Mostrando las entradas con la etiqueta AMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMC. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2020

Volition [Crítica | Película]

 Título original
    Volition
Año
    2019
Duración
    91 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Tony Dean Smith
Guion
    Tony Dean Smith, Ryan W. Smith
Música
    Matthew Rogers
Fotografía
    Byron Kopman
Reparto
    Adrian Glynn McMorran, Magda Apanowicz, John Cassini, Frank Cassini, Aleks Paunovic, Bill Marchant
Productora
    Paly Productions, Smith Brothers Film Company
Género
    Ciencia ficción. Thriller
Sinopsis
    Un hombre afectado por la clarividencia trata de cambiar su destino cuando una serie de eventos lo llevan a una visión de su propio asesinato inminente.




Citas:
«Veo cosas, por fragmentos, no tengo control, solo me llegan.» James.
«Solo por que veas el futuro no significa que no puedas tomar decisiones» Elliot.
«Quizás sea así de simple.»James.


Lo bueno.
La narración. Sin necesidad de hacer flash backs, nos enteramos de su historia y el precio que ha tenido que pagar por el uso de su «don».

Lo mejor.
El «encierro» mental a la que los dos protagonistas están decididos a entrar, por que la lógica los lleva a concluir que no existe la libertad de decisión y el destino es implacable con todos.
La dirección. Se han tomado el detalle de ser lo suficientemente meticulosos para cerrar casi todos los arcos argumentales que se van generando.
No hay un uso excesivo de CGI, así que todo se resume en una historia, una dirección y los actores que hacen su papel, particularmente  James (Adrian Glynn McMorran), viajero incansable y aguantador, mientras que Angela (Magda Apanowicz) complementa de manera aceptable su rol de copiloto.




Lo malo.
No pude identificar el significado del diamante solitario que queda en el suelo.

Quizás...
Me quedan pendiente por aclarar:
<SPOILER>
¿James es consciente de que al tomar esa última decisión, al visitar a Elliot, solo está confirmando su idea de que la vida no tiene el componente del libre albedrío? ¿O es solo su resignación?
Elliot fue muy claro al inicio del «primer» hilo: No puedes dejarte ver por tu otro yo. Y en las (capas(capas(capas(capas))) tiene un enfrentamiento a golpes. ¿Se tienen o no consecuencias?
</SPOILER>

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.

  • La primera referencia es The Golden Boy de Philip K. Dick. Lo encuentras en la serie de cuentos del autor en el tomo V. El siguiente paso evolutivo de la raza humana tiene la capacidad de tomar la decisión correcta SIEMPRE. Para él, la seguridad se encuentra en el futuro porque ya ha recorrido todos los posibles caminos y ha seleccionado el mejor.
  • Producto de la narración anterior tenemos Next (2007), con Nicolás Cage que adapta con sus libertades y un final que te recomiendo le dediques un buen tiempo.
  • La serie Fringe (2008-2013), no recuerdo el capítulo y mucho menos la temporada, tiene una propuesta de este tipo: fragmentos del futuro que son puestas en papel de manera rápida y desordenada por la antena humana.
  • Triangle (2009), tiene la misma propuesta pero con dos niveles más en la desesperación.


Valor 5 de 5.
Buena historia y mejor ejecución.

miércoles, 26 de agosto de 2020

NOS4A2 S02 [Serie | Crítica]

Título original
    NOS4A2 (TV Series)
Año
    2019
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Jami O'Brien (Creador), Kari Skogland, John Shiban, Jeremy Webb, Hanelle M. Culpepper, Tim Southam, Stefan Schwartz
Guion
    Lucy Thurber, Jami O'Brien, Megan Mostyn-Brown, Tom Brady (Novela: Joe Hill)
Música
    Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía
    Martin Ahlgren
Reparto
    Ashleigh Cummings, Ebon Moss-Bachrach, Virginia Kull, Ólafur Darri Ólafsson, Zachary Quinto, Dalton Harrod, Rarmian Newton, Asher Miles Fallica, Darby Camp, Jahkara Smith, Chris McKinney, Rob Lévesque, Owen Burke, Morgan Lindholm, Larry Mitchell, Gisela Chipe, Kayla Caulfield, Jose Guns Alves, Nancy De Mayo, Steven Howitt, Michael Maize, Danny Deferrari, Elizabeth Stanley, Renee Lawrie, Kayla Harrity, Louise Mara, Sean Rogers, Lisa Miranda, Skyler Wright, Mam Smith, Lexie Roth, Jamie Neumann, William Ragsdale, Joseph Oliveira, Ashley Romans, Karen Pittman, Hadasa Isolino, Misha Osherovich, Judith Roberts
Productora
    Distribuida por AMC. AMC Studios, Tornante Company
Género
    Serie de TV. Terror | Vampiros
Grupos
    Adaptaciones de Joe Hill
Sinopsis
    Una joven, Victoria "Vic" McQueen, descubre que tiene el poder de abrir portales que la ayuden a encontrar sus objetos perdidos. A medida que indaga más en este mundo oculto, Vic descubre a una serie de aventureros que también pululan por él, algunos buenos y benévolos, otros totalmente corrompidos por el poder. El caso más flagrante es el de Charlie Manx, un inmortal que dice haber adquirido la vida eterna alimentándose con las almas de los niños a los que da caza, por lo que se convierte automáticamente en el peor enemigo de Vic.




Relación de capítulos.
01.Bad.Mother. De regreso.
02.Good.Father. Una historia familiar.
03.The.Night.Road. Hay una casa en la colina.
04.The.Lake.House. Seguimos corriendo
05.Bruce.Wayne.McQueen. La joya de la corona.
06.The Hourglass. Nuevo jugador en el tablero.
07.Cripple.Creek. Abandonado.
08.Chris.McQueen.Viviendo en tierra de confusiones.
09.Welcome.to.Christmasland. El rescate.
10.Bats. Cierre (y continuación).



Citas:
«Estoy segura que siempre te hubiera elegido a tí.» Vic
«Solo quiero una mamá normal en un hogar normal.» Bats
«- Nuestra hija es especial. ¿No te has dado cuenta?
  - ¿Qué tipo de madre se perdería de algo así?
  - El tipo de madre que está demasiado ocupada pagando las cuentas. O que está casada con un borracho mujeriego.»

Lo bueno.
Uno de los arcos secundarios pretende crearle una vida humana a Manx, un antes de todo, la narración es adecuada para entender al vampiro. Está historia no existe en la narración original, quizás en un segundo tomo.




Lo mejor.
Se llama Quinto. Su actuación es el pilar sobre la que recae la historia y el responsable de que tengas las ganas de terminar los capítulos restantes, estes en el que estes.
El maquillaje. Cómo puedes ver en los fotogramas los cambios que el vampiro va teniendo son espeluznantes.
La misma escena vista con los ojos de los diferentes participantes.
Cambios importantes en la historia original. El motivo por el cuál Wayne puede aguantar el viaje hasta la Tierra de la Navidad sin convertirse es por que su abuela se encuentra con él durante ese viaje. Cómo te puedes imaginar, ya murió. Aquí ocurre el cambio y es su padre biológico el que lo protege y es un cambio que le da mucho sentido a la historia.

Lo malo.
La heroína. Si bien el personaje así es, inseguro y con coraje (ignoro si en verdad existe una combinación así), la actuación deja mucho que desear. Vic (del libro) sabe como resolver, sobre todo cuando tiene miedo. Ese es su catalizador para actuar. No huye, al contrario, corre hacia el peligro.
¿Acaso Vic está hecha de plástico? Es increíble la cantidad de golpes que recibe y parece que es suficiente con una tasa de café para que se recupere.
El final, está historia ya llego a su fin. La ambición hace que los productores quieran alargar para realizar una franquicia. A partir de la siguiente temporada (por que la habrá), los guionistas van a depender de su ingenio por que el libro ya llegó a su punto de no retorno.

Quizás...
Una de las características que los primeros libros de Stephen King (el padre de Joe) utilizaba era el enfrentamiento del bien contra el mal en un tablero de ajedrez donde cualquiera de las dos partes estaban dispuestas a sacrificar las piezas con tal de quedarse con TODO. Mientras que el mal se mostraba imbatible, poderoso y con las mejores piezas (personajes que no temian matar y que contaban con una claridad en su misión) el bien siempre mostraba su lado más flaco (niños, viejos enfermos que no tenían idea de como salir con vida), por lo regular con algún as bajo la manga. Puedo mencionar a Desesperación, Ojos de fuego, Carrie, la Danza de la Muerte. Está es una de esas historias. Hasta el momento, me parece que el hijo escribe a la sombra del padre, que está buscando encontrar su propia voz, pero que tiene que hacer algunas imitaciones.

Valor 3 de 5
Entretenida pero olvidable, aunque está propuesta es una mucho mejor temporada que anterior.

Reseña al Libro. 

Temporada 02.

martes, 5 de noviembre de 2019

The Terror: Infamy S02 [Crítica | Serie]

Título original
    The Terror: Infamy
Año
    2019
Duración
    45 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Alexander Woo (Creator), Max Borenstein (Creator), Josef Kubota Wladyka
Guion
    Alexander Woo, Tony Tost, Shannon Goss, Naomi Iizuka, Max Borenstein
Reparto
    Derek Mio, Kiki Sukezane, Cristina Rodlo, Shingo Usami, Naoko Mori, Miki Ishikawa, George Takei
Productora
    AMC
Género
    Serie de TV. Terror | II Guerra Mundial. Miniserie de TV. Sobrenatural
Web oficial
    https://www.syfy.com/tags/the-terror-infamy
Sinopsis
    Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, la serie se centra en una serie de extraños y terribles acontecimientos que tuvieron lugar en una comunidad norteamericana de origen japonés, y en la aventura que protagoniza un hombre para entender y combatir a la malévola entidad responsable de los hechos.


Citas:
«Un momento de debilidad y cuanta desolación deja a su paso» Yuko.



Obake: criaturas sobrenaturales del folclore japonés. Literalmente, los términos significan una cosa que cambia, en referencia a un estado de transformación o cambio de forma.

Relación de Capítulos.
01.A Sparrow.in.a.Swallow's.Nest. Presentación (uno muy breve) de los personajes y su complicada situación social.
02.All.the.Demons.Are.Still.in.Hell. Las consecuencias del ataque a Pearl Harbor en la comunidad japonesa.
03.Gaman. Persevera. Las cosas se complican para la familia.
04.The.Weak.are.Meat. Quizás huir sea la mejor decisión que pueda tomar.
05.Shatter.Like.a.Pearl. La falta de sueño me hace confundir la realidad.
06.Taizo. La (triste) historia de Yuko.
07.My.Perfect.World. Nueva vuelta de tuerca a la historia.
08.My.Sweet.Boy. La guerra por fin ha terminado.
09.Come.and.Get.Me. Día de la partida.
10.Into.the.Afterlife.

Si algo tienen los fantasmas orientales es que son obsesivos vengativos. Estabas en el lugar equivocado en el momento equivocado.

Lo bueno.
Los planos exteriores son de una belleza indescriptible: la combinación de las diversas tonalidades de colores y la cantidad de luz hacen que tengas una postal.
En una sociedad tan diversa, se dan tiempo para explicarte las distintas maneras de ver la vida: japoneses, judíos, católicos.
El maquillaje y los efectos especiales utilizados con Yuko.
Un japones hablando en español.

Lo mejor.
La acción comienza desde ya. Los primeros minutos del primer capítulo cobran sus víctimas.
El manejo de la luz, sobre todo al atardecer, cuando entra por los grandes ventanales o puertas de la Universidad.
Los largos diálogos en japones (¿acaso hay un idioma mas hermoso?)
El corto capítulo 6 le agrega cierto sabor y complejidad a la trama.
El entramado religioso que se pretende tejer es de lo más interesante, ambos lados del mundo, el occidental y el oriental, se confrontan en Nuevo México. A la mitad del camino.

Lo malo.
Contamos con dos arcos argumentales que nos cuentan una historia familiar que se ve truncada por la guerra. Una parte es japones y la otra es mexicana. En medio de ambos personajes un demonio cambia formas que se las trae (sin explicar la razón) con uno de los personajes principales.
Conforma la historia transcurre el aburrimiento te va llenando. La trama se enreda, los personaje se desdibujan. Vas perdiendo interés.

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
Es imposible no compararlo contra la excelente primera temporada. La anterior estaba basada en el libro The Terror de Dan Simmons.
American Gods, en su primera temporada. Cuando Odín arriba a las costas de Norte américa por medio de los primeros vikingos. No importa la cantidad de agua que separe a los países, tus dioses (o demonios) siempre van a estar contigo.


Valor 3/5.
Entretenida pero dispersa.
Buen comienzo, fotografía a la altura de la historia. No logra mantener el ritmo.

martes, 23 de julio de 2019

NOS4A2 [Crítica | Serie]

Título original
    NOS4A2 (TV Series)
Año
    2019
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Kari Skogland, John Shiban, Jeremy Webb, Hanelle M. Culpepper, Tim Southam, Stefan Schwartz
Guion
    Lucy Thurber, Jami O'Brien, Megan Mostyn-Brown, Tom Brady (Novela: Joe Hill)
Música
    Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía
    Martin Ahlgren
Reparto
    Ashleigh Cummings, Ebon Moss-Bachrach, Virginia Kull, Ólafur Darri Ólafsson, Zachary Quinto, Dalton Harrod, Rarmian Newton, Asher Miles Fallica, Darby Camp, Jahkara Smith, Chris McKinney, Rob Lévesque, Owen Burke, Morgan Lindholm, Larry Mitchell, Gisela Chipe, Kayla Caulfield, Jose Guns Alves, Nancy De Mayo, Steven Howitt, Michael Maize, Danny Deferrari, Elizabeth Stanley, Renee Lawrie, Kayla Harrity, Louise Mara, Sean Rogers, Lisa Miranda, Skyler Wright, Mam Smith, Lexie Roth, Jamie Neumann, William Ragsdale, Joseph Oliveira, Ashley Romans, Karen Pittman, Hadasa Isolino, Misha Osherovich, Judith Roberts
Productora
    AMC Studios / Tornante Company. Distribuida por AMC
Género
    Serie de TV. Terror
Sinopsis
    Una joven, Victoria "Vic" McQueen, descubre que tiene el poder de abrir portales que la ayuden a encontrar sus objetos perdidos. A medida que indaga más en este mundo oculto, Vic descubre a una serie de aventureros que también pululan por él, algunos buenos y benévolos, otros totalmente corrompidos por el poder. El caso más flagrante es el de Charlie Manx, un inmortal que dice haber adquirido la vida eterna alimentándose con las almas de los niños a los que da caza, por lo que se convierte automáticamente en el peor enemigo de Vic.

Relación de capítulos.
01.The.Shorter.Way. Alguien más sabe del camino que Vick utiliza para encontrar cosas perdidas.
02.The.Graveyard.of.What.Might.Be. Cambio de personal, de la peor manera posible.
03.The.Gas.Mask.Man. Responsabilidades de un niño grande.
04.The.House.of.Sleep. La historia de Big Crosby, desde el principio.
05.The.Wraith. Vic se destrampa, previo a la gran batalla.
06.The.Dark.Tunnels. Vic se va de paseo al psiquiátrico.
07.Scissors.for.the.Drifter
08.Parnassus
09.Sleigh.House
10.Gunbarrel



Traemos prisa.
El libro comienza con una descripción detallada del estado catatónico en el que se encuentra el vampiro Manx, que para los médico representa que está en coma sin posibilidad alguna de que pueda regresar. Entonces nos enteramos de que el auto, un viejo Roll Roice 1938 es la conexión con el mundo. Cuando el auto está funcionamiento, el vampiro está a tope.
Aquí nos lo saltamos, nunca identificamos está relación, que es tan importante en la trama.

Lo bueno:
La policía a cargo de la investigación del asesinado se llama Tabitha, nombre de la madre de Joe Hill.
Cuenta con alguno detalles «mágicos» como la luna con cara que hace un guiño y que de manera simple se detalla en el libro.


Lo malo:
Se olvidan detalles importantes con respecto a la narración original: el cambio de edad temprana y una bicicleta por una etapa adolescente y una moto.
No logran hacer el contacto con la relación entre padre e hija y madre e hija, cambiándolo por un decepción por no poder entrar a la universidad porque ninguno de los dos tienen la capacidad económica para hacerlo, o bien intentando hacer un triángulo amoroso entre adolescentes.
Los personajes están desdibujados. Además de presentar otros «nuevos» que en nada aportan a la narración.
Hay cambios radicales en los orígenes de algunos personajes, pretendiendo darle fondo y forma a algo que ya está bien definido. La trágica vida  del hombre de la máscara de gas no requiere cambios de ningún tipo, pero aquí sí los hay.
No se aprovecha la capacidad interpretativa de Quinto (Star Trek, American Horror History). Lo dejan como un personaje secundario, cuando en realidad TODOS los demás se mueven alrededor de él.
NO hay ningún tipo de relación entre Vic y Maggy, la bibliotecaria. Por eso la situación de la primera se hace tan desesperada. NO hay ayuda disponible cuando se ofreció.

Valor 3/5
En esta entrada la reseña del libro.

viernes, 14 de septiembre de 2018

The Terror [Libro | Serie]


The Terror.
Dan Simmons.
Roca Editorial.2007.
712 páginas.

Promocional


En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición,
rodeados del frío polar y de inminentes peligros, sólo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.
Poco a poco, los días van pasando y las condiciones de supervivencia se vuelven más extremas; temperaturas que superan los cincuenta grados bajo cero, provisiones de comida escasas, el deterioro de los barcos o la llegada de enfermedades van mellando la esperanza de la tripulación.
Por si fuera poco, la extraña presencia de una criatura bestial y misteriosa hace que los hombres crean que se enfrentan no sólo a las condiciones naturales más adversas, sino también a fuerzas sobrenaturales que superan, por momentos, sus creencias y su razón. Con el tiempo y la llegada de las primeras muertes, fantasmas como el de la rebelión, el motín o el canibalismo hacen su entrada en escena, en un panorama desolador.
Basada en hechos reales, El Terror es una magnífica novela en la que Dan Simmons consigue que el lector se sienta, aterido, uno más de los tripulantes extraviados en el Polo.
La verdadera historia de una legendaria expedición al Ártico, transformada en una excitante y extraordinaria novela en la línea del mejor Stephen King o Patrick O'Brian.

Primero lo primero.

El libro:
Desde un principio te va a ver rodeado de la neblina del Polo. Simmons es muy bueno generando las descripciones de los lugares y los personajes que se mueven de manera etérea en el frío.
La miseria a la que se ven sometidos las tripulaciones de ambos barcos durante la penosa travesía se ve acrecentada por la falta de alimentos y la abundancia del alcohol. Es posible que huelas y veas los cubos llenos de vómito que los capitanes llenan todas las noches, en donde no hay alimentos pero is whisky.
La extraña bestia que los persigue agrega tensión a la narración, no hay manera de describirla, la sientes pero no la ves. Para cuando logras identificarla ya estas muerto. Y es de una fuerza increíble: es capaz de quitar la cabeza a un marinero de un mordisco. Y tal parece que es inmune a las balas.
La fiesta del hielo es la parte mas emocionante y colorida: algo de alegría sobre el fondo blanco. Y la mayor masacre con la que te vas a encontrar durante la narración.

Valor 4/5

Segundo lo segundo.
La serie:
Género: Drama. Horror.
Duración: 60 Minutos por capítulo.
Creador: Dan Simmons. David Kajganich.
Producción ejecutiva: Guymon Casady. Soo Hugh. David Kajganich. Scott Lambert. Alexandra Milchan. Ridley Scott. Dan Simmons. David W. Zucker.
Estudio: AMC.

Elenco:
Ciarán Hinds -- John Franklin
Jared Harris -- Francis Crozier
Tobias Menzies -- James Fitzjames
Christos Lawton -- George Hodgson
Matthew McNulty -- Little
Adam Nagaitis -- Cornelius Hickey

«No entiendo por que está maldita manía de ir a un lugar a miles de millas de aquí. A un lugar que te quiere muerto»

Producida por James «Titanic» Cameron la serie es una belleza de fotografía. Las ambientaciones están muy bien logradas y el reparto es de lujo.
Hay varios arcos argumentales que complementan la historia principal, pero solo para comprender de una manera más profunda a los personajes principales.
¿Como evitas un motín?  A base de ser mas brutal que aquellos que se están rebelando. Y aquí es donde la historia comienza a ir cuesta abajo para todos la tripulación de los dos barcos. No hay donde esconderse. No solo hay que luchar contra el clima, is no contra una bestia descomunal con poderes sobrenaturales.
Como no podía ser de otra manera, la fiesta en el hielo es de las mejores partes que la serie tiene, todo el color que el libro describe, aquí puedes verlo.
Las muestras de locura de parte de la tripulación por consumir la comida enlatada en mal estado, el encierro de meses, las disputas por tonterias y el bajo valor que una vida humana adquiere, hace incomprensible el por que el capitán tarde en tomar la decisión de comenzar a caminar en busca de la salvación.

La serie ha confirmado (junio 2018) la realización de una segunda temporada. En está ocasión con una historia de la segunda guerra mundial (?). Así que podemos esperar que las temporadas, en caso de haber más, serán auto conclusiva.

Valor 5/5




Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...