás...

<SPOILER>
¿Cómo es que los cuerpos de los afectados no sufrieron daño al caer desde esa altura? Porque solo se muestra los cuerpos en el piso. En general, como es que los cuerpos humanos pueden soportar el frío extremo o las altas alturas sin oxígeno, porque hasta donde yo lo veo, tener una alma extraterrestre no modifica tu genética.
El villano en turno tiene y ejecuta un plan bastante (y debo decir INTELIGENTE), que se va a tierra por (como siempre) una tontería o mucha suerte de los del equipo contrario.
Para ser el último kryptoniano, aparecen seguido muchos familiares.

<SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.
Los niños del Brasil (Levin, 1976). Noventa y cuatro hombres tienen que morir en las fechas señaladas y en un plazo de dos años y medio. Todos tienen 65 años. Su muerte constituye el último paso de una operación a cuyo éxito tanto yo como la Organización hemos dedicado muchos años, un gran esfuerzo y buena parte de nuestra fortuna. La esperanza y el destino de la raza aria dependen del resultado. Un solo hombre poseía la clave de lo que estaba ocurriendo, pero lo que afirmaba era que estaba loco. Y no lo estaba. Al contrario, él era el único que podía impedir que murieran 94 personas. Así comienza una desesperada carrera contra el tiempo, una lucha titánica contra una organización tan disciplinada y perfecta que asesina nada más que porque esas son las órdenes. Las víctimas tienen diversas nacionalidades y ocupaciones. Viven en distintos lugares y entre ellos parecería no haber nada en común. Sin embargo, están en una lista y comienzan a morir. Cada asesinato acerca a la Organización a su meta. Con cada hombre que muere el terror está más próximo y hay menos tiempo. Hay una manera de vencer: ser más astuto que los miembros de la Kamaradenwerk…
Aquí te dejo más información de este libro.


Valor 8 de 10. Esperando la siguiente temporada.
 Más información de esta serie.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Midnight Special [Crítica | Película]

Título original
    Midnight Special
Año
    2016
Duración
    111 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Jeff Nichols
Guion
    Jeff Nichols
Música
    David Wingo
Fotografía
    Adam Stones
Reparto
    Michael Shannon, Jaeden Martell, Joel Edgerton, Kirsten Dunst, Adam Driver, Sam Shepard, Paul Sparks, David Jensen, Scott Haze, Garrett Hines, Bill Camp, James Moses Black
Productora
    Warner Bros., RatPac-Dune Entertainment, Faliro House, Tri-State Pictures
Género
    Ciencia ficción. Drama | Sobrenatural
Sinopsis
    Roy y su hijo Alton, de solo ocho años, huyen de la ciudad al descubrir que el pequeño ha desarrollado unos poderes extraordinarios que pueden anticipar un cambio importante en nuestro mundo. Lo que comienza como una carrera para escapar de un grupo de extremistas religiosos y de la policía local, pronto se convierte en una persecución a escala nacional en la que están involucrados los más altos cargos del Gobierno Federal.

«Well, you wake up in the mornin', you hear the work bell ring
And they march you to the table, you see the same old thing
Ain't no food upon the table, and no pork up in the pan
But you better not complain, boy, you get in trouble with the man
Let the Midnight Special shine a light on me
Let the Midnight Special shine a light on me
Let the Midnight Special shine a light on me
Let the Midnight Special shine a ever lovin' light on me
Yonder come miss Rosie, how in the world did you know?
By the way she wears her apron, and the clothes she wore
Umbrella on her shoulder, piece of paper in her hand
She come to see the governor, she want to free her man»
Midnight Special
Creedence Clearwater Revival


Citas:
«¿Qué es la kryptonita?»
«A veces se nos pide hacer cosas que están más allá de nuestra capacidad.»

Lo bueno.
Las actuaciones. La tupla Michael Shannon y Jaeden Martell hacen que el viaje valga la pena, buenas actuaciones, se nota la química entre ambos como padre e hijo. Kirsten Dunst no luce como debiera, en un papel secundario que, francamente, queda relegado como madre del «iluminado», no se nota la relación madre e hijo. Un joven Ben Solo (Adam Driver), que no parece adaptarse a que las cámaras lo tomen, ni de lejos ni de cerca y se ve nervioso y titubeante. El resto de los personajes hacen lo suyo.
No hay abuso por parte del CGI, es poco y cuando aparece es de manera oportuna. La fotografía aérea ayuda y mucho.


Lo mejor.
(Para mí). El homenaje al Action Comic No.1 de 1932, porque es la portada del cómic que se ve a principios de la película. Y por lo tanto un coqueteo a Superman clásico.

Lo malo.
El final abierto (si, puedes considerarlo un spoiler). Tan abierto que incluso la historia no se toma la molestia de cerrar tramas secundarias. Está propuesta en una mini serie de unos 4 capítulos sería genial.
La persecución y el rescate. Como muchas otras cosas de la trama, se ve agarrada por los pelos.

Quizás...
¿Los más buscados y no son detenidos en una fila de inspección con soldados y gente del FBI?
¿Cómo va a explicar el escape de Alton, utilizando solo unas esposas?


Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.

  • Lucy (2014). Lucy, una joven obligada a ejercer de mula de una nueva y potente droga, adquiere de repente enormes poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, su cerebro comienza a aumentar la capacidad de uso hasta poder ser utilizado al 100%, convirtiéndose en una máquina letal con habilidades extraordinarias.
  • Brigthburn (2019). ¿Qué pasaría si un niño de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?

Valor 6 de 10
A la historia le hizo falta tener un mejor cierre.

jueves, 27 de agosto de 2020

Superman: Man of Tomorrow [Crítica | Película]

Título original
    Superman: Man of Tomorrow
Año
    2020
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Chris Palmer
Guion
    Tim Sheridan
Música
    Kevin Riepl
Fotografía
    Animación
Reparto
    Animación
Productora
    Distribuida por Warner Bros. Home Entertainment. Warner Bros. Animation
Género
    Animación. Acción. Fantástico | Superhéroes. Cómic. DC Comics
Grupos
    DC Universe Animated Original Movies | Superman (Animación)
Sinopsis
    Clark Kent, un interino del periódico Daily Planet, lleva su afán de ganar experiencia en el trabajo cuando Lobo y Parasite fijan su atención en la ciudad de Metrópolis.


Un "nuevo" inicio para las películas de animación de la Warner.

Lo bueno.
Se agradece(y mucho) el cambio en las formas del dibujo: más marcado en las orillas, una paleta de colores más «esperanzador» y unos nuevos rostros.

Lo mejor.
«El chico del café» viviendo en la gran ciudad, sin llegar a ser una película de inicios. Por poco no lo logran.
Las vistas de la ciudad: las líneas terminan en curva, mostrando una ciudad en tono futurista y de esperanza. Lo mismo que la ciudad sobre la ciudad de la película Metrópolis de 1927.
Se llama LOBO, ya va siendo tiempo de que este personaje tenga su propia serie. Es una delicia ver como se enfrenta a golpes con Superman.
Otro personaje olvidado es Martian Manhunter. Espero que en próximas entregas le pongan más atención.




Lo malo.
Jonathan es un pilar fundamental en la vida de Clark,  ni más ni menos, fue el responsable de traerlo de regreso después de la Muerte (donde quiera que eso sea). Aquí volvemos a tener ese personaje temeroso y sobre protector.
Tenemos 5 minutos donde el novato de Krypton trata de hacer diplomacia con lo que no se puede hablar, buscando hacer la historia lacrimosa. Si quitas esta escena no cambia nada, porque de manera oportuna algo distrae a la bestia.

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.
Parasito tiene unas cuantas escenas que recuerdan a las últimas entregas de Godzilla.
Las primeras entradas en acción áerea, con los googles de piloto, tienen ese claro aire del anime Steam Boy.
Al principio tenemos una escena de Clark aún niño viendo una película de serie B con extraterrestres, el mismo tipo que en la propuesta del Gigante de Hierro (1999), que es un homenaje al boy scout azul.

Valor 3 de 5.
Entretenida pero mejorable.

jueves, 5 de marzo de 2020

Superman: Red Son [Crítica | Película]

Título original
    Superman: Red Son
Año
    2020
Duración
    80 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Sam Liu
Guion
    J.M. DeMatteis (Cómic: Mark Millar)
Música
    Frederik Wiedmann
Fotografía
    Animation
Reparto
    Animation
Productora
    Warner Bros. Animation. Distribuida por Warner Bros. Home Entertainment
Género
    Animación. Acción. Fantástico | Superhéroes. Cómic. DC Comics
Grupos
    DC Universe Animated Original Movies | Superman (Animación) | Adaptaciones de Mark Millar
Sinopsis
    La historia explora una realidad alternativa dentro de la serie del famoso superhéroe en la que el bebé Kal-El aterriza en la Unión Soviética y no en los Estados Unidos, lo que convierte a Superman en un icono de los valores soviéticos de la época, tales como el comunismo y el expansionismo.

Solo voy a tocar la película, para el cómic Superman Hijo Rojo.


Lo bueno.
Superman es de esos personajes difíciles de mover de ambiente. ¿Qué puedes regalarle al hombre que lo tiene todo? ¿Qué enemigo puedes poner enfrente que le sea un reto? Tan perfecto, poderoso y ecuánime.
La propuesta logra hacer los movimientos necesarios dentro del tablero para que aquellos valores que se defienden sean utilizados en contra suya. Así pues, no es difícil engañarlo y sacar ventaja de sus «altos» valores.

Lo mejor.
Aparecen TODOS los personajes de la narración original, aunque el tiempo sea breve.
Batman tiene un inglés con acento ruso.

Lo malo.
Me quedaron a deber varias escenas.
Una de ellas es la pésima relación que hay entre Luthor y Lane más el encuentro en las calles de New York de Luisa y Superman, donde esa chispa de unión se hace presente.
No se representa el miedo que los más cercanos le tienen al kryponiano con la fuerza de la narración original. Hay un personaje de «reserva» (solo sirve para hacer patente este miedo) que ansía ser la mano derecha de Stalin. Imposible hacerse con el por qué el Hijo Rojo sin esfuerzo ocupa ese lugar. La preocupación por la gente se ve mal interpretada, «salvándolo» de un suicidio, cada nueva acción que realiza buscando el bien común solo hace que se hunda más en la ignorancia.
Las condiciones físicas y mentales en las que WW queda después de romperse el lazo no son las misma que están en la narración original.
Para mi gusto, DC tiene excelentes personajes, los más icónicos. Los linterna verde tienen tanto que ofrecer y se les ha ignorado para llenar espacio con el incombustible Batman (por ejemplo).
De nueva cuenta se suaviza la historia para que la gente más joven pueda verla.

Valor 4/5
Entretenida, si es que no has tenido la oportunidad de leer el cómic.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...