Mostrando las entradas con la etiqueta parodia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parodia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

Nobody [Crítica | Película]

Título original
    Nobody
Año
    2021
Duración
    92 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Ilya Naishuller
Guion
    Derek Kolstad
Música
    David Buckley
Fotografía
    Pawel Pogorzelski
Reparto
    Bob Odenkirk, Aleksey Serebryakov, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, Michael Ironside, Colin Salmon, RZA, Billy MacLellan, Araya Mengesha, Gage Munroe, Paisley Cadorath, Aleksandr Pal, Humberly González, Edsson Morales, J.P. Manoux
Género
    Thriller. Acción
Sinopsis
    Hutch Mansell (Bob Odenkirk) es un hombre de familia corriente. Una noche unos ladrones entran a su casa y él renuncia a defenderse y defender a su familia con el fin de evitar complicaciones. Esto decepciona a su hijo Blake (Gage Munroe) y a su mujer Becca (Connie Nielsen) que empiezan a distanciarse de él. El incidente le reconcome por dentro y hace que salga a la luz su lado más oscuro.


Citas:
«¿Qué quién soy yo? Soy un don nadie.»
«Esto es... lo que es.»
«Yo solía apretar el gatillo antes del lloriqueo, pero en esa ocasión...»
«En el fondo, siempre supe que era una farsa.»
«- Trajiste muchas escopetas.
  - Y tu muchos rusos.»

«Dicen que tienes veneno en la piel
Y es que estás hecha de plástico fino
Dicen que tienes un tacto divino
Y quien te toca se queda con él»
Radio Futura - Veneno en la piel - 1990


Lo bueno.
El uso y abuso del humor negro para contarte la historia. Vamos, que parece que estas hecho de plástico: cuchilladas, golpes, balas (más de una) y no solo te mueves, ¡corres!
El soundtrack: de surtido rico, no todas las canciones me gustan y algunas ni las conozco, pero ayudan a que te pases las escenas (sobre todo las muy exageradas).
Odenkirk cumple muy bien con su papel de perdedor tratando de encontrar el camino de regreso a casa.


Lo mejor.
Sabes que esta película no va en serio cuando escuchas con atención las canciones que se van encadenando en cada una de las escenas, ni tampoco cuando caes en la cuenta de  que querer jubilarte antes de tiempo no es una buena idea.
Porque te vas a ver obligado a demostrar que a pesar del tiempo que ha pasado; el descuido en que tienes tu cuerpo, donde fumar y tomar whisky son el menor de los abusos y tener una rutina de muerte, NO son impedimento para enfrentar a toda la panda de mal encarados novatos que van detrás de ti.
Hasta el octogenario (Christopher Lloyd) tiene más puntería que los niños que mandaron matar a la familia. Quien por cierto, siempre es un gusto verlo en pantalla.
Es la primera vez que veo una persecución de autos con Pat Benatar de fondo. Y se oye muy bien.



Lo malo.
Si bien divertida, no puedo dejar de pensar en otras películas, ahí están los estrobos. Vaya, que hasta los movimientos y el motivo de todo este desastre ya lo he visto en otra parte.


Quizás...

<SPOILER>
Veamos, comienzas colocando en el pinchadiscos a Armstrong con «Es una vida maravillosa», y entiendo que esa parte de la casa comience a arder, ¿cómo diablos llego tan pronto a los cuerpos que están a metro y medio de distancia?
¿Qué presión debes aplicar para romper a puño limpio el vidrio de un automóvil?
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • John Wick (2014). En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo. Cambiamos un perro por un gato y una pulsera de gatos; la casa, los movimientos y el estilo para matar parecen calcados. Lo único que falto ver fue el hotel Continental. En este mismo blog.
  • Polar (2019). Duncan Vizla, el asesino más letal del mundo, conocido como Black Káiser (Mads Mikkelsen), está a punto de jubilarse. Pero su antiguo jefe le ha puesto precio a su cabeza. Y, en contra de su voluntad, tiene que plantarle cara a un grupo de sicarios más jóvenes, rápidos y despiadados, dispuestos a todo para eliminarlo. Adaptación de la novela gráfica "Polar: Came From the Cold" de Victor Santos. En este mismo blog.



Valor 6 de 10.

Palomitera y entretenida, si. Nueva, no.

Más información de está película.

martes, 1 de diciembre de 2020

Sky Sharks [Crítica | Película]

Título original
    Sky Sharks
Año
    2020
Duración
    90 min.
País
    Alemania Alemania
Dirección
    Marc Fehse
Guion
    Marc Fehse, Carsten Fehse, A.D. Morel
Fotografía
    Olaf Markmann, Marco Riedl
Reparto
    Cary-Hiroyuki Tagawa, Naomi Grossman, Tony Todd, Robert LaSardo, Asami, Amanda Bearse, Nick Principe, Lar Park-Lincoln, Dave Sheridan, Micaela Schäfer
Productora
    Fuse Box Films, Slice Production Studios
Género
    Terror | Comedia de terror. Tiburones
Sinopsis
    En las profundidades del océano Ártico permanece un laboratorio abandonado en el que los nazis desarrollaron una increíble y brutal arma secreta durante los últimos meses de la II Guerra Mundial. Una expedición despierta accidentalmente un ejército letal de tiburones zombis voladores manipulados genéticamente, así como superhombres, que surcarán los cielos buscando venganza de cualquier avión que se encuentren en su camino. Un comando de élite es enviado para detener esta amenaza y acabar con los tiburones voladores que quieren conquistar los cielos.


La clasificación lo dice claramente: comedia.
Siéntate a disfrutar de nazis zombis a lomo de tiburones voladores: una total gamberrada.

Citas:
«Se prohíbe bailar swing.»
«En los hombres tiene efectos regenerativos y construye tejidos.»
«En las mujeres, estás se vuelven agresivas.»

Lo bueno.
El maquillaje. Por qué de manera insistente se busca mostrarte con planos de acercamiento las caras de los enemigos al acecho.
La fotografía. La vista de las ciudades en color neón o en plena mañana.
(A veces). El manejo de la cámara. Puedes ver una pelea a puño limpio contra los zombis, donde el manejo es realmente impresionante, utilizando stop motion y rotaciones al mismo tiempo.


Lo mejor.
El gore. Es todo un festín de sangre y no se pierde tiempo para entrar en materia: hay un asalto a un avión comercial, aparentemente si razón ni objetivo.
Los efectos especiales. Hay varias escenas que son verdaderos cromos, por ejemplo el aeropuerto de Niza.
Las animaciones que componen la película de explicación (aclaración, quizás) de donde sale el compuesto y que se pretende obtener con él.

Lo malo.
Los efectos especiales. Es claro que hay dos equipos o personas que los hacen. Mientras unos son muy buenos, los otros parecen hechos por novatos (pon atención a las explosiones en los aviones)
La historia. No la hay.
Los diálogos. No los hay.
Las actuaciones. No las hay.
La música. Es una mescolanza sin sentido e inoportuna. El DJ no estaba en uno de sus mejores momentos.

Quizás...

¿Cómo es que la cabina no se despresuriza desde la entrada del primer zombie?, que además, se da el lujo de volver a sellarlo.
Si tienes la cura, ¿porque no la aplicas?
Convertirte en zombi lleva horas, quizás días, pero la cura funciona más rápido que una cerveza después de una borrachera.


Más información sobre la película.

Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.

  • Heavy metal (1981). Un astronauta lleva a casa un orbe verde como regalo para su hija. Sin embargo, éste parece poseer poderes especiales (y malignos) que aniquilan al científico en cuestión de segundos, arrinconando a su hija en una esquina de la casa. El orbe, que se hace llamar "Loc-Nar", aterroriza a la niña mientras le muestra una serie de extrañas historias en las que ha influido en el comportamiento de sus protagonistas, generalmente cegados por la ambición y la codicia. Adaptación animada de las historias cortas que aparecían en el magazine homónimo en la década de los 80, y que transporta a los espectadores a un mundo de dibujos dirigido a un público adulto, con toques fantásticos, eróticos y de ciencia ficción.
  • Iron Sky(2012). A finales de la Segunda Guerra Mundial un grupo de científicos nazis lanzó un cohete en dirección a la cara oculta de la Luna. Una vez allí, establecieron un campamento secreto que les permitió recomponerse y formar un nuevo ejército. 2018 es el año que han escogido para regresar a la Tierra, con una misión muy clara: dominar, de una vez por todas, a la Humanidad. La amenaza de un posible IV Reich todavía pervive en el subconsciente colectivo, y Timo Vuorensola ha decidido convertirla en materia prima de una comedia paródica y descacharrante. Creada por el equipo que realizó "Star Wreck: In the Pirkinning".
  • Crónicas Mutantes(2008). En el siglo XXIII, el mayor Mitch Hunter (Jane) lidera una lucha contra un ejército de necromutantes que habitan en el mundo subterráneo.

Valor 3 de 10.
Olvidable.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...