Mostrando las entradas con la etiqueta olvidable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta olvidable. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Kill List [Reseña | Pelicula]

Título original
    Kill List
Año
    2011
Duración
    95 min.
País
    Reino Unido
Dirección
    Ben Wheatley
Guion
    Ben Wheatley, Amy Jump
Música
    Jim Williams
Fotografía
    Laurie Rose
Género
    Thriller. Terror | Thriller psicológico. Sectas. Folk Horror
Sinopsis
    Tras un accidentado trabajo en Kiev que le dejó graves secuelas psicológicas, Jay, un soldado convertido en asesino a sueldo, lleva ocho meses sin trabajar y haciendo pagar su frustración a su mujer y a su hijo. Por fin, un amigo le propone un encargo que acabará por arrastrar a Jay hacia el corazón de las tinieblas.

Citas:
«Primer trabajo en meses y ya se fue de nuevo.»
«Yo solo soy el bibliotecario.»


Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.

Dejo este espacio en blanco.


Lo malo.
La primera parte de la historia es lenta y más parece un drama familiar donde hace falta el dinero y la esposa no sabe administrarlo, que una historia donde el sadismo y la locura son parte de la esencia del protagonista.
La segunda parte cambia tratando de dar un giro inesperado, pero le queda muy poco tiempo para desarrollarse. Las ideas se quedan en intentos.
Las actuaciones se ven forzadas sobre todo en la pareja: cambios de humor bruscos, sin sentido. Un amigo que no se entiende por qué sigue ahí; decisiones apresuradas y mal tomadas; la cámara es errática y con saltos; algunas de las escenas se hacen en la oscuridad, no se distingue nada.
Y así podría seguir.



<SPOILER>
¿Dónde se encuentra el Folk Horror? Solo se ve, salido de la nada, un contingente de gente con una máscara de paja. No se sabe a ciencia cierta a quién adoran, ni porque hay algunos que visten totalmente de blanco y otros que están desnudos.
Todo lo que se aprecia es la caída del protagonista en la locura, que se nota desde los primeros momentos. El fatídico evento del sacrificio final (que está cubierta por una sabana blanca) no da para que la locura se asome a los ojos. Todo lo que alcanzas a ver es la incredulidad.
Pareciera que las misiones que la lista de la muerte son puntos que se van juntando para lograr el gran «premio», pero tampoco queda claro.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
No hay coherencia en la historia, solo fragmentos mal contados.

Más información de esta película.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El hoyo 2 [Reseña | Pelicula]

Título original
    El hoyo 2
Año
    2024
Duración
    99 min.
País
    España
Dirección
    Galder Gaztelu-Urrutia
Guion
    Pedro Rivero, Galder Gaztelu-Urrutia, Egoitz Moreno, David Desola
Música
    Aitor Etxebarria
Fotografía
    Jon Sangroniz
Género
    Thriller. Ciencia ficción. Acción | Distopía. Escenario único. Supervivencia. Secuela
Sinopsis
    A medida que un líder misterioso impone su ley en el Hoyo, una nueva inquilina se implica en la batalla para luchar contra el brutal sistema de alimentación. Pero cuando alimentarte del plato equivocado se convierte en una sentencia de muerte, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar tu vida?


Citas:
«¿Qué tan nervioso?»
«Sólo el miedo somete a las bestias.»


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.



Lo bueno.
El maquillaje. Excelente trabajo para mostrar aquellos lugares donde no hay ojos o faltan brazos. O bien la muerte que se acerca en forma de plataforma que baja de manera lenta pero inexorable.
Los efectos especiales de los últimos diez minutos de un espacio sin gravedad iluminado por una constante luz roja estilo morgue.

Lo malo.
La historia. Dejo el detalle en la sección de espóiler.
El ritmo es desigual. En sus mejores momentos (que los hay pocos) es caótica y con un sonido pobre, cuesta trabajo entender que es lo que está pasando en la pantalla y mucho menos entender que es lo que se está diciendo en susurros.
Es una continuación de una primera propuesta que no se necesitaba. Pero lo peor es que solo sirve para dejar más preguntas que obtener respuestas.


<SPOILER>
Para poder entrar o descender al hoyo, tienes que llevar a cabo una entrevista y por lo poco que se ve, no hay filtro para la entrada. Que puedas llevar contigo también es un tema abierto (puedes ver un pico y una hoz en mano de los rijosos). Mientras que otros no tienen pensado que se van a encontrar con problemas, que ameriten hacer uso de la fuerza, porque se dedican a tomar las barras de acero de las camas.

Pero la historia tiene algunas contradicciones que hacen que cueste trabajo creer lo que está pasando.
Veamos:
Si entras por voluntad propia, como es que hay personas que se erigen como máximos representantes de la ley. Quien o como les ha sido otorgada tal potestad. Que tengan seguidores en realidad no es sorprendente y que tuerzan la ley a conveniencia para seguir dando miedo, pues tampoco.
Uno de los personajes comenta que su motivación es tener tiempo para pensar en lo que ha hecho, mientras que otro le comenta que en cuanto este libre busque a sus hijos para decirles que por lo menos su muerte no fue fingida. Sin embargo, otros comentan que llevan años ahí. ¿Quién decide que cantidad de tiempo es lo correcto para cada persona?
En algún momento los niveles deben de irse despoblando, si consideramos que hay dos personas por cada uno de ellos. Si consideramos las muertes por suicidio y hambre más las que sufren el castigo por parte de los creyentes, algo muy interesante deben de ofrecer para que más gente del exterior le interese sumarse. Por otro lado, no se ve que alguno de ellos tenga interés en reproducirse dentro del hoyo.
¿Cómo es que los muertos (conocidos y desconocidos), los niños salidos de no se sabe donde, los mesías (que hay varios) que pregonan la aplicación de la ley y esa cantidad ingente de personas en el fondo pueden convivir a un mismo tiempo?
Porque cuesta trabajo entender que es lo real y que lo imaginado (quiero pensar que la falta de comida y el estrés han hecho muy bien su trabajo).
Qué suerte ha tenido nuestra protagonista no solo de lograr la muerte chiquita y pasar desapercibida, sino de encontrarse en la parte superior de la pila de muertos. Cosa que le permite salir de la manera más rápida del problema.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
No entretiene y si genera muchas ganas de ver el fin pronto.

Más información de está película.

jueves, 17 de octubre de 2024

The Demon Disorder [Pelicula | Reseña]

Título original
    The Demon Disorder
Año
    2024
País
    Australia
Dirección
    Steven Boyle
Guion
    Steven Boyle, Toby Osborne
Música
    Peter Spierig
Fotografía
    Terry King
Género
    Terror
Sinopsis
    Cuenta la historia de Graham, Jake y Phillip Reilly y su difunto padre. Sus pasados chocan cuando se descubre un secreto familiar, lo que hace que el garaje de su padre se convierta en el escenario de una venganza de ultratumba.

Citas:
«¿Y si la muerte de papa no lo libero de la enfermedad?»
«La enfermedad tiene su propia mente.»

Lo bueno.
El maquillaje es lo único que veo que puedo ver que tiene un intento de hacer bien las cosas: los acercamientos a las protuberancias que crecen en el cuerpo están bien logradas; el acercamiento al padre que se despide de sus hijos ante la inminente victoria de la enfermedad (hay varios primeros planos) y para de contar.


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.

Lo malo.
La historia. Tiene tantos agujeros que si fuera un barco de papel ya se hubiera hundido.
No se aprovecha la actuación de John Noble sino hasta los últimos momentos, cuando ya se perdió la oportunidad de contar bien la historia. Lo vemos despedirse de sus hijos y es la mejor parte de la película. Sin embargo, tampoco el drama familiar está bien contado y lo ves pasar como si nada.



<SPOILER>
¿Qué ocurrió con el ser que vómito el sobrino? Hasta el último momento de prestarle atención, el crecimiento continuaba.
La historia nos cuenta la relación entre dos hermanos y su padre. ¿De dónde salió el sobrino con veintinueve años?
¿Cuál era el objetivo de salir de la casa para llegar al taller?
Una vez en el taller, pues te encuentras con que quien no debería de estar ahí, está. Y comienza el baile innecesario y fuera de lugar del yo te cubro, sal por tu vida, regresa a la oficina, despacio, por ahí no te metas, yo te salvo…
Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, y mira tú por donde. No solo ocupa ese espacio, sino más, porque tiene las piernas dobladas de una manera antinatural (¿?) y con una superfuerza increíble.
El final no tiene por donde agarrarse: hay dos cuerpos de policías destrozados en el taller, un cuerpo amorfo sin vida, algo más que se olvidó en la cocina de la casa y lo único que se te ocurre es salir corriendo hasta donde el tanque de gasolina dé.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Película HellRaiser(Barker, 1987).   Frank Cotton, un hombre joven, violento y ambicioso, adquiere una caja china procedente de un bazar oriental y dotada de poderes. Según antiguas leyendas, es una especie de puerta a seres de otra dimensión. Al abrirla, Cotton convoca a estas criaturas procedentes de un infierno fantástico, pero éstas solo le infringirán tormentos hasta acabar con él. Veinte años después, dos nuevos inquilinos se instalan en la vieja casa de Frank: su hermano y su esposa.


Valor 4 de 10.
Déjala pasar, es un mal momento de hora y media.

Más información de esta película.

lunes, 4 de septiembre de 2023

The Boogeyman [Critica | Pelicula]

Título original
    The Boogeyman
Año
    2023
Duración
    98 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Rob Savage
Guion
    Mark Heyman, Scott Beck, Bryan Woods. Historia: Scott Beck, Bryan Woods. Novela: Stephen King
Reparto
Música
    Patrick Jonsson
Fotografía
    Eli Born
Género
    Terror | Sobrenatural
Grupos
    Adaptaciones de Stephen King
Sinopsis
    La alumna de instituto Sadie Harper y su hermana pequeña Sawyer se están recuperando de la reciente muerte de su madre pero no cuentan con demasiado apoyo por parte de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado aparece inesperadamente en su casa buscando ayuda, deja atrás una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.


Citas:
«Ataca a los que sufren y a los vulnerables. Los seguirá a todas partes, hasta que mueran.»
«Le gusta jugar con su comida y asustar a la gente.»

Después de una hora con treinta minutos, son contar los créditos finales, tenemos:

Lo bueno
La actuación de la más pequeña de las dos hermanas. Últimamente las producciones que se estrena muestran a la joven generación y hay muy buenas propuestas.

Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.


Lo malo.
¿Qué acabo de ver?
Se trata de un drama familiar donde uno de los pilares se fue antes de tiempo.
O acaso son las dificultades de los adolescentes que tratan con drogas.
O bien...
El resto de las actuaciones están ahí pero ninguna de ellas es como para echar cohetes. Hacen lo suyo y nada más.
La historia. Lo malo de conocer la historia original es que levanta expectativas y por lo regular no se ven cumplidas. el cuento lo leí ya hace tiempo, y te puedo decir que de todo lo que he tocado de King es el único cuento corto que de verdad me ha hecho sentir un escalofrío en la espalda. Y aquí, la propuesta va por la libre. Solo tiene la idea original y la desarrolla estirándola hasta que no queda nada más de ella.
Tenemos una bestia que se esconde en los lugares más oscuros y que se aprovecha del dolor para hacer acto de presencia. El motivo es lo de menos, pero debe existir un gran dolor en la familia. Al principio hay una escena donde una menor es asesinada sin ningún tipo de posibilidades de sobrevivir ni de defenderse: la sangre se hace presente. Sin embargo, en el resto de la película, se toma su tiempo para disfrutar del miedo, del desconcierto que logra al imitar las voces de los que ya se fueron.
Por lo tanto, los escenarios a oscuras son la norma: nada está donde debería de estar y hay mucho espacio donde esconderse. Además de tener una increíble capacidad de salvar las distancias para estar en poco tiempo en dos lugares bastante alejados de sí. Se muestra especialmente atareado porque deja cosas pendientes en una casa para seguir con otra. O eso vemos, es posible que sean tres o cuatro familias las que están sufriendo. Solo así puedo explicar que teniendo oportunidades de terminar el trabajo y teniendo el hambre que parece que tiene, no haga su tarea.
En fin que el poder del guion se ve por todos lados.
La fotografía no ayuda y la música, igual que las actuaciones, ahí está pero cómo si no.
Tuvo la oportunidad de hacer un buen cierre pero prefirieron hacer lo más fácil. Final sin sentido.


Luces estrobo en mi cabeza.

  • Libro  El umbral de la noche (King, 1978). El umbral de la noche nos transporta a un mundo de terrores imposibles pero que están ahí, a la vuelta de la esquina, en un maizal, en un pueblo abandonado, en una lavandería, debajo de la cama o tras la puerta de ese armario que ni siquiera rechina. Un libro de relatos escalofriantes, por el indiscutido maestro del terror. Cuento El coco. Léelo con calma y a media luz. Ya me dices.
  • Libro Visiones nocturnas (A.V 1988). 7 relatos inéditos de lo mejor del terror contemporáneo: Stephen King, el “gran maestro” de lo macabro, Dan Simmons, galardonado con los premios World Fantasy y Rod Sterling Memorial, y George R.R. Martin, ganador de un premio Nébula, tres Hugo y un Fantasy Award por la novela corta incluida en este volumen, nos ofrecen nuevas historias de horror, escritas y seleccionadas especialmente para esta antología. Dale la oportunidad a George R. R. Martin de hacer terror a su manera. Es mucho mejor y más largo. Cambia solo al fantasmal ser por hombres lobo. Te prometo que el viaje vale la pena.



Valor 5 de 10.
Otra mala adaptación de un cuento corto de King. Puedes dejarla pasar.

Más información de está película.

jueves, 31 de agosto de 2023

Don't Let Go [Critica | Pelicula]

Título original
    Don't Let Go
Año
    2019
Duración
    103 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Jacob Estes
Guion
    Jacob Estes. Historia: Jacob Estes, Drew Daywalt
Reparto
Música
    Ethan Gold
Fotografía
    Sharone Meir
Género
    Ciencia ficción. Terror. Thriller | Viajes en el tiempo. Crimen
Sinopsis
    Después de que la familia de un hombre muriese, aparentemente todos asesinados, éste recibe una llamada de su sobrina, una de las víctimas. Aunque al principio no sabe si se trata de un fantasma o si está perdiendo por completo la cabeza, finalmente descubre que su familiar sigue con vida. Entre ambos tratarán de averiguar qué es lo que ha sucedido realmente.

Después de una hora y cuarenta minutos tenemos:

Lo bueno.
La historia es interesante, a pesar de que tarda lo suyo en tomar velocidad. Explica la relación difícil y compleja que se tiene con el padre - esposo; la estrecha relación entre tío y sobrina; la manera y el lugar donde las víctimas mueren...

Lo mejor.

La actuación y presencia de Alfred Molina.


Lo malo.
Con el fin de hacer el caldo más sabroso, la historia tiene muchos agujeros que poco ayudan a dar sentido a lo que vemos al final. Detalle en los spoilers.

<SPOILER>
Está comprobado que uno de los temas más difíciles de escribir son los viajes en el tiempo. El medio del viaje, los resultados del mismo (misma línea temporal o una alternativa) y como cierra no son fáciles. Debe quedarte muy claro donde quieres dejar a tus personajes al final.
De entre todos los problemas con los que te encuentras está el medio de comunicación. Ya me gustaría ver cuanto tarda una compañía de servicios pregonar que puede enviar mensajes al futuro (o al pasado, depende de quien haga la llamada). Eso sí, dejar un chicle masticado debajo de la mesa, me parece con más lógica. O no. ¿porque no dejaron una servilleta escrita en el lugar? Porque me pregunto yo, la mujer que se encuentra en el asiento detrás de los dos personajes, ¿a qué tiempo corresponde?
Por otro lado, se crean líneas temporales al gusto del protagonista (ya que en el primer intento no logro aclarar nada y llego tarde al quirófano), porque si, porque hay que salvar a la familia, se crea un ciclo de dos o tres vueltas, en dos de ellas con un disparo en el estómago da tiempo para ir hasta donde se guardan las evidencias para tomar lo que considera que es necesario y en el último un disparo en la línea de tiempo (¿la principal o la secundaria?) afecta a la otra.
Nuestro héroe va solo porque cuesta trabajo explicar de dónde ha sacado la información que resolverá varios casos.
Por último y no menos importante, no queda claro que fue lo que «disparo» el evento. Qué causó que los tiempos se desdoblaran y que uno (el del tío) se quedara atrás en el tiempo.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Looper(Johnson, 2012). Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). Tampoco explica que dispara el viaje en el tiempo, pero es claro el mensaje del más viejo al más joven: deja de pensarlo porque solo vas a lograr freírte el cerebro.
  • Libro Los mejores relatos policiacos (Varios Autores, 1981).
  • Te dejo en cuento número doce MUCHAS MANSIONES de Robert Silverberg. Este si es un verdadero asesinato en el tiempo con repercusiones a largo plazo.


Valor 5 de 10. Mejorable en todos los sentidos.

Más información de está película.

viernes, 16 de junio de 2023

Consecration [Critica | Pelicula]

Título original
    Consecration
Año
    2023
Duración
    90 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Christopher Smith
Guion
    Laurie Cook, Christopher Smith
Reparto
Música
    Nathan Halpern
Fotografía
    Rob Hart, Shaun Mone
Género
    Terror. Thriller | Crimen. Religión
Sinopsis
    Después del presunto suicidio de su hermano sacerdote, Grace viaja al remoto convento escocés donde cayó y murió. Desconfiada del relato de la Iglesia, descubre un asesinato, un sacrilegio y una inquietante verdad sobre sí misma.


Citas:
«Mi hermano nunca mataría a nadie.»
«Quizás sea nuestro fanatismo lo que nos mantiene a salvo.»

Después de una hora y treinta minutos sin contar con los créditos finales, tenemos:

Lo bueno.
La historia logra mantenerte atento pensando en dos cosas: hay un misterio que resolver y es de este mundo, y dos que no es posible que el hermano se haya podido suicidar. Y con esta idea en la cabeza te llevas tres cuartas partes de la historia tratando de atar las pistas que van surgiendo y las pocas y pobres posesiones del hermano que se encuentran en una caja. Como historia de detectives me quedo con esta parte.

Lo mejor.
Comienza potente con una escena de una religiosa apuntando un arma a la cara de la protagonista.
Como siempre que hay grandes espacios al aire libre, la fotografía logra captar la magia del lugar: una zona agreste en Irlanda con un viejo monasterio y una madre superior chunga. 

El maquillaje compensa: en bueno. Te dejo un fotograma de ejemplo.

Lo malo.
El encanto se pierde en la última tercera parte de la película: extraños acontecimientos que hasta a la misma protagonista le sorprenden: objetos que se mueven, amenazas que son eliminadas de golpe y de manera misteriosa, extraños saltos hacia el pasado (muy lejano) y regresos a un presente (no tan actual) que pretenden aclarar ante quien estamos... (sigue en spoilers)
Las actuaciones quedan ahí: ninguna de ellas es para echar cohetes. Solo están. Y me sobra un personaje, porque el detective sirve solo para ser un adorno.



<SPOILER>
¿Cómo se conecta un viejo teléfono de disco con la moderna red digital?
«Las alucinaciones son parte de tu pasado y tu futuro.» ¿Cómo se une esto con la vista de la monja que se suicida «en tiempo real»?
(continua de lo malo)...Y cuando la verdad se desvela, lo hace de una manera incompresible: ¿un ángel? ¿una entidad de otro tiempo y de otra cultura? Hay una incapacidad extraordinaria para explicar lo que debería de ser claro: la escena del salvamento ante la tumba no tienen ningún sentido: ¿si es tan poderosa como para regresarle la vista a un paciente de edad, como no pudo resolver de otra manera, más que matando al sacerdote?
Y si tiene la capacidad de poder ir y venir en el tiempo y el espacio mediante sus alucinaciones, ¿en ningún momento ha podido ver a su todopoderoso doppelganger?
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
Entretiene en los primeros treinta minutos, después pierde el rumbo.

Más información de está película.

lunes, 29 de mayo de 2023

Last Sentinel [Critica | Pelicula]

Título original
    Last Sentinel
Año
    2023
País
    Reino Unido
Dirección
    Tanel Toom
Guion
    Malachi Smyth
Reparto
Fotografía
    Mart Ratassepp
Género
    Ciencia ficción. Thriller
Sinopsis
    Un escuadrón de soldados está varado en una base militar abandonada, en un futuro cercano, esperando el socorro o al enemigo, lo que ocurra primero.

Citas:
«... y renuncio.»
«Ambos estamos aquí para expiar nuestros pecados y darnos una segunda oportunidad.»

Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.
Las actuaciones. Cada uno a su manera representa lo mejor que puede el papel de una historia que no tiene pies ni cabeza.
Tan solo en los primeros minutos se logra distinguir una fotografía en la oscuridad que pretende mostrar la majestuosidad del mar embravecido en altas horas de la madrugada... y eso es todo.

Lo malo.
No hay historia. Las decisiones que toman los personajes y que tratan de hacer que las cosas avances, no tienen ningún sentido, más que para ellos. Si bien es claro que la soledad de cuatro personas, encerrados en mar abierto, siempre vigilantes (no se sabe de qué o para que).
El metraje dura una hora con cincuenta y tres minutos... Y no pasa nada de nada. Y la «vuelta» de tuerca final no logra justificar hacer un viaje tan largo.
El final...


<SPOILER> 

La sinopsis dice en un futuro cercano, pero la computadora que utilizan para comunicarse es de cintas... seguramente estamos hablando de una realidad alternativa. Sin embargo la computadora para pedir el código de acceso a Martha es mucho más moderna.
El ingeniero de mantenimiento es capaz de aguantar una gran cantidad de alcohol. O eso es lo que parece, porque no le tiembla la voz ni titubea cuando hay que poner en marcha el gran arma. Además es un genio para modificar cualquier aparato que se le ponga enfrente.
Dejo este comentario al aire: la única mujer de la historia tiene un ojo de color claro y el otro oscuro. Ignoro si eso signifiqué algo para la historia o solo es mero detalle.
A pesar de que el sargento dice que todo lo sabe, lo más importante se le paso o le falto la perspicacia de Sullivan. En fin, que no puedo creer que una mujer de sesenta y cinco kilos (o un poco menos) pueda con un tipo que le dobla la estatura y el peso.
Es un pequeño espacio donde todo mundo se da cuenta de todo, pero hay posibilidad de escaparse varios kilómetros mar adentro, afortunadamente la tormenta periódica le ayudo.
<SPOILER>


Valor 4 de 10
Sin historia no importa lo que se haga... No pierdas el tiempo.

Más información de está película.

lunes, 8 de mayo de 2023

Venus [Pelicula | Critica]

Título original
    Venus
Año
    2022
Duración
    100 min.
País
    España
Dirección
    Jaume Balagueró
Guion
    Fernando Navarro, Jaume Balagueró. Historia: H.P. Lovecraft
Música
    Vanessa Garde
Fotografía
    Pablo Rosso
Reparto
    Ester Expósito, Inés Fernández, Ángela Cremonte, Magüi Mira, Fernando Valdivieso, Federico Aguado, Alejandra Meco, Pedro Bachura, Aten Soria, María José Sarrate, Fran Boira
Género
    Terror. Thriller | Sobrenatural. Casas encantadas. Crimen. Gore
Sinopsis
    Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Una vez allí las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas poseen el edificio. El horror invade los pasillos de cemento de un complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.



Citas:
«Casi no hay vecinos.»
«Dice que los sueños son puertas.»


Lo bueno.
Los efectos son pocos, pero efectivos cuando aparecen.

Lo mejor.
Las actuaciones. Todas las actuaciones femeninas se llevan una aplauso: la protagonista, la hermana, la sobrina y la bruja mayor.
De las pocas escenas que se salvan, una de las mejores es la coronación, la llegada de la entidad y el eclipse que está por terminar. Lástima que solo dure un breve minuto y que no sea realice de acuerdo al grimorio correspondiente.


Lo malo.
¿Qué acabo de ver? Tiene tantos géneros en un solo viaje que cuesta trabajo saber de va. Incluso el final me dejo con el bigote torcido. ¿Es horror? ¿Thriller? ¿Ciencia ficción? ¿Nada de lo anterior? ¿Todo lo anterior? Es peor que un examen de opciones múltiples.

<SPOILER>
Me parece poco probable que una herida de esa profundidad pueda cerrar sin un solo punto y solo colocando una venda apretada, que por si fuera poco, lo metes al agua.

Y si lo anterior es poco probable, no veo como es que puedes volver a respirar y moverte con un corte profundo en el estómago. Y mucho menos creo que puedas bailar si te tomas una gran cantidad de droga. Por fortuna tienes manera de cerrar esa herida.

¿Cuánto puede durar una persona con un corte profundo en el cuello? Porque parece que la hermana logra aguantar lo suficiente para ser encontrada y que solo sirva para hacer el encargo del cuidado de la sobrina.

A ver, déjame entender. Eres la bruja con más antigüedad y autoridad y resulta que te equivocas al identificar a la próxima reina. Menudo desorden vas a crear. Bien merecido tienes el final que te toca.

A razón de que, el mafioso amenazador que está buscándote para ajustar cuentas, te deja ir, así como así. ¿Es la droga? ¿El fin del eclipse (que parece ser solo los noticieros están interesados)? ¿La corona? ¿Qué salgas como si no tuvieras heridas graves?
</SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.

  • La serie Archive 81. Contratado para restaurar una colección de cintas, un archivista terminó convirtiendo la obra y las investigaciones de una cineasta en el objeto de un peligroso culto. Algo se oculta entre las paredes y solo la sangre de los sacrificios lograra hacer el contacto con la entidad.
  • La recién estrenada película Evil Dead Rise. Salimos del bosque para desatar el infierno en un bloque de departamentos, en un edificio que ha visto mejores tiempos.
  • Obligado (porque la nota dice que es la fuente) El cuento Los sueños en la casa de la bruja de Lovecraft. Solo puedo decir que han hecho con la historia lo que han querido: nada. Para una mejor versión, puedes ver el capítulo correspondiente en la propuesta de Del Toro Gabinete de curiosidades.




Valor 3 de 10.
Como en accidente de carretera, continua tu camino, aquí no hay nada que ver.

Más información de está película.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Raven's Hollow [Critica | Pelicula]

Título original
    Raven's Hollow
Año
    2022
Duración
    98 min.
País
    Reino Unido Reino Unido
Dirección
    Christopher Hatton
Guion
    Christopher Hatton. Historia: Chuck Reeves
Música
    Robert Ellis-Geiger
Fotografía
    Michael Rizzi
Reparto
    Melanie Zanetti, William Moseley, Kate Dickie, David Hayman, Callum Woodhouse, Oberon K.A. Adjepong, Callum McGowan, Kyle Rowe, Mathis Landwehr, Juris Strenga, Toms Treinis
Género
    Thriller
Sinopsis
    El cadete de West Point, Edgar Allan Poe, y otros cuatro cadetes en un ejercicio de entrenamiento en el norte del estado de Nueva York, son atraídos por un espantoso descubrimiento a una comunidad olvidada.


Lo bueno.
La ambientación es de lo mejor: hay un constante color azul pálido en las madrugadas, por las mañanas e incluso dentro del edificio por las noches. Incluso la fotografía con «mucha» luz muestran los pobres edificios con esa tonalidad.
Hay un misterio en la historia: el cuervo. Entidad que se mueve a placer en cada uno de los rincones del pequeño y casi a punto de morir pueblo. Los habitantes fingen no saber de qué se trata, pero los asesinatos (brutales) claramente indican otra cosa.
La actuación de los cadetes es aceptable, sobre todo el que interpreta a Poe. El resto de los pueblerinos se ven exagerados.
Hay pocos efectos especiales, se busca que sea la historia en sí misma la que nos enganche y queramos llegar al final, de una u otra manera. Pero cuando aparecen son más que aceptables: esta escena donde el uso del opio en cantidades no recomendables para la salud, permiten desenmascarar al peligroso asesino; cuando se mezcla el cuervo con la vista a la distancia del fiel caballo; los cuerpos maltratados después del asesinato; el vuelo casi a ras de suelo para tomar a la víctima...


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.

Lo malo.
Todo tarda en pasar, el ritmo es lento y da tiempo (como no) para echarse una cabeceada involuntaria.
Como toda la historia el final es más bien irónico e incomprensible: algo espera oculto a que el bueno de Poe se descuide para volver a entrar en su vida, vida que dejamos cuando se dispone a escribir. No veo la manera de hacer que esto cuadre con la historia en general.


<SPOILER>
Es muy difícil no saltar a las escenas de la serie de películas Jeepers Creepers: algo que se mueve tras las sombras, vuela a cualquier hora del día y es terriblemente efectivo en la caza, tiene una fuerza increíble y capacidades que van en contra de las fuerzas de la naturaleza: es capaz de levantar cuerpos a una considerable altura sin tocarlos; se transporta de manera invisible y el movimiento de las hojas caídas del otoño son usadas para introducirse en las casas por debajo de las puertas... Pero sobre todo, rezar no sirven para nada.
Queda por resolver la llegada de uno de los cadetes a un (más todavía) extraño  lugar donde parece que hay un nido de estos extraños seres. ¿Es el mismo durante toda la historia? ¿Es uno distinto? ¿Son varios al mismo tiempo?
Y con toda razón, queda sin respuesta la pregunta más importante de todas: ¿Porque no mataron al personaje principal si tuvieron todas las oportunidades? ¿Acaso todo este espectáculo se organizó para que la vida de Poe sea sufrida por si misma?
</SPOILER>

Valor 5 de 10.
Entretenida la mayor parte de la historia, pero no termina de consolidar.


Más información de está película.

domingo, 25 de septiembre de 2022

The Invitation [Critica | Pelicula]

Título original
    The Invitation
Año
    2022
Duración
    104 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Jessica M. Thompson
Guion
    Blair Butler, Jessica M. Thompson
Música
    Dara Taylor
Fotografía
    Autumn Eakin
Reparto
    Nathalie Emmanuel, Stephanie Corneliussen, Thomas Doherty, Sean Pertwee, Hugh Skinner, Alana Boden, Courtney Taylor, Virág Bárány, Kata Sarbó, Jeremy Wheeler, Carol Ann Crawford, Scott Alexander Young
Género
    Terror. Thriller
Sinopsis
    Tras la muerte de su madre y quedarse sin parientes conocidos, Evie se hace un test de ADN y descubre a un primo lejano que nunca supo que tuvo. Al ser invitada por su recién encontrada nueva familia a una fastuosa boda en la campiña inglesa, se verá pronto seducida por el sexy aristócrata anfitrión, pero acabará envuelta en una pesadilla de supervivencia al destapar los retorcidos secretos en la historia de su familia y las inconfesables intenciones que se esconden detrás de su pecaminosa generosidad.


Citas:
«Es el hombre más blanco que alguna vez haya visto.»
«Hay muchos conceptos erróneos sobre nuestra especie.»

Lo bueno.
La actuación del primo: tan deliciosamente exagerada y amanerada. Si no es gay, es una actuación extraordinaria.
El par de ancianos que «ocultan» a la fugitiva son un guiño a Drácula: Mina y Jonathan Harker.


Lo mejor.
La ambientación. No solo el estilo con que han decorado la mansión por dentro (la estatua del dragón a punto de comerse al caballero), la eterna semi oscuridad que se muestra en el edificio como la constante niebla que lo rodea. Además de parecer que la mansión ha sido construida de manera cuidados con pequeñas piezas de lego. Buen trabajo.
La fotografía es la otra cara de la misma moneda. Si bien no tiene escenas espectaculares si tiene unas cuantas que ejemplo del buen oficio del director de fotografía.
El maquillaje del maestro en los últimos veinte minutos es de lo mejor que vas a ver.

Lo malo.
Los guionistas perdieron el rumbo a partir del minuto diez: no sé si estoy viendo una comedia romántica, una película de terror, una propuesta de una joven que se ha quedado huérfana... es imposible saber cuál va a ser el siguiente paso en la historia.
Tiene todos los cliché de las películas de terror, sin ser una de ellas.
Se toma una hora de toda la historia para llegar al punto álgido (o eso se supone) porque no pasa nada de nada.
Las actuaciones tampoco son meritorias: ninguno de los protagonistas logra destacar y de los secundarios todos cumplen con el requisito de verse acartonados.


<SPOILERS>
Ya me gustaría encontrarme con una amiga que me regalé una prueba de ADN. Debe ser un regalo increíble. Por cierto, a razón de nada.
¿Qué es lo que acabo de ver? Pues una combinación de La boda de mi mejor amigo con Hangover y un poco de vampiros. No sé decirte si el sabor se perdió al momento de agitar la mezcla.
Apenas se abre la tapa del ataúd y ya se encuentran todos buscando por todos lados a la fugitiva. ¿Cómo?
Ninguno de los invitados a la ceremonia (que son muchos y longevos) pueden moverse para apagar el incendio y ayudar al maestro, que cayó con mucha facilidad ante los ataques de la recién llegada.
Con que facilidad perecen las vampiresas, con que torpeza se mueven. ¿No se supone que deberían de ser tres para que el clan pudiera volver a ser poderoso? Y ni hablar de la manera en que el más poderoso de todos muere.
Solo tiene quince minutos con los nuevos poderes pero ya los domina a cabalidad.
¿Qué paso con la sirvienta a la que mando por ayuda y que salió corriendo como si el diablo la persiguiera?
¿De dónde salió el bat que estaba recargado en uno de los pilares de la plaza?
</SPOILERS>

Más información de está película.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Glorious [Pelicula | Critica]

Título original
    Glorious
Año
    2022
País
    Estados Unidos
Dirección
    Rebekah McKendry
Guion
    Joshua Hull, David Ian McKendry, Todd Rigney
Música
    Jake Hull
Fotografía
    David Matthews
Reparto
    Ryan Kwanten, J.K. Simmons, Tordy Clark
Género
    Terror. Thriller
Sinopsis
    Después de una ruptura, Wes termina en una parada de descanso remota. Se encuentra encerrado dentro del baño con una figura misteriosa que habla desde un puesto adyacente. Pronto Wes se da cuenta de que está involucrado en una situación más terrible de lo que podía imaginar.


Citas:
«Controlate, patético pedazo de mierda.»
«Yo soy él.»
«El universo tiene algo que pedirte.»
«- Dios mio.
  - Si.»

Después de una hora y dieciocho minutos tenemos:

Lo bueno.
Hay una historia que es entretenida, pero no logro encontrar los puntos de contacto para recomendártela y que llegues hasta el final. La ves y ya puedes irte olvidando de ella. Es una historia de un solo viaje.
Las animaciones que aparecen en las paredes del retrete cuando la entidad comienza a contar la sub historia de cómo es que llegaron hasta ahí y en ese momento y lugar (¡que detalle!) es de lo mejor que le vas a ver a la película.

Lo mejor.
El maquillaje. Pon atención al desarrollo de uno de los tres (cuatro con el cuidador) personajes que tiene que sufrirla hasta el final de la historia. En las primeras escenas se notan rebosante y sonrosado, durante la cruda se le notan loas ojeras y la palidez, asunto que se ve marcado al final, cuando el sacrificio ha sido consumado.
Los efectos especiales no son para que te quedes con la boca abierta y los ojos cuadrados, pero sirven para que la ambientación haga su trabajo. Uno de esos efectos que me gustaron fue la fina y breve lluvia de sangre que aparece poco después de ajustar cuantas con el intruso; el breve y frustrante viaje de escapatoria fue el otro.
La voz de J.K. Simmons como el primordial.

Lo malo.
Estoy acostumbrado a ver a los dioses primigenios tomar lo que quieren sin preguntar si estás de acuerdo con ello; es más, si acaso te llegas a dar cuenta, ya lo tomo y tú ni cuenta te has dato. Pero en este caso, la mayor parte de la película es un dar vueltas y vueltas sobre el por favor no seas egoísta y no me mires (hay consecuencias), como tiene que hacer el sacrificio por voluntad propia, pues por ahí van los tiros. Eso le ha quitado mucho del sabor al caldo. Si quieres ver a un verdadero dios en acción, ve la temporada tres de Love, Death & Robots.
El final debería de haberme sorprendido, pero no fue así. La vuelta de tuerca tiene poco efecto en la historia.
Las actuaciones no son malas, pero si mejorables. El protagonista no puede hacer que la embriaguez se vea «natural».

Luces estrobo en mi cabeza.
Lo poco que se llega a ver me recuerdan la película Color Out of Space. Ese constante bombardeo en tonos violeta son muy parecidos.


Valor 5 de 10.
Entretenida pero olvidable.
Más información de está película.

lunes, 20 de junio de 2022

Spiderhead [Critica | Pelicula]

Título original
    Spiderhead
Año
    2022
Duración
    106 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Joseph Kosinski
Guion
    Rhett Reese, Paul Wernick. Historia: George Saunders
Música
    Joseph Trapanese
Fotografía
    Claudio Miranda
Reparto
    Chris Hemsworth, Miles Teller, Jurnee Smollett, Tess Haubrich, Nathan Jones, Charles Parnell, BeBe Bettencourt, Daniel Booko, Angie Milliken, Jane Larkin, Joey Vieira, Daniel Reader, Elke Hinrichsen
Género
    Ciencia ficción. Thriller | Drama carcelario. Drogas
Sinopsis
    En un futuro próximo, se ofrece a presidiarios la oportunidad de someterse a experimentos médicos para acortar su sentencia. Uno de los sujetos, inyectado con una droga que genera sentimientos de amor, empieza a cuestionar sus emociones.

Citas:
«- ¿Hay alguna droga que te haga olvidar?
  - Si, se llama vejez.»

«Se siente bien el sol.»

Lo mejor.
Si hay alguien que sostiene la historia (aunque poco a poco también va cayendo en picada) es Miles Teller. Y tiene con que trabajar, si no has tenido la oportunidad de verlo en Whisplash, date una vuelta por ese oscuro mundo. Y en los últimos minutos Jurnee Smollett tiene su espacio.
La música, que es una caja de galletas de surtido rico, de varios géneros y estilos. Solo que no siento que este en el mejor lugar posible, no me cuadra la escena con la música.
La toma del choque del auto contra el árbol, el vuelo y rebote del cuerpo del accidentado, es una de las mejores tomas que tiene la película.

Lo malo.
La actuación de Hemsworth, definitivamente este no es su tipo de historias. Tan obvio es que ya sabes quién es el villano. La mayor parte de la historia se pasea como galán de playa, luego es un niño haciendo berrinche (sin droga) y al final se le nota el esfuerzo de hacer el cambio de distintos humores.

<SPOILER>
¿No hay servicio médico en la isla? Recordemos que todos son presidiarios que se «ofrecieron» para funcionar como conejillos de indias, por cierto... nunca de siente el ambiente como si lo fueran, van y vienen por todos lados todo el tiempo y parece ser que solo hay un par de guardias que solo aparecen cuando salen al exterior.
El desastre ocurre cuando la caja que llevan en la espalda se daña y no es posible controlar la cantidad de «medicamento» que se administra; pero hay varias escenas donde los «contendientes» tienen sexo y la caja no se daña.
Con tantas cámaras por todos lados, ¿no saben quién es «dedos de mierda»? ¿Y que le agrega a la historia?
¿Un irresponsable borracho le da lecciones de moral al segundo al mando? Esa sí, no me la creo.
<SPOILER>




Luces estrobo en mi cabeza.
Libro Sangre de Clive Barker (Colección Gran Super Terror VI. Editorial Roca. 1985) En el cuento La era del deseo (The Age of Desire). Esta historia si te va a volar la cabeza, serás testigo del uso y abuso de una droga que le exige al cuerpo el máximo todo el tiempo.


Valor 4 de 10.
Había una historia y no se supo contar.



lunes, 16 de mayo de 2022

Firestarter [Crítica | Película]

Título original
    Firestarter
Año
    2022
Duración
    94 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Keith Thomas
Guion
    Scott Teems. Novela: Stephen King
Música
    John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies
Fotografía
    Karim Hussain
Reparto
    Ryan Kiera Armstrong, Zac Efron, Sydney Lemmon, Gloria Reuben, Michael Greyeyes, Tina Jung, Lanette Ware, Neven Pajkic, Danny Waugh, Isaac Murray, Kurtwood Smith, John Beasley, Hannan Younis, Gavin MacIver-Wright, Jeremy Ferdman
Género
    Thriller. Terror | Sobrenatural. Remake. Secuestros / Desapariciones
Sinopsis
    Basada en la novela clásica de Stephen King, narra la historia de una chica con extraordinarios poderes que lucha para proteger a su familia y a sí misma de las siniestras fuerzas que quieren capturarla y controlarla. Andy y Vicky llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie de una oscura agencia gubernamental empeñada en aprovechar su poderoso don como arma. Andy enseñó a Charlie cómo dominar su extraño poder, desencadenado normalmente por la ira o el dolor. Pero cuando Charlie cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar. Después de que un incidente inesperado revele la ubicación de la familia, un misterioso hombre sale en busca de Charlie para hacerse con ella de una vez por todas. Pero Charlie tiene otros planes.

Citas:
«Está sufriendo, debes terminar con su miseria.»

Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.
La música a cargo de Carpenter: de regreso a los gloriosos años 80’s.


Lo malo.
No hay una actuación que valga la pena, la historia sufre de las salidas simples de un guionista perezoso, los efectos hay uno o dos que son llamativos. En general es una película con todo en contra: mal guion, mal dirigida y con personajes olvidables. Le han quitado todo lo que vale la pena contar de esta historia.


<SPOILER>
No le encuentro sentido a la actitud de la pequeña pirómana: le dice a su padre que debió de ser él quien muriera en el secuestro fallido, no hay una sola lágrima para su madre, pero cuando salen por piernas y en un pequeño descanso se encuentran con un gato vagabundo, los ojos están todo el tiempo llenos de agua y hay que abrazarla para que no se quiebre.
El libro tiene ya varios años que lo leí, es significa que te lo voy a contar a partir de recuerdos.
Uno de los personajes mejor elaborados es el criminal psicópata que está el plan cazador, buscando a los que quedan después de la muerte de la madre. De ninguna manera está buscando la redención, lo que quiera más que nada en esta vida es descubrir el motivo por el que mata: ¿Tenemos un alma? Se toma su tiempo y hace sufrir a su víctima, siempre mirándolo a los ojos esperando ver como el alma se escapa por ahí. Nunca ha tenido la suerte de verlo, así que sigue matando.
Lo importante no es la entrada buscando el rescate de su padre: ambos son capturados y puesto en observación, buscando cómo utilizarlos cómo armas en la guerra. La manera como tienen a su padre en un KO técnico es con drogas, viendo la televisión y en la más absoluta inmovilidad. Su cuerpo sufre de un sobrepeso que le impide ir al baño solo.  Y es importante porque es el clavo ardiente al que la niña se agarra para no salir destrozando todo.
Mientras la niña sigue perfeccionando su «don». No recuerdo si tenía el combinado de los de sus padres.
Por último, la parte más interesante (y que aquí se han saltado) es la historia de cómo se desarrolla el proyecto universitario de pruebas con nuevas drogas por parte del gobierno, los desastre que ocurren en el lote seis y como por suerte logran escapar.
</SPOILER>

Valor 3 de 10
Y me parece que le estoy colocando un valor muy alto.


jueves, 28 de abril de 2022

Blood Quantum [Crítica | Película]

Título original
    Blood Quantum
Año
    2019
Duración
    96 min.
País
    Canadá
Dirección
    Jeff Barnaby
Guion
    Jeff Barnaby
Música
    Jeff Barnaby, Joe Barrucco
Fotografía
    Michel St. Martin
Reparto
    Michael Greyeyes, Elle-Máijá Tailfeathers, Forrest Goodluck, Kiowa Gordon, Olivia Scriven, Stonehorse Lone Goeman, Brandon Oakes, William Belleau, Devery Jacobs, Gary Farmer
Género
    Terror | Zombis
Sinopsis
    Los muertos están volviendo a la vida en la reserva natural de Mi'gMaq de la comunidad de Red Crow. Los únicos que parecen ser inmunes al extraño virus que se está propagando son los indígenas que habitan la zona.

Citas:
«No le pones nombre a lo que está listo para comerte.»
«El viejo mundo está muerto, pero aun tienes una familia.»

Lo bueno.
La historia tiene un comienzo con gancho: en la reserva india solo los nativos son inmunes y lo anterior con dos escenas potentes: unos peces destripados comienzan a moverse en búsqueda de aire; un perro con un tiro en la cabeza busco a quien morder. Cómo te infectas y de donde salio el virus, poco importa.
El gore tiene algunas buenas tomas, muy profesional el maquillaje y los efectos especiales para crear las matanzas.


Lo mejor.
La fotografía es su punto más fuerte: las tomas nocturnas iluminadas con los botes llenos de desperdicio como combustibles y los tonos en color rojo naranja logran realizar una ambientación creíble y más que aceptable.

Lo malo.
Después de los primeros diez minutos de metraje, la historia va cayendo en picada, deja de ser interesante para enfocarse en lo mismo de todas las malas películas de zombis: dramones familiares (en este caso rayando lo ridículo), la venganza como parte del desastre que se deja caer dentro del fuerte.
Ni una sola de las actuaciones son como para recordar, incluso algunas son exageradas.
Y de los diálogos, mejor pasemos. Solo algunos me hicieron sentido (te los dejo en las citas) en medio del apocalipsis.

<SPOILER>
Al principio, un perro infectado y muerto de un tiro en la cabeza se levanta (¿?) para seguir mordiendo, pero el resto de la película es la manera más eficaz de quitarte de encima a los muertos.
La eterna pregunta de cómo sobreviven los infectados: hay un cuerpo al que le han cortado las piernas y tienen colgado por lo menos una cuantas semanas.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
Para ver y olvidar.

Más información de está película.

miércoles, 20 de abril de 2022

The Yellow Wallpaper [Crítica | Película]

The Yellow Wallpaper
Año
    2021
Duración
    103 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Kevin Pontuti
Guion
    Kevin Pontuti
Música
    Robert Coburn
Fotografía
    Sonja Tsypin
Reparto
    Alexandra Loreth, Joe Mullins, Clara Harte, Jeanne O'connor, Mark O'connor
Género
    Fantástico. Terror. Thriller
Sinopsis
    Jane, una joven escritora que sufre depresión posparto, va con su marido y su bebé a una casa de campo para intentar mejorar. Cuando llegan, Jane está encantada con la casa, pero poco a poco se va obsesionando con el papel pintado de las paredes de su habitación. Tras un tiempo, el estado de Jane no mejora, más bien al revés, el aislamiento, el papel pintado, su matrimonio y su bebé hacen que se vuelva psicótica.


Citas:
«La he visto. La veo en cada una de las ventanas de la casa. Arrastrándose y la mayoría de las mujeres no se arrastran durante el día.»
«Quedamos en que nada de escribir. Tenemos un acuerdo.»


Lo bueno.
La ambientación tiene sus momentos: la prisión de permanecer largos periodos de tiempo en cama por recomendación del doctor, primero el esposo y después el hermanos; el medicamento que no se sabe bien a bien que pretende curar; las largas noches con los ojos abiertos mirando el irritante papel tapiz de color amarillo; el ruido constante de los llantos de su hijo...
han respetado algunos diálogos del cuento, esos que precisamente son los más potentes.

Lo mejor.
La producción. Es una verdadera delicia ver el vestuario que le han colocado a los actores.
La fotografía es el otro punto fuerte: los planos exteriores junto con la eterna lluvia del último mes de la historia es de lo mejor que tiene que ofrecer.


Lo malo.
En problema de leer una novela o cuento es que cuando se hace una producción visual, te genera grandes expectativas y la mayoría de las veces, no queda nada de nada de la narración.
Y este es un uno de esos casos, un verdadero desastre.
Para ser una película de una hora y cuarenta minutos, muy fácilmente se le pueden quitar treinta, porque estirar una narración de poco menos de treinta páginas, convierte está propuesta en una reto maratónico de cómo llenar ese tiempo.
Y cómo no podía ser de otra manera se abusa de las escenas que poco o nada aportan a la historia, haciendo que la caída de la pobre mujer sea más lenta de lo que en verdad debería de ser: constantes escenas de los verdes patios y «algo» que pretende salir de una misteriosa verja (demás está decir que esto no aparece en el cuento).
Se tomaron muy en serio que la renta de la casa era por tres meses, porque a cada uno de ellos se les da su debido tiempo para presentarlos en pantalla.
Poco se puede decir de las actuaciones, no hay un solo caso de los que te pueda decir que me gusto la interpretación.

Luces estrobo en mi cabeza.
Si después de ver la película no te ha cansado el color amarillo, te recomiendo que leas El Rey de amarillo de Richard Chambers.

Aqui el cuento en la colección El Horror según Lovecraft Vol. I


Valor 4 de 10.
Déjala pasar.


lunes, 18 de abril de 2022

All the Old Knives [Crítica | Película]

Título original
    All the Old Knives
Año
    2022
Duración
    101 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Janus Metz Pedersen
Guion
    Olen Steinhauer
Música
    Jon Ekstrand, Rebekka Karijord
Fotografía
    Charlotte Bruus Christensen
Reparto
    Chris Pine, Thandiwe Newton, Jonathan Pryce, Laurence Fishburne, Ahd Kamel, Corey Johnson, Abdul Alshareef, Nasser Memarzia, Orli Shuka, David Bedella, Alexander Devrient, Angela Yeoh
Género
    Intriga. Thriller | Crimen. Espionaje
Sinopsis
    Cuando la CIA descubre que uno de sus agentes filtró la información que costó la vida a más de 100 personas, el veterano agente Henry Pelham (Chris Pine) es asignado para descubrir quién es el topo entre sus antiguos compañeros en la oficina de la agencia en Viena. Durante su investigación se reencuentra con su antigua colega y ex amante Celia Harrison (Thandiwe Newton). La pareja se verá obligada a difuminar los límites entre la profesión y la pasión mientras re examinan la misión en la que participaron 6 años atrás.


Citas:
«Necesitamos el poder que da el dinero, de otra manera buscamos obtenerlo por la violencia.»
«Ahora son parte del conflicto, que nació del amor. Del amor que le tenemos a Ala.»

Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.


Lo mejor.
La producción. Se nota la cantidad de dinero que se le ha invertido: el vestuario de los protagonistas (todos) no es un asunto menor; los escenarios y sobre todo el soporte que la fotografía le da a la historia. La  «entrevista» en el restaurante pasa por distintas etapas porque dura todo el día: tanto la muerte del personaje como el termino del día han sido cronometrados para que terminen al mismo tiempo. Otro detalle son los lugares donde se desarrolla la historia: el departamento que comparten, la oficina donde  se desarrolla el drama, etc.


Lo malo.
La historia. Si estuvieras leyendo el libro, seguramente el formato sería el adecuado, pero entre tanto salto que va al pasado de los distintos personajes y el regreso al presente, confunde. Pero sobre todo el desenlace: hay dos vueltas de tuerca que en nada ayudan a la trama, agrega que el desenlace es ocho años después del desastre. ¿Qué puede motivar a encontrar al topo?
Agrega un desarrollo lento y repetitivo.
¿Estoy viendo una historia de espionaje o un drama amoroso? Como no se define por cuál de los dos géneros inclinarse, a uno de los dos le sobra el otro.
La actuación de Pine es adecuada, aunque hay momentos que parece que está esperando a que los otros hagan su parte, es decir, se aburre. En cambio la de Newton está sobre actuada, cómo buscando un espacio donde desarrollarse. Ayuda a la historia en muy poco y eso que estamos hablando que un secundario «principal»

Valor 4 de 10
Déjala pasar.


viernes, 25 de marzo de 2022

Tides [Crítica | Película]

Título original
    Tides
Año
    2021
Duración
    104 min.
País
    Alemania
Dirección
    Tim Fehlbaum
Guion
    Tim Fehlbaum, Mariko Minoguchi, Jo Rogers
Música
    Lorenz Dangel
Fotografía
    Markus Förderer
Reparto
    Nora Arnezeder, Iain Glen, Sarah-Sofie Boussnina, Sope Dirisu, Sebastian Roché, Joel Basman, Bella Bading, Hong Indira Rieck
Género
    Ciencia ficción. Thriller | Futuro pos apocalíptico
Sinopsis
    En un futuro no muy lejano, después de que una catástrofe global ha acabado con casi toda la humanidad en la Tierra, una astronauta de élite de la Colonia Espacial Kepler debe tomar una decisión que selle el destino de las personas en ambos planetas.


Citas:
«Por lo menos yo, no conozco una imagen más dulce que la vista del hogar.» Ulises. La Odisea.
«Vi un niño»
«La raza humana no nos necesita para sobrevivir.»

Lo bueno.
Hay un historia que pudo haber sido buena.


Lo mejor.
La producción. Muy a la altura de lo que quieren representar: el vestuario y el maquillaje son de lo mejor que tiene.
La fotografía y su insistente paleta de colores en gris y blanco; con una ambientación donde la humedad es eterna.

Lo malo.
¿Cuál es la misión de los keplerianos? Entran muy decididos y a mitad de la película algo pasa por su cabeza que ahora ya no quieren hacer lo «correcto». Hay un grave problema de guion y se pierde el impulso a la mitad de la historia.
No hay actuaciones que sean memorables. Los personajes entran, medio hacen algo y medio salen del escenario, pero ninguno de ellos tiene fondo y forma.
Nada más empezar y si pones un poco de atención comienzan las incongruencias. Te las dejo en la sección de SPOILERS.


Quizás...
<SPOILER>

¿Dónde diablos está Kepler 206? Kepler-206b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos tres planetas. Orbita la estrella denominada Kepler-206. Fue descubierto en el año 2014 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico. ¿Entonces? Son varios años luz de viaje de ira y otros tantos de regreso como para que solo hayan pasado dos generaciones desde la huida y el regreso. Y si no estamos hablando del planeta y si de una estación espacial, ¿donde esta orbitando?
Entonces no me parece que dos generaciones sean suficientes para que el planeta «arregle» el desastre que nos hizo salir corriendo.
Qué suerte que la base del idioma es el inglés, si no habrían que está pariendo piñas para entenderse con los llegados de las estrellas.
Así que mientras hay pueblos que tienen armas rudimentarias, hay otros que tienen armas de fuego, herramientas que utilizan electricidad, agua potable y hasta un peluquero que no es muy hábil en su oficio... ¿Quién fabrica las balas? No se ve que exista una industria formal de nada. Y si todo esto que vemos han aguantado durante dos generaciones entre cápsula y cápsula, pues no me cuadran los tiempos.
¿Dejan a los más jóvenes con los extraños que tienen bajo el agua encarcelados? Mmmmmm...
La pleamar tiene la capacidad de ocultar la cápsula varios metros bajo el agua, pero no puede darle el suficiente empuje para mover los barcos grandes que están dispersos por la zona.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Libro El planeta de los simios (Pierre Boulle, 1963). El periodista Ulysse Mérou, el profesor Antelle y su joven discípulo Arthur Levain se embarcan en un extraordinario viaje hacia la estrella Betelgeuse. Desde su nave espacial observan el planeta Soror, donde se perfilan ciudades y carreteras curiosamente parecidas a las de la Tierra. Cuando aterrizan descubren que está habitado por seres humanos que viven en estado salvaje, pero entonces, ¿a qué civilización pertenecen las ciudades que han divisado desde el espacio?
Al igual que los astronautas que son capturados por los simios evolucionados, aquí la sobreviviente es capturada por los integrantes de una aldea que no sabe que hacer con ella.

Valor 5 de 10.
Entretenida y poco más.

Más información de está película.

domingo, 13 de marzo de 2022

The Exorcism of God [Crítica | Película]



Título original
    The Exorcism of God
Año
    2021
Duración
    98 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Alejandro Hidalgo
Guion
    Santiago Fernández Calvete, Alejandro Hidalgo
Música
    Elik Alvarez, Yoncarlos Medina
Fotografía
    Gerard Uzcategui
Reparto
    Joseph Marcell, María Gabriela de Faría, Will Beinbrink, Irán Castillo, Hector Kotsifakis, Raquel Rojas, Maria Antonieta Hidalgo, Alfredo Herrera, Eloisa Maturen, Juan Ignacio Aranda, Nuria Gil, Voz: Christian Rummel, Johanna Winkelver 7 más
Género
    Terror. Drama | Posesiones / Exorcismos
Sinopsis
    Cuando los niños de un pequeño pueblo mexicano comienzan a morir de posesión demoníaca, los habitantes buscan la ayuda de Peter Williams, un sacerdote norteamericano marcado por un exorcismo que salió mal. Williams es considerado un santo entre sus feligreses, pero su primer encuentro con el demonio le dejó tocado para siempre. Ahora, deberá superar sus miedos para enfrentarse de nuevo contra el mal.

Lo bueno.
La historia tiene algunas vueltas de tuerca que me parecen originales. Te las dejo en los spoilers. Así, ya depende de ti si pasas por esa sección.
El maquillaje es de lo mejor: el cambio de color de ojo, las cuencas hundidas, la palidez de la piel, las transformaciones al pasar de una personalidad a otra...
La fotografía. Para crear esos ambientes de encierro y perdida de la esperanza, aplican muy bien las media luces, los tonos grises y negros.



Lo malo.
Hay dos escenas que son una copia de la película El Exorcista, es posible que las consideren como tributo, solo que al ser tan conocida podría tomarse como una falta de originalidad.
Si con los fantasmas es difícil entender sus poderes sobrenaturales para crear el miedo y el caos, pues con los demonios es peor: de nuevo, sus habilidades están en cerrar y abrir puerta (escandalosamente); conocer detalles de tu vida pasada que mantienes ocultos; hablar en múltiples idiomas y arrancar orejas usando la súper fuerza.


Quizás
<SPOILER>

¿Cuantas jeringas lleva en su pequeña mochila el médico convertido en ayudante de exorcista? Porque parece que no hay posibilidad de que se le acaben.
Una de las formas que toma el poderoso demonio es la de Jesús. Y vaya que le funciona: la primera vez, bajando de la cruz para irse a sollozar a una esquina y la siguiente, cargando su cruz en uno de los pasillos.
Vamos, que si eres un poderoso demonio, ¿porque matas con un cuchillo? Hay una escena más adelante, donde el mismo demonio con el poder de la ubicuidad, atosiga a una monja sin tocarla.
¿Qué porque está costando tanto trabajo «arreglar» este enfrentamiento? ¡Ah! Porque mientras el demonio ha aprendido de los enfrentamientos anteriores, el Vaticano se ha quedado con el procedimiento original y pocos cambios ha hecho.
¿A razón de que se le aplaude a un sacerdote al terminar la misa? Está escena me parece que le sobra y por mucho.
Los mejores diez minutos de la película son el proceso del exorcismo: se convierte en un ir y venir de órdenes para que (cualquiera de los dos) cuerpos desaloje al huésped. Y ahí es donde la historia termina. El resto es mero relleno.
<SPOILER>
 

Luces estrobo en mi cabeza.

Libro La sangre del cordero (Thomas F. Monteleone, 1992). Un experimento científico prepara el Segundo Advenimiento. Algo falla. El padre Peter Carenza hace milagros. Y también mata. ¿Se han movilizado las fuerzas del Bien o las del Mal? ¿Se aproxima el Apocalipsis como presagia la hermana Etienne?


Valor 4 de 10.
Para pasar el rato y olvidarla después.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...