Mostrando las entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Night in Paradise [Crítica | Película]

Título original
    Night in Paradise
Año
    2020
Duración
    131 min.
País
    Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
    Park Hoon-jung
Guion
    Park Hoon-jung
Música
    Mowg
Fotografía
    Kim Young-ho
Reparto
    Cha Seung-won, Eom Tae-gu, Yeo-bin Jeon, Ki-young Lee, Jeong-hwan Park
Género
    Acción. Thriller. Drama | Venganza. Mafia
Sinopsis
    Tae-gu, un criminal de una banda liderada por Mr. Yang, intenta corregir el rumbo de su vida para ayudar a su hermana enferma y su sobrino. Hasta que un día su hermana y su sobrino son asesinados de forma accidental cuando querían matar a Tae-gu y éste decide vengarse.

Citas:
«¿Estás filmando una película? ¿Qué diablos estás haciendo?»
«Esto no puede resolverse por simple aritmética»
«¿Acaso me veo bien? Odio que me pregunten cuando saben que no estoy bien.»


Lo bueno.
La historia no es lineal, tiene dos (si, dos) riesgos no considerados por el mafioso en cuestión que ponen en peligro a todo mundo, incluyendo al que, por casualidad, salió y es causante de todo el «desastre».
El tejido que se va construyendo mientras transcurre la historia es fino y apretado; en el momento menos esperado se agrega un nuevo retazo (cómo la historia del tío, el intercambio de víctimas entre los jefes de cada banda o la escena de corrupción en las autoridades) para ir creando una pintura nada agradable de ver pero a la que no puedes quitarle los ojos; donde crees que llegamos al final, resulta que hay más, un capítulo extra y un epílogo geniales para lo que ha sido una caída sin paracaídas, no te vas a ir sin antes saber porque es una noche en el paraíso.


Lo mejor.
La mejor escena que haya visto entre hombres muertos que caminan, disparando a través de una puerta de metal cerrada.
Los diálogos. Que hay un par que estoy seguro que podrían pasar a ser parte de la cultura pop. Te dejo algunas en las citas.
La fotografía. A partir de la segunda hora, se dan el gusto de tomar grandes tomas abiertas, los protagonistas quedan empequeñecidos por el mar o bien los amplios terrenos verdes por los que pasan. Hay una toma que me gustó mucho, nocturna, donde en dos habitaciones juntas, en cada una de ellas un personaje, iluminada a media luz por los focos en amarillo y donde los grandes ventanales los muestran a cada uno metidos en su miseria. La ves en los fotogramas más abajo.
La actuación de Yeo-bin Jeon en la recta final del metraje. Aun me cuesta trabajo identificar en los coreanos cuando están gritando de gusto o de enojo, todo lo hacen igual.
El sonido. Te recomiendo que la veas con los audiófonos puestos, porque los tiroteos vienen en sonido Dolby.


Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.



Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Eastern Promises(2007). El misterioso y atractivo Nikolai es el chófer de una importante familia mafiosa de Europa Oriental. Semyon, el jefe del clan, detrás de una sonrisa encantadora, esconde una naturaleza fría y cruel. La estabilidad familiar se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. La vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan la ira de los mafiosos. Esa escena de los baños públicos, todos en toalla, pelea a puño limpio y en una mano la navaja hábilmente escondida, no deja de dar cierto resquemor.
  • Cuento La sombra sobre Innsmouth (Lovecraft, 1936). Es una ciudad pesquera en su mayoría desierta, llena de edificios ruinosos y personas que caminan con un característico andar y tienen “extrañas cabezas estrechas con narices chatas y ojos saltones”. La única persona en la ciudad que parece normal es un empleado de una tienda de comestibles. Los ojos saltones del tío en el refugio de la isla, pues, me llevaron hasta aquí. Solo le faltó tener las manos empalmadas.
  • Libro Contacto en Francia(Robin Moore, 1969). Es la narración fascinante de un extraordinario caso de tráfico de drogas, tal como sucedió. Empezó en forma casi accidental, cuando los detectives de Nueva York, Eddie Egan y Sonny Grosso seguían por rutina a Pasquale Fuca «Patsy», después de que esté despilfarró enormes cantidades de dólares en el famoso club nocturno Copacabana. No pasó mucho tiempo antes de que esos alertas policías se dieran cuenta de que se encontraban ante algo realmente importante. Patsy no solo era el sobrino de un cabecilla gangster buscado por la policía, sino también un traficante clave complicado en una entrega inminente de peligrosas drogas procedentes del extranjero. Tenía sus conexiones con varios franceses, inclusive Jean Jehan, director de la red de heroína más grande del mundo, y Jacques Angelvin, estrella prominente de la televisión francesa. La diferencia aquí, es que se trafica con armas, mientras que hay un contacto en Rusia que está interesado en quien cometió un grave desliz en Seul.



Valor 8 de 10.
De las imperdibles del crimen.

Más información de está película.

lunes, 19 de abril de 2021

Nobody [Crítica | Película]

Título original
    Nobody
Año
    2021
Duración
    92 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Ilya Naishuller
Guion
    Derek Kolstad
Música
    David Buckley
Fotografía
    Pawel Pogorzelski
Reparto
    Bob Odenkirk, Aleksey Serebryakov, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, Michael Ironside, Colin Salmon, RZA, Billy MacLellan, Araya Mengesha, Gage Munroe, Paisley Cadorath, Aleksandr Pal, Humberly González, Edsson Morales, J.P. Manoux
Género
    Thriller. Acción
Sinopsis
    Hutch Mansell (Bob Odenkirk) es un hombre de familia corriente. Una noche unos ladrones entran a su casa y él renuncia a defenderse y defender a su familia con el fin de evitar complicaciones. Esto decepciona a su hijo Blake (Gage Munroe) y a su mujer Becca (Connie Nielsen) que empiezan a distanciarse de él. El incidente le reconcome por dentro y hace que salga a la luz su lado más oscuro.


Citas:
«¿Qué quién soy yo? Soy un don nadie.»
«Esto es... lo que es.»
«Yo solía apretar el gatillo antes del lloriqueo, pero en esa ocasión...»
«En el fondo, siempre supe que era una farsa.»
«- Trajiste muchas escopetas.
  - Y tu muchos rusos.»

«Dicen que tienes veneno en la piel
Y es que estás hecha de plástico fino
Dicen que tienes un tacto divino
Y quien te toca se queda con él»
Radio Futura - Veneno en la piel - 1990


Lo bueno.
El uso y abuso del humor negro para contarte la historia. Vamos, que parece que estas hecho de plástico: cuchilladas, golpes, balas (más de una) y no solo te mueves, ¡corres!
El soundtrack: de surtido rico, no todas las canciones me gustan y algunas ni las conozco, pero ayudan a que te pases las escenas (sobre todo las muy exageradas).
Odenkirk cumple muy bien con su papel de perdedor tratando de encontrar el camino de regreso a casa.


Lo mejor.
Sabes que esta película no va en serio cuando escuchas con atención las canciones que se van encadenando en cada una de las escenas, ni tampoco cuando caes en la cuenta de  que querer jubilarte antes de tiempo no es una buena idea.
Porque te vas a ver obligado a demostrar que a pesar del tiempo que ha pasado; el descuido en que tienes tu cuerpo, donde fumar y tomar whisky son el menor de los abusos y tener una rutina de muerte, NO son impedimento para enfrentar a toda la panda de mal encarados novatos que van detrás de ti.
Hasta el octogenario (Christopher Lloyd) tiene más puntería que los niños que mandaron matar a la familia. Quien por cierto, siempre es un gusto verlo en pantalla.
Es la primera vez que veo una persecución de autos con Pat Benatar de fondo. Y se oye muy bien.



Lo malo.
Si bien divertida, no puedo dejar de pensar en otras películas, ahí están los estrobos. Vaya, que hasta los movimientos y el motivo de todo este desastre ya lo he visto en otra parte.


Quizás...

<SPOILER>
Veamos, comienzas colocando en el pinchadiscos a Armstrong con «Es una vida maravillosa», y entiendo que esa parte de la casa comience a arder, ¿cómo diablos llego tan pronto a los cuerpos que están a metro y medio de distancia?
¿Qué presión debes aplicar para romper a puño limpio el vidrio de un automóvil?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • John Wick (2014). En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo. Cambiamos un perro por un gato y una pulsera de gatos; la casa, los movimientos y el estilo para matar parecen calcados. Lo único que falto ver fue el hotel Continental. En este mismo blog.
  • Polar (2019). Duncan Vizla, el asesino más letal del mundo, conocido como Black Káiser (Mads Mikkelsen), está a punto de jubilarse. Pero su antiguo jefe le ha puesto precio a su cabeza. Y, en contra de su voluntad, tiene que plantarle cara a un grupo de sicarios más jóvenes, rápidos y despiadados, dispuestos a todo para eliminarlo. Adaptación de la novela gráfica "Polar: Came From the Cold" de Victor Santos. En este mismo blog.



Valor 6 de 10.

Palomitera y entretenida, si. Nueva, no.

Más información de está película.

domingo, 17 de mayo de 2020

Capone [Crítica | Película]

Título original
    Capone
Año
    2020
Duración
    103 min.
País
    Canadá Canadá
Dirección
    Josh Trank
Guion
    Josh Trank
Música
    El -P
Fotografía
    Peter Deming
Reparto
    Tom Hardy, Linda Cardellini, Kyle MacLachlan, Matt Dillon, Jack Lowden, Kathrine Narducci, Gino Cafarelli, Noel Fisher, Al Sapienza, Matilda Del Toro, Wayne Pére, Mason Guccione, Sue-Lynn Ansari, Rose Bianco, Jhemma Ziegler, Samantha Czosnek, CG Lewis, Edgar Arreola, David Wachs, Patti Brindley
Productora
    Coproducción Canadá-Estados Unidos; Bron Studios / Addictive Pictures / Creative Wealth Media Finance / Lawrence Bender Productions / Band Apart
Género
    Drama | Biográfico. Mafia. Drama carcelario. Años 40. Años 30
Sinopsis
    Tras pasar 10 años en prisión, el gánster Al Capone, de 47 años, comienza a sufrir de demencia y su mente comienza a ser acosada por los recuerdos de su violento pasado.

Lo bueno.
No es la clásica película de gánsteres estilo Hollywood pero tampoco es biografía. Se agradece a Trank (Chronicle) que está propuesta haya tenido este sentido, pero ...

Lo mejor.
Ni duda cabe que el maquillaje. La primera toma que se ve del rostro de Capone de perfil muestra unas grandes y «dolorosas» cicatrices.
La producción. Los escenarios, particularmente en los mal viajes que tiene a sus recuerdos son intachables. La hacienda de Florida, cuidada en extremo en los detalles.
La música. Pero no esa donde Capone se levanta a cantar junto al león de El mago de Oz. La propuesta continua de oír opera con toda su potencia.
Hardy (y el director y guionista) se ha tomado la molestia de hacer que Fonse hable en italiano, ahí es donde mejor brilla el personaje.

Lo malo.
Mucho me temo que Hardy. Uno de los motivos por los cuales le di una oportunidad a esta propuesta es la presencia de este actor, no es mi favorito, pero si es capaz. Venom levanto por su actuación, y claro tiene mucho, por ejemplo el Renacido. Pero aquí, no. Este no fue su propuesta. Solo hay caras, gruñidos y miradas lejanas al horizonte.
La historia no termina de concretar, se le va de las manos al director y hay un abuso constante de parte de Hardy por acaparar la pantalla, el resto de los actores hacen lo que pueden, que es muy poco.

Valor 3 de 5
Entretenida pero olvidable.

sábado, 15 de febrero de 2020

The Gentlemen [Crítica | Película]

Título original
    The Gentlemen
Año
    2020
Duración
    113 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Guy Ritchie
Guion
    Ivan Atkinson, Marn Davies, Guy Ritchie
Música
    Christopher Benstead
Fotografía
    Alan Stewart
Reparto
    Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Henry Golding, Michelle Dockery, Jeremy Strong, Colin Farrell, Hugh Grant, Eddie Marsan, Brittany Ashworth, Jason Wong, Jordan Long, Russell Balogh, Chidi Ajufo, Lyne Renee, Max Bennett, Eugenia Kuzmina, Togo Igawa, Serhat Metin, Christopher Evangelou, Eliot Sumner, Chloe Arrowsmith, Simon. R. Barker, Alex Batareanu
Productora
    Miramax / STX Entertainment
Género
    Thriller. Acción | Crimen. Drogas
Sinopsis
    Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma.

Lo último que vi de Ritchie fue Aladdin. Entretenida, pero claramente no es su género. No es lo que mejor sabe hacer.
Como siempre, me quede al final de los títulos. Solo por verificar que papel jugaron los nombres más conocidos.
Ritchie es el director, guionista, screenplayer y productor. Solo a Nolan lo había visto en tantos papeles en una producción propia y entregar una obra que vale la pena ver muchas veces más.

Lo bueno.

La historia.
Tenemos dos cortes en el pasado, muchas pistas que parecen falsas y personajes que tienen algo que aportar, pero no es hasta el final que todas las piezas terminan reunidas.

Las actuaciones.
La primera gran sorpresa es Hugh Grant. Como narrador de la historia principal (es periodista mercenario) tiene la capacidad de saber los eventos escondidos, los secretos que cada uno de los personajes secundarios (quienes por cierto, tienen momentos que pasan a ser los principales), las conversaciones sostenidas en lugares oscuros, bromas pasadas dichas en el lugar y el personaje adecuado. Excelente trabajo.
Colin Farrell como «personaje secundario» está mas que adecuado. Entrenador de un grupo de jóvenes «sorbemocos» que necesitan dirección, sabe como tratar con los mafiosos y salir airoso.
Demás está mencionar a McConaughey, un actor al que si se le da el suficiente espacio y un personaje retador sabe trabajar el escenario. Debería de ser más selectivo en los trabajos que toma.
En los hombros de estos tres personajes es que descansa la historia que vas a disfrutar.

Lo mejor.
El final y que final. Un cierre digno de una historia bien contada.

Lo malo.
Que te tardes en darle una vista a esta propuesta.

Valor 5/5
Buen guión, actuaciones y ejecución directiva.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...