Mostrando las entradas con la etiqueta miniserie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miniserie. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

The Penguin [Reseña | Serie]

Título original
    The Penguin
Año
    2024
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Lauren LeFranc (Creadora), Craig Zobel
Guion
    Lauren LeFranc. Personaje: Bill Finger, Bob Kane
Fotografía
    Darran Tiernan, Jonathan Freeman
Género
    Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga | Crimen. Mafia. Cómic. DC Comics. Spin-off. Miniserie de TV
Sinopsis
    Serie centrada en el personaje de El Pingüino, de la película 'The Batman' (2022).


Citas:
«Si tu no eres nadie, ¿entonces que seré yo?»
«Ambos merecemos algo mejor. Pero tú tienes pene, así que puedes aspirar a una promoción.»

Lo bueno.
Vamos por partes que este apartado tiene mucho que agregar.
Cada uno de los capítulos tiene implícita la amenaza de perder la vida para el protagonista, pero siempre encuentra la manera de poder librarse (además son ocho capítulos, si perdemos al personaje, ¿Qué mas hay para contar?)
La combinación de dos personajes principales son un secundario son geniales: el pingüino, la hija del mafioso y un joven asaltante que perdió todo en la inundación que se muestra en la película.
Vamos con el primer: Farrel se merece un aplauso de pie por su actuación (además del excelente maquillaje del que se hace gala durante toda la temporada) y entre los detalles está la muestra del eterno rengueo que sufre (maquillaje al quitarse los zapatos) y un insidioso tic cada vez que «recuerda» que tiene algo parecido a un labio leporino causado por una cicatriz que le cruza la mitad del rostro.
Mientras que a Sofia Falcone le precede su fama (y lo demuestra al no tener miedo de disparar a un menor) cada vez que la cámara hace un primer plano su tranquilidad demuestra que no tiene miedo de ejecutar lo que sea necesario para lograr sus fines (el «asalto» al mano derecha de su tío lo demuestra con creces), es tan buena su actuación que el solo hecho de que te mire, hace que la desconfianza comiencen a recorrerte el cuerpo.
Por último, el joven asaltante convertido en chofer, de mente rápida para resolver y un tartamudeo (no natural) que lo cubre con una capa de inutilidad muy útil para conseguir conservar la vida.
El manejo de cámaras cambia de manera drástica en el capítulo 04. Para comenzar solo se oyen gritos de amenaza mientras la imagen se va desplazando de un metro de la escena para quedarse un solo momento en el agua que refleja las imágenes distorsionadas de dos personas hincadas mientras les apuntan con las armas en la cara. Termina con dos de los protagonistas de cuerpo entero.


Lo mejor.
Como ya mencione, el maquillaje. Te dejó varias imágenes.
La historia lo necesita y es simple y llana en su forma de presentarlo (torturas y disparos de fuego amigo). Hay desnudos que se muestran como la situación lo demuestra, de otra manera no tendrían el impacto necesario para demostrar que lo que está en juego no es cualquier cosa: las calles de Gotham están pidiendo que alguien tome el control.
Los planos exteriores que muestran la ciudad son de lo mejor: el tren que cruza desde un segundo piso; las amplias avenidas con autos relativamente modernos; la miseria que se esconde en los edificios que fueron afectados por la inundación...
Contra todo lo esperado, el capítulo 08 y final de temporada logra cerrar todos los arcos, colocando a los personajes en su «justo» lugar: Sofía, Víctor, su madre, su novia y el mismo Oz terminan colocándose listos para la carrera de una segunda temporada, que por lo que se, bien podría tratarse de otro personaje. Los últimos cinco minutos son memorables: mientras alguien en la oscuridad dice «Nadie puede detenerte» la cámara hace varios pasos atrás para mostrar una lejana ciudad y un cielo nublado.

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.

<SPOILER>
Capítulo 04. Que suerte encontrar una vieja moneda de tranvía que le llega a un antiguo refugio con quien sabe cuantos años clausurado, y que suerte encontrar un generador con gasolina y funcional para proveer de electricidad al viejo recinto.
Capítulo 05. Si hay tanto dinero circulando por las calles y llegando a manos llenas, ¿Por qué no se compra un generador nuevo y deja de estar tratando de hacer trabajar al viejo?
<SPOILER>



Valor 8 de 10.
Un excelente ejemplo de cuando se quieren hacer bien las cosas. Altamente recomendable.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Bodies [Reseña | Serie]

Título original
    Bodies
Año
    2023
Duración
    60 min.
País
    Reino Unido
Dirección
    Paul Tomalin (Creador), Marco Kreuzpaintner, Haolu Wang
Guion
    Danusia Samal, Paul Tomalin. Novela gráfica: Si Spencer
Música
    Jon Opstad
Fotografía
    Joel Devlin, Paul Morris
Compañías
    Moonage Pictures. Distribuidora: Netflix
Género
    Serie de TV. Drama. Thriller. Ciencia ficción | Miniserie de TV. Cómic. Crimen
Sinopsis
    Cuatro detectives que viven en cuatro épocas distintas -1890, 1941, 2023 y 2053 - encuentran el cadáver de la misma víctima de asesinato en el barrio londinense de Whitechapel. Pronto se dan cuenta de que sus investigaciones los han convertido en el centro de una misteriosa conspiración que abarca más de 150 años.


Citas:
«Nadie ha oído el disparo. Lo mataron en otro lugar y luego lo movieron»
«Ni había casquillos de bala en la escena, ni herida de salida.»
«Las sesiones de espiritismo de su madre le ayudan a invertir en la bolsa.»
«Si Hitler gana, no habrá nadie a quien rezarle…»

Comienzo diciendo que a estas alturas de mi vida aún no veo Dark, serie que de manera continua me ponen como referencia. Me entero además que hay un cómic y que leerlo cualquiera de los dos de manera independiente, no afecta el disfrute de la serie o el cómic.
Vamos viendo.

Lo bueno.
En el capítulo 01 hay una escena bien elaborada y ejecutada del bombardeo sobre Londres, con un acercamiento a los aviones antes de dejar caer la mortal carga.
La música final de cada uno de los capítulos es una de mis melodías favoritas: aquí la versión de Dinah Washington


Es hasta el capítulo 05 cuando me doy cuenta de que la intro de cada capítulo va dejando caer una pequeña pista de que va la historia utilizando alguna de las letras de BODIES (una llave, un pequeño pedazo de papel, las teclas de un piano…). Ingenioso.

Lo mejor.
Cuatro historias que se van intercalando en cada uno de los capítulos el tiempo suficiente para que no pierdas detalle del avance da las «investigaciones», los recuadros en la pantalla que hacen pasar de un año a otro parecen las viñetas de un cómic.
Cada uno de los detectives tiene una «marca» especial en la fotografía: bien un color anaranjado en la época victoriana, un color azul con muchas luces por todos lados en el tiempo más reciente o bien un tono gris durante la segunda guerra.
El capítulo 06 es el comienzo del cierre de todos los arcos argumentales, teniendo como punto de referencia a uno de los personajes secundarios que por obra del guion se convierte en el principal. Y la cámara hace un genial trabajo con eso mostrando cuatro (4) en los distintos tiempos que corren en paralelo. Mientras que para algunos los eventos no han pasado, para otros ya son historia.
El cierre. Es de las pocas series que logran hacer en un solo capítulo un cierre aceptable (o correcto) de todas las líneas temporales que se crearon. Excelente último capítulo.


Lo malo
Con los cambios en el tiempo, que abarcar un poco más de cien años, el idioma no cambia, sigue siendo el mismo inglés moderno.
La línea de acción de 1890 solo tiene sentido por los personajes que se mueven al futuro, el resto es solo relleno. Es decir, es la línea más importante dentro de la historia y la que menos se ha desarrollado.

<SPOILER>
En un mundo y ciudad devastado por los bombardeos, ¿cómo sabía la persona que marca a un teléfono público que la persona adecuada contestara?
Capítulo 03. Es incomprensible que el detective de la época victoriana se derrumbe de la manera como lo hace: es padre de familia y esposo por lo menos la cantidad de años que su hija tiene. ¿Fue suficiente la droga que había en la licorera para causar la situación? Por otro lado, ¿qué lo motiva para dejar la marca en uno de los ladrillos de una pequeña garita cerca de donde se encontró el cuerpo? Mucha suerte si consideramos que logro sobrevivir a los bombardeos y llego a la detective de tiempos modernos, que tampoco sabemos que le motivo a buscar precisamente en ese lugar.
Dentro de todo este juego de piezas no intercambiables, ¿la madre de Elías podría haber sido cualquiera?
¿Tiene manera de verificar el viajero en el tiempo a qué época está llegando?
Cuando el experto en la materia en viajes en el tiempo se da tiempo para explicarle a la detective (y, por lo tanto, a nosotros) que es lo que tiene en la cabeza sobre el tema es contundente: el libre albedrío no existe, entonces no importa lo que hagas, ya está definido. Sin embargo, en un capítulo posterior, su confianza en ir tras el «renegado» y detenerlo no deja lugar a dudas: si puede. Solo que no pudo y su muerte (que es con lo que comienza la historia) ocurre y él ya lo sabía, nunca tuvo una oportunidad.
Si con el doctor viajo se «partió» en cuatro, ¿por qué la detective solo lo hizo una vez y en la época de interés?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Pelicula Looper (Johnson, 2012). Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis).


Valor 6 de 10.
Entretenido y breve.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...