Mostrando las entradas con la etiqueta SteamPunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SteamPunk. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2022

Arcane: League of Legends.S01 [Serie | Critica]

Título original
    Arcane: League of Legends
Año
    2021
Duración
    40 min.
Dirección
    Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador), Alex Yee (Creador), Pascal Charrue, Arnaud Delord, Jérôme Combe, Ash Brannon
Guion
    Christian Linke, Alex Yee. Historia: Christian Linke, Alex Yee, Conor Sheehy, Ash Brannon. Videojuego: Riot Games
Música
    Alexander Temple, Alex Seaver. Tema: Imagine Dragons, J.I.D.
Fotografía
    Animación
Reparto
    Animación
Género
    Serie de TV. Animación. Fantástico. Drama | Distopía. Steampunk. Videojuego
Sinopsis
    Arcane ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades estado se exacerba, por un lado, debido a la creación en Piltover de algo llamado Hextech que permite a cualquiera controlar la energía mágica, y, por otro, de una nueva droga en Zaun llamada Shimmer que transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos mientras Arcane da vida a las relaciones que moldean a algunos de los famosos campeones de ‘League of Legends’, como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor.

Debido a que no he tocado el juego, voy a pasar de comentar cualquier detalle de este.

Después de diez capítulos de (aproximadamente) treinta minutos cada uno, tenemos:


Citas:
«Creo que he encontrado la manera de mezclar la ciencia con la magia: el arcano.»
«Sin ti aquí abajo, todo se desmorona.»
«Debes dejar morir a Powder.»
«El amor y el legado son los sacrificios que hacemos por el progreso.»
«Misery, everyone want to be my enemy.»
«En la búsqueda de la grandeza fallamos en hace el bien.»


Lo bueno
La historia. Con saltos perfectamente calculados hacia el pasado (que nos trae de regreso a personajes que se quedaron en el camino), para quedarnos en el presente y continuar con la historia (de aquellos que todavía continúan con nosotros) y voltear a ver un futuro en donde tienes que cubrirte los ojos porque este es luminoso. Además de contar con un par de arcos argumentales que a la mitad de los capítulos sabes que promete crear un choque espectacular para todos los personajes.
Se agradece que los guionistas no tengas tapujos al realizarla historia: hay dolor para los más pequeños, desesperación y sacrificio para los adultos y un futuro incierto para aquellos que crecen con odio en el corazón: tal como la vida misma.

Lo mejor.
La producción es de primera, hacía mucho que no veía una animación de esta calidad y detalle, si aún no la has visto, te dejo varios fotogramas más abajo. Las iluminaciones durante los gloriosos días de luz o las noches de oscuridad cerrada, los detalles dentro de los departamentos, tanto en la superficie como en el subterráneo están llenos de detalles que si no quieres perdértelos tienes que ir paso a paso.
Hay dos personajes que terminaron siendo mis favoritos: Deckard, el constante, con miedo pero siempre fiel; y Powder, la niña que busca hacerse un espacio en un mundo que cambia de manera constante.
El diseño de las armas, revólveres o rifles; los trajes de los personajes; los ambientes sórdidos que te encuentras en el bar La última gota; el decorado de las habitaciones y la magia que se mueve de manera lenta pero segura en la narración.
El genial capítulo 06 con la batalla en la torre más alta de la sub ciudad, con las tablas deslizadoras dejando una estela color verde mientras que las balas trazadoras en color violeta buscan derribarlos.
El último capítulo es tan solo el nudo de la historia donde se ven (o verán) enfrentando tres fuerzas poderosas y que ninguna tiene asegurada la victoria. Sin considerar cualquier evento fortuito que tiene nombre y cara (Jinx, Vi, Rooko).

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.

Quizás...
<SPOILER>

Me perdí entre el capítulo 03 y el 04... no parece haber transcurrido tanto tiempo, hay una diferencia de tamaño entre las dos hermanas, sin embargo el resto de los personajes parecen no verse afectados por la vejez.
En los capítulos finales y después de una batalla épica, un niño causa baja por un «tiro» perdido. El protagonista se lamenta de haberle causa la muerte y pregunta a donde lo lleva porque no sabe qué hacer con el cuerpo. Al final lo deja en donde cayó. No entiendo está escena. ¿Qué busca mostrar?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Libro Luces del norte(Pullman, 1995). Lyra sólo tiene once años, pero ya está marcada por el destino. Los niños de Oxford están desapareciendo, y se rumorea que lo mismo sucede en otros lugares. Armada con su aletiómetro, un objeto único en el mundo que le permite adivinar aquello que nadie sabe, Lyra parte hacia el Polo Norte con un propósito: salvar a los niños y descubrir qué se oculta tras sus desapariciones. Pero descubrirá que el mundo en el que vive es más complejo de lo que ella creía, y para cumplir con su destino deberá reunir todo su valor. Por la ciudad comienza a correr un halo de magia, solo es cuestión de tiempo para que se mezcle con la ciencia.
  • Película Alita, Battle Angel (Rodríguez, 2019). Cuando Alita se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Una ciudad en el cielo que se gana no se regala, y que utiliza a los que viven en tierra como basurero.
  • Anime Metrópolis (Rintaro, 2001). Metrópolis es una grandiosa ciudad habitada por humanos y robots, los cohabitantes de una sociedad estrictamente segmentada. Una gran y floreciente ciudad en la parte alta de la metropoli, una segundo bloque de ciudadanos robots que viven inmediatamente abajo y finalmente un tercer nivel donde los abandonados encuentran un lugar donde dormir y comer.
  • Libro La ciencia ficción a la luz de gas (1990): Los insectos mecánicos que se ven durante la celebración del día del progreso o los que son explosivos creados por Jinx, están detallados en el cuento de El artista de lo bello de Nathaniel Hawthorne.


Valor 9 de 10.
IMPERDIBLE. Esperando la segunda temporada.
Más información de esta serie.

sábado, 28 de agosto de 2021

Osamu Tezuka no Metoroporisu [Reseña | Película]

Título original
    Osamu Tezuka no Metoroporisu (Metropolis)
Año
    2001
Duración
    109 min.
País
    Japón
Dirección
    Rintaro
Guion
    Katsuhiro Ōtomo. Manga: Osamu Tezuka
Música
    Toshiyuki Honda
Fotografía
    Animación
Reparto
    Animación
Género
    Animación. Ciencia ficción | Robots. Steampunk. Cyberpunk. Manga. Remake
Grupos
    Adaptaciones de Osamu Tezuka
Sinopsis
    Ambientada en el futuro, Metrópolis es una grandiosa ciudad habitada por humanos y robots, los cohabitantes de una sociedad estrictamente segmentada. En medio del caos creado por facciones de robots, el detective Shunsaku Ban y su secuaz Kenichi buscan al rebelde científico el Dr. Laughton, para arrestarle y quitarle su última creación, Tima, una preciosa joven. Cuando les localizan, Shunsaku pronto se da cuenta que el excéntrico científico está muy lejos de su alcance, ya que le protege un hombre muy poderoso cuyo deseo más feroz es recuperar una trágica figura de su pasado.


Citas:
«Nuestro desarrollo económico no puede concebirse sin la presencia de los robots.»
«Un robot tal que no sera posible distinguir a uno de ellos de un ser humanos» Rotwan Libro Metrópolis.
«- ¿Dominare el mundo? ¿Por que?
  - Porque ese es tu destino.»
«¿Quién soy yo?»

Lo bueno.
La historia. Toma pocas cosas de la historia original, salvo el papel que juega cada uno de los personajes y (a veces) el fin que tienen, así que:
Olvidemos por un momento que nunca has leído el libro () y que tampoco nunca has tenido contacto con la película (), que está es la primera vez que te enteras de que existe una ciudad llamada Metrópolis, que es grandiosa en su construcción, que sus acabados y modo de vida son todo lo que siempre has deseado para poder vivir.
Estamos frente a una sociedad que tiene en la base a los robots, y aun en ellos, hay niveles de acuerdo a su utilidad,pero todos tienen la prohibición de estar en niveles que no les corresponden, de tal suerte que existen grupos armados cuyo fin es mantener a los robots en su correspondiente lugar.
Hay más profundidad en esta propuesta que en la original: las armas hacen su aparición de manera constante y tiene su utilidad; existe un grupo paramilitar que pretende tomar el poder; el sueño de morir como revolucionario flota en el aire; la democracia, representada por un presidente, se ve amenazada. Y en medio de todo Kenichi y Tima buscan la verdad y mantenerse vivos, lo que sea que eso represente para un robot de última generación.


Lo mejor.
Al apartado visual es INCREIBLE, como nunca vas a ver la vida (diurna o nocturna) de la ciudad; a sus ciudadanos, por curiosidad ve las caras y ninguna de ellas se repite; el detalle de los edificios; los dirigibles con canastilla para una persona que se pasean a placer por los cielos; los trenes elevados que cruzan la ciudad pasando por la mitad de algunos edificios; los puentes que interconectan a los rascacielos o bien los grandes espacios como los parques.
La música es el complemento ideal para este viaje: siempre distinta pero del mismo género, el swing suena suave y acompasado, mientras bajas a los niveles inferiores de la ciudad o estas en las alturas de los edificios; mientras que el amanecer avanza la triste tristeza del blues se deja oír.
Pareciera que los robots ocupan el desgraciado espacio de los obreros, pero no. También viven en el olvidado nivel 1. Y como sorpresa visten de azul y tienen toscos zapatones negros, se mueven en ordenadas filas y siempre están agachados cuando caminan.


Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.


Quizás...
<SPOILER>

Después del desastre del incendio ocurrido en la fabrica, el tío le pide al muchacho que vaya por la parte de atrás, tratando de identificar una posible entrada. Mientras que él rescata un cuerpo, parece que se le olvido que llego con un acompañante a la ciudad.
Estos son los personajes que he podido identificar como los equivalentes de la narración original.
Laugthon ... Rotwan
El duque Red .. Joh Fredersen
Rock .. Freder
Tima ... Futura
<SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Obligado pasar por la saga de los Robots del buen doctor Asimov. Sobre todo el tomo de El Sol desnudo, donde el improbable duo de un humano y un robot tendrán que trabajar juntos como detectives.


Alita, Ángel de combate (Rodriguez, 2019). Un robot que pierde la memoria, busca respuestas en el campo de batalla. Aquí, un nuevo modelo de robot no sabe si es humana o no.


El libro Metrópolis (Harbau,1925).

La película de 1927(Lang, 1927).

Más información de la película



sábado, 21 de agosto de 2021

Metrópolis [Reseña | Película]

Título original
    Metropolis
Año
    1927
Duración
    153 min.
País
    Alemania
Dirección
    Fritz Lang
Guion
    Thea von Harbou
Música
    Bernd Schultheis, Gottfried Huppertz (Película muda)
Fotografía
    Karl Freund, Günther Rittau (B&W)
Reparto
    Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George, Fritz Alberti, Grete Berger, Heinrich Gotho, Georg John, Olaf Storm
Género
    Ciencia ficción. Drama | Distopía. Steampunk. Robots. Expresionismo alemán. Película de culto. Cine mudo
Sinopsis
    Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de María (Brigitte Helm), una muchacha de origen humilde, venerada por las clases bajas y que predica los buenos sentimientos y al amor. El hijo entonces advierte a su padre que los trabajadores podrían rebelarse.

Después de dos horas y treinta minutos, tenemos

Citas:
«Trabajador 11811 vuelve a la máquina que dejase y olvida todo lo que ha pasado.»

Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.
Las maquetas de la ciudad mostrando los edificios principales,  los aviones volando a bajo nivel y los vagones de los trenes moviéndose lentamente.
No esperaba ver la magnificencia con que el interior de la Catedral es descrito, tiene muchos detalles y aquí se le hace justicia, sobre todo en las imágenes que se encuentran empotradas en las paredes.
Hay escenas memorables en el libro, y aquí se toman su tiempo para darle más «emoción»: el rapto de María por parte de Rotwang es una genialidad, porque mientras en el libro son solo algunas líneas (y ya se encuentran en la casa del secuestrador), aquí hay toma una escena de cacería en toda regla: juego de luces y sombras en las catacumbas de los niveles más bajos de la ciudad.
Es una ciudad futurista pero los vestido son de los años veinte. Eso hace que la historia tenga un sabor algo extraño.
La actuación de Brigitte Helm tanto en su papel de María (las catacumbas) como en el de Futura (cuando está bailando).


Lo malo.
Si no has leído el libro la entrada de nuevos personajes en la historia te toma por sorpresa, queda flotando en el aire si no será una improvisación del director. Hay varios personajes secundarios que son un importante soporte para los principales.
Las conversaciones que se tienen pueden ser interpretadas de varias maneras, como en el caso del encuentro de Josaphat y Slim.
La narración está llena de referencias bíblicas, en algunos pasajes son necesarios para darle sentido a la escenas que estás viendo: la estrella de David es obligada para entrar y salir sin perderte de algunos de los edificios principales, mientras que la machacona insistencias de la Torre de Babel y las maldiciones que caerán sobre la ciudad son bastante cansadas.

Quizás...
<SPOILER>

En la narración, la búsqueda de María por parte de Freder  dentro de la casa Rotwang es larga y tiene muchos detalles.  Aquí solo ha tenido unos cuantos minutos.
Mientras que la entrada de Futura en las catacumbas para comenzar a realizar el desorden, solo se encuentran los obreros y la misma robot, en la película hay toda una escena de baile frente a los ricos de la sociedad. Por otro lado Freder tiene una pesadilla donde se ve involucrado el religioso que oficia en la catedral, aquí desarrollada de una manera original y maravillosa.
Se han saltado el breve exilio y regreso fortuito de Josaphat: hay una pelea en el avión que sirve de ruta de escape y el salto del mismo, el paracaídas lo deja en unos campos no muy lejos y una niña campesina es la encargada de  velar su sueño.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
El cuento El padre-cosa (Philip K. Dick, 1982). El pequeño Charles descubre que su padre no es su padre, sino un ser que ha adoptado su forma y lo suplanta. Huyendo de él descubre la piel vacía de su auténtico padre.
Más información de este libro.

Libro Los ladrones de cuerpos (Jack Finney, 1955). Santa Mira, un pequeño pueblo del norte de California. El doctor Miles Bennell recibe en su consulta a varios pacientes con una dolencia que no puede tratar: todos ellos insisten en que sus familiares cercanos -tíos, padres, hijos, maridos...- no son en realidad quienes parecen ser. Intrigado y desconcertado, Miles recorre el pueblo en compañía de Becky, su viejo amor de juventud, y de sus amigos Jack y Theodora Belicec, comprobando que una serie de peculiares fenómenos tienen lugar en los sótanos y armarios de las casas, mientras los vecinos duermen...

En este mismo blog.

Libro Eifelheim (Michael F. Flynn, 2008). En 1348, cuando la Peste Negra asola Europa, una nave extraterrestre realiza un aterrizaje forzoso en un pequeño pueblo de la Selva Negra alemana. El padre Dietrich, el cura del pueblo, establece contacto con los extraños e intenta ayudarles a encontrar y elaborar el hilo de cobre que resulta imprescindible para reparar su nave espacial. También convierte a algunos de esos extraterrestres al cristianismo...
Mientras, en la actualidad, un investigador analiza la sorprendente desaparición de ese pueblo medieval, pese a que la zona reunía todas las condiciones para que si una población resultaba destruida, se reconstruyera en ese mismo lugar. Pero el recuerdo de antiguos «contactos con el diablo» y sus terribles consecuencias parecen ser más fuertes y actuar como un efectivo tabú que impide la reconstrucción de esa población medieval... las gárgolas que se encuentran en la portada son las mismas que aparecen en la fachada de la catedral, durante las persecuciones y las peleas en el techo.

Más información de este libro.

En este mismo blog, el libro Metrópolis.

Valor 8 de 10. IMPERDIBLE.

Más información de está película.

viernes, 18 de junio de 2021

Steampunk. Antología Retro futurista [Reseña | Libro]

 

Steampunk. Antología Retro futurista
Félix J. Palma & Óscar Esquivias & Fernando Marías & José María Merino    
160 páginas.
2012.


Sinopsis
«Regresemos a una época en la cual la máquina de vapor, artilugio casi mágico, se convierte en el símbolo de una era poblada por máquinas majestuosas rebosantes de engranajes, bielas, remaches de acero y tuberías cromadas con medidores de presión, siempre movidas por el omnipresente y poderoso motor a vapor, que en aquella época se creía que conquistaría el mundo. Conscientes tanto del atractivo como de la cada vez mayor resonancia del steampunk, hemos invitado a una docena de nuestros narradores más interesantes a participar en este experimento escribiendo una historia que suceda en ese entrañable escenario. Cualquiera de estos relatos podría haber sido publicado en el siglo XIX, no en vano muestran un futuro igual de entrañable que el que esbozaron los autores que siguieron la senda abierta por Julio Verne y H. G. Wells. Cada uno de ellos constituye la visión de un futuro que ahora sabemos que nunca se hizo realidad, pero que no puede dejar de resultarnos fascinante. Pasen y sueñen.» (del prólogo de Félix J. Palma).

Cómo siempre que se trata de una compilación de cuentos, la clasificación es la siguiente:

No pierdas el tiempo (*)
Entretenido (**)
Imperdible (***)


01. El arpa eólica.(**)
Citas:
«Como los fantasmas, el señor Cherubini parecía tener el don de atravesar las paredes. Uno podía pensar que estaba a seguro, sin testigos, con las puertas cerradas con llave, cuando de repente notaba una presencia a sus espaldas, una mirada escrutadora.»

Y nuestro invitado especial para ese cuento es Berlioz.
La historia fuera de la realidad.
Berlioz nació en Francia en La Côte-Saint-André, entre Lyon y Grenoble. Su padre era médico (fue un aficionado a la acupuntura) y envió al joven Héctor en 1821 a París a estudiar medicina. Berlioz quedó horrorizado por el proceso de disección y a pesar de la desaprobación de su padre, abandonó la carrera para estudiar música.
Rápidamente se sintió identificado con el movimiento romántico francés. Entre sus amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Victor Hugo y Honoré de Balzac. Más tarde, Théophile Gautier escribiría:

    Me parece que Héctor Berlioz, con Victor Hugo y Eugène Delacroix, forman la Santísima Trinidad del arte romántico.

Se dice que Berlioz había sido un romántico innato, que experimentaba intensas emociones desde la más tierna infancia, por ejemplo cuando leía pasajes de Virgilio, y más tarde en una serie de aventuras amorosas.

La historia dentro de la realidad.
Aun no me queda claro en donde el género aplica para este cuento: no hay nada que se mueva con vapor, pero si con aire: el ingenio (o monstruo) que Berlioz ha construido logra realizar su trabajo haciendo pasar aire por cada uno de los orificios que tiene, mientras que el destino es... pues lo que quieras poner del otro lado para darle vida: un gato es un buen ejemplo.
Y aquí tenemos ese conflicto que nuestro protagonista sufre: dedicarse a la medicina (su mesada queda condicionada de acuerdo a sus calificaciones semestrales) o ser el gran músico que está destinado a ser.
Entretenido el relato con protagonista, narrado en tercera persona, por un individuo, que desconozco si es real: el señor Pons, admirador del trabajo del jovencísimo Berlioz.

02. Gringo Clint.(***).

Citas:
«El hombre era delgado y muy alto, el más alto que el muchacho hubiese visto nunca. Vestía un largo guardapolvos blanco y se cubría con un sombrero de ala ancha, también blanco, aunque sucio a causa del polvo y el sudor. Llevaba los ojos cubiertos por protectores oculares, similares a las lentes que usaba el médico del pueblo.»

Relato largo que a manera de homenaje se hace de El bueno, el malo y el feo(Leone, 1966).
Y aquí SI aparecen los aparatos movidos por vapor, no solo la maquinaria que hace que el vaquero Clint se mueva y logre su cometido, sino también su corazón, inevitablemente atado a la máquina.
Por los tiempos, debemos agradecerle a Marx y Engels aportar el motivo por el cual el vaquero se enfrenta a todo lo que se le pone enfrente: su búsqueda es para todos los socialistas que pretenden acabar con las máquinas.

El cuento tiene dos vueltas de tuerca. No se espera tanto ingenio de una máquina o tanta ingenuidad de la parte humana. Como quiera que sea, el final es de lo mejor que tiene el cuento, sin demeritar el desarrollo.

03. Prisa.(**)
Citas:
«El suave deslizamiento de los neumáticos y algunas voces infantiles era lo único que rasgaba el silencio, aunque con tanta dulzura que no conseguía perturbarlo. Los gritos de los niños mostraban un asombro gozoso ante la presencia del dirigible que atravesaba el espacio sobre nosotros.»

Europa, Alemania, Hamburgo, 1950.
Aunque podría ser cualquier otro país europeo.
Esta es la historia de un movimiento que pretende detener el continuo avance de la ciencia en forma de motor de combustión interna de la misma manera cómo en su tiempo los telares causaron las revueltas, los motores llegaron para modificar la vida de los integrantes de la sociedad, en todos los sentidos.
Piensa en los niños, en su crecimiento en medio de tanto ruido y ese feo olor a combustible quemado, mientras que en los cielos, los grandes dirigibles llenos de hidrógeno ocultan el sol, siempre de manera silenciosa, mientras en las calles, enormes contingentes de gente en bicicleta se transportan.
El final, que no por predecible deja de ser triste y lleno de melancolía por esa era de paz que se ha ido.

04. London Gardens. (***)
Citas:
«Le había indicado al cochero automático la dirección de destino, y ahora su medio de transporte circulaba con presteza por la avenida a la velocidad de veinticinco millas por hora, entre estallidos de cilindros y pistones y el silbido monocorde de la caldera.»

Y así, el texto nos describe una gran cantidad de máquinas que viven y hacen trabajo utilizando el vapor. Y la más sorprendente de ellas es un cohete que tiene la capacidad de ir y regresar del planeta Marte. Y su centro neurálgico son las calles del Londres victoriano.
Pero lo realmente importante no es el viaje y mucho menos el regreso (¡Oohhhhh!). Lo que importa es con lo que han regresado los heroicos astronautas. A partir de aquí, el enfrentamiento entre la ciencia, las decisiones morales y la velocidad con que las noticias dejan de ser «de relevancia», generan un complejo tapiz de emociones tanto para el protagonista como para el lector.

Por último, el escritor se toma su tiempo para cerrar con una crítica ácida sobre lo efímero de las noticias a las que estamos acostumbrados: antes de poder entender lo que está pasando, algo que parece más importante ya ocupa nuestra mente.


Luces estrobo en mi cabeza
Cuento / película La llegada (Villeneuve, 2016). La llegada de una raza extraterrestre y las dificultades para entender sus medios de comunicación, tan distintos a los de nosotros. En este mismo blog.


Este estrobo es algo raro, porque fue un sueño que tuve después de leer este cuento.
Mi cuerpo murió, pero tenía la capacidad de poder ver desde lejos lo que estaba pasando. Me enterraron en un «cápsula» de piedra de forma rara: mi cabeza casi, casi tocaba mis muslos, los brazos pegados al cuerpo, mientras que mis piernas quedaban totalmente extendidas. De alguna manera cabía perfectamente en donde habían decidido que finalmente quedaría. Como en todos los sueños, una especie de cámara realiza un alejamiento, de tal manera que mi cuerpo se perdía para dar forma a una signo, una coma. Si, habían decidido que terminaría durmiendo en  un símbolo de puntuación. El alejamiento mostraba, poco a poco, que el símbolo era parte de una línea de texto, que formaba parte de un párrafo, que formaba parte de una hoja escrita, antes de que una gran mano le diera vuelta a la página, para finalmente perderme en el olvido de un texto que no sabía cuándo habría de ser vuelto a leer.

05. Fahrenheit.com (**)
Citas:
«Los perros digitales movilizaban sus rabos, los teleféricos solares atravesaban el horizonte y las tiendas virtuales comenzaban a contestar los pedidos. Nada nuevo, nada viejo.»

¿Llegara el día en que nos cansemos de estar conectados?
Este cuento parece tener la respuesta. Seguro recuerdas ese tiempo donde el mundo estaba alarmado porque el año dos mil se acercaba muy rápidamente. Imaginemos que ocurrió, que las maquinas dejaron de funcionar y que nuestra dependencias por la información rápida se ve afectada así, de repente, de manera inexorable.
¿El mundo se quedaría detenido? ¿O encontraríamos la manera de seguir avanzando?


06. Flux (***)
Citas:
«Las tropas carlistas del general Maroto después de masacrar a los liberales en Vergara habían avanzado hacia el sur sin detenerse. La gloria del Carlismo triunfaba bajo el sol de España.»

«Antes de empezar a repartir la primera mano la duquesa se nos acercó con un cucurucho de camarones y nos ofreció por cortesía. ¿Gustan ustedes? Nadie quiso. Entonces se los volcó en la boca a Cachirulo como si fuesen combustible. El muñeco los masticó mecánico y cuando los tuvo ya hechos bolo, se los tragó. Al poco se encendió un purito y se puso a fumar. Fue entonces cuando la partida comenzó.»

Atención a este cuento, porque es de verdad, bueno.
El Carlismo da coletazos afectando a todo mundo. En ese mundo hay un tahúr experto en «desplumar» a los novatos, lo demuestra una y otra vez cada que tiene oportunidad de tener unas cartas en las manos. Hay que encontrar la manera de sobrevivir.
Encuentra un patrocinador (¿o lo han encontrado?) buscando escalar en la fama de tener manos hábiles, no solo con los revólveres.
El siguiente paso es jugar con grandes cantidades de dinero y personas que no tengan miedo de perderlo.
Lleguemos, pues, al lugar donde la Duquesa regentea a Cachirulo: hembra hermosa que se queda con lo que el androide quita a sus oponentes, mientras que, falto de gracia, el jugador mecánico se dedica a lo suyo.
¿Quién es el títere y quien el maestro? ¿Acaso desde el patrocinador, esto está trucado?
¿Qué es flux? Tienes que entrar a la sala de juegos para averiguarlo por ti mismo. Quizás te animes a jugarlo, en cuanto sepas cuál es el premio.

07. Dynevor Road (***)
Citas:
«La madrugada del jueves 17 de septiembre de 1892, un hombre murió al arrojarse desde una ventana del tercer piso del Hospital de Middlesex, en Marylebone.»

Esta es una combinación muy especial, reserva de la casa. Disfrútese lentamente cada una de los párrafos que componen este cuento.
Tres amigos íntimos que estudian medicina en la universidad, al frente de ellos un cirujano con años de experiencia se propone demostrar lo imposible: la ciencia nos puede hacer mejores. De su estrafalaria mente surgen variopintos aparatos movidos por vapor que pretenden explorar la naturaleza humana que vive en el cerebro.
Los primeros en probar son aquellos que le siguen de manera devota, los resultados son aterradores. Y el que ha huido a tiempo le corresponde investigar lo que ha pasado.
Después de juntar todas las piezas, la aterradora verdad llega con el golpe de un terremoto. El final, tiene varias interpretaciones, pero seguro que llegas a la conclusión que lo siguiente no será fácil de digerir.

Luces estrobo en mi cabeza.
Herbest West, Reanimator (Lovecraft, 1921). Si has tenido la oportunidad de leer este cuento, lo único que puedo agregar es que en lugar de regresar, te quedas en...
En este mismo blog.



08. Aria de la muñeca mecánica (***).

Citas:
«Comenzaremos la visita por las mismas entrañas de nuestra compañía, la joya de la corona, el sueño realizado de don Dionisio Soriano, fundador de Soriano & Merleti. Entren, por favor. Sin miedo. Al final de mi exposición tendrán tiempo para admirar los prodigios mecánicos, no se inquieten.»

Esta es la historia de unos atrevidos emprendedores, tan exitosos que la propuesta ha pasado de padres a hijos hasta la tercera generación.
¿Y qué es lo que venden, te preguntaras?
Bien... al principio entes mecánicos que realizaban diversiones varias: tocar el piano, echar las cartas, leerte el futuro. Siempre mujeres, a cual más de bellas con las características que tu busques: pelirrojas de ojos verdes, morenas de pelo ensortijado.
Pero los tiempos cambian y los gustos de los compradores, también.

Deja que la anfitriona nos lleve a conocer los tejes y manejes de este «moderno» negocio, donde el vapor mueve de manera exacta los engranes de nuestros nuevos modelos, que sin duda, buscaran cerrar la venta a como dé lugar.
Disfruta el viaje y el final.

09. That way madness lies(***)
Citas:
«No se ofenda, ni piense que este anciano está deseando reanudar esa amistad que tanto lo marcó, ni volver a frecuentar de ningún modo su ambiente familiar. La llamo «amiga» porque alguna vez el dorado sol de esa relación nos iluminó a ambos, y ahora apelo a ese sentimiento para que me ayude, leyendo estas letras, a descargar el peso que oprime mi corazón.»

En este caso, estamos hablando de la fotografía en sus mozos años, aquellos donde para obtener una imagen los interesados debían de pasar un largo rato sin moverse, so pena de que tuvieran que volver a tomar la fotografía. Y aquí tenemos un gran aparato, llamado Goliat, que te permite capturar aquello que se mueve demasiado lento y es invisible al ojo humano.
No puedo mencionar al protagonista y mucho menos a la amiga, porque entonces la historia pierde la gracias. Baste decir, que todo aquello que habías leído y pensado que salió de la alocada pluma del nonsense ES REAL.


10. Animales y dioses.(*)
Citas:
«Cuando se hunden los colmillos en una víctima el mayor placer no consiste en absorber el hálito templado de su sangre, ni en azotar la belleza o perder el sentido de la perspectiva anegado por esa concupiscencia del dominio, sino en nunca exceder su capacidad de resistencia al extraerle su energía, mantenerle en esa delgada línea en la que no lo da todo por perdido, en la que aún cree que puede salir de ésta, y la angustia, la ansiedad, la esperanza, se agolpan en la sangre y así puedo paladearla como un licor añejo o un vino de lustros»

Se ha equivocado de lugar: se encuentra en el aparador equivocado. Sin embargo tiene cierto encanto.
Esta es la perspectiva de un daimon (yo lo he identificado así, aunque nunca en el texto de denomine de esa manera) con el profundo conocimientos de la naturaleza humana: lo correcto e incorrecto de las decisiones del hombre (y la mujer). Pero sobre todo el alimento continuo que representa para él convivir con las personas, conocer sus miedos y esperanzas, sus alegrías  y tristezas.


11. Lapis infernalis(*)
Citas:
«Al final de sus días, mi abuela era incapaz de recordar si la noche anterior había cenado coliflor o cerdo empanado. Para su propio asombro, se veía hablándome como a su hermana Anna, fallecida tiempo atrás, cuando ambas eran niñas. Tejía sin vacilar y sin ayuda de patrón pero se perdía al tratar de entender las notas de su propio recetario.»

De difícil clasificación, lo único que me queda claro es que, al igual que la narración anterior, no es este el lugar donde debería de estar colocado. Porque no tiene nada que ver con las máquinas movidas por vapor y si con los recuerdos de la anciana abuela Agnes, de sus miedos al ruido que hace el constante movimiento de los trenes o de los signos con los que cubre el pan para cuidarlos de las malas artes de las hadas.
Para después «saltar» a contarnos cómo es la sociedad utilizando a la viuda Davies, una mujer incombustible al tiempo y por lo tanto a la vejez, que ve con asombro cómo llega la fotografía a su vida.
Que si lo que te interesa es conocer cómo eran las costumbres de aquellos tiempos, está es tu lectura.


12. In a glass, darkly.(**)
Citas:
«Los hombres alados llevan toda la tarde tranquilos. Planean sobre la Ciudad Vieja, agarrados a sus palancas y torciendo sus extremidades en atrevidas acrobacias. Han dejado de atacar a los pocos extranjeros que aún quedan en los Boulevares y se dedican a recibir los aplausos de las damas.»

Otra sociedad en guerra, en una Europa sin tiempo. La pérdida de la fe y la alegría representada por su esposa, quizás muerta. Un amigo que se preocupa por su estado mental y de salud, un largo y detallado viaje por las ciudades para que conozcas las calles, las personas y los cielos, llenos de dirigibles transparentes que muestran sus engranes y tornillos y hombres alados que antes buscaban víctimas para dejarlas caer desde las alturas y que ahora se conforman con hacer piruetas para el agrado de las damas que los ven.
El final, triste y adormecido, como el protagonista, sorpresivo y al mismo tiempo predecible.


Luces estrobo en mi cabeza:
Película SteamBoy (Ōtomo,2014). En la Inglaterra victoriana un joven inventor llamado Ray recibe una misteriosa bola metálica de su abuelo científico, Lloyd. En este mismo blog.

Película Capitán Sky (Conran, 2004). Famosos científicos de todo el mundo están desapareciendo misteriosamente, y la reportera del Chronicle, Polly Perkins y el experto aviador Sky Captain lo están investigando. Arriesgando sus vidas, viajan a lugares exóticos, pero ¿podrán detener al malvado doctor Totenkopf, cuyo objetivo es destruir la tierra? Para cumplir su misión cuentan con la ayuda de Franky Cook, comandante de un escuadrón femenino, y de un genio de la tecnología. En este mismo blog.

Serie Carnival Row (Echevarria, 2019). En la oscura y futurística ciudad neo-victoriana de Burge, una serie de sucesos harán que la fantasía negra se mezcle con la realidad. Burge se ha convertido en un refugio para las criaturas de fantasía que han huido de sus respectivos mundos asolados por la guerra. En este mismo blog.

Más información de este libro.

 

miércoles, 16 de junio de 2021

Sky Captain and the World of Tomorrow [Crítica | Película]

Título original
    Sky Captain and the World of Tomorrow
Año
    2004
Duración
    106 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Kerry Conran
Guion
    Kerry Conran
Música
    Ed Shearmur
Fotografía
    Eric Adkins
Reparto
    Jude Law, Gwyneth Paltrow, Angelina Jolie, Giovanni Ribisi, Michael Gambon, Bai Ling, Trevor Baxter, Omid Djalili, Julian Curry
Género
    Ciencia ficción. Acción. Aventuras | Aviones. Steampunk
Sinopsis
    Famosos científicos de todo el mundo están desapareciendo misteriosamente, y la reportera del Chronicle, Polly Perkins (Gwyneth Paltrow) y el experto aviador Sky Captain (Jude Law) lo están investigando. Arriesgando sus vidas, viajan a lugares exóticos, pero ¿podrán detener al malvado doctor Totenkopf, cuyo objetivo es destruir la tierra? Para cumplir su misión cuentan con la ayuda de Franky Cook (Angelina Jolie), comandante de un escuadrón femenino, y de un genio de la tecnología (Giovanni Ribisi)


Después de dos horas y quince minutos, en algún lugar de los Estados Unidos en un 1939 alternativo, tenemos:

Citas:
«Y no lo has visto todo. Se le ocurrió después de leer un cómic.»
«Con el frío, los pezones se endurecen.»
«¡Protejan a los conejos!»

En varias tradiciones religiosas, Shambhala es un reino mítico oculto en algún lugar más allá de las montañas nevadas de la cordillera del Himalaya.

Pellucidar es un lugar imaginario localizado en el interior de la Tierra, inventado por el novelista estadounidense Edgar Rice Burroughs para una serie de historias de aventuras de acción. En un cruce entre dos de sus series de novelas, Burroughs desarrolló un episodio en el que Tarzán viaja a Pellucidar.


Lo bueno.
La historia. Tarda muy poco en comenzar la historia, los personajes se van conociendo conforme el tiempo pasa, incluso las relaciones entre ellos son construidas
El personaje de Dex, el ingeniero que toma sus ideas de los cómics: Buck Rogers es el primero que se ve en la pila de revistas que hay por todos lados.
La música es muy al estilo de los años que representan pero más importante aún es que suena como aquellas viejas series de los años 40.

Lo mejor.
El ambiente gris azulado de toda la película es genial, incluso en las tomas de las batallas aéreas, a pesar de encontrarse el sol en todo su esplendor, el tono tristón de la paleta de colores te acompaña, mientras que personajes y como van vestidos tienen un color distinto, haciendo un contraste aún más grande. Pon mucha atención en los primeros minutos de la llegada del dirigible a la ciudad de New York en plena nevada, además de insistir en las hermosas fachadas de los edificios, con los perfiles redondeados de los interiores: el Radio City es una hermosura tanto por dentro como por fuera, en color ocre.
Lo fotografía: las vistas aéreas, bajo el mar y a nivel del suelo, junto con el juego de cámaras es increíble.
Las actuaciones de Law (¿acaso será Lane del Daily Planet?) - Paltrow (ambos personajes vuelan, ¿no?), hay química en los personajes y me parece que Jolie llega tarde a la historia.

Lo malo.
Qué no hay segunda parte de la historia, de verdad que me ha gustado la manufactura de la producción y los personajes dan para mucho más.
Este es un gusto personal: no me cuadra el avión de Capitán, muy al estilo cercano a la segunda guerra mundial, me hubiera gustado ver un biplano, si hay dirigibles, pues uno de estos. Insisto, es un gusto personal.


Quizás...
<SPOILER>

Para ser una periodista, pues no es muy sagaz que digamos. Si el científico atemorizado le dice que hay seis han desaparecido y que solo queda uno, ¿a qué viene la pregunta de Quién?
Un viaje «corto» de Estados Unidos al Tibet. ¿Dónde reposta el avión?
<SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Cuando los primeros robots llegan a la ciudad, este chispazo me dejo parpadeando. ¿Dónde he visto está pelea?
Superman and The Mechanical Monsters, 1941


Película El gigante de hierro(Bird, 1999). En 1957, en la pequeña localidad de Rockwell, alguien ha visto cómo un enorme hombre metálico caía al mar. Un imaginativo niño descubre que se trata de un robot gigante, cuyo apetito de metal es insaciable. Entre ambos nace una fuerte amistad, pero el gobierno envía a un agente para investigar los hechos. El niño esconde a su nuevo compañero en la chatarrería de un amigo. Pero los habitantes del pueblo comienzan a sentirse aterrados porque creen que es una nueva amenaza en plena Guerra Fría.. De este tipo de robots te vas a encontrar durante toda la película.

Valor 8 de 10.
Imperdible, pon mucha atención a los detalles, que los hay por todos lados.

Más información de está película.

viernes, 22 de febrero de 2019

Steamboy [Reseña | Anime]

Título original
    Suchîmubôi (Steamboy)
Año
    2004
Duración
    126 min.
País
    Japón Japón
Dirección
    Katsuhiro Ôtomo
Guion
    Katsuhiro Ôtomo, Sadayuki Murai
Música
    Steve Jablonsky
Fotografía
    Animation
Reparto
    Animation
Productora
    Bandai Visual Company / Steamboy Committee / Studio 4°C
Género
    Animación. Ciencia ficción. Bélico | Steampunk. Siglo XIX. Animación para adultos
Web oficial
    http://www.steamboy.net/
Sinopsis
    En la Inglaterra victoriana un joven inventor llamado Ray recibe una misteriosa bola metálica de su abuelo científico, Lloyd. Desde ese momento, Ray se ve empujado a un mundo de aventuras e intrigas increíbles. La bola metálica es, de hecho, una “bola de vapor”, el corazón de un misterioso y siniestro “castillo de vapor”, y la clave secreta de una fuerza de poder incomparable. Pero hay varias organizaciones poderosas ansiosas por capturar la “bola de vapor” y Ray debe decidir cual de esas organizaciones representa el bien y cual el mal. La consiguiente lucha por la bola atraviesa tierra, mar y aire e impulsa a Ray a la aventura más excitante de su vida. Con su propio padre y abuelo en desacuerdo sobre el progreso y el significado de la ciencia, Ray debe tratar de determinar por si mismo en lo que cree y finalmente en quién puede confiar, mientras el futuro se encuentra en sus jóvenes manos.

Cita: 
«Todo el mundo recibirá los beneficios que la ciencia produce.»
«Lo mas peligroso de la familia Steam es que son autodidactas».



Me ha recordado y con mucho, la historia de 20 000 leguas de viaje submarino de Verne.
Vamos a ver a tres generaciones de técnicos inventores (abuelo, hijo y nieto), adelantados a su época (la Iglaterra victoriana), la familia Steam.
Es realmente asombrosa la calidad de los dibujos de los artistas japoneses. El detalle que le imprimen a cada una de las viñetas es DELICIOSO por lo milimetrico de los detalles: la torre de vapor, el puente de Londres, el Big Ben
Seras testigo de una pelea en pleno centro de Londres de las mejoras armas que el vapor puede proporcionar al hombre: los diseños de hombres voladores de Leonardo da Vinci, submarinistas con armaduras, tractores con la misma velocidad que un tren, transportate en una rueda de madera impulsada por la energía que produce el pedaleo y potenciada por el vapor. 
Así ves que la vida de los personajes se mueve a través de manivelas que suben y bajan, y engranes de todos los tamaños son los que mueven la vida, tanto la normal como la tecnológica.
El final, otro recuerdo mas.. Rocketer en los cielos del Londres Victoriano.
Lo único malo: los personajes adultos en su papel, pero aquellos que son niños, son para mi gusto, demasiado maduros, incapaces de hacer tonterias propias de su edad.
¿Qué sigue? AKIRA.







Valor 5/5

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...