Mostrando las entradas con la etiqueta cultura pulp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura pulp. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

La Sombra ríe [Reseña | Libro]

 La Sombra ríe
Maxwell Grant.
1931.
171 páginas.
Colección La Sombra III.



Sinopsis
¿Quién sabe qué maldad acecha en el corazón de los hombres?
Después del anochecer, cuando la ciudad se llena de sombras, los gánsteres entran en acción. La Sombra, maestro en el arte de descubrir crímenes, pone todo su ingenio en la lucha contra los caudillos de los bajos fondos. Sus victorias quedan subrayadas por una risa sibilante y burlona. ¡La risa de la Sombra!
¡La Sombra sabe…!



Citas:
«Entregado a sí mismo, el detective Griffith se paseó por el cuarto, después volvió a la mesa y estudió las notas y el pedazo de papel. Luego colocó los objetos dentro del sobre y se quedó contemplando el dinero.
Consistía éste en tres billetes de veinte dólares y dos de diez. Los de diez estaban viejos y usados.»

«Aquí tenemos a Windsor, el más agradable de los amigos, con tres sirvientes, dos sin interés y el otro un viejo. Sus huéspedes son hombres de negocios, que han venido a descansar unas semanas. Sin sospecharlo, albergan una persona peligrosa que debe tener algún plan entre manos»

«El chino siguió adelante, mirando a uno y otro lado, dentro de los encortinados camastros. Tras él iba la «Sombra», grotesca figura de murciélago, cuya siniestra forma semejaba sólida talla esculpida en el azabache de la noche.»

«El político, de rostro anguloso y gigantesco cuerpo, formaba un notable contraste con el propietario del fumadero de opio. Loo Look era un chino gordo, de cara de torta y mofletudos carrillos. Iba vestido con un traje chino, bordado con hilos de oro.»

«Tigre Bronson contempló con admiración al ingenioso chino, que hablaba el inglés perfectamente y cuyos planes no tenían el menor fallo.»

Vamos por una aventura más de La Sombra, este es el libro número tres.
Y las cosas comienzan a ponerse raras.
El equipo de trabajo visible continua siendo el mismo: Armas, buscando la información en los medios impresos y haciendo resúmenes que permitan tener un panorama amplio de a que es a lo que se enfrentan; Vincent como el brazo ejecutor y por lo tanto el que más riesgo tiene.
El «misterioso» asesinato del amigo de un millonario frente a él, en un cuarto de hotel de mala vida. Un detective privado con una mente preclara que comienza a unir las pobres y dispersas pistas que se van encontrando en el lugar del crimen, entre ellas, un par de billetes de baja denominación viejos y maltratados.
Mientras que los cuerpos muertos de los personajes van acumulándose, la Sombra y su equipo empiezan la investigación, buscando en lugares que parece que no tienen ninguna relación: un fumadero regenteado por un hábil chino que entre sus amistades cuenta con un importante política, relación de la cual ambos se benefician; un negocio de venta de carbón, que oculta entre sus  altas bolsas de mercancía, el cuerpo del delito; una granja conectada por medio de varios túneles largos con la mansión del hermano del millonario acusado de asesinato.

Enfrentamientos cuerpo a cuerpo y un hábil juego mental entre los participantes, algunos nuevos y otros que ya han aparecido en los tomos anteriores, el némesis de nuestro anti héroe, Isaac Coffran (no olvides este nombre), continua siendo un enemigo peligroso a tener en cuenta: capaz de organizar planes efectivos y mortales al momento, cuenta con la gente necesaria para hacer efectivo lo que sea necesario para quitar de en medio a los enemigos.
Aquello que comenzó como un juego de tráfico de drogas, poco a poco se va transformado en un fraude de emisión de billetes falsos, asesinatos por dinero en los altos niveles y donde por primera vez se ven involucrados en la investigación agentes del gobierno;  extraños eventos que demuestran que si creías saber el nombre público de La Sombra, pues has estado equivocado todo este tiempo.

A diferencia de las aventuras anteriores, está es mucho más elaborada, tanto en los personajes y los lugares que visitan, como en las vueltas de tuerca que la historia tiene. Hay una mejora sustancial, incluso en la manera de escribir: los capítulos son cortos y sus finales siempre dejan un cabo suelto que será resuelto en los siguientes capítulos.

Valor 8 de 10.
Seguimos sin ver el equipo final, pero las aventuras son, con mucho, más interesantes que las anteriores.

Más información de este libro.

sábado, 2 de octubre de 2021

Los ojos de la sombra [Reseña | Libro]

 

Los ojos de la sombra.
Maxwell Grant.
Colección La Sombra Tomo II.
1931.
181 paginas.


Sinopsis
¿Quién sabe qué maldad acecha en el corazón de los hombres?
Bruce Duncan recibe una herencia extraña. ¡Una herencia que al mismo tiempo es una misión! Las fuerzas del mal entran en acción. En el silencio de la noche Duncan recibe la visita de una criatura grotesca, preludio de una serie de horribles acontecimientos. Un cerebro superior dirige los hilos de la complicada intriga. Sólo La Sombra, con todo su poder, podía derrotarles…

Citas:
«Era una figura simiesca y extraña, de torso inclinado hacia delante y brazos largos, terminados en manos cuyos dedos eran más bien garras huesudas.»

«El secreto había sido descubierto; el hecho alteraba las instrucciones de la carta, que exigían la más absoluta discreción.»

«—Harry — dijo Arma —; cuando se cometen crímenes extraordinarios es señal de que hay hombres extraordinarios detrás de ellos. En esta ciudad vive un individuo que, indirectamente, está relacionado con las dos primeras desapariciones.»

«El gigante parecía ser un mejicano. En su cara aparecía una sonrisa irónica, como si estuviera seguro de su victoria. Harry empleaba todas sus fuerzas para resistir. Las ventajas estaban de parte del mejicano. Había cogido a Vincent casi desprevenido y trataba de debilitarle. Cada segundo que pasaba retardaba el rescate de Duncan.»

«—Arthur Hooper, J. Howard Longstreth, y Elbridge Meyers. Tres individuos residentes en diferentes ciudades. Cada uno de ellos desapareció en martes, con una semana de intervalo entre cada suceso; y el primero desapareció exactamente una semana después de la noche en que usted recibió aquella misteriosa visita de un ser con cara de simio.»
«Se acercó a la maleta del coche y la abrió. Dentro había una caja grande que abrió también. Al levantar la tapa y una cubierta interior, apareció un aparato completo de radio, el mecanismo más complicado que Duncan había visto en su vida.»


Esta es la historia (la segunda)  de las aventuras de La Sombra, temido por la delincuencia que no sabe decir si existe o no.
De nueva cuanta estamos ante la demostración de sus asombrosas capacidades de transformación: no solo cambia de estatura y color de piel, de tipo de pelo y amplitud de espaldas; también sabe dónde esconder las armas que necesita para combatir al crimen y hacerlas públicas cuando la ocasión así lo amerita, lo mismo da que sea un par de armas (no de alto calibre) hasta bombas lacrimógenas, todo con el fin de lograr detener a los villanos en turno. Y la detallada descripción de las peleas, tanto en espacios cerrados como abiertos; tanto en la parte más pobre de la ciudad como en las azoteas de los edificios abandonados.
El equipo que le apoya se ve incrementado en un miembro más, solo que no te vas a encontrar con nombres conocidos. Ese equipo todavía está por hacer acto de presencia o de ser reclutado.

Y además, la tecnología es utilizada a su favor, el equipo de comunicaciones sufre mejoras para bien, lo que permite que aun en las zonas más recónditas y de difícil acceso, la continuación de la información no se vea interrumpida y las noticias, esas tan importantes para tomar decisiones, tanto de los que piensan como de lo que actúan, no se vean truncadas, no importa la hora del día o de la noche, tanto si te encuentras en malas condiciones físicas como si estás realizando un salto de las sombras más oscuras a un espacio más o menos iluminado.

Por primeras vez, oiremos el nombre de civil del vigilante y las motivaciones que tiene para haber emprendido tan desigual lucha. Aparecen la larga capa y el embozo de la mitad de la cara hacia abajo, que complementa (de la aventura anterior) el sombrero de ala ancha. La constante sigue siendo su voz en susurro y su habilidad para improvisar, esquivando la muerte más de una vez.

El enemigo es  de cuidado, está vez no se trata de simples ladrones a los que se puede amedrentar con la presencia o la risa. No. En está ocasión la pelea es contra gente que está acostumbra a jugar en las grandes ligas y que cuenta con los recursos y la inteligencia suficiente para poner en aprietos a los del bando contrario. Un gran tesoro guardado por un gran hombre que tiene un gran corazón y que no alcanza a ver a su sobrino, quien deberá tomar la estafeta para cumplir con su deber.
Llena de vericuetos, la historia comienza con dos historias que parecen ser contrarias entre sí, pero que terminan uniéndose de la manera más extraña posible y de la cual las protagonistas se verán obligados, al principio, a trabajar de manera conjunta para después deberse favores de vida y lograr llegar al final con la mínima cantidad de rasguños en el cuerpo... y quizás salvando la vida.


Luces estrobo en mi cabeza.
Los cuatro grandes. Hércules Poirot V.
Hércules Poirot se enfrenta con unos criminales fuera de lo común. No son vulgares asesinos ni simples estafadores. Son líderes organizados a escala internacional, que mueven los hilos de cuanto sucede en el mundo. Se les conoce como "Los cuatro grandes" y el detective tendrá que descubrir su identidad antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.
En este mismo blog.

Más información de este libro.


Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...