Título original Kill List Año 2011 Duración 95 min. País Reino Unido Dirección Ben Wheatley Guion Ben Wheatley, Amy Jump Música Jim Williams Fotografía Laurie Rose Género Thriller. Terror | Thriller psicológico. Sectas. Folk Horror Sinopsis Tras un accidentado trabajo en Kiev que le dejó graves secuelas psicológicas, Jay, un soldado convertido en asesino a sueldo, lleva ocho meses sin trabajar y haciendo pagar su frustración a su mujer y a su hijo. Por fin, un amigo le propone un encargo que acabará por arrastrar a Jay hacia el corazón de las tinieblas.
Citas: «Primer trabajo en meses y ya se fue de nuevo.» «Yo solo soy el bibliotecario.»
Lo bueno. Dejo este espacio en blanco. Lo mejor. Dejo este espacio en blanco.
Lo malo. La primera parte de la historia es lenta y más parece un drama familiar donde hace falta el dinero y la esposa no sabe administrarlo, que una historia donde el sadismo y la locura son parte de la esencia del protagonista. La segunda parte cambia tratando de dar un giro inesperado, pero le queda muy poco tiempo para desarrollarse. Las ideas se quedan en intentos. Las actuaciones se ven forzadas sobre todo en la pareja: cambios de humor bruscos, sin sentido. Un amigo que no se entiende por qué sigue ahí; decisiones apresuradas y mal tomadas; la cámara es errática y con saltos; algunas de las escenas se hacen en la oscuridad, no se distingue nada. Y así podría seguir.
<SPOILER> ¿Dónde se encuentra el Folk Horror? Solo se ve, salido de la nada, un contingente de gente con una máscara de paja. No se sabe a ciencia cierta a quién adoran, ni porque hay algunos que visten totalmente de blanco y otros que están desnudos. Todo lo que se aprecia es la caída del protagonista en la locura, que se nota desde los primeros momentos. El fatídico evento del sacrificio final (que está cubierta por una sabana blanca) no da para que la locura se asome a los ojos. Todo lo que alcanzas a ver es la incredulidad. Pareciera que las misiones que la lista de la muerte son puntos que se van juntando para lograr el gran «premio», pero tampoco queda claro. </SPOILER>
Valor 4 de 10. No hay coherencia en la historia, solo fragmentos mal contados.
Título original Servant Año 2019 Duración 30 min. País Estados Unidos Dirección Tony Basgallop (Creador), M. Night Shyamalan, Lisa Brühlmann, Daniel Sackheim, Nimród Antal, Alexis Ostrander, Julia Ducournau, Isabella Eklöf, Ishana Shyamalan, John Dahl Guion Tony Basgallop, Nina Braddock, Ishana Shyamalan Música Trevor Gureckis Fotografía Mike Gioulakis, Jarin Blaschke, Marshall Adams, Isaac Bauman, Gabriel Lobos Reparto Lauren Ambrose, Nell Tiger Free, Rupert Grint, Toby Kebbell, S.J. Son, Jeffrey Mowery, Erinn Anova, Sarah Biermann, Ronald Melton Braxton, Lyman Chen, Blaise Corrigan, Sugey Cruz-Everts, Gina Destra, ver 19 más Género Serie de TV. Intriga. Drama. Thriller Sinopsis Una acaudalada pareja de Philadelphia, de luto tras suceder una horrible tragedia, crea una grieta en su matrimonio que abre la puerta a una misteriosa fuerza que entra en su hogar.
Citas: «Bucatini con botarga.» «Créeme, no hay nada mejor que cubrir una historia de asesinato.»
La historia de Balaam. Aparece en el Libro de Números. Luego de que el pueblo Israelita saliera de Egipto y entrara en la Tierra Prometida, Balaam fue consultado por el rey de Moab, Balac, pues estaba temeroso de que su suerte fuera la misma que la de los otros reyes, Og rey de Basán y Sehón rey de los amorreos, quienes murieron en manos de los de Israel. De acuerdo al relato Bíblico, el rey de Moab solicita a Balaam para que maldiga Israel por pedido de Balac a cambio de dádivas (Números 22:5-7); este consulta a Dios el cual le niega tal permiso (Números 22:12). Balac vuelve a enviar más príncipes con ofertas de mayores dádivas, a lo que Balaam responde que primero debe saber qué "me vuelve a decir Yahvéh", a lo que Dios esta vez le autoriza a ir, especificándole que Balaam hará lo que Él le diga.
20 Y vino Dios a Balaam de noche, y le dijo: Si vinieron para llamarte estos hombres, levántate y vete con ellos; pero harás lo que yo te diga.
21 Así Balaam se levantó por la mañana, y enalbardó su asna y fue con los príncipes de Moab.
22 Y la ira de Dios se encendió porque él iba; y el ángel de Yahvé se puso en el camino por adversario suyo. Iba, pues, él montado sobre su asna, y con él dos criados suyos. Números 22:20-22
Así Balaam va, pero camino a ejecutar su maldición, la burra de Balaam puede advertir al ángel invisible y deteniéndose evita que el jinete sea muerto por su espada desenvainada. Balaam molesto con la burra la golpea y esta comienza a hablar interrogándolo en su idioma la razón de los golpes. Entra en una discusión con Balaam quien no parece darse cuenta de que habla con su asna. Finalmente se hace visible el ángel. Balaam ofrece volverse si le parece mal, pero el ángel le vuelve a autorizar con la condición de bendecir a Israel. Sus palabras son favorables a los israelitas en tres ocasiones y esto provoca la ira de Balac. En una de sus profecías simboliza el advenimiento de un Mesías con una estrella que saldrá de Jacob. A pesar de las bendiciones de Balaam, los israelitas lo matarán cuando capturen Madian (Números 31:8).
Lo bueno. La historia ya había dado lo suyo en las temporadas anteriores dentro de la casa y es agradable dar paseos por el parque con una lluvia ligera y nuevos enemigos, imaginarios o reales. Además demuestran que hay más espacio donde los personajes pueden moverse dentro de la prisión que por decisión propia algunos personajes han hecho.
Lo mejor. Lograron hacer un buen trabajo en la historia: sacaron a los protagonistas a la calle, tienen vida social, hay nuevos personajes y extendieron la historia por una temporada más. No lo creí posible. El personaje de Leanne. Es en esta temporada cuando es más que notoria la diferencia que tiene la ciudad y una chica que ha salido en el campo, remarcada por la ropa que usa, queriendo ser parte del cuadro citadino.. Aparte de la cara de psicótica bien desarrollada que tiene. El personaje ha sido desarrollado hasta la madurez total Las actuaciones de Dorothy mejoran con cada temporada. A pesar de que la historia se centra en otros personajes, sus entradas en la historia son geniales. El capítulo 04 tiene el mejor manejo de cámara que haya visto en toda la serie: viendo hacia el cielo cuando la lluvia cae a una constante goteo, el reflejo de la cara del hermano en los ojos muertos de la madre, el hijo que lleva varios días muerto... El deliciosamente caótico capítulo 07. Sin comentarios para que lo disfrutes. El final del capítulo 08. Sin comentarios para no quitarte la cara de sorpresa. Excelente cierre de temporada. Final inesperado y «enemigos» moviéndose en las sombras. Y con el plus de ser el capítulo que menos tiempo dura: solo veintiséis minutos.
Lo malo. Si hay un personaje que merezca tener un espacio es Tobe: torpe y ansioso de agradar a los que se mueven a su alrededor. Un poco de ayuda de parte de los escritores no le vendría mal. Dan ganas de darle a Sean un soplamocos bien colocado. Es un personaje importante y no logra despegar.
Quizás. <SPOILER> Sigo sin entender cuál es la importancia del gran agujero que hay en el sótano. ¿Es el capítulo 04 una muestra del poder que se encuentra dormido en Leanne? ¿O solo son una serie de desdichadas casualidades? Me parece sorprendente la habilidad de Leanne para dibujar se ve incrementada entre obra y obra: la última de las que se ven en el cuadernillo es una preciosidad de trabajo. Lo que me hace preguntarme como hace para «canalizar» lo que sea que puede hacer, porque hay escenas en las que parece que todo que tiene que hacer es pensar. Con esta cantidad de capítulos en la serie, me parece increíble que Dorothy aún no se dé cuenta del ángel de la muerte que cuida a su familia; y de lo poco que pide para que todos sean felices. Entonces, no me queda más que pensar que no está bien de la cabeza. Menos mal que la casa cuenta con un cortafuegos amplio, de otra manera no veo como se hubiera ocultado sin levantar ninguna sospecha un cuerpo. Cuerpo, que por cierto se momifica y no entiendo como: no se trata de un ambiente seco y caliente; en Philadelphia hay de todos los climas. <SPOILER>
Luces estrobo en mi cabeza.
Los últimos capítulos tienen un cierto aire a la película Last Night in Soho(Wright, 2021). Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias. La música de cantantes ya no recordados mientras nuestra protagonista baila a la cadencia de la música.
Esta temporada ha tenido un sabor a la película The Omen (Donner. 1976). Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el niño que han adoptado es el Anticristo y que hay que eliminarlo para impedir que se cumpla una terrible profecía. ¿Cómo hace Leanne lo que hace? ¿Qué sabe la secta que ha esperado tanto para actuar?
Valor 8 de 10. Increíblemente han hecho que la historia se alargué de manera interesante.
Título original Jiok (TV Series) Año 2021 Duración 50 min. País Corea del Sur Corea del Sur Dirección Yeon Sang-ho Guion Kyu-Seok Choi, Yeon Sang-ho Música Kim Dong-uk Fotografía Byeong Bong-seon Reparto Yoo Ah-in, Lee Re, Kim Do-yoon, Park Jung-min, Jin-ah Won, Kim Hyun-joo, Yang Ik-june, Chase Maser, Yu Kyung-Soo, Shin-rok Kim Género Serie de TV. Terror. Drama. Fantástico Sinopsis La historia gira en torno a un repentino evento sobrenatural que enfrenta la humanidad.
Breve historia de seis capítulo de cuarenta y cinco minutos cada una y tenemos:
Citas: «El pecado existe porque la humanidad ha decidido pecar.» «¿Qué otra cosa aparte del miedo hará que te arrepientas?» «Detectives que investigación los avisos de Dios... suena mitológico.» «Cuando los papeles se invierten, te das cuenta que los señalados tienen el derecho a morir solos.» «... no tenemos más opción que negar a Dios, porque no le importamos.» «Tú hijo es la muestra de que no hice nada.»
Lo bueno. Hay una historia que contar y la premisa es de lo más interesante: un fondo policiaco aderezado de religiosidad que no te dice que hay una luz al final del túnel, si no que debes encontrar la manera de resignarte al final que te espera a manos de los «enviados», la historia podría quedarse a ese nivel y tratar de alargar la historia todo lo que se pueda, hasta que los amenazados de muerte son aquellos que no tienen manera de ser acusados de ser pecadores.
Lo mejor. Los efectos especiales son de primera: la presencia de las criaturas, el desastre físico que se hace cada vez que se presentan, el maltrato que sufren las víctimas es salvaje por lo excesivo, podrías suponer que el escape del condenado es el motivo del uso excesivo de la fuerza, pero no es así. El primer capítulo, ese en el que tú decides si te quedas o terminas, es impresionante en la entrada, aunque va bajando en su desarrollo. Uno de los principales méritos de la historia es que el ángel anunciador de la sentencia no explica porque la persona ha sido elegida para ser castigada, lo que hace que los oportunistas (abogados, La Lanza, a veces los policías, los medios digitales o los periódicos) traten de sacar provecho de la situación, te encuentras frente a una historia donde, mucho o poco (si es que puede existir algo así) son culpables de algún pecado y por lo tanto, de ser castigados. La cadena va juntando poco a poco pero de manera inexorable los eslabones que son los sentenciados. El capítulo 04 tiene un excelente juego de cámaras a la luz de la luna y como fondo un lago con algunas manchas de niebla que se levantan poco a poco y cómo esta escena hay varias donde la fotografía hace un excelente trabajo. EXCELENTE final de temporada, tiene (conté yo) hasta tres vueltas de tuerca en la historia.
Lo malo. Dejo este espacio en blanco.
Quizás... <SPOILER> ¿Cómo obtuvo el presidente de la secta el número telefónico del detective, si es el otro policía quien ha mantenido la conversación todo el tiempo? ¿Qué ha pasado con los hijos de la primera acusada publica? ¿Sigue dentro de la policía el soplón? </SPOILER>
Valor 9 de 10. Buena historia, efectos a la altura y un inesperado y buen cierre para esta temporada.
Título original Baskin Año 2015 Duración 97 min. País Turquía Dirección Can Evrenol Guion Ogulcan Eren Akay, Can Evrenol, Cem Ozuduru, Ercin Sadikoglu Música Ulas Pakkan Fotografía Alp Korfali Reparto Muharrem Bayrak, Mehmet Akif Budak, Fadik Bülbül, Mehmet Cerrahoglu, Elif Dag, Mehmet Fatih Dokgoz, Aslihan Erguvan, Mümin Kaar, Gorkem Kasal, Sevinc Kaya, Serhat Mustafa Kiliç, Ergun Kuyucu Género Terror. Fantástico | Gore. Remake Sinopsis Una patrulla compuesta por cinco policías investiga una llamada de socorro procedente de un edificio abandonado en medio de la nada. Se encuentran con una misa negra practicada por un oscuro culto de tintes “lovecraftianos”. A plena noche y atrapados en un laberinto de horror puro, los policías tratarán de sobrevivir a los ataques de esta misteriosa secta.
Citas: «Mis padres siempre creyeron en el significado de los sueños.» «¿Dónde está tu unidad?» «Nunca hubo una llamada de auxilio. Tu y yo fuimos convocados aquí y ahora en este cruce de caminos.»
Lo bueno. Tiene varios sustos de «brinco», esos que sabes que el abuso te va a dejar con la cara de fastidio. Pero aquí están muy bien planeado. El manejo de cámaras está más que aceptable: hay un constante ir de adentro hacia afuera para regresar hacia adentro; los objetos se mueven hacia adelante mientras el protagonista está quieto, para después invertir el efecto y que sea ahora las cosas de alrededor las que se quedan quietas.
Lo mejor. La historia. Un espacio y un tiempo que dejan de existir a partir del momento en que reciben una llamada de soporte; un lugar que no se encuentra, a pesar de llevar muchos años recorriéndolo; la combinación del tiempo presente con el pasado utilizando los sueños. Y un cuerpo que no se encuentra por ningún lado. La ambientación es una genialidad: los grandes espacios que se muestran en el sótano, los colores azul, gris y negro que se mezclan con las imágenes oníricas del protagonista (del que por cierto, debe ser frustrante ser la pieza clave y no saber cómo encajas en todo el rompecabezas) más una tétrica figura que con solo un aplauso puede controlar a sus seguidores.
Lo malo. La película solo dura una hora y treinta y ocho minutos, los primeros cuarenta son para que conozcas a los «campechanos» integrantes de la patrulla. Deja muy poco espacio para desarrollar la historia.
Luces estrobo en mi cabeza.
Película The Void(Jeremy Gillespie, Steven Kostanski, 2016). Un policía traslada a un hombre herido a un pequeño hospital, y la violencia no tarda en desatarse. Los pocos médicos y pacientes que hay se ven rodeados por unos encapuchados y amenazados por una extraña criatura que crece dentro del hospital.Cambiemos la estación de policía por un hospital con mujer embarazada incluida y dejemos que el infiernos se desate.
Película The Last Shitf (DiBlasi, 2014).El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas esa misma noche para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... Otra historia donde una estación de policía abandonada es el escenario ideal para los fantasmas y las maldiciones. En este mismo blog.
Título original Servant (TV Series) Año 2019 Duración 30 min. País Estados Unidos Estados Unidos Dirección Tony Basgallop (Creador), M. Night Shyamalan, Lisa Brühlmann, Daniel Sackheim, Nimród Antal, Alexis Ostrander, Julia Ducournau, Isabella Eklöf, Ishana Shyamalan, John Dahl Guion Tony Basgallop, Nina Braddock, Ishana Shyamalan Música Trevor Gureckis Fotografía Mike Gioulakis, Jarin Blaschke, Marshall Adams, Isaac Bauman, Gabriel Lobos.
Citas: «Bajo ninguna circunstancia subas sin mi. No eres tan fuerte como tú crees.» «Bienvenido ala jungla, y esto se pone cada vez peor.» «No tenemos permitido escuchar música, dicen que es una tentación oscura.» «Si tuviera alguien a quien culpar sería a Dios. Si creyera que existe un dios.»
«Lacrimosa dies illa Qua resurget ex favilla Judicandus homo reus»
Lo bueno. En el cierre de la temporada anterior, comentaba que no podían extender mucho el misterio (pensaba que todo sería dentro de la casa) sin que empezaran los personajes a caer en situaciones ridículas, pretendiendo extender la serie. Pues los guionistas han logrado encontrar un espacio por donde meterse: mientras que en la primera temporada, la atención estaba enfocada en Dorothy y su pasado, en esta, salimos de la casa, ponemos la mitad de la atención en la reportera y nos enfocamos en la niñera y su pasado. Aun faltan muchas piezas que unir, por que mientras más avanzamos, más detalles que atraen nuestra atención aparecen. Veamos si estos mismos guionistas que tan hábilmente han encontrado un camino para seguir avanzando, son capaces de cerrar todos y cada uno de los cabos que van dejando abiertos. El maquillaje de dos de los personajes es genial: de nuevo aparece el tío, pon mucha atención a los detalles del vestuario, las grandes ojeras, casi puedes oler su traje; el otro es Leanne en el capítulo final.
Lo mejor. La historia. Mientras que en la temporada anterior, la narración transcurre en una casa en la que parece que todo el mundo tiene la capacidad de entrar sin permiso, ahora la tensión se logra en una búsqueda (sabemos que quizás perdida) de un miembro de la «familia» en otra casa, en otro tiempo. Con algunos absurdos por su naturaleza simplona (muy al estilo de Black Mirror), logra crear la tensión necesaria para mantener la atención el tiempo suficiente de lo que dura un capítulo. Por cierto, estos siguen durando poco más de veintinueve minutos, cosa que obliga a los guionistas y directores a ser concretos y no poner más escenas de las estrictas necesarias. El fantástico capítulo 03. Los tiempos pasados y presentes están magistralmente manejados: la única diferencia estriba en una panza de 8 meses para identificar cual es el tiempo que está corriendo; y en el momento exacto, hacer una crisis en ambas historias que corren paralelas.
Repite en una actuación increíble Dorothy (Lauren Ambrose), la diferencia más importante está en que el resto de los personajes dejan de «volar» alrededor de ella para ser parte de un complot para mantener la cordura asegurada. Agrega dos actuaciones que la complementan de manera genial: el tío George (Boris McGiver) y Lianna (Nell Tiger Free), haciendo una trinidad que soporta de manera excelente el desarrollo de la historia. ¿No te parece que las caras que hace Dorothy son dignas de la Reina Roja?
La entrada del capítulo 05. Mientras que la protagonista lucha por no perder la identidad a través de un monólogo, de fondo tenemos la música de Lacrimosa (Requiem K. 626: VII. Lacrimosa) de Mozart. El capítulo 08 tiene una escena que me ha gustado mucho: mientras los protagonistas se encuentran hablando, en el patio, tienen una buena cantidad de muebles que no tienen protección contra la ligera pero constante nevada que cae sobre la ciudad; los movimientos, los diálogos, la caída de nieve y el sonido del viento, mientras que quienes no deben encontrarse se encuentran dentro de la casa, hacen que llegue a tener cierto ensueño, como si lo estuvieras viendo en la duermevela.
Lo malo. Casi, casi... este espacio se queda en blanco. Después del largo desarrollo del personaje del tío George, me parece absurdo, apresurado, sin sentido y predecible la manera como decidieron sacarlo del escenario. Es uno de los personajes más interesantes, complejos y oscuros que hay en la serie.
Quizás... <SPOILER> ¿Qué es lo que ocurre en el sótano? ¿Por que es tan importante que recordarnos que lo que paso en el temporada anterior sigue abriéndose paso a través del cemento y del tiempo? ¿Qué fue lo que paso con el investigador privado que contrato el pelirrojo? ¿Por que es importante cuando se cumplen las dos de la mañana? La policía que parece que es amiga de la familia, porque los llama por su nombre y sabe de la desgracias que pasaron, ¿es también detective? Por que se toma varias atribuciones que me perecen están más allá de sus responsabilidades. ¿Por que no sacaron por la puerta de atrás al tío? Si, esa que se encuentra en la cocina y que solo tenían que quitar un candado. ¿Qué truco utilizo Lianna para dejar un cuerpo tan dañado, sin hacer aspavientos ni dejar marcas en el sótano? Moraleja: No confíes en los pelirrojos y menos si la larga sombra del alcoholismo lo está abrazando. <SPOILER>
Valor 8 de 10. Nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Con una ligera perdida de velocidad, que no de interés, a cambio nos entregan una historia mucho más oscura y varios personajes complementarios.
Título original The Empty Man Año 2020 Duración 137 min. País Estados Unidos Estados Unidos Dirección David Prior Guion David Prior (Historia: David Prior) (Novela gráfica: Cullen Bunn) Música Christopher Young Fotografía Anastas N. Michos Reparto Marin Ireland, Stephen Root, Robert Aramayo Productora Boom! Studios, Out of Africa Entertainment (Distribuidora: 20th Century Studios) Género Terror | Sobrenatural. Sectas Sinopsis Siguiendo el rastro de una niña desaparecida, un ex policía se encuentra con un grupo secreto que intenta invocar a una aterradora entidad sobrenatural.
Citas: «Si me tocas, estás muerto.»
«- La gente no se hace eso. - De eso es lo que estoy hablando.»
«Tienes picazón en el cerebro.»
He tenido que ver dos (2) veces la película, la segunda porque pensé que algo me había perdido en el camino. Esto es lo que encontré después de regresar sobre mis pasos.
Lo bueno. La historia. Y vaya que es buena: comienza con una historia sobrenatural, que poco a poco va tornándose en un thriller policiaco para regresar a una narración con tintes de horror y lograr un cierre bien pensado, donde sabes cuál es el papel que juegan los campistas de los primeros minutos, cómo y porque cambiamos a la ciudad y, sin dejar de ponerle atención a la trama principal, porque es fundamental la vida del ex policía. Como muy pocas veces, la historia logra hacer estos saltos y caer sobre dos pies, sin dudar en el aterrizaje. Un demonio (o dios) venido de lejas tierras de oriente que campea a sus anchas en tierras occidentales. Y puede hacer lo que le dé la gana. Del otro lado del cuadrilátero, un ex policía que no ha terminado de tocar fondo, por lo tanto no puede empezar a «ir hacia la luz» de la tranquilidad.
Lo mejor. Indudablemente, la fotografía al principio de la película. Aun en una densa nevada, la imagen de una casa en medio de un valle, calentada por medio de leña, es toda una postal. Hay un pequeño manejo de cámaras donde desciendes desde lo alto de un mapa hasta llegar al detalle de la carretera física, el protagonista ya lo está transitando. La bestia liberada tiene un cierto aire Lovecraft. Las escenas son muy rápidas y con poca luz, pero si te vas cuadro a cuadro, podrás ver los tentáculos que salen de la cara.
Lo malo. Dejo este espacio vacío.
Quizás... <SPOILER> Una caída de varios metros y no hay huesos rotos o un solo raspón, además de que no pides ayuda, te vas al fondo de la cueva. Mira que es poco creíble. ¿Cómo hicieron fila para colgarse en el puente? ¿Cuál es exactamente el rol que tiene la policía para estos casos? Porque no parecen moverse en ningún sentido y resulta que el ex policía es maltratado cuando consigue algunas pistas. </SPOILER>
Luces estrobo en mi cabeza
Session 09 (2001). Hace quince años que el Hospital Mental de Danvers (Massachussetts), que se levanta amenazador en medio de un bosque, ha sido cerrado, y los vecinos procuran mantenerse alejados del lugar. Gordon Fleming, un emigrante escocés que posee y dirige Hazmat Elimination Co., necesita urgentemente conseguir el contrato para retirar los peligrosos residuos de amianto del hospital. Con tal de cerrar el acuerdo, Gordon, imprudentemente, promete al ingeniero local Bill Griggs que el trabajo durará sólo una semana. Una vez firmado el contrato, los hombres de Hazmat se adentran en los vastos y espeluznantes salones y pasillos del hospital. A medida que pasa el tiempo, el equipo se siente cada vez más arrastrado por los misterios que rodean al hospital. La voz constante, que incrementa su volumen a cada minuto que pasa, hasta llegar al punto de la desesperación. En este mismo blog.
Endless (2017). Años atrás, los hermanos Justin y Aaron lograron escapar de la secta donde se habían criado. Ahora, malviven en un apartamento de Los Ángeles, hasta que un día reciben una cinta de vídeo de aquella secta, y a Aaron le entran las dudas de si deberían volver al campamento del que huyeron. Una secta del fin del mundo, misterio sobre misterio y un final no esperado. En este mismo blog.
Valor 7 de 10. Buena, muy buena. Mucha atención a los detalles, sobre todo al final. Por cierto, el original para esta película es un cómic: El hombre vacuo (2017 de Cullen Bunn y Vanesa R. Del Rey). Veamos de que se trata y como han cambiado la historia