Mostrando las entradas con la etiqueta Cyberpunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cyberpunk. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

Quemando Cromo [Reseña | Libro]

 Quemando Cromo.
William Gibson & John Shirley & Bruce Sterling & Michael Swanwick.
180 páginas.
1986.


Sinopsis
Este volumen reúne los primeros cuentos de William Gibson, publicados originalmente en antologías y revistas especializadas. La mayoría de ellos estuvieron nominados para los principales premios del género (Hugo, Nebula, Locus). Dos de estos cuentos, Quemando Cromo y Johnny Mnemónico (origen de la película del mismo nombre protagonizada por Keanu Reeves en 1995), tienen como escenario el mismo universo de Neuromante, que se convertirá en el referente estético y tecnológico del movimiento ciberpunk y será el mundo decadente y post-apocalíptico en el que se desarrollan las obras principales de Gibson: Conde Cero, Mona Lisa acelerada, Luz virtual, Idoru y Todas las fiestas de mañana.

Comienzo con una opinión. Me ha costado trabajo entender el trabajo de Gibson. Imagina que estas frente a una antigua amiga que te presume lo que ha hecho su hijo y te saca una gran cantidad de fotografías. Como están desorganizadas (así es la amiga, no es que el tema no sea importante para ella) lo mismo puedes ver una imagen de cuando nació que cuando cumplió los diez años; lo mismo cuando se graduó que en su fiesta de matrimonio.  ¡Ah! Pero resulta que es la hija de tu amiga. Agrega vocabulario técnico.

La lectura e interpretación de sus cuentos depende de ti: que has entendido y/o quizás alguna anécdota que se te haya quedado grabada a fuego en la memoria. El único escritor que me las había hecho pasar moradas al leerlo era James Ellroy con su serie L.A. Quartet.
Esto es lo que yo interpreto.

Cómo siempre que se trata de una compilación de cuentos, la clasificación es la siguiente:

No pierdas el tiempo (*)
Entretenido (**)
Imperdible (***)

01. Johnny Mnemónico (**).
Citas:
«¿A dónde vas cuando la organización criminal más rica del mundo te busca a tientas con dedos tranquilos, distantes? ¿Dónde te escondes de los Yakuza, tan poderosos que tienen sus propios satélites de comunicación y al menos tres transbordadores?»
«Una muchacha con dientes como los de Perro entró en el Piso a gatas. Tenía los senos tatuados con espirales de color añil.»

Personajes anónimos que alquilan espacio en sus cabezas para transportar información confidencial. La mafia en búsqueda de lo que se quedó en el «olvido» por parte del comprador de este espacio. La traición hace acto de presencia; conoceremos a Milly Millones quien será la salvadora del portador, llevándolo hasta lo más profundo de la baja tecnología (LoTek) y que se encuentra curiosamente en la parte más alta de la ciudad.
Una sociedad donde los implantes son parte importante de la personalidad: ¿Musculoso? ¿Amenazador? ¿Letal? ¿Cambio de sexo? Las prótesis van desde lo sutil y mortal (pequeñas dagas doble filo en las puntas de los dedos), hasta lo llamativo y sorprendente (caninos  y lenguas de doberman).

El final inesperado, por la prontitud en hacer acto de presencia.
 
Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Johnny Nemónico (Longo, 1995). Corre el año 2021 y la mitad de la población sufre de una enfermedad llamada "síndrome de atenuación de los nervios". Johnny es un mensajero de información, una persona que lleva los datos más importantes del siglo XXI, directamente implantados en su cerebro.



02. El continuo de Gernsback (**)
Notas:
Hugo Gernsback fue un pionero escritor de ciencia ficción y en nuevas tecnologías. Sus contribuciones al género de ciencia ficción como editor fueron tan significativas que, junto con los novelistas H. G. Wells y Julio Verne, ha sido considerado como «El padre de la ciencia ficción».
Continuo: Una función, variable o sistema es continuo, en contraposición a discreto, si entre dos puntos cualesquiera existe una infinidad de puntos y si, además, tiene la propiedad de completitud; es decir, si la distancia entre los dos puntos tomados mide d, para cada número entre 0 y d podemos encontrar un punto cuya distancia del primero mida exactamente a ese número.

Citas:
«Hay en los británicos una obsesión por los elementos más barrocos de la cultura pop americana, algo parecido al extraño fetichismo de los alemanes con los indios-y-vaqueros o la aberrante ansia de los franceses por las viejas películas de Jerry Lewis.»
«Eran blancos, rubios, y probablemente de ojos azules. Eran americanos. Dialta había dicho que el futuro había llegado a América primero, pero que había pasado de largo. Pero no allí, en el corazón del sueño. Allí habíamos seguido adelante, dentro de una lógica de sueños que no sabía nada de polución, de los límites finitos del combustible fósil, de guerras extranjeras que era posible perder»

La cultura digital busca a la cultura analógica. Un fotógrafo por orden de su patrocinador hace un largo viaje al interior del país en búsqueda de muestras color sepia (ese color de alas de cucaracha) que tengan la futurista arquitectura de los años 30’s; que demuestre sin ninguna duda como era el mundo antes de que el color, los ceros y unos sustituyeran el trabajo manual, la Norteamérica de esos años es buscada por la tecnología del futuro actual.
Y en el camino de búsqueda algo te va a encontrar, quizás sea la misma historia que está buscando nuestro protagonista: ¿Porque antes veíamos a los visitantes de  dormitorio como duendes o demonios y ahora son seres cabezones grises que no son de este mundo?

Luces estrobo en mi cabeza:

  • Libro El hombre en el castillo(Philip K. Dick, 1962). Al final del libro, los Estados Unidos bajo el yugo de los alemanes y japoneses comienzan el largo camino de la liberación a través de la cultura hecha con las manos que crean pensamientos, buscando encontrar una nueva identidad, esa que ha sido robada al imponer nuevos cánones de cultura.
  • Película El piso 13 (Rusnak, 1999).  Hannon Fuller, un magnate de los negocios y empresario emprendedor, muere en extrañas circunstancias. Su amigo y mano derecha, Douglas Hall, se ve lanzado a un mundo de crímenes y decepciones, llegando a descubrir que Fuller llevaba una peligrosa doble vida que se movía entre dos mundos paralelos: uno en 1937 y otro en el presente..


03. Fragmentos de una rosa holográfica (**)
Citas:
«La lluvia era amarga y ácida, casi del color de la orina. El taxista te llamó imbécil; tú igual tuviste que pagar tarifa doble. Ella llevaba tres maletas. Con el respirador y las gafas, el hombre parecía una hormiga. Se alejó pedaleando bajo la lluvia. Ella no miró hacia atrás.»
«Un holograma tiene esta cualidad: recuperado e iluminado, cada fragmento revela la imagen completa de la rosa. Cayendo hacia delta, él mismo ve la rosa, y cada uno de sus fragmentos esparcidos revela un todo que jamás conocerá: tarjetas de crédito robadas… un barrio incendiado… conjunciones planetarias de un desconocido… un tanque ardiendo en una autopista… un chato paquete de droga… una navaja automática afilada en hormigón, fina como el dolor.»

De muy poco sirve la tecnología si no existe la corriente eléctrica. Y si tu vida depende de estar en línea de manera permanente, aun dormido, seguro que encontraras la manera de generar la energía que te hace falta.
La pregunta que trata de responder este cuento es como distingues entre la realidad real y la sintética cuando lo que te mantiene vivo sufre un colapso de energía y te quedas «colgado» en un mundo que has escogido por catálogo; cuando dónde vives es un continuo dolor al recordar el abandono, la miseria y la falta de oportunidades y comida.
Al igual que un holograma nuestra vida puede ser reconstruida a partir de un pequeño pedazo de información, si y solo si, sabes cómo unir las piezas. Y quieres unirlas.

04. La especie (***)
Citas:
«La Tercera Avenida no es una calle oscura, y fue allí, a la luz de un poste, como la de un reflector de teatro, donde ella empezó a cambiar. La calle estaba desierta.
Ella estaba cruzando la calle. Bajó de la acera y empezó. Comenzó con tonos en el pelo; al principio Coretti pensó que serían reflejos de luz. Pero allí no había neón que proyectase las manchas de color que aparecieron; colores que se deslizaban y se fundían como manchas de aceite.»

Un encuentro casual en un bar entre un profesor de literatura desastroso y desordenado y una «extraña» belleza de cabellos rojos, ojos verdes y vestido ocre.
Claro que te acepta la copa y parece ser que es todo lo que le interesa porque sale corriendo sin prisas del bar, para dejarle con la palabra en la boca.
Una intensa y desesperada persecución comienza, de esas que hacen que termines en el fondo de la vida (imagina una pastilla de sal de uvas que cae en un vaso con agua). Se deja de lado la asistencia al trabajo, las deudas llegan, en los bares de poca monta y servicios de comida de los hoteles eres persona conocida, ya saben que estás buscando a alguien.
Y cuando la encuentras no va sola, el acompañante también tiene cosas que aportar a la historia, porque parece que te ignoran con toda la intensión y al mismo tiempo están conectados lo tres. Esta vez no escaparan y… tú tampoco lo harás.

Luces estrobo en mi cabeza


05. Regiones apartadas (***)
Citas:
«Somos como moscas inteligentes que deambulan por un aeropuerto internacional; algunas conseguimos colarnos en algún vuelo a Londres o a Río, quizá hasta sobrevivir al viaje y regresar luego. «Eh — dicen las otras moscas —, ¿qué pasa del otro lado de esa puerta? ¿Qué saben ellos que no sepamos nosotros?»»

Una historia larga, de esas que vale la pena detenerse varias veces para pensar si lo que estás leyendo de verdad es lo que has leído.
La humanidad de un tiempo sin definición (lo mismo da que sea ahora, o dentro de unos quinientos años) se encuentra en su apogeo de los viajes espaciales, los astronautas rusos llevan la delantera y son seguido muy de cerca por los chinos y los norteamericanos. La cosmonauta Olga identifica y usa sin saberlo La Autopista. Un camino de ida y regreso que te lleva a... nadie sabe dónde, pero que tiene la posibilidad de que te puedas traer cosas de otros lugares: la cura para el cáncer o una caracola de gran tamaño.
Solo el constante uso de las drogas y algunos cachivaches tecnológicos parece que te mantendrán a salvo. Curiosamente, nuestro protagonista busca realizar el viaje, pero nadie sabe porque algunos lo pueden hacer y a otros los ignora.

Luces estrobo en mi cabeza.
Libro La expedición (King, 1985). Mientras que en este cuento, solo hay un pequeño esbozo de lo que los viajeros ven, King se da a la tarea de describirte lo que hay en ese túnel que une a los dos mundo. O quizás a varios.


06. Estrella roja, órbita de invierno(***)
Citas:
«— Quizá los americanos tenían razón. Los japoneses, en cambio, mandaron máquinas, robots que construían fábricas orbitales. A nosotros nos falló la explotación minera de la luna, pero pensamos que al menos dejaríamos allí alguna base permanente para investigaciones. Supongo que todo esto estaba relacionado con políticas de inversión. Con hombres que se sientan en escritorios y toman decisiones.»

Una más en el espacio exterior.
Lo antiguo por necesidad da paso a lo nuevo.
Una más que antigua estación espacial rusa se ve afectada por los desastres financieros que representa la caída de la minería en la Luna. Al frente de ella un antiguo coronel, el primer hombre en Marte. Claro que veinte años dando vueltas alrededor de la Tierra tienen consecuencias físicas y el tiempo fuera de la vista de la gente, sus consecuencias en la memoria. La antigua gloria se ha desvanecido y solo algunos pocos lo recuerdan.
El resto de la tripulación ha decidido que ya no hay porque continuar.
Esta vez la miseria que la pobreza (física y material) ofrece se mueve de lugar: en las últimas capas de la atmosfera del planeta. Quizás no todo este perdido para la gloria espacial rusa.

Luces estrobo en mi cabeza.
Película Space Sweepers(Sung-Hee Jo,2021). Un grupo de astronautas se encuentran en una estación espacial. Tae Ho es un piloto de la nave 'Spaceship Victory' en la que la Capitana, Park Tigre y el robot son parte de la tripulación.

07. Hotel New Rose (***)
Citas:

«Veo a Fox sonriendo, hablando rápido, desdeñando mis incursiones en el espionaje interempresarial con un movimiento de cabeza. El Filo, decía, tienes que buscar el Filo. Hacía que oyeras la F mayúscula. El Filo era el grial de Fox, esa fracción esencial de talento humano puro, intransferible, encerrado en los cráneos de los investigadores científicos más cotizados del planeta.»

El robo de información confidencial es un oficio altamente lucrativo y peligroso. Las maneras de morir fingiendo una muerte natural son infinitas.
Si logras asestar el golpe sin dejar rastro, podrías ser infinitamente rico, olvidarte de las preocupaciones.
El problema está cuando mezclas los negocios con la «calentura» y pretender llamarlo amor. No hay lugar donde esconderse una vez que la persecución a comenzado.
¡Espera! Existe un lugar neutral donde puedes refugiarte, dormir y comer; claro que tienes que pagar por ello. Son tanto los perseguidos y tan pequeño el espacio que puedes alquilar que se le ha dado la forma de un ataúd. Y el dinero se te está acabando muy rápido y tu socio de tropelías ya pago el precio.
¿Cómo es que hemos llegado hasta el Hotel New Rose? La historia es larga y detallada, tanto en conquistas como en traiciones, tanto en amor fingido como poco el espacio para pasar desapercibido.

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película John Wick: Chapter 3 - Parabellum. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. Bienvenido al Continental.


08. El mercado de invierno (***)
Citas:
«— ¿Ya trató de llamarte?
  — No.
  — Lo hará.
  — Rubín, está muerta. Ya la cremaron.
  — Ya lo sé — dijo —. Y te va a llamar.»

La muerte ha sido conquistada, tu conciencia puede vivir, si tienes los recursos necesarios, en un espacio sin límite y con la posibilidad de comunicarte con «el otro lado», ese donde los seres aun respiran.
Y si tu ambición por transcender en este mundo es tan grande que aun muerta quieres que se acuerden de ti, pues realiza una llamada a quien es tu segundo en la obra que has creado.
Obra que todo el mundo quiere ver, quieren imitarte, quieren ser tú.
Parece que el espacio físico en este plano es una limitante para tu llamada porque si sales de prisa en un avión hace Frankfort, esa no querida llamada puede no llegar.

Luces estrobo en mi cabeza.



09.  Combate aéreo (***)

«Running, scrambling, flying
Rolling, turning, diving, going in again
Running, scrambling, flying
Rolling, turning, diving
Run, live to fly, fly to live, do or die
Won't you run, live to fly, fly to live, Aces high.»
Iron Maiden - Aces high - 1984.

Citas:
«Los Fokkers habían sido superados en número. Uno tenía dos Spads en la cola. Un rocío de trazos puntiagudos le atravesó la cabina. El Fokker se dejó caer doblando a la derecha para ladearse sobre un Immelmann, y quedó detrás de uno de sus perseguidores. Disparó, y el biplano cayó revoloteando.»

Clasificado como un proleboy, con anchos pantalones de mezclilla y sin ninguna oportunidad en la vida de hacer nada.
Una prótesis detrás del pabellón del oído, unos cables que van hasta las entradas correctas de tu cerebro y tu habilidad para mostrar un grupo de biplanos en formación de ataque (no uno, varios); todo sobre el paño color verde de una mesa de billar.
El resto de la simulación le corresponden a la máquina que está haciendo la conexión entre los jugadores, así que tu batalla tendrá lugar en los cielos de algún lugar de Francia, pero el pequeño pueblo donde los aviones caerán, serán responsabilidad de ella.
La historia es mucha más detallada y compleja: sirva el pequeño fragmento para que te de curiosidad enterarte cómo es que se ha hecho de la tecnología para ser uno de los combatientes más buscados y no respetado por la comunidad de las pilotos.

10. Quemando Cromo (***)
Citas:
«Cromo: cara bonita de niña, lisa como acero, con ojos que se habrían sentido cómodos en el fondo de una profunda fosa del Atlántico, ojos fríos y grises que vivían bajo una presión terrible. Decían que ella misma preparaba los cánceres para la gente que la traicionaba, variaciones barrocas a la medida, que tardaban años en matarte.»

«—Oí una charla en el Loser —dijo, quitándose la chaqueta de cuero—. Black Myron y Crow Jane. Jane controla todos los negocios sexuales, dice saber a dónde va el dinero. Por eso le discute a Myron que Cromo es el interés dominante en las Luces Azules y no sólo un testaferro de los Muchachos.
—Los Muchachos, Bobby —dije—. Ésa es la palabra clave. ¿Todavía lo puedes encender? Nosotros no nos metemos con los Muchachos, ¿recuerdas? Por eso es que seguimos caminando.»

En la esquina roja, una pareja: Cisco y Pancho, inseparables pero pobres.
Uno de ellos con un brazo perdido y sustituido por una prótesis con varias opciones, como si fuera navaja suiza. Inigualable cuando hay que realizar reparaciones en equipo obsoleto.
El otro con una rapidez mental que le hace ver las oportunidad que los otros no pueden.
En la esquina azul, una de las dueñas de la Casa de las Luces Azules, un prostíbulo y distribuidora de las últimas drogas: es un lugar de altos vuelos. El dinero que generan es infinito.
Y las necesidades de la esquina azul crecen exponencialmente.
Esta es la historia de un asalto «limpio» y sin consecuencias (NO, la verdad es que si los hay) para limpiar las cuentas donde la dueña Cromo ha sido quemada.

Más información de este libro.

jueves, 23 de septiembre de 2021

The Thirteenth Floor [Crítica | Película]

Título original
    The Thirteenth Floor
Año
    1999
Duración
    100 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Josef Rusnak
Guion
    Josef Rusnak, Ravel Centeno Rodríguez. Novela: Daniel Galouye
Música
    Harald Kloser
Fotografía
    Wedigo Von Schultzendorff
Reparto
    Craig Bierko, Gretchen Mol, Vincent D'Onofrio, Dennis Haysbert, Armin Mueller-Stahl, Steven Schub, Jeremy Roberts, Rif Hutton, Leon Rippy, Janet MacLachlan, Alison Lohman
Género
    Ciencia ficción. Intriga. Fantástico | Cyberpunk. Mundo virtual
Sinopsis
    Hannon Fuller, un magnate de los negocios y empresario emprendedor, muere en extrañas circunstancias. Su amigo y mano derecha, Douglas Hall, se ve lanzado a un mundo de crímenes y decepciones, llegando a descubrir que Fuller llevaba una peligrosa doble vida que se movía entre dos mundos paralelos: uno en 1937 y otro en el presente..

Citas:
«Pienso, luego existo.»
«Son unidades cibernéticas completamente formadas y autodidactas.»
«- ¿Funciona?
  - ¡Claro que funciona!»
«¿Porque tengo la sensación de que nos conocemos de otro lado?»

Después de una hora y cuarenta minutos tenemos.
La tecnología ha avanzado lo suficiente para que las máquinas tengan el poder de cómputo suficiente para poder correr simulaciones de una época ya ida, donde se crean las personalidades de las personas, las calles, la situación de la realidad (ha habido una primera guerra mundial) y las ansias de vivir de una joven generación.
Demás está decir que estamos hablando de una gran empresa que tiene los recursos suficientes para poder hacerlo, pero que solo se ven a tres personas de todo el personal que tiene.

Lo bueno.
Estamos hablando de espacios y mundos distintos que están conectados: si pones atención veras que los relojes se llevan por minutos de diferencia, entonces tienes que en ambos mundos es de noche. El objetivo se cumple: las consecuencias son inquietantes (para el mundo en el que crees que vives).
Hay una ligera vuelta de tuerca a la mitad de la película; si bien es predecible, es indispensable para que la historia continué.


Lo mejor.
La producción para el año 1937 es una genialidad. No hay detalle que se les haya olvidado: la gente, los autos, el interior de los edificios, la ropa, el interior y el ambiente del centro nocturno.
Mientras que el trabajo que se hace en la época actual no se nota, porque es muy años 90’s hasta que...  entonces también te das cuenta que el trabajo que hicieron con el área donde se encuentra instalada la simulación solo muestra la necesario para que te la creas.
Hay dos actuaciones (sin demeritar a las demás): D'Onofrio y Armin Mueller-Stahl. El primero como anti héroe, quien lleva la carga de saber la verdad y el segundo como el explorador en nuevas tierras y quien paga las consecuencias de hacerlo.
Pudiendo irse por la opción del tema policiaco, se queda en la historia de ciencia ficción. Y eso se agradece.
La música. Un breve repertorio de las canciones de los años 30: «Easy come, easy go» «Caravan»

Lo malo.
¿Por qué el final no aplico igual para todos los personajes?


Quizás...
<SPOILER>

Un tiro en la pierna izquierda, con problemas puedes caminar pero si puedes soltar un buen golpe en el estómago.
Me parece increíble que el detective se crea de buenas a primeras las explicaciones de la hija desconocida.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Reminicencias (Joy, 2021). Nick Bannister, un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae, una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración. Sospechosamente parecida. En este mismo blog.


Si aún queda curiosidad te dejo la liga al libro.


Valor 7 de 10.
Sin pretensiones de ningún tipo, resulta entretenida y disfrutable.

Más información de está película.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Superman's Metrópolis [Reseña | Cómic]

 Superman's Metropolis

FECHA PUBLICACIÓN: Febrero de 2017
GUIÓN: Jean Marc Lofficier, Randy Lofficier
DIBUJO: Ted McKeever


Randy Lofficier y Jean-Marc Lofficier son dos escritores con experiencia más que probada como novelistas, ensayistas, guionistas, editores, traductores y divulgadores, con trabajos en series tan importantes para DC en los años 90 como The Fury Of Firestorm, Blue Bettle, Action Comics o The New Teen Titans. Por tanto, no es de extrañar que en 1996 se dispusieran los astros de tal forma que se hicieran cargo del primer número de esta trilogía expresionista aderezada con las figuras más relevantes del panteón de héroes de DC.

Debido a la complejidad de la trama, la duración de la película y los detalles del libro, el cómic se ve reducido a algunas escenas, no siempre las más importantes, pero si las más emblemáticas de la historia.
La combinación de los colores y los dibujos buscan ser un homenaje a  este período alemán tan prolijo en propuestas novedosas y subyugantes tanto en el plano visual como en las historias: El gabinete del doctor Caligary y Nosferatus son dos ejemplos más de esta época.

Así, está es la historia dentro de la realidad:

Metrópolis, la gran ciudad, llena de todas las maravillas que el ingenio humano pueda concebir. Grandes dirigibles cruzan su libre cielo color azul, grandes rascacielos retan las alturas, porque siempre pueden seguir creciendo, las máquina alimentadas por el vapor hacen que la sangre de la ciudad corra a toda velocidad y de manera constante.



¿Qué alimenta a las grandes máquinas subterráneas que dan vida a la ciudad? El gran cúmulo de personas que viven en esas mismas las áreas, cubriendo eternos turnos, vistiendo siempre ropa de faena azul y con sus zapatones toscos. El alimento vivo no puede permitirse cansarse, sobre sus hombros descansa la grandeza.




Mientras que en las afueras, en los mejores sitios para vivir y dormir se encuentran los hijos de los amos de Metrópolis. En los Jardines, son atendidos por sirvientas educadas solo para servirlos. Aquí se encuentra Clarc, hijo de Jon-Kent, cerebro de la ciudad y dueño absoluto de todo y todos los que viven en ella.

Sorpresivamente, las puertas que dan paso a los exclusivos jardines se abren. Alguien aparece llevando consigo innumerables niños. Pero no te confundas, a pesar de que solo tiene dos brazos es capaz de abarcarlos a todos. La visita ha surtido efecto, Clarc tiene, debe, de buscar  a la sorpresiva visitante, es indispensable que sepa su nombre. Corre tras de ella, lo más rápido que puede. Sin embargo, ha desaparecido. «Si es hija de un obrero, se dónde empezar a buscar»



Mientras en las profundidades de la ciudad, las máquinas rugen y siempre piden más. Las calderas aúllan y escupen calor desde los muros internos. El aroma del aceite flota en sofocantes capas en las amplias cámaras.
En un mundo con ciclos infinitos de repetición, es una bendición cuando el turno termina. ¿Cuántos años tiene ese obrero? ¿Mil o quizás solo veinte?
La búsqueda de la inesperada visitante ha llevado a Clarc al momento y sitio adecuados.
El cansancio de 12499 le ha impedido moverse de manera oportuna para mantener la presión bajo control.
El jefe White ordena a 11811 que lo sustituya. Muy tarde.


«Estamos en el infierno» Todos los cuerpos de los obreros, incluyendo el del ingeniero en jefe Perry son subidos por las escalinatas resbaladizas por el vapor que ha salido de manera salvaje a causa de la explosión.
Esto no puede continuar así, algo debe de hacerse. Y se hará.

Mientras, en las alturas, en el edificio conocido como la Nueva Torre de Babel donde habita el amo de la Gran Ciudad.
Donde se dictan las ordenes, esas que no admiten discusión y que deben ser cumplidas a como dé lugar...
- Las cifras de producción continúan muy bajas... auméntenlas de manera inmediata... no se aceptara ningún tipo de excusa. Firma: Jon-Kent


De manera imprevista, Clarc aparece en la puerta, la urgencia de hablar con su padre es enorme...
- Mientras que con el asunto del accidente en las calderas...
- Padre, de eso debo hablarte.
- Ese tipo de accidentes son inevitables, lo que no termino de entender que es lo que haces en esos espacios, conoces muy bien el reglamento. Es el último lugar donde deberías de estar.

Hay más noticias, los obreros muertos llevan consigo unos extraños mapas. No haber sido dados por la mano derecha del amo, solo puede significar una cosa: ya no eres útil para sus fines.
-Ya puedes pasar al banco a recoger tu balance.
- Padre, ¿no sabes que despedir a alguien solo significa su sentencia de muerte?
Aun siendo su hijo, no tienes el poder para combatir al amo de Metrópolis.

«Estos mapas... debo decírselo a Lutor.»


Hay una casa que es la más antigua de la ciudad. Empequeñecida por los altos edificios y los enormes chapiteles que tiene alrededor, se las arregla para emitir una larga sombra sobre ellos.
Cada año que termina parece entrar, de manera sigilosa, en esta casa, convirtiéndola en un cementerio, un ataúd lleno de decenas de años.



La casa sobrevivió a la época de humo y hollín que precedió a la ciudad tal y como es ahora... porque el siniestro genio de su interior quería que sobreviviera.
Algunos dicen que es un brujo aunque él se denominaría un científico.
La puerta «oculta» se abre y aparece el amo de la ciudad. Los ojos que miran a la lejanía y el lento hablar indican que algo no está bien.
- He recibido más de los planos de los rebeldes...
- Dime amo.
- ... amo.
- Me complace que el amo de Metrópolis me llame amo.

El momento de las explicaciones ha llegado y Lutor es en este momento el dueño del tiempo:
- En aquellos tiempos, Metrópolis era una ciudad nueva, contigo como arquitecto en jefe y yo como principal ingeniero... Los aliados más fuertes, los mejores amigos.
Hasta que llego Martha.



- Fue entonces cuando me retire a mi retorcida casas en medio de una ciudad muy lineal y empecé a planear mi venganza. Con el tiempo Martha murió, como no podía ser de otra manera, el día que te escogió a ti, firmo su sentencia de muerte. La otra parte fue hipnotizarte para convertirte en mi marioneta.

Mientras que en las profundidades de la gran ciudad, la máquina principal nunca ha dejado de pedir alimento y será el caso del recién despedido mano derecha del amo quien paga las consecuencias: Olson, no puede más y se desmaya. Será Clarc quien tome su lugar. Así, el hombre frente a la máquina ya no es un ser humano si no un mero trozo empapado de agotamiento, de cuyos poros rezuman las últimas fuerzas de voluntad en grandes gotas de sudor.
Un gran sonido nunca antes escuchado por el hijo del amo de la ciudad llega a sus oídos. «¿Acaso se ha roto la máquina?... Vamos que el cambio de turno ha llegado»


El secreto de los planos es descubierto por el científico, ahí donde termina su casa otro mundo comienza. Una gran puerta en el piso los lleva a un mundo de oscuridad estigia, un mundo que se encuentra un nivel mucho más abajo de donde viven los obreros. Una corriente continua de hombres vestidos de azul, cansados se mueve de manera frenética hasta llegar a una última y gran caverna, donde «ella» tomara la palabra, una palabra de esperanza.
- Hoy les voy a contar la historia de la Torre de Babel. Había hombres que deseaban construir una torre cuya cima tocara los cielos. En su base grabarían: grande es el mundo y su creador. Grande es el hombre. Aquellos que concibieron está idea no podían solos así que contrataron a otros miles para que la construyeran por ellos.
Entre el cerebro que planifica y las manos que construyen debe haber un mediador, un Superman. El corazón es quien debe provocar el entendimiento entre las manos y el cerebro. Ese salvador se alzara para traer el bien, la paz y el amor.
- ¿Dónde se encuentra ese mediador, Lois?


Después de la reunión, las enormes y silenciosas cavernas que son los cimientos de la ciudad son para Louis tan familiares como los rincones de su casa: vigas de acero enterradas y llenas de hongos. Los cuerpos de los primeros trabajadores que fueron aplastados por la construcción inicial. El rapto se lleva a cabo. Solo el inmenso silencio es testigo.
Mientras que en un gran sala de la Torre de Babel, el nominado amo de la ciudad se da cuenta que ha sido traicionado, después de ver a Lois, imágenes de Martha han llegado a su cerebro y (cómo muchas veces en su vida) han dejado pasar un rayo de luz que le ha permitido ver con claridad la situación en la que está. Es hora de poner orden


Mientras en la particular casa del científico, la raptada Lois y Luthor al laboratorio permite dejar claro cuál ha sido el trabajo el que ha estado enfrascado:
- He creado una máquina a semejanza del hombre. Una máquina que nunca se cansa y que nunca comete un error. De ahora en adelante ya no necesitaremos a los trabajadores vivientes. ¿Acaso no ha valido la pena la perdida de una mano para lograr la creación de los trabajadores del futuro... los hombres maquina? Mandare a mi maquina a sembrar la discordia y a destruir la confianza que han depositado en ti.


- Mi Futura te he traído tu identidad suprema. Se llama Lois y no es como tú. Tu eres más fría que el hielo y más dura que la roca, pero esa imagen se verá cubierta por una capa de piel y dulces modos. No me creo esa mentira que dice que el primer ser humano sobre la Tierra fue un hombre. Si un dios masculino creo el mundo, entonces seguro que creo primeramente a la  mujer, así como yo te estoy creando a ti.

Mientras en las entrañas de Metrópolis y después de encontrar un extraño diario en las oficinas del amo Jon, Clarc y Olson encuentran la puerta que esconde un secreto y uno muy profundo. Las imágenes se agolpan en el cerebro del hijo:
«Una pequeña nave se ha estrellado en la tierra, los únicos testigos Jon-Kent y Lutor. El metal ardiente abraza la mano del científico cuando toca la nave. Esa misma noche la reemplazara por una de metal. Dentro de la sentenciada nave, está el más milagroso de los supervivientes. Jon y Martha no pueden tener hijos, así que se quedan con este. Lutor se queda con la nave, que puede ser más interesante.
Un día, un año después Jon deja el hogar para hacer negocios en la ciudad. Lutor aprovecha para declararle su amor a Martha y es rechazado. Lutor la mata con sus propias manos. Jon no ha ido tan lejos y Lutor ha aprendido cosas de la nave extraterrestre. Hipnotiza al padre y se da cuenta que no puede matar al hijo, hasta su mano de metal parece de cartón al tratar de hacerle daño. Así que borra de su mente el asesinato que acaba de presenciar y los poderes que ha heredado de las estrellas.»


Una cripta, en lo más profundo de las viviendas de los obreros, Futura hace aquello para lo que ha sido creada:
- Hermanos he predicado la paciencia, pero el mediador no ha llegado... y no llegará. A lo largo de la mañana, la tarde y la noche, la maquina brama por alimento. Y nosotros somos la comida viva. ¿Por qué no dejan que las máquinas mueran de hambre? Pongan al mundo en su lugar. ¡La hora ha llegado! ¡Muerte a las máquinas.
Lo que antes era una corriente continua lenta de rostros tristes y apagados, ahora es un río embravecido que busca eliminar el origen de todos sus males: las máquinas tienen que perecer. Y el influenciado amo de la ciudad, no es capaz de tomar una decisión, deja que los obreros continúen su marcha hasta el centro mismo, sabiendo que una gran corriente seseante romperá las calles buscando una salida.


¿Qué puede hacer un mero humano ante esta emergencia. Cualquiera que toque de las calderas incandescentes lo carbonizarían. Las esperanzas de Lois son una demencia vana y su alocado sueño de un salvador no es más que un delirio. ¿Acaso pensaba que caería del cielo?


¡Y eso, ningún hombre puede hacerlo!
----
¡Mira, arriba en el cielo! ¿Es algún tipo de pájaro! ¿Acaso es un avión?

- Lois. ¿Por qué le haces esto a estos pobres diablos?
- Olvídalos, solo son gusanos que escarban bajo la tierra. Tú te elevas por encima de ellos como un águila, cambias el curso de los poderosos ríos con tus propias manos.
- ¿Olvidar a los trabajadores? Pero si ellos son tu motivo y por lo tanto también son el mío.
- Tú y yo somos el futuro. Únete a mí y cuando Lutor lo ordene, trituraremos a estas alimañas bajo nuestros pies.
- Tú eres la máquina, mientras que yo soy el hombre.
- ¿Me desafías? Tú no eres el futuro, de hecho no tienes futuro, solo una tumba muy humana.

Mientras en la retorcida casa.
El último secreto sale a la luz, Lois es testigo del cambio que Lutor ha sufrido en su cuerpo y parece ser que también en su cabeza, haciéndole perder todo contacto con la realidad.

- ¡No eres humano!
- Soy más que eso. Mucho más que solo mi mano se hizo añicos la noche en que un proyectil del espacio se estrelló cerca de mí.


- Este corazón inorgánico latente, sujeto por su jaula de cromo, hace que el mío palpite. Lo moldee del brillante fuselaje metálico de esa nave nacida en las estrellas. Un último trozo del planeta de Clarc hijo de Kent.
En la ciudad de los trabajadores:
- ¿Quien mejor para ejecutarte que la mujer que amas?
- Es difícil luchar cuando te pareces tanto a ella.
Con cada potente golpe... cada rápido movimiento... Clarc se convierte en lo que siempre ha sido: un ser de otro planeta, con capacidades extraordinarias.
Pero el robot también está hecho con la misma tecnología, limpia de las emociones y debilidades humanas. Son las dos últimas encarnaciones de una ciencia que murió cuando el planeta exploto y los dos están decididos a sobrevivir.
Esto debe terminar:


Lutor ha huido hacia la catedral con Lois como rehén.
- ¡Ven hacia mí, Super-man! ¡Enfréntame en la última batalla... o lanzaré a esta mujer al vació!
- Me has llamado y aquí me tienes... Y si un golpe no es suficiente, tengo muchos más. ¡Ríndete! ¡No me obligues a matarte!
- Tú preocupación me emociona, preocupa a mi corazón. Míralo más de cerca.
- Me siento... d...e...b...i...l...
- ¿No recuerdas debilidades parecidas en las últimas dos décadas? ¿Realmente crees que he estado ocioso durante tanto tiempo? Aprendí que el metal del que está hecho la nave te debilita. No pretendo saber por qué, ni me importa adivinarlo, solo sé que este veneno no te matará, lo harán mis manos.

Un rápido golpe, una caída mortal que es detenida por el extranjero.


Otra caída, esta vez sin que nadie la detenga, es el final que el científico de Metrópolis.
Al amanecer:
- ¡Escuchen todos! Hace años la mente de mi padre concibió los planos de la ciudad, pero necesitaba manos para construirla. ¡Sus manos! Hoy fui lo suficientemente afortunado para blandir el poder que detuvo a aquellos de buscaban enfrentar las manos y la cabeza entre ellos. De ahora en adelante sus manos y las mejores mentes de la ciudad trabajaran unidas para forjar el destino de la ciudad.





He decidido dejar hasta el final el último eslabón de esta cadena que es la historia de Metrópolis, así que te dejo en sentido inverso las distintas versiones de la historia que he podido encontrar:

La versión anime Osamu Tezuka no Metoroporisu (Metropolis)


La versión de 1927.


El libro de 1925.



martes, 31 de agosto de 2021

Johnny Mnemonic [Crítica | Película]

Título original
    Johnny Mnemonic
Año
    1995
Duración
    96 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Robert Longo
Guion
    William Gibson. Historia: William Gibson
Música
    Mychael Danna, Brad Fiedel
Fotografía
    François Protat
Reparto
    Keanu Reeves, Dina Meyer, Ice-T, Takeshi Kitano, Dolph Lundgren, Udo Kier, Barbara Sukowa, Denis Akiyama, Henry Rollins, Tracy Tweed, Falconer Abraham, Don Francks, Diego Chambers
Género
    Ciencia ficción. Acción | Cyberpunk. Yakuza & Triada
Sinopsis
    Corre el año 2021 y la mitad de la población sufre de una enfermedad llamada "síndrome de atenuación de los nervios". Johnny (Keanu Reeves) es un mensajero de información, una persona que lleva los datos más importantes del siglo XXI, directamente implantados en su cerebro. Su información será muy valiosa para una corporación farmacéutica.



Lo bueno.
La historia (trata) de ser interesante.

Lo mejor.
La presencia de Joey, aunque... su participación en la historia es mucho mayor. Claro que resuelve el problema, solo que nos saltamos el detalle de que para hacerlo es necesario que este drogado.


Lo malo.
La mala, malísima actuación de Reeves. Se ve sobrecargado, inflado y fuera de lugar. Además de los diálogos que poco le ayudan.
Y si le agregas la presencia simplona y sin peso en la historia de parte de Ice-T. Si lo sacas y pones a nadie, la historia continua con su inercia hacia abajo, mientras que la presencia de Dina Meyer no es aprovechada, está pero no está. El personaje de Dolph Lundgren es nuevo en la historia haciendo un fanático religioso pero tampoco me convencio.
En cuanto a los efectos especiales, la película ha envejecido mal.


Quizás...
<SPOILER>

¿Ice- T se llama J-Bone? Ponelé voluntad, caray, ponelé voluntad.
Si no has tenido la oportunidad de leer el cuento original, estas a salvo de hacer las siempre chocantes comparaciones:
- Lo primero que llama la atención es que el escritor es el mismo que hizo el guion. Y lo diferente que ha salido la historia escrita con lo que ves en la pantalla. Solo los personajes y no todos, algunas cuantas escenas interesantes y una nueva historia para Johnny. El escritor está aprendiendo a hacer guiones.
- Por lo tanto hay cambios en la historia que no le ayudan. Ralfi muere en los primeros momentos y de una manera más o menos espantosa, aquí dura una buena parte y el personaje no tiene sentido. Los implantes que Jane no son los mismos, los originales son mejores.
</SPOILER>


Valor 3 de 10.
Déjala pasar, quizás un remake pueda utilizar todo el potencial de la historia.
Fácil de ver, fácil de olvidar.

Más información de está película.

sábado, 28 de agosto de 2021

Osamu Tezuka no Metoroporisu [Reseña | Película]

Título original
    Osamu Tezuka no Metoroporisu (Metropolis)
Año
    2001
Duración
    109 min.
País
    Japón
Dirección
    Rintaro
Guion
    Katsuhiro Ōtomo. Manga: Osamu Tezuka
Música
    Toshiyuki Honda
Fotografía
    Animación
Reparto
    Animación
Género
    Animación. Ciencia ficción | Robots. Steampunk. Cyberpunk. Manga. Remake
Grupos
    Adaptaciones de Osamu Tezuka
Sinopsis
    Ambientada en el futuro, Metrópolis es una grandiosa ciudad habitada por humanos y robots, los cohabitantes de una sociedad estrictamente segmentada. En medio del caos creado por facciones de robots, el detective Shunsaku Ban y su secuaz Kenichi buscan al rebelde científico el Dr. Laughton, para arrestarle y quitarle su última creación, Tima, una preciosa joven. Cuando les localizan, Shunsaku pronto se da cuenta que el excéntrico científico está muy lejos de su alcance, ya que le protege un hombre muy poderoso cuyo deseo más feroz es recuperar una trágica figura de su pasado.


Citas:
«Nuestro desarrollo económico no puede concebirse sin la presencia de los robots.»
«Un robot tal que no sera posible distinguir a uno de ellos de un ser humanos» Rotwan Libro Metrópolis.
«- ¿Dominare el mundo? ¿Por que?
  - Porque ese es tu destino.»
«¿Quién soy yo?»

Lo bueno.
La historia. Toma pocas cosas de la historia original, salvo el papel que juega cada uno de los personajes y (a veces) el fin que tienen, así que:
Olvidemos por un momento que nunca has leído el libro () y que tampoco nunca has tenido contacto con la película (), que está es la primera vez que te enteras de que existe una ciudad llamada Metrópolis, que es grandiosa en su construcción, que sus acabados y modo de vida son todo lo que siempre has deseado para poder vivir.
Estamos frente a una sociedad que tiene en la base a los robots, y aun en ellos, hay niveles de acuerdo a su utilidad,pero todos tienen la prohibición de estar en niveles que no les corresponden, de tal suerte que existen grupos armados cuyo fin es mantener a los robots en su correspondiente lugar.
Hay más profundidad en esta propuesta que en la original: las armas hacen su aparición de manera constante y tiene su utilidad; existe un grupo paramilitar que pretende tomar el poder; el sueño de morir como revolucionario flota en el aire; la democracia, representada por un presidente, se ve amenazada. Y en medio de todo Kenichi y Tima buscan la verdad y mantenerse vivos, lo que sea que eso represente para un robot de última generación.


Lo mejor.
Al apartado visual es INCREIBLE, como nunca vas a ver la vida (diurna o nocturna) de la ciudad; a sus ciudadanos, por curiosidad ve las caras y ninguna de ellas se repite; el detalle de los edificios; los dirigibles con canastilla para una persona que se pasean a placer por los cielos; los trenes elevados que cruzan la ciudad pasando por la mitad de algunos edificios; los puentes que interconectan a los rascacielos o bien los grandes espacios como los parques.
La música es el complemento ideal para este viaje: siempre distinta pero del mismo género, el swing suena suave y acompasado, mientras bajas a los niveles inferiores de la ciudad o estas en las alturas de los edificios; mientras que el amanecer avanza la triste tristeza del blues se deja oír.
Pareciera que los robots ocupan el desgraciado espacio de los obreros, pero no. También viven en el olvidado nivel 1. Y como sorpresa visten de azul y tienen toscos zapatones negros, se mueven en ordenadas filas y siempre están agachados cuando caminan.


Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.


Quizás...
<SPOILER>

Después del desastre del incendio ocurrido en la fabrica, el tío le pide al muchacho que vaya por la parte de atrás, tratando de identificar una posible entrada. Mientras que él rescata un cuerpo, parece que se le olvido que llego con un acompañante a la ciudad.
Estos son los personajes que he podido identificar como los equivalentes de la narración original.
Laugthon ... Rotwan
El duque Red .. Joh Fredersen
Rock .. Freder
Tima ... Futura
<SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Obligado pasar por la saga de los Robots del buen doctor Asimov. Sobre todo el tomo de El Sol desnudo, donde el improbable duo de un humano y un robot tendrán que trabajar juntos como detectives.


Alita, Ángel de combate (Rodriguez, 2019). Un robot que pierde la memoria, busca respuestas en el campo de batalla. Aquí, un nuevo modelo de robot no sabe si es humana o no.


El libro Metrópolis (Harbau,1925).

La película de 1927(Lang, 1927).

Más información de la película



Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...