Mostrando las entradas con la etiqueta Saga Arsene Lupin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Saga Arsene Lupin. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Arsenio Lupin y la Aguja Hueca [Reseña | Libro]

 Arsenio Lupin y la Aguja Hueca
Tomo III
Maurice Leblanc.
1909.
159 páginas.


Sinopsis
Esta entrega de la serie del famoso ladrón de guante blanco, empieza con una escena nocturna muy inquietante y sitúa desde el primer momento al lector en un estado de gran tensión, lo que supone una distracción para que el lector pueda aplicar su ingenio a descubrir el verdadero misterio que se plantea, el enigma que permitió a César ocupar la Galia y posteriormente a los normandos iniciar en Francia su despliegue por Europa. Se trata de una gran mole calcárea frente a la costa que oculta un secreto y, según cuenta la leyenda, un inmenso tesoro. Tan divertido como siempre, pero de una lógica deslumbrante, es sobre todo la tensión emocional lo que probablemente ha hecho de esta entrega de la serie la más y mejor valorada por los aficionados al misterio.

Citas:
«En efecto, un hombre se alejaba con paso rápido. Llevaba bajo el brazo un objeto de dimensiones bastante grandes, cuya naturaleza las dos jóvenes no lograron discernir, y que al golpearle a cada paso sobre la pierna le dificultaba el caminar.»
«No, seguramente Lupin no tenía la seguridad de que daba muestras de ordinario, frente a este adolescente frágil, con las mejillas sonrosadas como una muchacha y ojos cándidos y atractivos.»
«¡Qué apasionante cabalgata a través de los siglos! ¡Qué emocionante espectáculo el de todos aquellos barones, duques y reyes partiendo de puntos tan opuestos y dándose cita en este rincón del mundo!»
«De Cesar a Lupin. Y nada más.»

Esta es una de las historias más complejas y enredadas de Arsenio, si es que tal cosa es posible.

Todo comienza con un robo a altas horas de la noche, ese momento en que la gente decente y ya de edad se encuentra durmiendo, cosa que no hacen los ladrones. Las cosas salen mal, muy mal. Porque un cuerpo sin vida yace en donde se ha realizado el robo; y lo más curioso es que el dueño del lugar asegura que no hace falta nada.
Mientras que una invitada ha tomado la iniciativa de utilizar una escopeta para defender a sus anfitriones, con tan buen puntería que lograr dar en el blanco de uno de los múltiples asaltantes.
Muy temprano la policía se encuentra con que no hay cuerpo de ladrón donde debería de haberlo, no hay faltantes prueba del robo. Haciendo su aparición un nuevo personaje, un joven de tan solo diecisiete años: Isidoro Beautrelet, alumno de retórica.
A diferencia de los otros tomos, aquí la gente a cargo de Lupin es mucho más agresiva en sus amenazas: primero ejecutan y después recuerden al amenazado que su vida puede acabar en cualquier momento.
Con una claridad tal en sus disertaciones, que los periódicos locales y nacionales lo clasifican como el Herlock francés. Con un ejemplo continuo del uso de la fuerza bruta en sus razonamientos, se coloca como en nuevo opositor del ladrón de guante blanco. En este punto la historia continua detallando cada uno de los movimientos de ambos bandos: tesis y antítesis que pretende confundir y sacar de la jugada al oponente.
Mientras la eterna sombra de Sholmes se extiende tras bambalinas y solo sabemos de él por su mención y algunas efímeras apariciones que soportan al nuevo oponente en sus razonamientos.
Hay dos capítulos largos que son saltos hacia atrás en la historia, siempre soportados por reportajes en los periódicos. Los involucrados son poseedores de una verdad tal que han podido cambiar el curso de la historia europea a su favor. Las pistas se encuentran en distintas fuentes. Tiempo de investigación con contratiempos, disfraces, nuevos amagos y amenazas.
Los disfraces son parte importante de esta historia: todos los usan y bajo cualquier pretexto. Si bien Lupin es el principal ejecutor, los demás no se quedan atrás y demuestran que con habilidad están a la altura de él.
El nudo de la historia se libera muy al estilo de Verne: un escape imposible utilizando la tecnología que no puede ser pagada más que con grandes sumas de dinero y conociendo a las personas indicadas.
El final, siento decirlo, conlleva un costo para todos los protagonistas. El dolor será a partir de este momento y no sé hasta cuando termine, una parte importante de su vida. Tanto para aquellos que lo han infligido como los otros que piensan que son intocables por la ley de los hombres.
Lo mejor de la novela es el cambio de perspectiva: mientras que los primeros capítulos son contados en tercera persona, se van intercalando las opiniones del desconocido cronista (cambiamos, pues, a primera persona) de Arsenio. Lo anterior hace que te veas obligado a poner atención en los cambios.

Imperdible, hasta el momento el mejor de todos los que haya leido.

Más información de este libro.

sábado, 24 de julio de 2021

Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes [Reseña | Libro]

 Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes
Tomo II
Maurice Leblanc.
1908.
152 páginas.


Sinopsis
Maurice Leblanc estaba convencido de que la propiedad era un robo, de modo que se le ocurrió crear uno de los personajes más populares que ha dado la literatura de misterio: Arsenio Lupin, caballero y ladrón, que durante décadas desvalijó a los ricos sin el menor escrúpulo. Lupin era bromista, fanfarrón, amante de los disfraces, de los efectos teatrales y del peligro… sabía tratar a las mujeres y era implacable con sus víctimas. La policía era incapaz de pescarle… hasta que tuvo que vérselas con el único hombre capaz de estar a su altura: Herlock Sholmes. En «La dama rubia» y «La lámpara judía», las dos aventuras que integran este volumen, el hombre de las mil caras, el maestro de la fantasía, el genio de los ladrones, se enfrenta al rival insobornable, al maestro de la lógica, al genio de los detectives. El resultado es magia y diversión en estado puro.


Citas:
«— Es bastante cómico — observó juiciosamente el sargento Folefant — que nos veamos reducidos a proteger a ese señor contra sí mismo.
— Con Lupin el mundo está patas arriba —suspiró Ganimard.»

«—Mire: ¡todo está en el peligro! ¡En la sensación ininterrumpida del peligro! Respirarlo como el aire; sentirlo alrededor de uno, soplando, rugiendo, espiando, acercándose… Y en medio de la tempestad, permanecer tranquilo…, ¡sin moverse!… Si no, está uno perdido… Sólo existe una sensación que supere a ésa: la del chófer durante una carrera automovilística. Pero esa carrera dura una mañana, ¡y mi carrera dura toda la vida!»

«Y, sobre todo, era Herlock Sholmes; es decir, una especie de fenómeno de intuición, de observación, de clarividencia y de ingeniosidad. Creerías que la naturaleza se entretuvo en tomar los dos tipos de detectives más extraordinarios producidos por la imaginación, el Dupin, de Edgar A. Poe, y el Lecoq, de Gaboriau, para construir uno a su manera, más extraordinario e irreal aún. Y uno se pregunta verdaderamente cuando se oye el relato de los hechos que lo han hecho famoso en el mundo entero; se pregunta si este Herlock Sholmes no es un personaje legendario, un héroe surgido vivo del cerebro de un gran novelista, de un Conan Doyle, por ejemplo.»

««¿Acaso se creerá en peligro? —pensaba el inglés—. Pero no, puesto que Lupin la protege. Con Lupin nada le puede pasar. Lupin es todopoderoso. Lupin es infalible.»»

«¡Qué desbordamiento de vida! ¡Qué alegría juvenil y espontánea! ¡Y cómo parecía divertirse! Hubiérase dicho que la sensación de peligro le producía una alegría física, y que la existencia no tenía para este hombre extraordinario otro fin que buscar el peligro para gozar superándolo.»


Sirva esta obra de un buen escritor (Leblanc) para realizar un homenaje a una leyenda (Doyle).
Cualquier ocasión es buena para elevar flores al personaje que sirve de contrapunto a su creación. Ponerlos frente a frente es solo el pretexto para escribir una novela que consta de dos, solo dos cuentos, el primero más elaborado que el segundo, pero que ambos cumplen con su objetivo de homenajear a Doyle mientras que sabe que la contraparte, su creación, puede y debe plantarle cara, cumpliendo, como dice un personaje, vengar la derrota de Trafalgar.
Aprovecha el camino para dejar claro que el cronista del inglés, del que conocemos nombre y apellido (y que ha tenido muchas caras) es solo un falderillo al lado de Sholmes, y en estas dos ocasiones sus dotes médicas, que sabemos que las tiene y es versado en ellas, no le sirven para nada; es lastimado físicamente y una de ellas puesto a las puertas de la muerte, sacándolo de circulación y por lo tanto de la historia que nos interesa.

El primer cuento está dividido en varias sub historias: dos robos, un gambito de apertura por parte de Sholmes y los correspondientes movimientos de ataque y defensa de Lupin, así pues las narraciones son breves y el espacio es aprovechado al máximo. Recordemos que se conocieron en el último cuento del primer tomo que solo sirvió para que se conocieran las caras.

La pelea por un pequeño secrétaire de caoba ocasionan las acciones que seguirán: la suerte le sonríe al comprador y el periódico es el mensajero que dará la noticia. Pero no será sencillo hace efectivo el valor de ese billete, antes estará Lupin.
El segundo golpe corresponde a un brillante azul, único, el cual aparece en la pasta dental del barón dueño de la joya. ¿O no? Sholmes tienen la respuesta.
Los dos robos están unidos por la sutil presencia de una dama rubia de porte elegante y que funciona muy bien para agregar misterio a la de ya por si «misteriosa» manera que Lupin tiene de obtener las cosas que quiere.
La delicia de esta narración está contenido en el resto de los pequeños cuentos, donde el ir y venir de ambos personajes, lo que pasa dentro de su cabeza, lo que se le dice al contrincante son lo que hace que sea tan recomendable la lectura.
Para finalizar, el título lo dice todo. Lupin es apresado, mientras que una promesa entre caballero y detective se cumple. El final es predecible hasta que llegas a los últimos párrafos. ¿Cómo? ¡¿Qué ha pasado?! Las luces se apagan y...

El segundo cuento es mucho más breve y sirve de consuelo a Lupin por las «perdidas» del primero.
La forma de referirse a el inglés siempre es por Maestro, mientras que el extranjero, puesto en sus trece, muestra su incorruptible naturaleza, al cumplir con el objetivo de recuperar el objeto robado (la lámpara judía), haciendo caso omiso a las frecuentes recomendaciones del ladrón de etiqueta de que lo mejor que puede hacer es dejar pasar, de no tomar acción en la solicitud de aquellas personas que han contratado sus servicios, porque el resultados tendrán consecuencias que lamentara.
Mientras que Sholmes que es descrito como un personaje más bien corriente, como una persona llegada a los cincuenta que se ha pasado la mayor parte de su vida llevando los libros contables de alguien más, no puede dejar de sonreír y sentir cierto calor en los huesos por la alegría de niño que demuestra el francés cuando se encuentra frente al peligro

Hay pues, al terminar está aventura, una extraña relación de amistad entre ladrón y detective, porque al final, siempre hasta el final, el respeto por el contrincante es lo que mueve a las acciones de «benevolencia».

Más información de este libro.

Las aventuras de Dupin las encuentras en este mismo blog.


sábado, 19 de junio de 2021

Arsène Lupin S02 [Crítica | Película]

Título original
    Arsène Lupin (TV Series)
Año
    2021
Duración
    46 min.
País
    Francia Francia
Dirección
    George Kay (Creador), François Uzan (Creador), Marcela Said, Louis Leterrier, Ludovic Bernard
Guion
    George Kay, François Uzan, Florent Meyer, Tigran Rosine, Marie Roussin. Novela: Maurice Leblanc
Música
    Mathieu Lamboley
Fotografía
    Christophe Nuyens, Martial Schmeltz
Reparto
    Omar Sy, Ludivine Sagnier, Nicole García, Hervé Pierre, Vincent Londez, Antoine Gouy, Soufiane Guerrab, Clotilde Hesme, Etan Simon, Shirine Boutella, Johann Dionnet, Vincent Garanger, Mamadou Haidara
Género
    Serie de TV. Intriga | Robos & Atracos
Sinopsis
    Serie de TV (2021-). 5 episodios. Versión contemporánea del clásico francés, Assane Diop (Omar Sy) es un escurridizo ladrón de guante blanco y aficionado a las aventuras de Arsene Lupin que busca vengar la muerte de su padre a causa del poderoso patriarca de una rica familia. Años después de una trágica injusticia, Assane se propone ajustar cuentas -y una deuda- robando un collar de diamantes, pero las cosas no salen según lo previsto.

Después de cinco capítulos de cuarenta minutos cada uno, tenemos:

Todo héroe tiene caídas y sufre de engaños está es la historia de ese héroe en su segunda parte.

Citas:
«La fundación ha sufrido un grave daño.»

Lo bueno.
La historia tiene partes donde dos sub tramas (una actual y otra de 1995) van corriendo paralelas. Vamos, que encuentran la manera de hacer entretenido el paso del tiempo, una sirve para explicarlo que pasa en la otra.


Lo mejor.
La fotografía de las escenas de la ciudad. Ya sean las calles o los edificios, están hechas para que disfrutes del orden de su arquitectura, los interiores de los museos y las vistas nocturnas de las pasos peatonales.
Hay pequeños guiños al tomo II Arsenio Lupin Contra Herlock Sholmes, tan breves que parecen parpadeos: La lámpara judía y la dama rubia y un breve esbozo de un cuento del tomo I Arsenio Lupin. Caballero Y Ladrón: La  caja fuerte de la señora Imbert, donde para colarse dentro del edificio para realizar el robo, provoca un encuentro desagradable con el protagonista.

Lo malo.
La dificultad de hacer creíble los cambios para pasar inadvertido: que te pongas un bigote y saques los dientes como Freddy Mercury no es suficiente para cubrir ni el color de piel ni los rasgos. Triste, muy triste este triste intento.
Al igual que la temporada anterior, hay una gran dependencia de la tecnología moderna para resolver los problemas: muy lejos queda el uso intensivo del ingenio y la planificación intensa para llevar a cabo los golpes, solo el capítulo ocho nos deja entrever, de manera muy rápida, cómo se lleva a cabo un golpe.
Tiene altibajos muy pronunciados: como puede que la historia comience a tener partes interesantes, así cae en picado, lo que hace que solo busque que cantidad de tiempo falta para que termine el capítulo.

Quizás...
<SPOILER>

Una mansión abandonada con años de descuido, una vieja escopeta que ha acumulado muchos años de polvo, las municiones dejadas a la intemperie, ¿cómo sabe que va a funcionar?
En el escape del capítulo 09, ¿qué ha pasado con el perro?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Pues el primer libro de la serie, en este mismo blog.
En este mismo blog, la primera temporada.

Valor 6 de 10.
Historia muy irregular con actuaciones igual de irregulares. Espero que la siguiente levante más el interés.

Más información de está serie.

miércoles, 14 de abril de 2021

Arsenio Lupin, caballero ladrón [Libro | Reseña]

 Arsenio Lupin, caballero ladrón.
Tomo I
Maurice Leblanc.
1907.
156 páginas.


Sinopsis
Ganimard cree haber cumplido con su mayor cometido: Arsenio Lupin ha sido finalmente arrestado y permanece a buen recaudo en la cárcel de la Santé. Pero es precisamente cuando cree haberlo apresado, que debería desconfiar y estar más atento que nunca, porque el enigmático Lupin, el caballero que opera en castillos y salones, el hombre de los mil disfraces, nunca se da por vencido, y cambia de traje, de domicilio, de rostro y de escritura; conoce todos los pasadizos secretos, fija citas con sus víctimas antes de robarles, pero también es capaz de devolver al gran Herlock Sholmes el reloj que "ha tomado prestado" y a una dama, sus joyas.



Además de ser el primer ejemplar que leo del anti héroe, lo hago con mi gato durmiendo en las piernas, me parece que eso debe tener un significado que aún no logro identificar.

La historia fuera de la realidad:
Maurice Leblanc (1864-1941) fue contemporáneo de Arthur Conan Doyle, y la popularidad que alcanzó el personaje de Lupin en Francia puede ser comparada con la del detective británico Sherlock Holmes en los países anglosajones.
Rsenio Lupin es el descendiente literario del Rocambole de Pierre Alexis Ponson du Terrail. Como él, Lupin es un personaje que opera desde el lado incorrecto de la ley, y sin embargo no es «malvado»; todos aquellos a los que Lupin vence, son, en todo caso, villanos mucho peores que él. Podemos encontrar también similitudes con el personaje de A. J. Raffles, a la vez que anticipa e influye en otros posteriores como Simon Templar (El santo).

Cómo siempre que se trata de una compilación de cuentos, la clasificación es la siguiente:

No pierdas el tiempo (*)
Entretenido (**)
Imperdible (***)

Ahora la historia dentro de la realidad.

I.- La detención de Arsenio Lupin.(**)

Citas:
«¡Arsenio Lupin entre nosotros! ¡El ladrón inapresable, del cual se contaban las proezas en todos los periódicos desde hacía meses! ¡El enigmático personaje con el que el viejo Ganimard había entablado aquel duelo a muerte cuyas peripecias se desarrollaban de manera tan pintoresca!»

La acción en un barco lo suficientemente grande para permitir al ladrón de guante blanco ocultarse, pero demasiado estrecho para que le permita continuar corriendo para siempre.
¿Quién de todos los pasajeros será el famoso ladrón?
Oportunamente llega un telegrama que da algunas pistas de manera justa, justisima para mantener la tensión entre los personajes y dejar la incógnita flotando en el aire.
Hace al aparición el policía nemesis, el inspector Ganimard, con varias grandes victorias detrás de él y a punto de la jubilación. Conoce a la perfección a quien busca y no dejara pasar la oportunidad de arrestar a quien va contra corriente a la justicia.

Luces estrobo en mi cabeza:
¿Otra aventura policiaca en un barco? Viajemos con Poirot a Egipto (de la que pronto veremos la propuesta en el cine con Gal Gadot)


II.- Arsenio Lupin en prisión(**).

Citas:
«Corría de un lugar a otro, perdido, desesperado. Recordaba los precios que había pagado por aquellas obras y objetos, le añadía las pérdidas sufridas, acumulaba cifras, todo ello en torbellino, en palabras que apenas se distinguían, en frases sin acabar. Tropezaba, se estremecía y se convulsionaba, loco de rabia y de dolor. Se hubiera dicho que se trataba de un hombre arruinado a quien ya no le queda otro recurso que volarse la tapa de los sesos.»

Continuación de la narración anterior, el resultado es una buena cantidad de meses en prisión, que no significa que se la haya pasado mal, de ninguna manera. Sabe cómo darse una buena vida, con una comida digna y los puros de un gran aristocrata.
Y al mismo tiempo, logra efectuar su magia, al realizar un atraco, avisandole al futuro afectado el día y la hora en que se quedara sin sus valiosas posesiones.
¿Cómo? En este caso, será su cronista quien nos lo cuente. Pero no pidas su nombre, porque no se menciona.

III.- La fuga de Arsenio Lupin(***).

Cita:

«Ayudado por una voluntad cómplice, volvía a recobrar la vida ardiente de sus ojos, había rellenado la delgadez del rostro, se le veía la carne sobre la epidermis, con la boca real a través del rictus que la deformaba. Eran los ojos del otro, la boca del otro, y era, sobre todo, su expresión aguda, vivida, burlona, espiritual, tan clara y tan joven.»

Esta es la última narración que está ligada, en este caso, a los dos anteriores. Y por lo tanto se trata del cierre de esta larga aventura. Es tal la habilidad, la inteligencia para visualizar los hechos futuros, y todo sazonado con una pequeña ayuda de sus amigos, para lograr lo que nada más podría lograr. Baste decir, que logra su fuga en una primera intentona, tan fácil, que decide entregarse porque no ha representado ningún reto para él.
Profundizamos en las características mentales del personaje, recorremos por última vez la celda y nos enteramos de algunos títulos que está leyendo, para sorpresa de los carceleros.

IV.- El viajero misterioso.(**)

Cita:
«En ese preciso momento, y a pesar de las protestas de los empleados de la estación, se abrió la puerta de nuestro departamento y un hombre se introdujo en él. Mi compañera, que se encontraba en pie y estaba poniendo en orden sus cosas en la red para equipajes, lanzó un grito de miedo y cayó de espaldas sobre el asiento.»

¿Pretendes robar a Lupin? Eso significa que no sabes en la que te estas metiendo.
Un viaje breve en tren se convierte en una búsqueda por el robo de unos documentos incriminatorios para el anti héroe, imposible pedir ayuda a la policía (aunque se las apaña para que las fuerzas del orden locales le ayuden) y el enfrentamiento contra el ladrón (¡al ladrón, policía, al ladrón!).


V.- El collar de la reina.(***)

Cita:
«Era, en efecto, un famoso collar; el collar legendario que Bohmer y Bassenge, joyeros de la casa real, destinaban a la duquesa de Du Barry; que el cardenal de Rohan-Soubise creyó ofrecer a María Antonieta, reina de Francia, y que la aventurera Juana de Valois, condesa de la Motte, desmembró una noche de febrero de 1785, con ayuda de su marido y del cómplice de ambos, Rétaux de Villette.»

Está es una de las historias desarrolladas por la serie francesa Lupin, de la cual solo toma el nombre porque no tiene nada que ver con el desarrollo de la historia.
Lo más importante, es que seas un lector observador y vayas haciendo notas mentales: es una de las primeras narraciones donde conocemos una pequeña parte de la vida del ladrón de guante blanco, además de conocer el nombre de, posiblemente, su madre.
De nueva cuenta, el lujo de los detalles técnicos para llevar a cabo el robo y dejarle claro al dueño lo mal que se ha comportado con las personas cercanas a él, es, nunca mejor dicho, una cachetada con guante blanco en medio de la cara del abusador.

VI.- El siete de corazones.(**)

Citas:
«A partir del momento en que usted haya abierto esta carta, ocurra lo que ocurra, oiga lo que oiga, no se mueva, no haga ningún ademán, no lance ningún grito. Si no, está usted perdido.»

Se repite la fórmula de avisarle con tiempo (el que avisa no es traidor) al que sufrirá el despojo de algunas pertenencias valiosas por parte de Lupin.
Con la diferencia que al día siguiente (y siguiendo siempre las instrucciones que le han dado), el aludido encuentra que todo se encuentra en su lugar, a pesar del escándalo que se oyó durante gran parte de la noche.
La historia oculta una buena cantidad de pistas, que tanto el cronista cómo el propio ladrón de guante blanco dejan caer mientras cada uno, en su momento, van contado: la pérdida de unos planos importantísimos para el gobierno francés, pruebas en un nuevo submarino que fracasan, el suicidio incomprensible de un desconocido en la sala de la casa y dos cartas con el siete de corazones, con perforaciones que solo el verdadero ladrón de poca suela y asesino (si, es la primera narración con un asesinato) conoce el significado.
Demás está decir que lo importante es el viaje y no el final, por qué ese ya lo sabes desde que comienzas a leer: las cosas quedaran con meridiana claridad una vez que Lupin decida entrar al juego.

VII.- La caja fuerte de la señora Imbert.(***)

Cita:
«Allí donde la fuerza fracasa — se dijo —, la astucia triunfa. Lo esencial es mantener este lugar vigilado con ojos y oídos»

Vamos en un viaje al pasado y con la voz de su cronista, nos enteramos de uno de los primeros «asaltos» de Lupin. Desde cómo es que logro ser contratado por la mencionada señora, el detalle suficiente para que conozcas la casa por dentro y la oficina con la caja fuerte objetivo.
Contarte el final no es opcional porque estarás frente a uno de los más grandes retos para controlar el orgullo y la rabia del protagonista, a pesar del tiempo transcurrido desde este «trabajo».


VIII.- La perla negra.(***)

Cita:

«Con un impulso de voluntad prodigiosa calmó su corazón, pero en el instante en que trataba de incorporarse, su mano derecha tropezó sobre la alfombra con un objeto que reconoció en seguida como un candelero; un candelero derribado, e inmediatamente tropezó con otro objeto: un reloj de péndulo, uno de esos relojes de péndulo de viaje que están recubiertos de una funda de cuero.»

Un robo que parece puesto para ser llevado de la manera más fácil, en búsqueda de una perla muy particular y por lo cual su valor se ve incrementado. Segunda aventura donde hay un asesinato. Cómo no podría ser de otra manera, decide llevar por su cuenta la captura del asesino, la recuperación del objetivo general y hacer un cierre de antología.

Lo que te platico en tan pocas líneas, en la narración tiene un gran detalle, donde las transformaciones están a la orden del día.

IX.- Herlock Sholmes llega demasiado tarde.(***)


Cita:

«Era un hombre de unos cincuenta años, bastante robusto, con el rostro rasurado y cuyo traje denunciaba a una persona de origen extranjero. Llevaba en la mano un pesado bastón y colgada al cuello una bolsa de viaje.
Se cruzaron, y el extranjero dijo con acento inglés apenas perceptible:
— Perdóneme, señor…, ¿es éste, en verdad, el camino del castillo?
— Siga usted todo derecho, señor, y luego a la izquierda cuando haya llegado al pie del muro. Le esperan a usted con impaciencia.»

Un mano a mano entre el ladrón francés y el detective inglés, que termina... cómo no podría ser de otra manera: con un impasse entre ambas mentes. En un homenaje al trabajo de Doyle, este deja claro que se le puede timar al mejor timador por alguien igual de hábil. De paso nos enteramos de boca del inglés como es que se llevó a cabo el robo.
Y cómo un extra, de regreso un personaje de la primera narración, que además de saber quién es Lupin, lo hace sudar frío.


Todas los cuentos cumplen con un requisito, es indispensable pensar en ello como la marca de agua del escritor: son relatados en primera persona, pero no sabes, si no es hasta el final, si se trata del cronista «oficial», el mismo Arsenio o bien de alguien más que está teniendo una conversación de café con nuestro ladrón, de tal manera que al igual que los personajes ricos a los que roba, el lector se dará cuenta de TODOS los acontecimientos que se van encadenando de manera maravillosa y deliciosa, aunque no siempre el resultado sea el deseado.
De la misma manera, cuenta con una cantidad enorme de amigos, solo mencionados pero nunca «vistos» y el reconocimiento de los periódicos de París para colocar sus mensajes en donde se venden los artículos que ha robado y puesto a la venta del mejor postor.

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Libro Las diabólicas (Pierre Boileau & Thomas Narcejac, 1952).Ravinel y su amante, Luciana, se ponen de acuerdo para asesinar a Mireya, esposa del primero. Pero al poco tiempo Ravinel, todavía bajo la impresión producida por su crimen, empieza a recibir cartas de la víctima. Las señales y evidencias de que Mireya no ha desaparecido del todo provocan una crisis nerviosa en Ravinel, que empieza a enloquecer. ¿Qué había ocurrido realmente con Mireya? ¿Acaso había alguien interesado en aniquilar a Ravinel? El final, sorprendente e inesperado, no es sino la culminación de una tensión insoportable.La ambientación buscando que el protagonista dude de hasta su propia existencia es muy parecida a todos los sucesos que «están maravillosamente encadenados» para lograr que Lupin recupere su libertad o bien, para embaucar al asesino, al ladrón.
  • Libro La carta robada, el cuento El hombre en la multitud (Edgar Allan Poe, 1845). Ignoro si Leblanc haya leído a Poe (todos hemos leído a Poe), pero la persecución que se realiza sobre Baudru, destila un poco de ese añejamiento.


De estos libros que deberás de leerle a tus nietos de manera obligada.

Más información de este libro,

jueves, 14 de enero de 2021

Arsène Lupin [Crítica | Serie]

Título original
    Arsène Lupin (TV Series)
Año
    2021
Duración
    46 min.
País
    Francia Francia
Dirección
    George Kay (Creador), François Uzan (Creador), Louis Leterrier, Ludovic Bernard
Guion
    George Kay, François Uzan, Florent Meyer, Tigran Rosine, Marie Roussin , Maurice Leblanc
Fotografía
    Christophe Nuyens
Reparto
    Omar Sy, Vincent Londez, Shirine Boutella, Nicole García, Antoine Gouy, Clotilde Hesme, Hervé Pierre, Ludivine Sagnier, Soufiane Guerrab, Léo Boucry, Vincent Furic, Christian Gazio, Fabien Giameluca, Quentin Gouget, Karim Lasmi, Cédric Meusburger, Mathilde Peter, Pierre Rousselet
Productora
    Gaumont Télévision, Netflix (Distribuidora: Netflix)
Género
    Serie de TV. Thriller | Robos & Atracos
Sinopsis
    Miniserie de TV (2021). 5 episodios. Versión contemporánea del clásico francés, Omar Sy da vida a Assane Diop, protagonista de la serie y ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras de Lupin, un personaje ficticio.

Citas:
«No importan los medios, solo el resultado.»
«- Soy el hombre de tu vida.
  - Eres al único que soporto, así que sí, lo eres.»
« ¿Conoces el truco de los cobardes?»

Lo bueno.
Los capítulos comienzan con el nudo de la trama, para hacer un salto de fe hacia el pasado y después continuar con la historia de manera lineal. Lo anterior agrega un sabor de misterio.


Lo mejor.
¿Alguien NO está enamorado del idioma francés?
Es una buena propuesta, se nota el cariño que se le tiene al personaje:
Bien planeada. No es fácil llevar a cabo una actualización de un clásico sin caer en errores que quitan la esencia del mismo.
Y mejor ejecutada. Una delicia que solo dura 5 capítulos muy bien aprovechados, donde la historia da los saltos oportunos y precisos para que el personaje y todos los que le rodean vayan tomando forma para aportar al desarrollo de la historia principal. No pierdas de vista el objetivo, esclarecer lo que paso hace 25 años.
La fotografía con las hermosas vistas de la ciudad, no importa la hora del día o la noche en que sean tomadas, no dejan de ser bellas.


Lo malo.
<SPOILER>
Muy oportunamente hay un policía que es lector asiduo de las aventuras de Lupin, y donde parece que el resto de sus compañeros nunca han oído del personaje.
Lupin es un maestro del disfraz, pero dudo mucho que solo con cambiarte las cejas no puedas ser identificado. Lo mismo que Clark Kent tan solo con quitarse los lentes.
Hay un uso intensivo (y abusivo) de la tecnología moderna, muy al estilo de la serie de Misión Imposible, claro que es parte de la actualización de la historia, yo hubiera preferido ver los problemas en los que se mete Arsenio utilizando los viejos métodos. Qué me quedaron a deber con los disfraces.
Vamos, vamos. ¿La policía no puede encontrar al responsable pero una periodista venida a menos, si?
Después de tres «piquetes» en el abdomen y no poder saltar para encestar, en el último capítulo huyes de tu perseguidor corriendo cuesta arriba. Algo no me hace sentido.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.

  • V de Vendetta (2005). En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V". El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.  De  la misma manera que V, Lupin tiene un cuarto donde poder cambiarse y está lleno de arte .
  • Como no podía ser de otra manera, el primer tomo de las aventuras de Arsenio Lupin, caballero ladrón (Maurice Leblanc, 1907).Ganimard cree haber cumplido con su mayor cometido: Arsenio Lupin, ha sido finalmente arrestado y permanece a buen recaudo en la cárcel de la Santé. Pero es precisamente cuando cree haberlo apresado, que debería desconfiar y estar más atento que nunca, porque el enigmático Lupin, el caballero que opera en castillos y salones, el hombre de los mil disfraces, nunca se da por vencido, y cambia de traje, de domicilio, de rostro y de escritura; conoce todos los pasadizos secretos, fija citas con sus víctimas antes de robarles, pero también es capaz de devolver al gran Herlock Sholmes el reloj que "ha tomado prestado" y a una dama, sus joyas. Más información del libro.


Valor 8 de 10.
Altamente recomendable.

Segunda Temporada.

Más información de la serie.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...