Mostrando las entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Kill List [Reseña | Pelicula]

Título original
    Kill List
Año
    2011
Duración
    95 min.
País
    Reino Unido
Dirección
    Ben Wheatley
Guion
    Ben Wheatley, Amy Jump
Música
    Jim Williams
Fotografía
    Laurie Rose
Género
    Thriller. Terror | Thriller psicológico. Sectas. Folk Horror
Sinopsis
    Tras un accidentado trabajo en Kiev que le dejó graves secuelas psicológicas, Jay, un soldado convertido en asesino a sueldo, lleva ocho meses sin trabajar y haciendo pagar su frustración a su mujer y a su hijo. Por fin, un amigo le propone un encargo que acabará por arrastrar a Jay hacia el corazón de las tinieblas.

Citas:
«Primer trabajo en meses y ya se fue de nuevo.»
«Yo solo soy el bibliotecario.»


Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.

Dejo este espacio en blanco.


Lo malo.
La primera parte de la historia es lenta y más parece un drama familiar donde hace falta el dinero y la esposa no sabe administrarlo, que una historia donde el sadismo y la locura son parte de la esencia del protagonista.
La segunda parte cambia tratando de dar un giro inesperado, pero le queda muy poco tiempo para desarrollarse. Las ideas se quedan en intentos.
Las actuaciones se ven forzadas sobre todo en la pareja: cambios de humor bruscos, sin sentido. Un amigo que no se entiende por qué sigue ahí; decisiones apresuradas y mal tomadas; la cámara es errática y con saltos; algunas de las escenas se hacen en la oscuridad, no se distingue nada.
Y así podría seguir.



<SPOILER>
¿Dónde se encuentra el Folk Horror? Solo se ve, salido de la nada, un contingente de gente con una máscara de paja. No se sabe a ciencia cierta a quién adoran, ni porque hay algunos que visten totalmente de blanco y otros que están desnudos.
Todo lo que se aprecia es la caída del protagonista en la locura, que se nota desde los primeros momentos. El fatídico evento del sacrificio final (que está cubierta por una sabana blanca) no da para que la locura se asome a los ojos. Todo lo que alcanzas a ver es la incredulidad.
Pareciera que las misiones que la lista de la muerte son puntos que se van juntando para lograr el gran «premio», pero tampoco queda claro.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
No hay coherencia en la historia, solo fragmentos mal contados.

Más información de esta película.

viernes, 12 de marzo de 2021

Sherlock Holmes & el Necronomicón [Cómic | Reseña]

 Sherlock Holmes & el Necronomicón.
2011
2 números
Guion: Sylvain Cordurié
Dibujo: Vladimir Krstic – Laci
Editorial: Soleil


Después de su victoria contra Selymes (Sherlock Holmes y Los Vampiros de Londres), Sherlock Holmes ha abandonado Londres. El detective ha adoptado la identidad de Thomas Sigerson para poder participar en una misión científica en el Círculo Polar Ártico, realizando así un viejo sueño. Pero librarse del pasado no es fácil y representa una inesperada amenaza. Las criaturas de las sombras son legiones.
Después de los vampiros, Sherlock Holmes se enfrenta a otro enemigo que aparece como una figura familiar y desconocida al mismo tiempo. Empieza un nuevo combate en el que el conocimiento se convertirá en la mejor arma. Pero existen numerosos secretos en los que el hombre debería protegerse y libros cuyas páginas nunca deberían ser ojeadas.



«Now she's a cool, cool black
She's moves like a cat
If you don't get her game
You might not make it back

She's got the looks that kill
That kill
She's got the looks that kill
That kill
She's got the looks

She's got the looks that kill
She's got the looks that kill»

Looks That Kill - Mötley Crüe - 2018


El pasado nunca nos deja. O cada uno de nosotros decide no dejarlo.
Antiguos enemigos regresan (o quizás nunca se fueron) y son impecables.

El mundo fuera de la realidad.
El Necronomicón (en griego: Nεκρονομικόv, en árabe: العزيف ) es un grimorio ficticio ideado por H.P. Lovecraft (1890-1937). Es mencionado por primera vez en el cuento La ciudad sin nombre («The nameless city») de 1921 donde también se indica que su autor fue el «árabe loco» Abdul Alhazred. Necronomicón, neutro singular, es por tanto «(el libro que contiene) lo relativo a la(s) ley(es) de los muertos».



El mundo dentro de la realidad.
Tomo I. El enemigo interior.

Citas:
«Nunca pierde las formas, ¿eh? Incluso ahora su vanidad no pierde la oportunidad de brillar.»
«Para quien sepa escuchar, los muertos se lamentan.»
«Vampiros, muertos vivientes, nigromantes, telepatas. Demasiado para mi espíritu cartesiano.»
«No odie a nadie como usted, Holmes. Lo condeno al peor destino posible.»


Londres, 25 de noviembre de 1891.
Nieva. La ciudad se encuentra sepultada bajo una gruesa capa.
En la antigua construcción de la tonelería, un viejo conocido llega con ganas de tomar venganza. La sorpresa es mayúscula porque le aseguraron que el visitante había muerto. Y lo creyó porque no le habían mentido.

La península antártica, 13 de diciembre de 1891.
El viaje va «viento en popa». He logrado congeniar con la tripulación, me dedico a escribir, mis lecturas se han incrementado y cuento con la amistad de un botánico.
Al desembarcar me veo a mi mismo peleando con Moriarty. ¿Cómo es posible?

14 de mayo de 1892.
De regreso a Inglaterra.
Me siento distinto, algo ha cambiado. Me emociona despedirme de mis compañeros.
Siento la urgencia de solucionar aquello que tengo pendiente, mi regreso no ha pasado desapercibido. Busco a mis antiguos informadores.
Busco pistas y encuentro un contacto, es difícil de describir. Es la primera vez que me falla clasificar a una persona y no comprendo por qué.
Las pistas me llevan a sitios tenebrosos y oscuros, sin embargo, la claridad de la verdad llega. Al fin entiendo que está pasando.
Las piezas se acomodan dejándome en los límites, no puedo dormir, no estoy hecho de esa manera, necesito movimiento, acción.
Un mensajero nos lleva directo a la boca del lobo. Sabemos que es una trampa, pero no podemos dejar de asistir.
Solo hay una solicitud y no podemos negarnos, necesita de manera desesperada el libro (¿Qué libro?).
Soy consciente de que el mal no se puede detener. Lo último que alcanzo a oír: «Veamos si la muerte puede morir.»



Tomo II. La noche sobre el mundo.

Citas:
«Las voces... me hablan de dos impúdicos que son más poderosos que Allah»
«Es tan sólida la construcción como el capitán decida la destrucción.»


Noroeste de Siria, 732.
La búsqueda ha terminado, el árabe loco ha sido encontrado y tendrá que dar respuesta a los preguntas del Califa. Entregaras tu conocimiento, por las buenas o por las malas.


Londres, 18 de mayo 1892.
«Algo» recorre el cielo.
La biblioteca de Londres ha quedado en ruinas.
El poder del libro es ilimitado, me recuperó de mis heridas, de manera asombrosa. Mi sangre corre de nuevo, galopa.
No importa lo que mis enemigos hagan, con el libro en mi poder, puedo hacer lo que desee.
El tiempo de las revelaciones ha llegado... y de las explicaciones, durante 15 años hemos estado juntos, esto no me lo esperaba.
El tiempo se acaba y el bando de Sherlock no cuenta con él, sin embargo no hay nadie más que pueda salvar el día. Necesita ayuda y la obtiene. Es tiempo de ir a la armería, quizás encuentre algo que pueda servirle para enfrentar a los dioses antiguos.

Corramos al punto del encuentro final. No contamos más que con lo que tenemos en las manos y más vale que sea lo único que necesitemos.
Las escaleras llenas de policías muertos, la gente corre calle abajo tratando de ponerse a salvo.

«He visto muchas cosas horribles, en las investigaciones, en las calles, en las salas de autopsias, en los ojos de los criminales desprovistos de humanidad.»
«Entonces me atravesó un rayo de lucidez: una pistola antigua para combatir a los dioses antiguos. ¿Podría enfrentarme a un acto más desesperado?»

Del final, pues... cualquier cosa que te diga le quita el «sabor al caldo», es mejor que llegues por tus propio medios a la sala del Palacio de Buckingham y escuches (leas) lo que la Reina y el Gran Lord tienen planeado.

Ambos tomos debes mirarlos sin prisas, viaja junto con los protagonistas por las calles del Londres victoriano. Disfruta de los recovecos, los espacios oscuros que los edificios del East End. Mientras que en las calles más «iluminadas» (gran trabajo del entintador) se muestran los carruajes jalados por caballos y los cocheros saludando a los clientes, las calles llenas de personas, cada uno de ellos, distinto al que se encuentre enfrente o al lado de él.
Ve despacio,  mira el detalle de los grandes espacios abiertos y de las personas que habitan en ellos.
Se agradece que está obra respete el trabajo de Lovecraft: pocos son los protagonistas que logran salir, no sin antes pagar un alto precio, pero aquellos que reciben de frente el golpe de los dioses antiguos, solo pueden tener uno de dos caminos: mueren o quedan locos y está es una condición que acaricia más de una vez al protagonista.
No importa que la historia te «obligue» a avanzar lo más pronto para que puedas para saber cuál es el final que ambos personajes tendrán en esta aventura. Porque lo interesante de esta propuesta es la de tomar a los antagonistas máximos (en varias lecturas se pone de manera clara que Holmes considera a Moriarty como el contrincante digno de su mente) en circunstancias más allá de las capacidades humanas.


Valor 9 de 10.
Un Elseworlds digno de leerse más de una vez.

Más información de este cómic.

martes, 20 de octubre de 2020

Livide [Crítica | Película]

Título original
    Livide (Livid)
Año
    2011
Duración
    88 min.
País
    Francia Francia
Dirección
    Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guion
    Alexandre Bustillo, Julien Maury
Música
    Raphael Gesqua
Fotografía
    Laurent Barès
Reparto
    Chloé Coulloud, Félix Moati, Jérémy Kapone, Catherine Jacob, Béatrice Dalle, Chloé Marcq, Marie-Claude Pietragalla, Loïc Berthézène, Joël Cudennec, Sabine Londault, Serge Cabon, Nathalie Presles, Adèle Fousse, Roxanne Fillol Gonzalez, Kallia Charon, June Ribière
Productora
    La Fabrique de Films
Género
    Terror. Fantástico | Casas encantadas. Halloween. Vampiros
Grupos
    New French Extremity
Sinopsis
    Es el primer día para la joven Lucy como cuidadora. Su primera visita es la anciana señora Jessel, que está en coma cerebral y sola en su gran mansión. Lucy descubre por casualidad que la señora Jessel había sido una profesora de baile de gran fama, y que tiene en la casa algún tipo de tesoro escondido. Así que junto a sus amigos William y Ben, en la noche de Halloween, deciden buscar en la casa con la esperanza de encontrar algo de valor. De noche entran en la casa, que cada vez se presenta más extraña, pero su búsqueda del tesoro acabará desembocando en una serie de sucesos sobrenaturales terroríficos que cambiarán para siempre a Lucy.

Los franceses son especialistas en crear situaciones incomodas, sin sangre. Veamos está propuesta.

Citas:
«Tengo las mismas manos ásperas de mi padre y solo tengo 22 años. no quiero morir en el mar como lo hizo él y como los hizo mi abuelo.»
«Seguramente, tu idea de un tesoro son monedas viejas.»

Lo bueno.
La historia. Como una muñeca rusa:  Una casa que guarda dentro de sí a un vampiro que guarda dentro de sí una bailarina de ballet rota que guarda dentro de sí el secreto de la casa.
Los efectos no son espectaculares pero si correctos, logran su objetivo de mostrar la miseria que la edad del vampiro tiene sobre la carne.
La estructura en tres partes bien diferenciadas: la vida en el pueblo, la tentación de tener una vida mejor y la entrada a la casa.

Lo mejor.
La ambientación de la casa. Un espacio y un tiempo donde se dan la mano lo viejo y lo decrépito: subes por una escaleras viejas, rodeadas por paredes viejas donde cuelgan fotografías de color ocre decrépitas y cabezas de animales decrépitas, para terminar entrando en la habitación de la paciente decrépita atada a una cama vieja donde un tanque de oxígeno moderno y un catete con una transfusión la mantienen con vida.
Y la misma casa, que te lleva (sin invitación previa) a tener un viaje a través del espejo, con una reunión para tomar el té con sombrerero loco incluido.
Los claro oscuros que se manejan en los cuartos. La luz estrambótica que surge de las lámparas mientras que los personajes bailan al compás de las peleas.
El manejo de la cámara (y a lo que enfoca o desenfoca). Los títulos vienen acompañados de un viaje por el pueblo, deteniéndose, quizás más de la cuenta en la playa y el cementerio. Inmediatamente después, conoces a Lucy, quien tiene los ojos de diferentes colores, uno claro y el otro oscuro. El yin y el yang en el rostro de una adolescente.


Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.


Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.

  • La película Don't Breathe (2016). Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos.
  • The Skeleton Key (2005). Después de abandonar su trabajo de enfermera en una clínica, Caroline es contratada para cuidar a un anciano que ha sufrido una embolia, aunque la esposa de éste la acoge con bastante recelo. El matrimonio vive en una siniestra mansión sureña en las afueras de Nueva Orleáns, en el delta del Mississippi (Louisiana). Intrigada por las extrañas costumbres de la enigmática pareja, Caroline decide explorar la casa. Armada con una llave maestra, empieza a abrir todas las puertas hasta que descubre un desván que encierra un terrible secreto.


Valor 8 de 10.
Cambiaría el final, pero me parece justo lo que cada personaje merece.

viernes, 16 de octubre de 2020

Attack The Block [Crítica | Película]

Título original
    Attack The Block
Año
    2011
Duración
    88 min.
País
    Reino Unido Reino Unido
Dirección
    Joe Cornish
Guion
    Joe Cornish
Música
    Steven Price
Fotografía
    Thomas Townend
Reparto
    John Boyega, Jodie Whittaker, Alex Esmail, Franz Drameh, Leeon Jones, Simon Howard, Luke Treadaway, Jumayn Hunter, Danielle Vitalis, Paige Meade, Sammy Williams, Michael Ajao, Nick Frost, Joey Ansah
Productora
    Studiocanal, Film4 Productions, UK Film Council
Género
    Ciencia ficción. Acción. Terror | Comedia de terror. Extraterrestres
Sinopsis
    En pleno Londres, un grupo de chavales tendrá que enfrentarse a una invasión de alienígenas. Todo empieza cuando los adolescentes asaltan a una enfermera, a la que dejan en paz, cuando un extraño objeto aterriza sobre un coche. Al acercarse al vehículo, de su interior sale una extraña criatura...


Citas:
«Enciérrate en tu departamento, metete a la cama, ve Naruto» Mosses.
«Es más negro que el negro de mi primo.»


Lo bueno.
Lo importante es sobrevivir. A como de lugar. Y lo mismo puede ser corriendo por los corredores del edificio u oculto en un contendedor de basura.
La participación de un par de chiquillos que, quieran o no los adultos, no solo se enfrentan a los invasores, si no que hacen frente y ganan al que les toca.
El humor negro. Porque estamos frente a una invasión pero da tiempo para soltar una que otra bromita que nos haga reír o por lo menos sonreír.


Lo mejor.
El ritmo. Poco hay que esperar para que las cosas se salgan de control y
La falta total de efectos especiales, solo los colmillos fluorescentes de los visitantes y la negrura del pelaje. El resto es manejo de cámara, actuación y diálogos.
El sabor ochentero (para mi cuenta mucho) que destila la fotografía. Sigue siendo referencia.

Lo malo.
No le encontré (quizás si tenga algún sentido) razón para explicar el origen de los invasores. El tema es que están aquí y hay que hacerles frente.
Al final somos todos vecinos y te perdonó que me hayas asaltado y puesto en riesgo mi vida. Yo seguiría desconfiando de estos vecinos.
Tengo un asunto de concepto, seguramente es por . Cuando corres a los últimos pisos buscando la seguridad de la puerta del departamento de Tía me imaginaba una fortaleza y no el endeble herraje de aluminio que vi.

Quizás...
¿El alien soporto una caída perforando el techo de un auto, pero no presento mayor pelea contra una pandilla de adolescentes?
¿Por qué las luces del corredor se apagan cuando las bestias negras aparecen? ¿Cómo lo hacen?
¿Era necesaria la explicación de las feromonas? Qué suerte tener un estudiante que sabe de esto y que forma parte del equipo de la resistencia.
Esto significa que ¿En una invasión de esta raza siempre van las hembras primero?

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.

Gremlis(1984). Solo falto que los visitantes fueran de la raza mogwai y hacer uso del agua después de la medianoche.
Masacre en la crujía 13 (1976).  Referencia obligada para toda trama que implique un ataque frontal contra un edificio cerrado.

Valor 8 de 10.
Divertida, entretenida y no necesitas poner mucha atención, solo déjate llevar.


jueves, 3 de septiembre de 2020

The Innkeepers [Crítica | Película]

Título original
    The Innkeepers
Año
    2011
Duración
    98 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Ti West
Guion
    Ti West
Música
    Jeff Grace
Fotografía
    Eliot Rockett
Reparto
    Sara Paxton, Pat Healy, Kelly McGillis, Alison Bartlett, Jake Ryan, Lena Dunham, George Riddle, Brenda Cooney, John Speredakos
Productora
    Glass Eye Pix
Género
    Terror. Thriller | Sobrenatural. Casas encantadas
Sinopsis
    The Innkeepers se centra en los dos últimos empleados de un hotel antes que este cierre sus puertas. Después de cien años en el negocio, el Yankee Pedlar Hotel está a punto de cerrar. Sus dos últimos empleados son Claire, una chica alrededor de los veinte que ha aceptado su lugar en la vida, y Luke, un chico experto en computadoras y solitario. Ambos tienen la obsesión de que el hotel está maldito y están dispuestos a demostrarlo. El tiempo se les echa encima en los días de la operación, con misteriosos invitados como Leanne Reese-Jones, una antigua actriz de televisión reconvertida en psíquica, y un anciano que persiste en quedarse en su habitación, la 353. Varios acontecimientos extraños se empiezan a suceder, y Claire y Luke deberán tomar la crucial decisión sobre que creer y que no creer.


Lo bueno.
Las «descansos» entre escenas son presentadas con un cartel que recuerda a las películas mudas de principios del siglo pasado.

Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.


Lo malo.
TODO.
De una película de hora y cuarenta minutos, solo son «salvables» los últimos 15. No hay historia, a menos que te sea de interés enterarte la triste vida de las dos personas que se encuentran detrás del mostrador y una leyenda ficticia acerca del hotel que ya se encuentra cerca de ser cerrado.
No hay dirección, tal parece que la conforme se me van ocurriendo las cosas, las voy filmando. Ni que decir del guión: una madre peleada con su esposo que vive en uno de los cuartos, un extraño que llega a morir en un piso que ya tiene un tiempo que ha sido clausurado, una vidente (que antes era una conocida actriz de televisión) que no hace peso en la historia, y finalmente, un dueño que nunca se ve porque está de vacaciones.
Si estas esperando ver fantasmas (que esa es la idea) tienes los últimos 15 minutos para más o menos tratar de ver algo en lo oscuro del sótano.

Valor 1 de 5
No le dediques tiempo, hay mejores cosas que ver.

jueves, 11 de octubre de 2018

El lector de cadáveres [Libro | Reseña]


Antonio Garrido
Grupo Planeta Spain.2011.
605 páginas.

Sinopsis:
En la antigua China, sólo los jueces más sagaces alcanzaban el codiciado título de «lectores de cadáveres», una élite de forenses que, aun a riesgo de su propia vida, tenían el mandato de que ningún crimen, por irresoluble que pareciera, quedara impune. Cí Song fue el primero de ellos. Inspirada en un personaje real, El lector de cadáveres narra la extraordinaria historia de un joven de origen humilde cuya pasión y determinación le condujeron desde su cargo como enterrador en los Campos de la Muerte de Lin’an a aventajado discípulo en la prestigiosa Academia Ming. Allí, envidiado por sus pioneros métodos y perseguido por la justicia, despertará la curiosidad del mismísimo emperador, quien le convocará para rastrear los atroces crímenes que, uno tras otro, amenazan con aniquilar a la corte imperial. Un absorbente thriller histórico, extraordinariamente documentado, en el que la ambición y el odio van de la mano con el amor y la muerte en la exótica y fastuosa China medieval.

El autor se toma su tiempo para mostrarnos cuan desgraciada puede ser la vida de un hombre, y que cuando está preparado y se utiliza lo que está entre las orejas (aunque se trate de una un joven de 23 años) los dioses le serán favorables para salir adelante.
La mitad del libro vamos a conocer las desgracias y sinsabores que Ci Song tiene que pasar para entender que hay que hacer lo que se tiene que hacer en el momento que se tiene que hacer.
La otra mitad vamos a ser testigos de la resolución de varios crímenes que a primera vista pudieran parecer un rompecabezas. Lo interesante es la combinación de la situación que se está explicando y los pensamientos de Ci.
Personaje bien trabajado, ambiente exóticos y problemas que se van acumulando hasta crear una montaña que parece que no podrá escalar nuestro héroe.
De la misma manera que Sherlock resuelve sus crímenes, Ci ve aquello que los demás no pueden, la capacidad de dedución no admite negativas, aún para su profesor entrado en años y experimentado en resolver problemas dificiles.
El reto final te atrapa, frente al emperador cualquier resbalón es mortal por necesidad.
Vale la pena que le des una oportunidad a está historia.

Pon especial atención a Iris Azul, Bo y Kan.

¿Que vas a leer hoy?

Valor: 4/5

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...