Mostrando las entradas con la etiqueta King Kong. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta King Kong. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Kong: Skull Island [Reseña | Pelicula]

Título original
    Kong: Skull Island
Año
    2017
Duración
    120 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Jordan Vogt-Roberts
Guion
    Dan Gilroy, Max Borenstein, Derek Connolly. Historia: John Gatins
Música
    Henry Jackman
Fotografía
    Larry Fong
Género
    Aventuras. Fantástico. Acción | Monstruos. Simios. Años 70. Guerra de Vietnam. 3-D. Reboot
Grupos
    King Kong | Godzilla & King Kong (MonsterVerse)
Sinopsis
    En los años 70, un variopinto grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad (Tom Hiddleston), el teniente coronel Packard (Samuel L. Jackson) y una fotoperiodista (Brie Larson). Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gorila gigante rey de esta isla. Será Marlow (John C. Reilly), un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan.

Citas:
«- ¿Cuántas cartas le escribiste?
- No sé, unas diez o quince.
- ¿Y cuántas recibiste?
- Unas tres o cuatro.
- Eso es ser una mala madre.»

«Mi organización se llama Monarch, nos especializamos en la búsqueda de Organismos no Identificados.»

«A veces el enemigo no existe, hasta que buscar uno.»



Lo bueno.
La actuación del bueno de Goodman, mostrando a un hombre convencido de poseer información que debe ser comprobada a como de lugar. Mientras que Reilly nos muestra un cansado, pero paciente soldado que solo espera la oportunidad de regresar a casa y en el camino hacer lo que es correcto.
Los efectos especiales. Más que respetables, bien logrados y combinados con escenarios a tamaño de los protagonistas, logran dar el aspecto de grandeza necesaria para que la historia logre tener un dejo de credibilidad: hay una isla donde el tiempo se detuvo y la evolución creó algunos monstruos gigantescos.
La explicación a los antecedentes de la historia tiene su gracia y es un trabajo que seguramente pasara desapercibido: en la aldea hay un templo y en este unos pilares de color gris con «manchas» blancas, si los ves desde un determinado punto de vista se van mostrando escenas del pasado inmediato: quienes cuidan la isla, donde están sus cuerpos, quienes son los enemigos a vencer. Todo contado en menos de dos minutos.
Parece ser un hecho que mientras los grandes monstruos peleen para darnos espectáculo, poco importa los actores que hacen una historia alternativa o complementaria. Son mucho más entretenidos los primeros.


Lo mejor.
La música. Desde Credence hasta Black Sabbath y haciendo una parada intermedia en David Bowie. ¿Qué sería de las películas de guerra sin estas canciones?
La fotografía. La entrada de los helicópteros en la isla, los tonos anaranjados, la música a todo volumen. Todo para dar un cierto sabor a Apocalypse Now. Y de ahí, grandes y majestuosas fotografías de enormes espacios abiertos, llenos de un verdor mortal (no sabes que se esconde) mientras que, desde el aire, se ven levantar vuelo hermosas aves blancas.

Lo malo.
El resto de las actuaciones: Larson es un personaje totalmente plano. Si bien es expresiva, utiliza la misma cara de sorpresa hasta para situaciones que son serias, entonces lo hace para todo. Por lo demás, hace lo suyo.

<SPOILER>
Nada más entrar a la isla, una gran parvada blanca se deja ver y permite que le tomen fotografías. Pero son de tamaño normal, y al ras del suelo, ciervos que se dispersan al ruido de los helicópteros. ¿Cómo sobreviven en una isla donde todo tiene un tamaño enorme?
En la pelea con el enorme reptil, recibe una buena dosis con el lanzallamas y no pasa nada, parece que la piel es inmune (¿?), sin embargo, de manera muy oportuna, la fotógrafa lanza un encendedor a un hoyo lleno de gas que está precisamente en el camino de paso. Ya vemos que no es inmune al fuego.
En los últimos veinte minutos se desarrolla la gran pelea, bien por los monstruos. Solo que el bando perdedor tiene grandes altibajos: pudo (no se sabe como) identificar que la presa que se le ofrecía sin resistencia no era una buena opción (el soldado estaba cargado de granadas) pero en el último momento decide que es mejor salir corriendo por una sola presa que atacar de frente el avión - barco que le ofrece muchas más piezas, momento que aprovecha el guardián para poner orden.
Cuando vi las primeras escenas del primer capítulo de la serie Monarch, lo primero que se ve es al personaje de Goodman corriendo en un breve acantilado, pero la película lo muestra perdido a principios de la batalla. Hay cinco minutos más después de los créditos finales y no muestran como es que llego hasta ahí. Eso sí, aprovechan para mostrar el resto de los posibles contendientes en el ring.
</SPOILER>

Valor 7 de 10.
Hay una historia y está bien contada. 

Más información de está película.

lunes, 12 de abril de 2021

Godzilla vs. Kong [Crítica | Película]

Título original
    Godzilla vs. Kong
Año
    2021
Duración
    113 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Adam Wingard
Guion
    Eric Pearson, Max Borenstein (Historia: Terry Rossio, Michael Dougherty, Zach Shields)
Música
    Junkie XL
Fotografía
    Ben Seresin
Reparto
    Alexander Skarsgård, Rebecca Hall, Demian Bichir, Millie Bobby Brown, Eiza González, Shun Oguri, Kyle Chandler, Julian Dennison, Zhang Ziyi, Van Marten, Jessica Henwick, Lance Reddick, Brian Tyree Henry, Ronny Chieng, Hakeem Kae-Kazim, John Pirruccello, Chris Chalk
Productora
    Co-production Estados Unidos-Australia-Canadá-India; Legendary Pictures, Warner Bros.
Género
    Acción. Fantástico. Ciencia ficción | Monstruos. Simios. Robots. Secuela
Grupos
    Godzilla | King Kong | Godzilla & King Kong (MonsterVerse)
Sinopsis
    Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Kong y sus protectores emprenderán un peligroso viaje para encontrar su verdadero hogar. Con ellos está Jia, una joven huérfana con la que el gigante tiene un vínculo único y poderoso. En el camino se cruzan inesperadamente con el de un Godzilla enfurecido que va causando destrucción a su paso por el mundo. El choque épico entre los dos titanes -provocado por fuerzas invisibles- es solo el comienzo del misterio que se esconde en las profundidades del núcleo de la Tierra.




«When the other man has none
You don't need a gun
Yes a Russian roulette no fun
I don't need a gun
I just need someone
I don't need a gun»

Billy Idol - I don't need a gun - 1986

Cita:
«Vamos, corran. Los reptilianos construyen todo con el mismo orden.»


Lo bueno.
Dejemos de las introducciones y las presentaciones previas: sabemos quiénes son y que capacidades tienen. Se agradece que se utilicen los créditos iniciales para presentar a los contendientes.

Lo mejor.
Técnicamente increíble, me quedo con el 40% de película donde las bestias se agarran a golpes: la lejanía de los planos permite ver los movimientos a la perfección, pocos cortes en las peleas, mucho plano largo inmersivo que funciona muy bien, resulta imposible despegar los ojos medio segundo de la pantalla cuando estos dos se pegan, en el mar o en la tierra.
Sus madres no se llaman Martha (sarcasmo).

Lo malo.
Al igual que la entrega anterior, mientras que las bestias no tienen problema con su actuación, no se puede decir lo mismo de los protagonistas: si los quitas de en medio, no pasa nada.
La música que escogieron para ambientar el hogar de Kong, entre tanta balada, hubiera preferido algo de AC / DC.
Stranger Things tiene una segunda historia paralela que poco, muy poco, aporta a la historia principal: el grupo está compuesto por una niña que se las sabe de todas, todas (claro que lo puedo manejar, aunque hasta ayer no sabía que existía este aparato), un conspiranoico con una cinturón de herramientas tipo Mario Bros, que tiene las teorías adecuadas en el momento adecuado (¿?) y finalmente un adolescente que no sabe en qué se está metiendo y que hay que estar «arrastrando».
Tenemos un Sr. Simmons, dueño de las empresas malévolas en turno, Apex.

Quizás...
</SPOLIER>

Después de ver como se hunden varios barcos y aviones, ¿ la mejor idea para proteger  a la niña es encerrarse en una pequeña cabina?
Con que facilidad se pueden entrar a las instalaciones secretas de la empresa, para después ir a parar a Hong Kong... y nadie está al pendiente de los contenedores que están arribando.
Una inversión de gravedad al interior del planeta que solo dura algunos segundo y que la experiencia demuestra que son mortales por necesidad... ¿y no le pasa nada al gorila?  
¿Cómo mandan información a la superficie, si tienen que pasar por la puerta de inversión de gravedad?
Entiendo que el Mecha se hizo independiente de las conexiones, al suplantar al piloto. ¿Se soluciona saboteando las instalaciones?
</SPOLIER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Para este asunto de la Tierra hueca y sus aventuras, hay varias opciones que te van a tener entretenido por un largo tiempo.

  • En el corazón de la Tierra de Edgar Rice Burroughs (1914). David Innes, descendiente de una familia propietaria de industrias mineras, y Abner Perry, inventor de una portentosa máquina excavadora, deciden poner a prueba la invención de este último para aprovechar los recursos geológicos de la corteza terrestre. Por accidente, el mecanismo de dirección se atasca y les lleva al hueco interior de la Tierra, a Pellucidar, el país de la luz eterna, donde siempre es mediodía y el tiempo parece haberse detenido.Allí serán hechos esclavos por la especie dominante, los mahars, reptiles evolucionados semejantes a los pterodáctilos, que junto a sus sirvientes sagoths tiranizan a la raza humana. En medio de las más increíbles aventuras, David encontrará el amor de la joven pellucidara Dian la Hermosa, estrechará fuertes lazos de amistad con compañeros como Ghak de Sari y Ja de Anoroc y creará las más funestas enemistades, como la de Hooja el Astuto.
  • Mi favorito es Tarzán en el centro de la Tierra de Edgar Rice Burroughs(1928). En ella, el O-220, el gran dirigible fletado por Jason Gridley y Tarzán de los Monos, se aventura en el mundo interior para rescatar a David Innes, el emperador de Pellucidar, de las mazmorras del país de Korsar.
  • Otro más es el libro Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne (1864). Durante siglos, un jeroglífico ha permanecido oculto entre las hojas de un libro; sin embargo cuando éste caiga en manos del profesor Lidenbrock, un fantástico viaje hasta entonces inimaginable, se podrá llevar a cabo: un viaje al centro de la Tierra.
  • Kong en el trono me recordaron a Rey Kull o a Conan como rey de Aquilonia.



Valor 6 de 10.
Entretenida pero mejorable.
 

Más información de está película.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...