Mostrando las entradas con la etiqueta 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2022. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Brightwood [Reseña | Pelicula]

Título original
    Brightwood
Año
    2022
Duración
    84 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Dane Elcar
Guion
    Dane Elcar
Reparto
    Dana Berger, Max Woertendyke
Música
    Jason Cook
Fotografía
    Dane Elcar
Género
    Terror. Ciencia ficción. Intriga
Sinopsis
    Una pareja se encuentra atrapada mientras corre alrededor de un estanque.

Citas:
«¿Para qué me necesitas a mí?»
«¿Estará moviendo el letrero?»
«No puedo haber muerto, lo recordaría.»

Lo bueno.
El final, que se hace eterno llegar hasta ahí. Y la película no pasa de la hora y media.
Se da tiempo el guion para explicarnos quienes son los personajes que se ven a lo lejos, porque huyen, en donde se esconden, porque se encuentran tan excitados, porque el miedo se ve en el rostro...


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.

Lo malo.
La historia ya está vista y mejor desarrollada que esta, te dejo un par de ejemplos al final de la nota. Logra, como no, crear la confusión necesaria para no saber a qué persona estamos viendo y no saber en qué forma salir de donde de manera ingenua se entró.


<SPOILER>
Las parejas van y vienen, el ciclo se repite de manera infinita, las parejas se intercambian para volver a «ensamblarse» ¿Estamos viendo a la primera pareja? ¿Dónde están los cuerpos? La zona es limitada por fuerza y los cuerpos caen de una manera u otra, las parejas pasan y pasan por el mismo lugar y no se ven cuerpos.
Entiendo que la pareja «final» se haga cargo de los visitantes, pero no tienen motivos (quizás el miedo) para hacer que los que no han llegado al límite ejecuten a los ingenuos que arriban.
Pareciera que cada uno de los recién llegados pueden tomar decisiones propias, independientes a lo que los anteriores podrían decidir. Y eso no afecta el resultado final.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Película en la hierba alta. Dos hermanos se adentran en un inmenso campo de hierba tras escuchar el grito de auxilio de un niño. Cuando Becky y Cal oyen el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado.


Película Triangle. Cuando Jess, de camino al puerto, atropella a una gaviota, no se imagina que se trata de un mal presagio. Cuando llega al yate, donde lo espera un grupo de amigos, nota que algo va mal, pero no acierta a saber por qué. Sus temores se acrecientan cuando se desencadena una tormenta que obliga al grupo a abandonar el yate para subir a otro barco, en el que Jess tiene la sensación de haber estado antes. El barco parece desierto, pero no están solos. Alguien los está cazando uno a uno. Y Jess, sin saberlo, tiene la llave que puede acabar ese horror.


Valor 4 de 10.
Aburrida y mejorable.

Más información de esta película.

sábado, 11 de enero de 2025

From S03 [Reseña | Serie]

Título original
    From
Año
    2022
Duración
    52 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    John Griffin (Creador), Jack Bender, Jennifer Liao, Jeff Renfroe, Brad Turner
Guion
    John Griffin, Javier Grillo-Marxuach, Vivian Lee
Música
    Chris Tilton
Fotografía
    David Greene, Christopher Ball, Michael Wale, David Geddes
Género
    Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico
Sinopsis
    El misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América, que atrapa a todos los que entran. Sus habitantes luchan por mantener una apariencia de normalidad, pero también deben lidiar con las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol.

Citas:
«¿Quieres a alguien que te ayude a buscar?»
«Todo comenzó con los niños. Si no le hubiera dicho a mi mamá.»

Cuando comienzo una nueva temporada, por lo regular espero a ver la mitad de los capítulos antes de ponerme a escribir.
En esta ocasión he terminado los diez capítulos, esperando encontrar algo: «Y no encuentro nada. Nada personal.»

Lo bueno.
Los guionistas se las han ingeniado para encontrar la manera de que permanezca atento a una historia que no termina de despegar, el mundo se hace más amplio y ahora conocemos «nuevos» lugares que dejan a las claras que ya alguien hace mucho tiempo paso por ahí.
Aparece por ahí de la mitad del último capítulo de la temporada: para rizar el rizo aún más, llega una delgada luz en forma de violín y una melodía más bien aniñada, con resultados tan parecidos al final de la serie Lost que mucho me temo nos vamos a ver decepcionados muy pronto. Viejos personajes salen sin haber hecho nada más que causar problemas.


Lo mejor.
El maquillaje es excelente, es lo mejor que la temporada puede ofrecer. Una nueva alucinación con kimono tiene un par de primero planos geniales.

Lo malo.
Misterios que abren más misterios. Cambios de clima que no presagian nada bueno. Nuevos lugares que ayudan a los pueblerinos a no morir de hambre (no sé si es una coincidencia o está previamente planeado). En fin, más de lo mismo que se ha visto en las temporadas anteriores. Van en carrera loca sin tomarse el tiempo para buscar explicaciones coherentes a lo que ya hemos visto: tanto los personajes como los que somos testigos de primera mano comenzamos a aburrirnos de no ver explicaciones.

<SPOILER>
Una vez que se ha dejado entrar a la bestia en uno de los refugios, suena lógico salir corriendo para salvar la vida. ¿Pero es suficiente con esconderse detrás de unos arbustos esperando que no los vea?
¿Por qué Fátima empieza a escarbar en el suelo del viejo «búnker»? ¿Hay algún motivo en especial? Al principio pensé que comenzaría a comer tierra a falta de alimentos de desecho, pero recordé que hay dos grandes frascos con sangre en las mesitas. Además, un capítulo más adelante se ve que ha hecho un gran trabajo porque el suelo está más limpio que hospital.
No solo hay que cuidarse de las bestias nocturnas, también es un peligro todo objeto punzocortante que hay en la casa principal: lo mismo sirve para cortar gargantas de manera accidental, que usar las tijeras para poder para acallar algún que otro corazón escandaloso que pretende ayudar.
Parece que algunos personajes son blanco de alucinaciones muy vividas: hasta pueden interactuar con ellas en animada plática, mientras que otros son atacados por insectos, voces en la cabeza y bucles temporales que se intercalan para ofrecer pobres soluciones a los misterios. ¡Ah! Pero eso sí, no todos son partícipes del argumento principal, fuera de hacer bulto cuando la cámara pasa por ahí, se suben al escenario tan solo para ser las víctimas en turno.
No se cuantas temporadas más queden, pero ya es tiempo de empezar a ver claro en este mundo.
</SPOILER>

Valor 6 de 10.
Entretiene, pero comienza a hacerse cansina.

martes, 30 de julio de 2024

Monolith [Reseña | Pelicula]

 Título original
    Monolith
Año
    2022
Duración
    94 min.
País
    Australia
Dirección
    Matt Vesely
Guion
    Lucy Campbell
Música
    Benjamin Speed
Fotografía
    Michael Tessari
Género
    Intriga. Ciencia ficción
Sinopsis
    Una periodista tenaz cuyo podcast de investigación descubre un extraño artefacto, una conspiración alienígena y las mentiras en el corazón de su propia historia.

Citas:
«¿Los símbolos de qué alfabeto?»
«No es la misma persona, sus ojos están vacíos.»


Lo bueno.
La historia se desarrolla en un solo lugar: la casa de los padres de la protagonista y ella se encuentra sola detrás de un micrófono y una computadora que graba todo. TODO. Es más como una obra de teatro que se desarrolla en una sola habitación de una gran casa, donde los personajes entran y salen a necesidad del guion, solo que el resto de los protagonistas solo se escuchan y no entre sí, tienes que ponerle cara a las voces. Debido a lo grande del acontecimiento, vas reconociendo acentos de distintos países. La voz detrás de la llamada es distinta a la anterior en cuanto tanto la tranquilidad que se le oye, pero conforme las llamadas se van produciendo, las voces se hacen más angustiosas, el detalle de las visiones más terrible. Y si bien el resto de las voces no se conocen, la protagonista comienza a atar cabos.
Y esos cabos van girando y uniéndose hasta que llegan a la misma casa y mesa de la protagonista, la caída a través del agujero del conejo blanco, que parecía que no tendría fin, lo hace con graves consecuencias.


Lo mejor.
Son pocos, pero los efectos especiales están muy bien logrados (solo la protagonista NO sabe que ya ha recibido el misterioso paquete). Es una película donde la actuación, las voces y el misterioso objeto juegan a partes iguales para contar la historia. Y aquí es donde se lleva los aplausos la única persona que aparece en escena: bien trabajados los momentos más intensos, las caras de angustia, las caras de sorpresa cuando la verdad se revela de manera poco convencional, así los últimos veinte minutos son la guinda del pastel para una historia que ha sido contada con cautela y de manera lenta.
El sonido es un elemento muy importante para el cierre de la historia: frente a las cámaras solo está el rostro de la periodista y lo que pasa solo puede deducirse por ese misterioso chapoteo que se escucha a través de la casa. La cámara se convierte en un protagonista invitado al mostrar la escena por encima del hombro, por arriba de la cabeza, de frente y en lo alto cuando el final se acerca.


Lo malo.
Si bien no tiene caso porque no es el objetivo de la historia, saber de donde procede el misterioso objeto, considero que habría colocado un buen detalle en el final.


<SPOILER>
En casi todas las historias que se van contando, los protagonistas muestran que el efecto del objeto es casi de inmediato: la falta de apetito; las confusiones entre la realidad y lo que parece algo onírico se muestran fulminantes; sin embargo, para la protagonista han pasado años desde el momento en que la «enfermedad» hace acto de presencia en su vida.
Por otro lado, el resto de los familiares de los directamente afectados, pagan en menor o mayor grado las consecuencias de haber sido elegidos. Para los padres de la protagonista no es así.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Usurpadores de cuerpos (1978). Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Versión, con ligeras variaciones, del clásico de ciencia-ficción de Don Siegel que narra la invasión de unos extraterrestres.


Valor 6 de 10.
Propuesta interesante y con un final que estuvo bien.

 

Más información de esta película.

martes, 23 de enero de 2024

The Abandoned [Reseña | Pelicula]

Título original
    Cha wu ci xin
Año
    2022
Duración
    128 min.
País
    Taiwán
Dirección
    Ying-Ting Tseng
Guion
    Pin Chun Lin, Ying-Ting Tseng, Yi-Chien Yang
Fotografía
    Stanley Liu
Género
    Thriller. Drama | Policíaco
Sinopsis
    Cuando un misterioso cadáver aparece en un río, una policía con sus propios demonios investiga una serie de asesinatos macabros mientras el peligro se abre paso.


Citas:
«¿Sabes cuáles son los asesinos más brutales? Aquellos heridos emocionalmente.»

Después de una hora y cuarenta minutos, sin contar los créditos finales, tenemos:

Lo bueno.
La historia no es para disfrutar de una narración policiaca (el encuentro de los cuerpos, la búsqueda del asesino, las pistas…). Pretende ser más propuesta de apoyo a todas aquellas personas que entran a un país de manera ilegal: lo que se encuentran, los maltratos, la perdida de la dignidad y posiblemente de la misma vida. Para poder contar esta historia, se tenía que hacer el sacrificio de algunos personajes, dejando con un final feliz a una de las sobrevivientes. Sin embargo, la situación no cambio en lo más mínimo.


Lo mejor.
La historia. En sus últimos treinta minutos tiene todo lo que tiene de interesante este tipo de historias: vueltas de tuerca adecuadas y en el momento preciso; un personaje muy bien actuado que sirve como punto de apoyo para encontrar las pistas faltantes.

Lo malo.
La historia. Tarda en arrancar, llegue a pensar en dejarla de ver porque no lograban hacer que el auto encendiera. Y cuando lo hace parece que no pueden pasar de la primera velocidad. Y así nos vamos hasta la hora cumplida. Es cuando pasa todo lo que no paso antes. Y dentro de esa hora inicial, pareciera que no se tomaron en serio las cosas: un criminal en serie que hace de las suyas a su antojo; pistas que son fácilmente conseguidas y que están unidas en una cadena fácil de seguir; poca o nula acción por parte de los policías, que incluye a una joven novata (que es graciosa en sus maneras de actuar, es todavía una niña)...
La detective responsable de resolver el caso, no tiene caso. La actuación es blanda y sin gracia (lo hace mucho mejor la novata) y ni siquiera la desgracia personal que le persigue logra conseguir que hagamos contacto con el personaje.

<SPOILER>
Interesante que para saber si una caja contiene una bomba se tiene que dejar caer al suelo.
Una policía muy hábil y de rápidas decisiones: elimina a su único aliado de un tiro en la rodilla. Y lo deja a su suerte.
Una vez que el asesino le perfore el cuello a la última víctima, ¿con qué pretende negociar? Ambos se encuentran encerrados en el sótano.
</SPOILER>


Valor 5 de 10.
Entretenida si desconectas y no comienzas a ver detalles, pero no deja de ser mejorable.

Más información de esta película.

martes, 13 de junio de 2023

The Legend of Vox Machina S02 [Serie | Reseña]

Título original
    The Legend of Vox Machina
AKA
        Critical Role: The Legend of Vox Machina
Año
    2022
Duración
    25 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Sung Jin Ahn, Alicia Chan, Young Heller, Pang Yu-Won, Stanley Von Medvey
Guion
    Brandon Auman, Eugene Son
Reparto
    Animación
Música
    Neal Acree
Fotografía
    Animación
Género
    Serie de TV. Animación. Fantástico. Aventuras | Fantasía medieval
Sinopsis
    Serie de TV (2022-Actualidad). 2 temporadas. 24 episodios. Un inesperado grupo de viajeros se unen para comenzar lo que sería una gran travesía con crecimiento personal, criaturas místicas y batallas épicas.

Citas:
«¿Cómo esperan salvar el mundo si no pueden salvarse a si mismos?»
«Tú no le importas a nadie.»
«Ser fuerte no es ser grande y robusto. Es defender a los débiles.»
«Nunca te metas en una pelea que no puedas ganar.»
«No puedes elegir tu papel en la obra, pero un artista siempre improvisa.»


Después de doce capítulos de treinta minutos (contando créditos) tenemos:

Lo bueno.
Se nota el esfuerzo de los realizadores por entregar un producto de calidad: los personajes (no hay uno solo) se vuelven entrañables, con todos sus defectos y fortalezas. Duele cuando los golpean y te identificas cuando son maltratados tan solo porque se encontraban en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Es una producción para adultos: hay mucho gore (animado), algunas situaciones leves (simplonas) sexuales y varios chistes de humor negro.
La música: cada uno de los capítulos tiene una canción emblema y son muy buenas.


Lo mejor.
La historia. Cada capítulo le da una oportunidad a uno de los personajes para hacer una de dos cosas (o las dos): incrementar el poder y seguir creciendo dentro del grupo o bien contarnos algo de su pasado. Así, vemos como crece y maduran los personajes del elfo, la sanadora, el bárbaro y la hechicera. En todos los casos, para bien o para mal, se realiza una visita a la familia.
Hay nuevos personajes, que fungen como mentores en el viaje o como soporte para el crecimiento. Algunos de carácter mágico y otros no. Se nota quien es el interés romántico dentro del grupo, aunque no tengan el tiempo o la oportunidad para demostrarlo. Cosa que está bien, porque estamos más interesados en ver como salen del problemón en que están metidos.
Y de los dos lados (simplón, pues: los buenos y los malos) tienen personajes escondidos que apoyan a los protagonistas, pero que no dudan en esconderse para que su presencia no se note.
El reto se incrementa en esta ocasión: en la temporada anterior vencieron a un dragón (y tuvieron que pagar el precio) ahora la Conclave demuestra que van a tener que esforzarse muchas veces más para lograr salvar a quienes esperan ser salvados.
Las animaciones. Continúan con la calidad (y en algunos capítulos incluso más) de los dibujos y las paletas de colores. Hay más escenas en color rojo, verde y azul (depende del lugar y el personaje).
El final de cada uno de los capítulos, mientras se presentan los créditos, muestran los bocetos de la historia. Soy tan buenos y coloridos como los que quedan al final. Y como se trata de solo una breve presentación, lo llamativo es que ninguno de los personajes tiene cara, pero la ambientación es detallada y llena de colores.
El único e irrepetible capítulo diez: todo Grog y la mejor pelea que tiene la temporada. El final da para mucho.
Corrijo: los últimos tres capítulos de la temporada son geniales, mucha atención a los detalles de cada uno de los personajes.

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.


<SPOILER>
¿Qué caso tiene que Scandal entre al pueblo y regrese si lo que buscaba era obtener el siguiente objeto mágico?
Al final conocemos de dónde saca Grog su fuerza... pero eso no es suficiente (creo yo) para salir por sus propias piernas de un empalamiento que no pudo haber salvado sus tripas y mucho menos respetado su columna: no podrías haber salido caminando de ahí.
Una pierna está rota o no (no hay medias tintas) y que casualidad que Grog ha podido aguantar un embate poderoso y aguantar varios minutos en esa posición.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Ya en la temporada anterior este recuerdo había hecho su asalto a mi cabeza, pero me espere a ver una segunda temporada solo para confirmar que valia la pena ponerlo.
La saga Compañeros de la Dragonlance nos descubre cómo se conocieron los Héroes de la Lanza y las relaciones que se forjaron entre ellos. Relaciones que serán determinantes en un futuro no muy lejano para afrontar y cambiar el destino de Krynn Así, asistiremos al nacimiento de la insólita amistad entre Tanis el semielfo, Flint el enano y Tas, el entrañable e incorregible kender. Seremos testigos de los orígenes de los famosos gemelos, el guerrero Caramon y el mago Raistlin y del admirable papel que juega su hermana Kitiara Uth Matar en la vida de ambos. Veremos a Sturm aprender el concepto de honor y la tempestuosa relación amorosa entre Tanis y Kitiara. Y emprenderemos un peligroso viaje junto a todos ellos hacia Mithas el reino de los Minotauros, para derrotar al Amo de la Noche. Suena a Vox Machina, ¿no?.

Valor 8 de 10.
Más, quiero más de esta aventura.

sábado, 10 de junio de 2023

Marlowe [Critica | Pelicula]

Título original
    Marlowe
Año
    2022
Duración
    109 min.
País
    Irlanda
Dirección
    Neil Jordan
Guion
    William Monahan. Novela: John Banville. Personaje: Raymond Chandler
Reparto
Música
    David Holmes
Fotografía
    Xavi Giménez
Género
    Thriller. Intriga | Años 30. Neo-noir
Sinopsis
    A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, el detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson) es contratado para encontrar al ex amante de una glamurosa heredera (Diane Kruger), hija de una conocida estrella de cine (Jessica Lange). La desaparición desentierra una red de mentiras y Marlowe se verá envuelto en una investigación peligrosa y mortal en la que todos los implicados tienen algo que ocultar.


Citas:
«Unos frijoleros bien vestidos siguen siendo unos frijoleros.»
«No me jodas, Marlowe. Esto es L.A.»
«Joder, estoy muy viejo para esto.»
«Cómo para hacer trotar a un ratón.»


Lo bueno.
Cumple lo que promete: entretiene. Pero nada más.
¡Ah! Claro... la música. Incluso tienen un viejo tocadiscos y una radio de la época que se ve muy bien conservado.

Lo mejor.
Se llama Jessica Lange y el escenario es todo suyo cuando le dan la oportunidad de hacer lo que mejor sabe hacer: actuar. Carismática y experimentada, no le cuesta trabajo pasar de un papel (de interrogadora a madre preocupada, por ejemplo) en tan solo unos segundos. Se nota la química con Neeson, en las pocas escenas donde aparecen juntos.
La escritura respeta el ambiente de los años treinta en los L.A. Racismo, riqueza mal habida, favores que cambian por sexo o dinero, muerte de personajes para despistar a la policía.
La producción. Carros de esos años, vestuarios, lugares adaptados... de lo mejor.

Lo malo.
Buscando me encuentro que la historia no es del escritor original, si no de otro que ha tomado prestado el personaje para crear lo que vemos en pantalla. Y cómo continuidad del personaje, no da. Marlow es uno de los detectives privados más duros y «pelados» que la novela negra nos haya dejado.
Y no se ve ese tipo de carácter. Es hábil, sabe que decir y que callar, mantiene a raya al oponente y no tiene miedo de recibir los golpes. Pero es en los enfrentamientos verbales donde mejor se le conoce: cínico, de hablar golpeado... no es este el personaje.
Y la actuación de Neeson se queda a la mitad de cualquier cosa: ya se le ve cansado.


Luces estrobo en mi cabeza.
Serie L.A. Quartet  de James Elrroy. Es una secuencia de cuatro novelas negras de ficción de James Ellroy situadas entre la década de 1940 y la década de 1950 en Los Angeles.
Los cuatro libros están ligeramente relacionados entre sí, y pueden ser disfrutados como lecturas independientes.
Varios personajes de la tretalogía, sobre todo Dudley Smith, fueron introducidos en la novela de Ellroy de 1983, Clandestino, que tiene lugar entre 1951 y 1955 y hace referencia al crimen de la Dalia Negra, y a la investigación del caso por parte de Smith. Te advierto que de va a doler la lectura.


Valor 6 de 10.
Entretiene y poco más. Esta vez me han quedado a deber.

Más información de está película.

jueves, 18 de mayo de 2023

Paris Police 1905 [Serie, Critica]

Título original
    Paris Police 1905
Año
    2022
Duración
    52 min.
País
    Francia
Dirección
    Fabien Nury (Creador), Julien Despaux, Frédéric Balekdjian
Guion
    Xavier Dorison, Fabien Nury
Música
    Javier Navarrete
Fotografía
    Brecht Goyvaerts, Nicolas Petris
Reparto
    Jeremie Laheurte, Evelyne Brochu, Thibaut Evrard, Marc Barbe, François Raison, Mathilde Weil, Vincent Debost, Alexandre Trocki, Eugénie Deruand, Mikaël Halimi
Género
    Serie de TV. Thriller | Crimen
Sinopsis
    Un cadáver sin identificar aparece en el Bosque de Boulogne y el inspector Antoine Jouin será el encargado de la investigación. Lépine, a su vez, considera dejar la Prefectura de París y Marguerite Steinheil crea una red de juego clandestina. Tras cinco años desde los acontecimientos de 'Paris Police 1900', ahora la ciudad del amor, plagada de prostitución, está sumida en una epidemia de sífilis.

Citas:
«París, capital del vicio y la perdición.»
«SE han quejado de su trabajo, dicen que ha violado un cadáver.»
«El caballo está muerto, la ciencia lo mato.»
«Las mujeres, ya no se puede visitar un canapé.»


Después de seis capítulos de una hora cada uno, tenemos:

Lo bueno.
Repite el gran trabajo de la producción. Las calles del París de principios del siglo pasado; el interior de los grandes edificios antiguos; el vestuario de ambos sexos (hay una escena donde la abogada muestra el vestido y los zapatos); los carruajes y una inicial pelea contra los automóviles; el ambiente de invierno que hace que todo sea más triste (si eso es posible)...

Las actuaciones mejoran con respecto a la temporada anterior. Personajes secundarios que maduran para convertirse en parte activa de la historia. Salen algunos y entran otros para cubrir esas posiciones vacías. Muchas cosas han pasado en los cinco años desde la temporada anterior.


La fotografía de los dos últimos capítulos (que se desarrollan de noche en temporada invernal dentro de un edificio abandonando en su mayor parte) es preciosista. Hay una constante paleta de colores azul gris que persigue  a todo aquel que se tome la molestia de ponerte atención.

El maquillaje también es superior al de la temporada anterior. Te dejo algunos imágenes.

Lo mejor.
La historia. Todo comienza con una madre soltera que no sabe que darle de comer a su recién nacido, así que decide salir a trabajar de lo que sabe hacer. Y con esta solo acción van a caer como fichas de dominó las consecuencias de un antiguo «mal» dentro de la sociedad parisiense. Es tal el grado de afectación y relaciones que aparecen, gracias a la investigación policiaca y su incipiente departamento de investigación forense que no solo son los más pobres los afectados. Se incluyen nombres conocidos de todos los altos rangos (la policía, el gobierno, la iglesia).
Mientras que el arco principal se desarrolla, los protagonistas tienen el tiempo suficiente para mostrarnos su vida: casamientos, llegadas de un hijo, la muerte de una esposa, la perdida de la confianza, el enfrentamiento de egos en la policía, las arreglos detrás del telón con la sección anti vicio...
Nos presentan, pues, una historia compleja con un final triste, apabullante y que solo ofrece la seguridad de que habrá una tercera temporada, con personajes cambiados y maltratados. Seguramente.

Lo malo.
Dejo este espacio vació.

Valor 8 de 10.
Esperando la continuación de esta historia.


lunes, 8 de mayo de 2023

Venus [Pelicula | Critica]

Título original
    Venus
Año
    2022
Duración
    100 min.
País
    España
Dirección
    Jaume Balagueró
Guion
    Fernando Navarro, Jaume Balagueró. Historia: H.P. Lovecraft
Música
    Vanessa Garde
Fotografía
    Pablo Rosso
Reparto
    Ester Expósito, Inés Fernández, Ángela Cremonte, Magüi Mira, Fernando Valdivieso, Federico Aguado, Alejandra Meco, Pedro Bachura, Aten Soria, María José Sarrate, Fran Boira
Género
    Terror. Thriller | Sobrenatural. Casas encantadas. Crimen. Gore
Sinopsis
    Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Una vez allí las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas poseen el edificio. El horror invade los pasillos de cemento de un complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.



Citas:
«Casi no hay vecinos.»
«Dice que los sueños son puertas.»


Lo bueno.
Los efectos son pocos, pero efectivos cuando aparecen.

Lo mejor.
Las actuaciones. Todas las actuaciones femeninas se llevan una aplauso: la protagonista, la hermana, la sobrina y la bruja mayor.
De las pocas escenas que se salvan, una de las mejores es la coronación, la llegada de la entidad y el eclipse que está por terminar. Lástima que solo dure un breve minuto y que no sea realice de acuerdo al grimorio correspondiente.


Lo malo.
¿Qué acabo de ver? Tiene tantos géneros en un solo viaje que cuesta trabajo saber de va. Incluso el final me dejo con el bigote torcido. ¿Es horror? ¿Thriller? ¿Ciencia ficción? ¿Nada de lo anterior? ¿Todo lo anterior? Es peor que un examen de opciones múltiples.

<SPOILER>
Me parece poco probable que una herida de esa profundidad pueda cerrar sin un solo punto y solo colocando una venda apretada, que por si fuera poco, lo metes al agua.

Y si lo anterior es poco probable, no veo como es que puedes volver a respirar y moverte con un corte profundo en el estómago. Y mucho menos creo que puedas bailar si te tomas una gran cantidad de droga. Por fortuna tienes manera de cerrar esa herida.

¿Cuánto puede durar una persona con un corte profundo en el cuello? Porque parece que la hermana logra aguantar lo suficiente para ser encontrada y que solo sirva para hacer el encargo del cuidado de la sobrina.

A ver, déjame entender. Eres la bruja con más antigüedad y autoridad y resulta que te equivocas al identificar a la próxima reina. Menudo desorden vas a crear. Bien merecido tienes el final que te toca.

A razón de que, el mafioso amenazador que está buscándote para ajustar cuentas, te deja ir, así como así. ¿Es la droga? ¿El fin del eclipse (que parece ser solo los noticieros están interesados)? ¿La corona? ¿Qué salgas como si no tuvieras heridas graves?
</SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.

  • La serie Archive 81. Contratado para restaurar una colección de cintas, un archivista terminó convirtiendo la obra y las investigaciones de una cineasta en el objeto de un peligroso culto. Algo se oculta entre las paredes y solo la sangre de los sacrificios lograra hacer el contacto con la entidad.
  • La recién estrenada película Evil Dead Rise. Salimos del bosque para desatar el infierno en un bloque de departamentos, en un edificio que ha visto mejores tiempos.
  • Obligado (porque la nota dice que es la fuente) El cuento Los sueños en la casa de la bruja de Lovecraft. Solo puedo decir que han hecho con la historia lo que han querido: nada. Para una mejor versión, puedes ver el capítulo correspondiente en la propuesta de Del Toro Gabinete de curiosidades.




Valor 3 de 10.
Como en accidente de carretera, continua tu camino, aquí no hay nada que ver.

Más información de está película.

martes, 2 de mayo de 2023

Tulsa King S01 [Reseña | Serie]

Título original
    Tulsa King
Año
    2022
Duración
    40 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Taylor Sheridan (Creador), Terence Winter (Creador), Benjamin Semanoff, Allen Coulter, Ben Richardson
Guion
    Taylor Sheridan, Terence Winter, Joseph Riccobene, Regina Corrado
Música
    Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía
    Cameron Duncan, Jalaludin Trautmann, Glenn Brown
Género
    Serie de TV. Drama | Mafia
Sinopsis
    El capo de la mafia de Nueva York Dwight "The General" Manfredi (Sylvester Stallone) sale de prisión después de 25 años y su jefe lo exilia sin contemplaciones para instalarse en Tulsa, Oklahoma. Al darse cuenta de que su familia mafiosa puede no tener en mente sus mejores intereses, Dwight construye lentamente un "equipo" a partir de un grupo de personajes inverosímiles, para ayudarlo a establecer un nuevo imperio criminal en un lugar que para él bien podría ser otro planeta.


Citas:
«¿Qué le ha pasado al mundo?»

«Por tu culpa estuve en prisión y me robo in tercio de mi vida.»

«- Pueden empezar cuando quieran.
- ¿Eso significa que somos parte de la mafia?
- Vamos, la mafia no existe.»

«- No se vaya de la ciudad, señor Manfredi.
- ¿Quién querría irse de este paraíso?



Lo bueno.
El guardarropa de Stallone. Con todo el estilo italiano de hace cincuenta años, todas y cada una de las prendas que utiliza el viejo gánster son una preciosidad de trabajo, incluso las camisas tipo polo, tienen su encanto en el color y la tela. Eso sí, los zapatos parece que se los escogió su peor enemigo.

El maquillaje. Hay varias escenas resultados de pelea y hay que darle su crédito a la gente de maquillaje. De verdad te crees que las heridas sangran de esa manera.

La música. La canción va de acuerdo a la escena. Lo mismo es country (recuerda que estamos en un bar) que gira por una canción pop de Phil Collins.


Lo mejor.
La historia. Todos los capítulos cumplen con la constante de ser escritos y dirigidos por personas distintas. Así que tenemos nueve capítulos de dieciocho personas distintas. Y hacen un trabajo genial.
Desde la despedida de su encierro de veinticinco años hasta el final de esta primera temporada, se desarrollan varias sub historias que tienen algunos pendientes en algún momento del pasado: una hija abandonada (que tiene una escena en el segundo capítulo que rompe alma); una deuda moral con la familia criminal; el motivo por el cual entra a prisión...
En cualquier caso, desde el momento en que baja del avión y pide el primer taxi de muchos, comienza a hacer su trabajo, para lo que es bueno: comienza a reclutar personas para su causa.
Y en este sentido, todos y cada uno de los personajes que van entrando y saliendo (hay dos que son efímeros y son solo de soporte) sirven para darle fondo y forma a los principales:
Tenemos un veterano gánster duro acostumbrado a solucionar las cosas por las buenas o por las malas, lo que significa que van a ser solucionadas. De gran corazón y leal, solo tiene dos maneras de hacer el que se genere movimiento: con dinero o con golpes. Claro está que no siempre funciona la misma combinación (de nuevo el capítulo dos).
Una hija que no tiene empacho en dejar las cosas claras, sobre todo cuando el pasado toca a la puerta y los recuerdos se acumulan en la cabeza. Por cierto, es el punto débil del General (los nietos aun no juegan ningún papel).
El hijo del antiguo cabecilla que no tiene una idea clara de cómo debe dirigirse una familia, de mal genio, no sabe tomar decisiones y mucho menos hacer un cierre claro. El padre va por el mismo camino.
Una agente federal en proceso de rehabilitación que se deja llevar por el encanto del veterano.
El dueño de la tienda de mariguana, que dan pocas ganas de hablar con él, pero que tiene algunos secretos que van a ayudar a resolver algunos problemas (quien lo diría).
El chofer, que parece que al fin ha encontrado la vida que esperaba, salir de la rutina, tener una vida propia. Mira tú, que a los veinticinco años todavía vives con los padres.
El villano de la temporada. No podía ser que solo hubiera un criminal en la zona. Y está a la altura del recién llegado.

El capítulo final cierra de buena manera. Si bien los principales problemas parece que ya se resolvieron (en realidad solo quedaron atenuados), la siguiente temporada va a ser tan explosiva como esta.

Las actuaciones. Por todo lo anterior, loable las actuaciones de los correspondientes personajes.



Lo malo.
Hasta aquí, tan solo los huecos «normales» de cada historia.

<SPOILER>
Cómo en todas las historias, hay parte que no tienen ningún sentido.
Hay un asalto a golpe limpio (con la ayuda de unos bats) y te toca poner la cara dura. Y estamos hablando de varios delincuentes a los que hay que hacer frente. No sales bien parado, eso me suena lógico debido a la edad. Pero cuando hay que arreglar cuentas por los abusos a tu hija, no te cuesta ningún problema partir muy fácilmente una cabeza.
El motociclista es asesinado y escondido y como resultado de la carambola de eventos, a la novia (que también es una soplona) se ve afectada. ¿Y ya? Nunca más se vuelve a tocar el tema y tampoco se nota que haya una búsqueda de cualquier de los dos.
Si ya despediste a tu chofer hasta el día siguiente, el tiroteo se desata, no cuentas con un celular, ¿cómo es que regresa para salvarte escondiendo el arma?
</SPOILER>


Valor 8 de 10.
Esperando la segunda temporada.

Más información de está serie.

martes, 28 de febrero de 2023

Night Sky [Critica | Serie]

Título original
    Night Sky
Año
    2022
Duración
    55 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Holden Miller (Creador), Daniel C. Connolly (Creador), Juan José Campanella, Philip Martin, Shari Springer Berman, Jessica Lowrey, Robert Pulcini, Sara Colangelo, Victoria Mahoney
Guion
    Holden Miller, Daniel C. Connolly, Ezra Claytan Daniels, Anne-Marie Hess, Allison Moore
Música
    Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía
    Andrew Wehde, Pablo Desanzo, Ashley Connor
Género
    Serie de TV. Drama. Ciencia ficción. Intriga
Sinopsis
    8 episodios. Franklin e Irene York son una pareja que hace años descubrió una cámara enterrada en su patio trasero, que inexplicablemente conduce a un extraño planeta desierto.

Premios
    2022: Satellite Awards: Nominada a mejor actriz (Spacek) y actor (Simmons)


Con poco más de ocho horas de historia, tenemos:

Lo bueno.
La historia está muy bien estructurada, con tan poco tiempo los guionistas hacen correr tres historias.
La primera de ellas es con nuestros dos protagonistas y un extraño espacio con extraña tecnología que les permite moverse a un extraño lugar.
La siguiente es una madre y una hija argentinas con una responsabilidad que se va pasando de generación en generación.
La siguiente es la nieta de nuestros protagonistas, que no sabe que es lo que quiere de la vida y está aventura parece ser que será la pólvora y que lo que su cabeza contiene será la chispa.
Y entre cada una de estas historias y solo de manera breve (sería injusto que se alargaran más), vamos conociendo la desgracia con la que tienen que cargar nuestros personajes.
Los efectos especiales no tienen una mención especial. Cumplen con su misión haciendo creíbles los viajes a los distintos lugares que visitan, pero nada más. No hay espectacularidad, porque la historia no lo necesita.


Lo mejor.
Las actuaciones de los dos protagonistas. Merecido premio.
Por un lado tenemos a una temperamental mujer que puede con cualquier situación, lo mismo es convenciendo a un agente de policía para que deje en libertad a un joven imprudente, que manteniendo a raya la tristeza de la perdida.
Y por el otro lado a un hombre lleno de paciencia y atento a las necesidades de su mujer. ¿ y cómo logra todo lo anterior? Pues con la magia de la atención a los detalles. Nada más y nada menos. ¡Ah! Y agrega una pizca de resignación. A estas alturas de su vida no vale la pena pelear por lo que ya se sabe es irremediable.
Ambos en la tercera edad y por lo tanto, peleando con las molestias propias de la edad. La narración incluso se toma el tiempo suficiente para mostrarnos (de manera breve) las visitas al médico.
El capítulo 05 es para mi gusto el mejor de toda la temporada. El más intenso en cuanto a las emociones y donde las actuaciones de nuestros protagonistas son puestos a prueba. Estoy seguro que fue gracias a este capítulo por lo que fueron nominados a un premio.
El maquillaje es uno de los punto fuertes de esta temporada: magnifico cuando a Irene se le hacen acercamientos para mostrar lo tortuoso de sus pensamientos, con Frank cuando las preocupaciones llegan y no se quieren ir.


Lo malo.
La cancelación de la serie, dejando muchas preguntas por contestar.
Tres historias y cada una de ellas igual de interesantes: ¿Qué hay en el lejano planeta? ¿Encontrara Jude a su padre? ¿Hay un grupo de rebeldes sin causa que se alejaron del culto? ¡Ah! ¿Pero es que hay un culto? ¿De dónde salió la tecnología que les permite hacer esos tremendos saltos en fracciones de segundo? ¿Qué son los extraños símbolos que se encuentran en las máquinas de transporte?...
Todas preguntas que no tendrán respuestas.

<SPOILER>
Pues nada. Que me cuesta trabajo creer que al vecino pesado y metiche, después de unas cuantas cervezas y partidas de billar, le cuentes con una tranquilidad pasmosa que es lo que se oculta en el cobertizo que está en tu patio.
Entiendo que este mismo vecino se haya tomado la libertad de hacer lo que se le da la gana (lo raro sería que no lo hiciera), pero que le cuesta avisar que se encuentra bien, considerando el lugar donde se «perdió».
</SPOILER>

Valor 8 de 10.
Buena historia, bien actuada.



sábado, 11 de febrero de 2023

Narvik [Pelicula | Critica]

 Título original
    Kampen om Narvik - Hitlers første nederlag
Año
    2022
Duración
    108 min.
País
    Noruega

Dirección
    Erik Skjoldbjaerg
Guion
    Christopher Grøndahl. Historia: Christopher Grøndahl, Live Bonnevie, Erik Skjoldbjaerg, Sebastian Torngren Wartin
Música
    Christine Hals
Fotografía
    John-Erling H. Fredriksen
Género
    Bélico. Drama | II Guerra Mundial
Sinopsis
    Abril de 1940. Los ojos del mundo están puestos en Narvik, un pequeño pueblo en el norte de Noruega, fuente del mineral de hierro necesario para la maquinaria de guerra de Hitler. A través de dos meses de feroz guerra de invierno, Hitler recibe su primera derrota.

Citas:
«Se construyó para hacerlo volar. ¿Dónde está la dinamita?»
«Fue una victoria breve.»


Después de una hora y cuarenta y nueve minutos tenemos:

Lo bueno.
La dirección es impecable, no hay plano que no llame la atención. Estamos hablando de una película de guerra que se condimenta con un drama familiar, a pesar de que es un pueblo relativamente pequeño (o relativamente grande).
La actuación de los protagonistas: el padre de familia que busca por todos los medios a su alcance regresar lo más pronto posible al pueblo sin olvidar sus obligaciones militares. Por el otro lado, la madre y esposa que se ve enfrentada a tomar decisiones dolorosas en bien de aquel que es su responsabilidad.
Después de los créditos aparecen varias notas aclaratorias sobre el evento acompañadas de fotografías de la época mostrando el daño que el pueblo sufrió después de los bombardeos alemanes.


Lo mejor.
Como no podría ser de otra manera, la fotografía. Nada más comenzar, un hermoso plano alejado de la costa nos muestra las nevadas calles del pintoresco pueblo y las montañas de fondo, con los picos totalmente blancos. Mas parece un centro vacacional que un pueblo minero.
Los últimos cuarenta minutos, donde se realiza el desenlace tanto del arco principal con la pelea a muerte entre los ingleses y los alemanes dejando a los noruegos en medio de la trifulca más el drama familiar, este último con un desenlace obvio.

Lo malo.
La narración se hace larga y lenta hasta llegar a la mitad de la película. Hay eventos que no aportan a la historia pero que se les dedica su buen tiempo, por ejemplo la vida familiar del soldado y la interprete, poniendo al pequeño niño en medio. Como buscando que nos enteremos por que la madre toma una decisión de ese tamaño. Poco aporte, como digo.

<SPOILER>
Que suerte estar en camino hacia casa y sobrevivir a dos (si, dos) bombas que caen a solo unos cuantos metros de ti. Claro que lleva consecuencias porque tu hijo se encuentra en una de las secciones más dañadas de la casa. Si bien él ha sobrevivido, tu suegro no ha tenido tanta suerte. Y es precisamente este importante personaje dentro de la familia que es olvidado de una manera rápida. No se vuelve a tocar el tema en lo que resta de la película.
No termino de entender cuando el idioma es un problema para los personajes: la protagonista es un recurso escaso porque habla sueco, alemán e inglés y por lo tanto se ve involucrada en todos los frentes. Pero no todos tienes esa facilidad. En algunas escenas parece no ser un problema que para llevar a cabo alguna misión todos entienden y queda claro cuál es la misión.
</SPOILER>

Valor 6 de 10.
Entretenida pero mejorable.

Más información de está película.

viernes, 20 de enero de 2023

The Devil's Hour S01 [Critica | Serie]

Título original
    The Devil's Hour
Año
    2022
Duración
    60 min.
País
    Reino Unido
Dirección
    Tom Moran (Creador), Johnny Allan, Isabelle Sieb
Guion
    Tom Moran
Música
    The Newton Brothers
Fotografía
    Stuart Biddlecombe, Bjørn Ståle Bratberg
Reparto
    Jessica Raine, Peter Capaldi, Nikesh Patel, Cecilia Blair, Muki Zubis, Phil Dunster, Meera Syal, Alex Ferns, Barbara Marten, Sandra Huggett
Género
    Serie de TV. Thriller. Drama
Sinopsis
    Lucy se despierta todas las noches exactamente a las 3:33. Hace mucho tiempo que nada en su vida tiene sentido. Pero las respuestas están ahí fuera, en algún lugar, al final de una lista de brutales asesinatos.

Citas:
«Suele ser difícil al principio, pero terminas acostumbrándote. A la sangre, me refiero.»
«- ¿Sabes que le da alegría a tú mamá?
  - La música.
  - ¿Y qué le da tristeza?
  - Yo.»
«- ¿No estarás pensando que se desvaneció en el aire?»
«- ¿Eres un viajero del futuro o tienes precognición?»
« A veces lo recuerdo mal.»

Después de seis capítulos de una hora tenemos:

Lo bueno.
La fotografía cumple con su objetivo: grandes extensiones de terrenos, a veces verdes, las más de terreno escabroso, pero siempre magnificas en sus planos amplios.
La música varía dependiendo del personaje al que se enfoca en ese momento: si es la familia vecina, es un tipo de blues; mientras que la pareja de ancianos tienen su representación con Chaikovski.
La historia es compleja y el encargado de explicar (Capaldi) al detective y la sufrida madre, no es clara. Bueno, si lo es. Pero la claridad llega hasta después de varios intentos de entender como actual el tiempo en este mundo. Parece que hay algunos seres especiales que tienen la capacidad de hacer manipulaciones limitadas con los viajes, pero no queda claro.


Lo mejor.
Tenemos a tres de los protagonistas que le van dando forma a una historia que no es fácil de digerir. Para los primeros tres capítulos está claro que la narración deberá de continuar por lo menos una temporada más. El peso de la narración queda en los hombros de una sufrida asistente social (Jessica Raine), que no solo tiene que pelear de manera constante con un hijo que parece tiene un autismo «especial», sufriendo el abuso constante de sus compañeros de escuela; una madre con una relativa perdida de la memoria, pero con una capacidad especial de ver donde no todos podemos; una separación con su pareja que no termina de definirse y una constante carga de trabajo complementada con extrañas visiones del futuro, fragmentos sin sentido que parece que no puede interpretar de manera correcta o que las recuerda de la manera equivocada.
Le complementan un asesino en serie (Peter Capaldi) acusado, sin pruebas. Y finalmente un detective (Nikesh Patel) adicto al tabaco y con problemas para conciliar el sueño, de ingenio superior pero incapaz de contener su necesidad de resolver de cualquier manera el caso que tiene en las manos.

Lo malo.
Esta primera temporada ha logrado mantener alto el listón del misterio. Dejo este espacio en blanco.

Luces estrobo en mi cabeza.
Te recomiendo un par de libros sobre distopías temporales y otro más sobre viajes en el tiempo.

Todos somos obligados viajeros del tiempo si aceptamos que nuestra manera de viajar en él está limitada a ir siempre hacia «adelante» a la «velocidad» de un segundo por segundo…¿Qué hubiera ocurrido en el mundo si Alemania hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial? A esta pregunta intentan responder, desde distintas ópticas, los diez relatos que componen este volumen, algunos aparecidos anteriormente en las más importantes revistas anglosajonas de ciencia ficción, otros escritos especialmente para esta antología.



Valor 8 de 10.
Sin prisas pero constante, el misterio se mantiene hasta el final.

miércoles, 18 de enero de 2023

Project Wolf Hunting [Critica | Pelicula]

Título original
    Project Wolf Hunting
Año
    2022
Duración
    122 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Kim Hong-sun
Guion
    Kim Hong-sun
Reparto
    Seo In-guk, Sung Dong-il, Choi Gwi-hwa, Jung So-min, Jang Dong-yoon, Jeong-hwan Park, Moon-Sung Jung, Jang Young-Nam
Género
    Intriga. Acción. Ciencia ficción
Sinopsis
    Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.

Después de dos horas tenemos:

Citas:
«Los ojos del monstruo están cocidos como los muertos y usa ropa de preso.»

Lo bueno.
Hay buenas escenas de pelea, en los últimos quince (¡quince!) minutos. Hay momentos en que la cámara esta tan cerca que poco se puede distinguir. Si contamos que estamos en un espacio cerrado, dentro de un barco. Me parece que poco más se puede hacer.

Lo mejor.
Tan solo al comenzar la segunda hora de metraje, aparece un villano con los ojos cocidos. Lo único que sabemos de él es que estaba en una cama especial y que el médico de abordo le inyecto una combinación de medicamentos que hicieron efecto de inmediato. Si pensabas que el Big Boss a vencer es el tipo tatuado, estás equivocado.


Lo malo.
Tenemos una plantilla de personajes, cada uno de más tonto que el anterior. Si se trata del cuerpo policiaco encargado de vigilar a los presos, se la pasan jugando a las cartas o bien encontrando otra manera de perder el tiempo. No se ve por ningún lado que sea el cuerpo de elite que se presumió en los primeros momentos de la película. Eso sí, hay una policía pequeña y delgada que tiene la tablas para cumplir con su trabajo, solo que parece que la pistola la tiene de adorno o no sabe usarla. Si son los presos, una combinación extraña de personajes clasificados como de alta peligrosidad (que de eso, solo algunos), y donde el más representativo de todos o por lo menos aquel que estas esperando que sea el enemigo a vencer, solo es salvaje pero claramente no es el inteligente; y hay un joven callado que se la pasa todo el tiempo solo observando, como si eso lo mantuviera a salvo de las balas o los ataques con cuchillo.
En mi vida había visto una sangre más «aguada». Aquí si les fallo la gente de utilería.
La historia dura sus buenas dos horas. Y la primera es de lo más lento: los topos que hay entre los policías, el corte de las comunicaciones, disparos sin sentido dentro de espacios pequeños, la primera matanza...
Tiene final abierto y la historia no da para eso...
¿Porque el helicóptero de «rescate» tiene la etiqueta U.S. Army?

Valor 5 de 10.
Entretenida si desconectas el cerebro y no andas buscando en los detalles.

Más información de está película.

lunes, 2 de enero de 2023

 Guillermo del Toro's Cabinet of Curiosities [Reseña | Serie]

Título original
    Guillermo del Toro's Cabinet of Curiosities
Año
    2022
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Guillermo del Toro (Creador), Ana Lily Amirpour, Panos Cosmatos, Catherine Hardwicke, Vincenzo Natali, Guillermo Navarro, David Prior, Keith Thomas, Jennifer Kent
Guion
    Guillermo del Toro, Haley Z. Boston, Regina Corrado, Panos Cosmatos
Música
    Anne Chmelewsky, Tim Davies, Christopher Young, Jeff Danna
Fotografía
    Jeremy Benning, Colin Hoult, Anastas N. Michos, Michael Ragen
Reparto
    F. Murray Abraham, Ben Barnes, Elpidia Carrillo, Crispin Glover, Demetrius Grosse, David Hewlett, Tim Blake Nelson, Luke Roberts, Sebastian Roché, Glynn Turman
Género
    Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico | Serie de antología
Sinopsis
    El maestro del terror Guillermo del Toro presenta 8 cuentos de terror espeluznantes. Narran esta antología de historias macabras algunos de los creadores de terror más prestigiosos del momento, como son los directores de ‘Babadook’, ‘Splice: Experimento mortal’, ‘Mandy’ y muchas más.


Ocho capítulos de una caja de galletas de surtido rico: no todas las historias tienen en la misma calidad en la ejecución o son adaptaciones demasiado libres de cuentos bien conocidos.
Eso sí, debo reconocer el nivel de detalle en la presentación de cada una de las apariciones de Del Toro como anfitrión, al viejo estilo de La Dimensión Desconocida o bien Galería Nocturna y que son de los detalles mejor cuidados que tiene la temporada en su preciosista intro para los capítulos.



Capítulo 01. El lote 36. Valor 8 de 10.
Historia: Guillermo Del Toro | Director: Guillermo Navarro.
Citas:
«Rabia blanca. ¿Puedo decir Rabia Negra? Eso pensé.»
«Este hombre sabia e hizo cosas malvadas a otro nivel.»

Empezamos la serie con un cuento de Del Toro: detallada en cada uno de los personajes, todos tienen un interés claro y mucho que perder si las cosas se salen de control; se toma el tiempo necesario para crear la atmosfera y el final, justo.
Con una historia antigua que se remonta a los días de la Segunda Guerra Mundial, la leyenda negra del uso de la magia negra por parte de los nazis aquí se ve confirmada: la hambre del demonio es terrible. Buenos efectos, maquillaje adecuado y los tiempos correctos. Uno de esos monstruos que obligan a pensar en el horror cósmico de Lovecraft (inefable). Si es así, entonces estamos ante una historia con dedicatoria.
Con dos preguntas obligadas: ¿Es justa la venganza de la señora Amelia? ¿Qué sucede cuando las oficinas son abiertas al día siguiente?
El monstruo es concepto de Del Toro y Navarro es responsable de la fotografía en El laberinto del Fauno.

Capítulo 02. Ratas de cementerio. Valor 8 de 10.
Historia: Henry Kuttner | Director: Vincenzo Natali.
Citas:
«Dios, compadécete del pobre Masson.»

Vamos por buen camino, una historia tan buena como la anterior. No perdamos el paso, el infierno nos espera.
Un ambicioso y endeudado cuidador del cementerio es capaz de hacer cualquier cosa con tal de no perder la vida a manos de unos vándalos cualesquiera. Y eso lo lleva a buscar bajo tierra lo que antes buscaba casi a ras de suelo.
Repiten los buenos efectos especiales y el maquillaje (pon atención a los primeros momentos, en la primera tumba abierta) y la ambientación de los muelles es genial; por último el actor que interpreta a Masson merece un tanda de aplausos.
Lo mejor viene al encontrar al Iglesia Negra: un viaje en caída libre, al encontrarse una imagen de un dios primigenio.
El monstruo es concepto de Del Toro.

<SPOILER>
La joven mujer muerta del primera asalto no tiene un vendaje alrededor de la cabeza que la cierre la boca: era importante porque esos músculos se distienden en las primeras horas y la rigidez siguiente hace que sea imposible volver a cerrar la boca. El cadáver ya no tiene ojos ni nariz, en cambio están llenos de gusanos. No es un entierro reciente.
El primer cuerpo aún sigue en su lugar, pero el segundo es capturado en cuestión de segundos, ¿cuál es la diferencia?
¿De dónde proviene la luz que ilumina el osario? No es suficiente lo que la lámpara de Masson proporciona para cubrir todo el lugar.
El cuento aquí.
</SPOILER>
El director, entre otras cosas, tiene la reciente En la hierba alta.


Capítulo 03. La autopsia. Valor 9 de 10.
Historia: Michael Shea | Director: David Prior.

Citas:
«¿Estamos solos en el universo? NO»
«La muerte por lunático no está cubierta.»
«Corre, huye... ¡Ahora!»

Comenzamos el capítulo con una hermosa vista de la Vía Láctea que poco a poco se va convirtiendo una pared de mina (bonito efecto) y que será una constante durante toda la historia.
La actuación de F. Murray Abraham, como el buen doctor, brilla con luz propia, nadie mejor que este veterano actor para soportar en sus hombros la pesada carga de evitar que la raza humana sea conquistada. La escena donde se le eriza la piel y habla consigo mismo, es genial.
Consigue crear y mantener la tensión hasta el fatídico desenlace, aprovechando en el camino explicar para los testigos silenciosos (nosotros, los espectadores) como, que y porque pasa lo que pasa.

Luces estrobo en mi cabeza.
Te dejo este cuento de la genial Ursula K. Le Guin, donde a historia también tiene como escenario una mina, pero las consecuencias de las decisiones tomadas se dan en una mina. El cuento es Los Maestros.

Este cuento te lo dejo en el siguiente libro compilatorio. Horror 5

De algún lado me sonaba el director y dirigió la película de El Hombre Vació. Esta la encuentras por aquí.

Capítulo 04. Por Fuera. Valor 7 de 10.
Historia: Emily Carroll | Director: Anna Lily Amirpour.

Citas:
«¿Qué diablos está pasando? ¿Me estás hablando a mí?»
«Recuerda: no funciona si no lo usas.»

El primer bajón serio que sufre la serie. Después de venir de tres buenos y bien logrados capítulos, tenemos uno con carácter social: el televisor que nos dice como, cuando y donde tenemos que ser lo que los demás quieren que seamos.
A favor tengo que darle la fotografía: el comienzo del capítulo es una toma de un calle de un suburbio clase media en la época navideña: geniales los colores azules previos al anochecer que contrastan con los luces varias de los adornos navideños, en una calle solitaria pero agradable.
De las actuaciones, como debe ser la protagonista Kate Micucci, la cámara y ella tienen un pacto de respeto mutuo: ella hace lo que mejor sabe hacer (un personaje la mar de agradable)  y la cámara guarda los recuerdos como ella los quiere. Genial mujer en este papel. Pero sola no va, su compañero de desgracias hace lo suyo mostrando una gran química en el episodio. Mientras tanto, las alucinaciones que la crema hace en la protagonista, pocos elogios le encuentro.
Pero nada más, la historia no tiene nada de notable, ese algo que hace que te sientas obligado a volverlo a ver.
La directora tiene entre sus propuestas anteriores la película A Girl Walks Home Alone at Night (2014).

Capítulo 05. El modelo de Pickman. Valor 8 de 10.
Historia:  H.P. Lovecraft | Director: Keith Thomas.

Citas:
«Es raro, me aterra, suele dibujar en el cementerio.»
«Mi familia lleva mucho tiempo en Nueva Inglaterra, mucho antes de las brujas.»
«Viene de la oscuridad para mostrarnos la belleza del miedo.»

La victima es este caso se llama William Thurber y el encargado de hacerle la vida un infierno es Richard Pickman.
Ambos pintores, uno de ellos en el principio de su carrera, mientras que el otro es poseedor de una habilidad para hacer que sus cuadros cobren vida con una curiosa mezcla de colores, claroscuros y luces parpadeantes.
Desde los primeros momentos, la historia va mezclando la realidad con los momentos oníricos: que es real y que no lo es, nos obliga a poner mucha atención a lo que ocurre en la pantalla.
Comparado con el cuento, se toman muchas libertades: crearle un «socio» a Pickman, darle una historia de origen, mostrar aquello que busca de manera desesperada para encontrar la verdad, ahí donde vive el miedo; con lo que logra extender la historia hasta un total de sesenta y tres minutos.
Lo mejor son los acercamientos que la cámara hace a los cuadros, junto con los murmullos y gritos de los personajes que aparecen en la pintura.
No ha quedado nada mal, incluso tiene algunas de las mejores escenas de toda la temporada, al final del capítulo, cuando se cumple la máxima de todos los cuentos de Lovecraft: el protagonista o muere o termina loco.
Buscando me doy cuenta que el director nos muestra su mejor trabajo hasta el momento, detrás de él está la (malísima) Firestarter del 2022. Una vez más una novela de terror, esta vez de King.


Capítulo 06. Sueños en la casa de la bruja. Valor 5 de 10.
Historia:  H.P. Lovecraft | Director: Catherine Hardwicke

Citas:
«Ahora lo entiendo, si no hubiera tenido tanto miedo , no estaría aquí.»

Otro cuento del escritor de Providence y lo mismo que el anterior, se han tomado muchas libertades para contar la historia, tantas que la esencia se ha diluido a tal grado que es en los últimos veinte minutos de un total de sesenta y dos que la bruja hace su aparición y demuestra todo el poder que tiene.
Para lograr lo anterior, contamos entre otros personajes con una hermana que muere cuando apenas era una niña y que será el objeto de la infatigable búsqueda del hermano; una pintora que tiene la capacidad de ver entre mundos y sin necesidad de beber del oro líquido; una sacerdotisa (supongo que cristiana) que solo sirve como carne de cañón al enfrentarse al mal, es decir, poca cosa logra hacer y un extraño bosque donde las almas se encuentran en una estación de paso.
Se respeta a la bruja y su monstruoso ayudante, pero no tocan precisamente los sueños, esos que poco a poco van orillando a la locura al protagonista (del cuento) y mucho menos las explicaciones (demás está decir que interesantes) de cómo es posible mezclar las matemáticas con la brujería y el peligroso coctel que surge.
A favor están los efectos para lograr esta versión de la bruja, la ambientación tanto en el bosque de las almas como el bar donde trabaja, por último, el final de la historia.
En la actuación, no está mal, pero Ron (Rupert Grint), se desempeña mejor en la serie Servant.
La directora cuenta entre sus otras propuestas con Crepúsculo (2008) y La chica de la capa roja (2011)



Capítulo 07. La inspección. Valor 3 de 10.
Historia: Panos Cosmatos.  | Director: Panos Cosmatos.

Citas:
«¿Qué pasa cuando el cazador es la presa?»

Una historia de cincuenta y seis minutos a la que le sobran por lo menos cuarenta y que el único acierto que el encontré fue la presencia de Peter Weller, que no es que su actuación sea como para echar cohetes, pero siempre es agradable volverlo a ver.
Esos cuarenta minutos, decía, son un recorrido por el sin sentido ambiente sibarita de la mansión: la piel usada en los asientos, la droga y la bebida difícil de conseguir (a menos que el dinero no sea un problema), una música electrónica sin sentido (me dolió la cabeza por el constante sonsonete) que pretende darle a los personajes un aura de estar en un nivel elevado con respecto al resto de los mortales y al final la cámara donde se encuentra el objeto por el que los cuatro personajes han sido reunidos: un meteorito de un material que no existe en la Tierra, donde habita una bestia con la consistencia y el color del queso que se le pone a los nachos.
Por accidente (siempre es por accidente), lo que está dentro escapa y son un psíquico amanerado y un escritor pedante los que pagan la primera cuenta, el resto por poco libra y... eso es todo. El resto se deja a la imaginación del espectador.
Ni las actuaciones, ni la dirección y mucho menos la ambientación han logrado engancharme. Puedes pasar de largo sin volver la vista.
El director cuenta entre sus propuestas con la alucinada Mandy (2016).

Capítulo 08. Murmullos. Valor 6 de 10.
Historia: Guillermo Del Toro.  | Director: Jennifer Kent.

Citas:
«Nunca estas de humor.»
«Te amo, señora loca de los pájaros.»

Con todo el sabor de la Cumbre Escarlata, es un cuento de corte gótico en una casa, hermosa por fuera y acogedora por dentro, donde una pareja sufre lo indecible, donde las palabras faltan y al mismo tiempo sobran; solo ellos saben cuál es el drama que se esconde en su vida mutua en el pasado y nosotros como espectadores solo atinamos a intuir que ha pasado.
Los fantasmas se presenta como parte de su investigación y solo ella es capaz de verlos, incluso, tratan de comunicarse con ella utilizando a las aves, esa otra pasión que comparten y que parece, a ratos, que es lo único que los mantiene unidos.
De tono más bien dramático, lo fantástico y aterrador solo muestra la punta de la nariz en un breve momento, lo suficiente para crear una propuesta descafeinada de una historia de fantasmas.
A favor, como no podría ser de otra manera, las actuaciones de los dos protagonistas y la fotografía de los grandes espacios exteriores.
Entre sus otras propuestas la directora tiene Babadook (2014).


En general, a la temporada completa le doy un 7 sobre 10, con un recuento de los daños de cuatro capítulos extraordinarios, tres que son entretenidos y uno que definitivamente perdió el rumbo desde su mismo inicio.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...