Mostrando las entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2019

The Man in the High Castle S04 [Serie | Crítica]

Título original
    The Man in the High Castle (TV Series)
Año
    2015
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Frank Spotnitz (Creator), Daniel Percival, Karyn Kusama, Brad Anderson, Nelson McCormick, Ken Olin, Michael Rymer, David Semel, Michael Slovis, Bryan Spicer, Colin Bucksey, John Fawcett, Paul Holahan, Chris Long, David Petrarca, Daniel Sackheim, Alex Zakrzewski, Steph Green
Guion
    Frank Spotnitz, Joe Kawasaki, Rob Williams, Erik Oleson, Jace Richdale, Thomas Schnauz, Rick Cleveland, Wesley Strick, Emma Frost, Walon Green, Evan Wright, Francesca Gardiner, Eric Overmyer (Novela: Philip K. Dick)
Música
    Henry Jackman, Dominic Lewis
Fotografía
    Gonzalo Amat, James Hawkinson
Reparto
    Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente, Rupert Evans, Lee Shorten, Mayumi Yoshida, Steve Byers, Daisuke Tsuji, Aaron Blakely, Rufus Sewell, DJ Qualls, Michael Gaston, Yuki Matsuzaki, Chelah Horsdal, Tao Okamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa
Productora
    Amazon Prime Video / Electric Shepherd Productions / Headline Pictures / Big Light Productions / Pictures in a Row / Reunion Pictures / Scott Free Productions. Distribuida por Amazon Prime Video
Género
    Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Thriller | Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Philip K. Dick Novedad
Sinopsis
    Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.



Relación de capítulos.
01.Hexagram.64. Viajes para todos.
02.Every.Door.Out. Conflictos familiares.
03.The.Box. Operación Valkiria.
04.Happy.Trails. Estas entrando a la Dimensión Desconocida.
05.Mauvaise.Foi. La resistencia se mueve.
06.All.Serious.Daring.Viaje de recuperación.
07.No.Masters.But.Ourselves.
08.Hitler.Has.Only.Got.One.Ball. La resistencia obtiene resultados.
09.For.Want.of.a.Nail. Queremos ser dueños de todo el país.
10.Fire.from.the.Gods.


Citas:
«Te fuiste por mucho tiempo, nos preocupas.
- No hay porque preocuparse, se cómo navegar por estos parajes.
- ¿De qué hablas? » Juliana.

« - Si quieres que te ayude, necesito saber a qué te estas enfrentando.
   - A nazis de otro universo. » Juliana.

«Todo el poder a la gente» La Rebelión Comunista Negra.

«- Debes parar.
  - No sé cómo. » John a Helen.


Está cuarta y última temporada comienza con TODO.
No conformes con lograr el viaje inter dimensional (¿Se dice así?), vamos por tres y hasta cuatro líneas argumentales y temporales en donde los personajes conocidos (y vivos) cumplen con sus distintos roles. Cuesta trabajo identificar si la Juliana de Tierra 1, en donde es una maestra de Kempo,  solo está viajando o vive de manera permanente en Tierra 2 en donde es una mesera.
Mientras, la resistencia se ha vuelto más agresiva e «inteligente».


Lo bueno:
La producción, es algo que durante toda la serie ha tenido un esfuerzo sincero por no bajar la calidad.
La tecnología alemana es impresionante.

Lo mejor:
Las escenas de guerra.
La producción sigue siendo impecable: los autos, las casas, el vestuario.
Al fin termino la serie, que desde mi punto de vista, perdió el camino desde la segunda temporada y que busco de manera desesperada, hacer contacto de nuevo con la audiencia al tratar de resolver con los viajes inter dimensionales.
Berlín de noches es espectacular.


Lo malo:
El «mal» viaje. Son confusos y seguramente como en muchas otras historias va a servir para «arreglar» las cosas.
Mientras que los «viajeros» solo requieren desear con muchas ganas y concentración cambiar a Tierra (coloque aquí el número que se le ocurra), los alemanes se ven obligados a desarrollar toda una estructura de personal e instalaciones que recuerda al proyecto Manhattan.
Los problemas personales de los principales personajes toman mayor importancia que el trasfondo bajo el que se están moviendo: perder por segunda ocasión a un hijo, la «difícil» decisión de hace lo correcto, ignorar a un hijo que sufre de un trauma post guerra y un largo etcétera que poco o nada agregan a la historia principal.
En el capítulo 7 me pregunto cómo piensan los guionistas cerrar en tan solo 3 horas una historia con tantos sub tramas: los alemanes queriendo borrar del mapa a los japoneses, los japonés listos para atacar, los problemas políticos internos tanto para alemanes como japoneses, la resistencia (que hay muchas, depende del color) planeado ataques cada vez más atrevidos, los viajes inter dimensionales, los problemas familiares.

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
El capítulo 04  es un homenaje a las series de ciencia ficción de los años 60. La dimensión desconocida y un paso al más allá, son las primeras de las que me acuerdo. Incluso una escena (la pongo en las imágenes) recuerda el capítulo del hombre que tiene todo el tiempo para leer, pero que pierde sus lentes.
En este mismo capítulo te muestran como se hace un «viaje», el camino tiene la pinta de la serie «El túnel del tiempo». O bien de la escena donde los extraterrestres regresan a todos los secuestrados en la película Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977).

Valor 3/5.
Afortunadamente, ya no hay temporada 5.

El libro 

Temporada 01 

Temporada 02 

Temporada 04 

jueves, 17 de octubre de 2019

The Man in the High Castle S03 [Reseña | Serie]


Título original
    The Man in the High Castle (TV Series)
Año
    2015
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Frank Spotnitz (Creator), Daniel Percival, Karyn Kusama, Brad Anderson, Nelson McCormick, Ken Olin, Michael Rymer, David Semel, Michael Slovis, Bryan Spicer, Colin Bucksey, John Fawcett, Paul Holahan, Chris Long, David Petrarca, Daniel Sackheim, Alex Zakrzewski, Steph Green
Guion
    Frank Spotnitz, Joe Kawasaki, Rob Williams, Erik Oleson, Jace Richdale, Thomas Schnauz, Rick Cleveland, Wesley Strick, Emma Frost, Walon Green, Evan Wright, Francesca Gardiner, Eric Overmyer (Novela: Philip K. Dick)
Música
    Henry Jackman, Dominic Lewis
Fotografía
    Gonzalo Amat, James Hawkinson
Reparto
    Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente, Rupert Evans, Lee Shorten, Mayumi Yoshida, Steve Byers, Daisuke Tsuji, Aaron Blakely, Rufus Sewell, DJ Qualls, Michael Gaston, Yuki Matsuzaki, Chelah Horsdal, Tao Okamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa
Productora
    Amazon Prime Video / Electric Shepherd Productions / Headline Pictures / Big Light Productions / Pictures in a Row / Reunion Pictures / Scott Free Productions. Distribuida por Amazon Prime Video
Género
    Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Thriller | Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Philip K. Dick Novedad
Sinopsis
    Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.


Relación de capítulos.
01.Now.More.Than.Ever, We.Care.About.You. Recuperando recuerdos. Mismos personajes, distintas situaciones, nuevos roles.
02.Imagine.Manchuria. En búsqueda del lider de la resistencia.
03.Sensô.Kôi. Alguien está sufriendo de una mal viaje.
04.Sabra. El espíritu americano está de regreso.
05.The.New.Colossus. La propuesta de cambiar un icono de toda la vida, por el de la nueva era.
06.History.Ends. Comienza el año cero, de acuerdo a los alemanes.
07.Excess.Animus. Tratando de unificar a la ... «resistencia».
08.Kasumi (Through.the.Mists)
09.Baku
10.Jahr.Null


Citas:
«Estaba en San Francisco, pero no en ESTE San Francisco.» El Ministro de Comercio.
«Si crees que San Francisco es triste en invierno, imagina Manchuria.» El jefe inspector.
«¿Qué hacemos con esta vida que aún tenemos? La respuesta es continuar.»
«La mente sobre la materia.» Científico que busca el camino para llegar a los otros mundos paralelos.

Como telón de fondo tenemos una guerra fría entre los dos bandos, basado en el poder armamentístico que Japón consiguió al final de la temporada pasada. Mientras que el lado nipón lucha por estabilizar la situación política y al mismo tiempo pelea contra la resistencia que existe en la zona neutral, del lado alemán seguimos a dos personajes que pelean por una posición política, mientras Smith se debate en el dolor de haber perdido a su hijo y la presión de los medios de comunicación.
Las historias no siempre complementan al arco argumental principal.


Lo bueno:
Los grandes escenarios exteriores, tanto para alemanes como japoneses, son extraordinarios e impresionantes.
Los despliegues de la flota japonesa, pasando por debajo del puente de San Francisco.
¡Al fin! El libro de las transmutaciones hace su aparición.
<SPOILER /> La muerte de Joe Black es la misma que en el libro.</ SPOILER>
En realidad, no sé si clasificarlo como bueno: Juliana es el único personaje que madura: toma, fuma y sabe disparar un arma. Una gran diferencia si lo comparamos con la primera temporada.
El renacimiento de la cultura americana se lleva a cabo de una manera paulatina, poco a poco, en silencio. Apoyado por los artistas nativos que comienzan de nuevo a ser creativo poniendo sus obras al alcance de sus compatriotas y apoyado por el interés de los japonés, de acuerdo al libro. Aquí se utiliza para transmitir la esencia de la sublevación. La imagen de un sol naciente que implica que las cosas no tienen por qué ser como son. Es la única sub trama que tiene un desarrollo interesante.


Lo malo:
Que trabajo me está costando llegar al final de esta historia. Los personajes se van haciendo cada vez más planos, la historia, en su pretensión de hacerla más interesante, genera situaciones a cual más difíciles de creer y sobre todo de sostener.
Si los viajes en el tiempo tienen su «gracia» y dificultad para salir bien librado en su planteamiento, imagínate lo que significa hacer viajes inter dimensionales. Muy lejos queda ya el planteamiento original de Dick, que particularmente me parece más interesante y sin necesidad de hacer telarañas mentales para darle un final sorprendente.
Los personajes (los principales) tienes sueños premonitorios.
Todos los personajes secundarios ven como su vida se va derrumbando, extrañan lo que alguna vez fue, hay un cierto tono nostálgico por lo que ya no es.
Todas las sub tramas se ven afectadas por problemas domésticos: la pérdida del hijo, la pérdida de un amor de ocasión. En general poco o nada agregan a la historia.

Valor 3/5

Libro 

Primera temporada 

Segunda temporada 

Cuarta temporada 

miércoles, 7 de agosto de 2019

The Man in the High Castle S01 [Serie | Reseña]

Título original
    The Man in the High Castle (TV Series)
Año
    2015
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Frank Spotnitz (Creator), Daniel Percival, Karyn Kusama, Brad Anderson, Nelson McCormick, Ken Olin, Michael Rymer, David Semel, Michael Slovis, Bryan Spicer, Colin Bucksey, John Fawcett, Paul Holahan, Chris Long, David Petrarca, Daniel Sackheim, Alex Zakrzewski, Steph Green
Guion
    Frank Spotnitz, Joe Kawasaki, Rob Williams, Erik Oleson, Jace Richdale, Thomas Schnauz, Rick Cleveland, Wesley Strick, Emma Frost, Walon Green, Evan Wright, Francesca Gardiner, Eric Overmyer (Novela: Philip K. Dick)
Música
    Henry Jackman, Dominic Lewis
Fotografía
    Gonzalo Amat, James Hawkinson
Reparto
    Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente, Rupert Evans, Lee Shorten, Mayumi Yoshida, Steve Byers, Daisuke Tsuji, Aaron Blakely, Rufus Sewell, DJ Qualls, Michael Gaston, Yuki Matsuzaki, Chelah Horsdal, Tao Okamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa
Productora
    Amazon Prime Video / Electric Shepherd Productions / Headline Pictures / Big Light Productions / Pictures in a Row / Reunion Pictures / Scott Free Productions. Distribuida por Amazon Prime Video
Género
    Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Thriller | Distopía
Grupos
    Adaptaciones de Philip K. Dick Novedad
Sinopsis
    Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.

Relación de capítulos.
01.The.New.World. Presentación de los personajes.
02.Sunrise. ¿Quién está detrás de los atentados?
03.The.Illustrated.Woman. El contacto nunca llegó, ¿ el contacto de quién?
04.Revelations. Intento de magnicidio. ¿ Cambiaran las posiciones de las piezas en el tablero?
05.The.New.Normal. Tiempo de rendir cuentas y de pretender que no ha pasado nada.
06.Three.Monkeys. Alemán que se oculta a los ojos japones, mientras que hay una entrada oficial  a la resistencia.
07.Truth. Fantasmas del pasado para todos los involucrados en la resistencia.
08.End.of.the.World. Lo único seguro es que no hay nadie en quien confiar.
09.Kindness. Morí a manos de aquel que salve.
10.A.Way.Out. Fuera máscaras.




Citas:
«Para aquellos que pelearon en la Gran Guerra y que pensaron que estaban del lado correcto. Les recuerdo que se ha hecho justicia. Japón conquisto E.U.» Príncipe de Japón y próximo emperador.

«¿Sabes de que no se habla en el día VA? De todas aquellas personas que exterminamos y por las cuales recibimos una medalla. Todas esas que ves ahí.»

«Uno de estos dos zippos tiene «historiodicidad» ¿Puedes adivinar cuál es?»
«Ws muy difícil ser un buen hombre. Y conforme pasa el tiempo, se hace mas difícil saber que es lo que te hace ser un buen hombre»

Olvidate del libro. Por lo menos en esta primera temporada, damos un salto en el tiempo ANTES de lo narrado ahí.
En esta primera temporada,algunos personajes están ligeramente dibujados de acuerdo a la narración original.
Hitler sigue gobernando pero está en la etapa final, su decadencia es notoria.
Los alemanes conspiran contra los japoneses.
Los japoneses conspiran contra los alemanes.
Agentes dobles. Y como producto de defensa de los nativos, la resistencia. Y entre la resistencia y la SS se encuentra el hombre en el castillo.



Lo bueno:
Excelentes ambientaciones: los autos, el vestuario. Los cambios en los sitios que son reconocidos como el puente de San Francisco con la bandera japonesa o Times Square con los símbolos nazis tapizando todos los edificios, los billetes de un «dólar» se llaman marcos y tienen la cara de Hitler, las casetas telefónicas con guías amarillas.
Las actuaciones están al nivel del reto, el peso de la historia recae en Alexa Davalos y lo hace muy bien.
La trama a nivel de intriga dentro de los nazis es interesante.
Respetan algunos criterios de la fuente original:
Hay una clara diferencia entre la tecnología de los alemanes y los japoneses. El motor que hace que la sociedad avance son los germanos.
La sociedad japonesa y los nativos (los ciudadanos de segunda) basan la toma de decisiones en el uso del I Ching.
La trama se torna compleja para los personajes principales a mitad de la temporada: cada uno de ellos toma decisiones que exigirán un pago alto.
Hay tiempo suficiente para recrear y mostrar el detalle de esta sociedad, mezclada con costrumbres tan diversas como contradictorias entre si.

Lo malo:Hay un caza recompensas (?) que no aporta a la narrativa y que consume minutos que podrían ser utilizados en el desarrollo de por ejemplo, como está constituida la resistencia o quien en el hombre en el castillo.
A momentos la trama se ve forzada, con el fin de crear ansiedad en el espectador, cosa que no se logra.
Algunos personas insisten en cometer errores increíbles: particularmente Frank insiste en dejar pistas falsas que lo impliquen en situaciones que le pueden costar la vida.
Un cambio importante es el libro de la Langosta se ha posado por una serie de películas. En ambos casos se habla de un mundo alternativo, aquel que pudo ser y que la resisten puede hacer realidad. Este cambio afecta el dramatismo y el golpe de efecto que SI se lleva a cabo en la narración original.
Los personajes no pueden salir del sobado cliché de ocultar información pretendiendo proteger a los que se encuentran cerca de ellos.
Los últimos tres capítulos, de verdad, me han costado trabajo terminarlos.


Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza:
El capítulo 02 al momento de estar girando la perilla del televisor, uno de los canales muestra al Superman de 1941.
El largo corredor de los edificios estilo 50’s me han recordado el mundo de 1984 de Orwell y su Ministerio de la Verdad.
Cuando me encontraba cursando la preparatoria (nivel medio superior en México) estuve un año en clases de dibujo. Uno de los trabajos que entregue era un desfile de soldados nazi, haciendo el saludo a las gradas. Y arriba de las gradas, el águila. En aquellos lejanos tiempos, yo asociaba al águila imperial con los romanos. Ignoraba muchas cosas acerca de la historia contemporánea. El profesor se molestó mucho, me amenazo con quemar mi trabajo y si insistía en lo mismo, me daría de baja de la clase.

El libro

Temporada 02

Temporada 03  

Temporada 04 

Valor 3/5

sábado, 13 de julio de 2019

El hombre en el castillo [Reseña | Libro]

El hombre en el castillo.
Philip K. Dick.
Planeta. 1962.
259 páginas.

Sinopsis
«El hombre en el castillo» nos sumerge en un mundo alternativo en el cual el Eje ha derrotado a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos han sido invadidos y divididos entre los vencedores. Mientras los nazis se han anexado la costa atlántica, donde han instaurado un régimen de terror, la costa del Pacifico permanece en manos japonesas. En esta América invadida, los nativos son ciudadanos de segunda clase a pesar de que su cultura es admirada por los vencedores, hasta el punto de que uno de los mejores negocios es la venta de auténticas antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse o chapas de Coca-Cola.

Ganó el premio Hugo a la mejor novela de 1963.

Citas:
«Pero para eliminar a los norteamericanos aborígenes se había tardado casi doscientos años, y los alemanes lo habían logrado casi en quince años en África. De modo que las críticas estaban fuera de lugar. Childan había discutido el asunto recientemente mientras almorzaba con algunos de esos otros comerciantes. Esperaban milagros, evidentemente, como si los nazis dispusiesen de poderes mágicos para remodelar el mundo. No, lo importante era la ciencia, la tecnología, y esa fabulosa capacidad de trabajo. Y cuando los alemanes hacían algo, lo hacían bien.»

«Quieren ser agentes, no víctimas de la historia. Se identificaban con el poder divino, y se creían semejantes a los dioses. Ésta era la locura básica de todos ellos. Habían sido dominados por algún arquetipo. Habían expandido sus egos psicóticamente, y no sabían dónde terminaban ellos y dónde comenzaba lo divino. No era cuestión de hubris, no era cuestión de orgullo. La inflación del ego hasta sus límites extremos, una confusión entre el adorador y el objeto adorado. El hombre no se ha comido a Dios. Dios se ha comido al hombre.»

«Juliana apagó la radio.
—Pura charla —dijo—. ¿Por qué usan las palabras de ese modo? Hablan de esos criminales terribles como si fuesen parecidos a nosotros.
—Son como nosotros —dijo Joe. Se sentó otra vez y volvió a la comida—. No hicieron nada que no hubiéramos hecho nosotros si hubiésemos estado en su lugar. Salvaron al mundo del comunismo. Estaríamos viviendo ahora gobernados por los rojos, si no hubiese sido por Alemania. Estaríamos peor.»

Tengo un pequeño problema con Philip. O quizás es parte de su magia. Siempre esperas lo inesperado en sus narraciones.
Ya sea al final, a la mitad. Pero nunca, nunca al principio de sus historias. Se toma su tiempo para tender la trampa y saltarte al cuello.
Y esta es una historia tan ... poco convencional. No es el escritor que estoy acostumbrado a seguir.
Una sociedad que vive y transpira la «cuadratura» de la eficiencia alemana, el misticismo japonés que se apoya en el libro de las transmutaciones (I Ching). Este sirve para todo, cualquier decisión por parte de japoneses y nativos tiene que ser consultado por el oráculo.
La mayor parte de la narración muestra de manera muy superficial la relación entre las tres culturas, que se ven obligadas a convivir por temas de conquista. Como ven los alemanes (y se cuidan) de los japoneses, como estos se relacionan con los «nativos» conquistados y finalmente como estos últimos hacen negocios con todo el mundo. Los judíos son la raíz de todo lo malo, siguen siendo perseguidos, deportados y metidos en la cámara de gases.
La cultura norteamericana es admirada y codiciada, existe un enorme mercado para las antigüedades originales. Las obras falsas son fuertemente castigadas, tanto para los que las producen como para los que comercializan con ellas.
Por otro lado, tenemos un seísmo en esta tri cultura: el sucesor del Führer ha muerto, de causas naturales. La carrera por el sucesor (y todo el poder) comienza y las culturas participantes se verán afectadas.
Y como dicen las citas, los alemanes lo hacen BIEN, tan bien que el transporte de personas entre los continentes no se lleva a cabo en avión, Lufthansa tiene cohetes, mismos que les permiten colonizar la luna y pensar hacer lo mismo con Marte y Venus.
¿Y el hombre en el castillo? Bueno, al principio pensé que se trataba de Hitler y que había movido su bunker de Europa a América.
No, no.
Se trata de un escritor que vive en un «castillo»: casa amurallada, con cerca eléctrica y armas por doquier. Ha escrito La langosta se ha posado, que nos muestra una línea temporal alternativa donde los Aliados han vencido y este vive dentro de la narración, demás está decir que es una  obra prohibida, lo que no significa que existan editoriales bien identificadas que lo editan de vez en vez.

Y aquí está lo sorpresa: ¿ De dónde saco la información el autor para escribir esta historia alternativa?  Tienes que llegar al final de la narración, de otra manera te quitaría la emoción del descubrimiento.



Veamos de que va la serie, que en este momento estrenamos la cuarta temporada.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...