Mostrando las entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

Los señores del norte [Reseña | Libro]

 Los señores del norte
2006.
272 páginas.
Bernard Cornwell.
Saga Sajones, vikingos y normandos III.

Sinopsis
El joven Uthred, después de haber ayudado a Alfredo el Grande a convertir Wessex en un reino sajón independiente, regresa al norte con el propósito de encontrar a su hermanastra. Pero por el camino hallará unas tierras envueltas en el caos y la guerra y a un Guthred que ha pasado de ser un esclavo a pretendiente al trono.
En esta entrega se relatan los tiempos oscuros en los que Inglaterra empezaba a tomar forma, tras el choque entre la cultura anglosajona y la danesa, entre el cristianismo y el paganismo, entre dos concepciones del mundo irreconciliables, en el que a Alfredo el Grande le correspondió un papel protagonista.

La novela está dividida entres secciones y once capítulos. Los últimos son los más largos por lo detallado de las batallas (sobre todo la última es la mejor contada) mientras que los primeros y los intermedios se encargan que crear el ambiente justo y necesario para el gran final.

Cita:
«Otros hombres habían obtenido grandes tierras, y para la iglesia hubo ricos bosques y profundos pastos. Pero a mí me habían dado cinco pellejos. Detestaba a Alfredo. Era un rey amargado, meapilas y tacaño que desconfiaba de mí porque no era cristiano, porque venía del norte y porque le había devuelto su reino en Ethandun.»

Regresamos a las desventuras de Uthred: misiones imposibles de realizar, pero que con la presión del juramento hecho con la rodilla hincada y la ayuda de los dioses (o dios) es posible llevarlas a cabo. En el tomo anterior, después de la recuperación del reino para Alfredo, las cosas no pintan bien a la hora de la repartición del botín: poca cosa para el riesgo que se ha tomado. Y, sin embargo, la hazaña permite a nuestro protagonista seguir albergando la esperanza de obtener algún día, con la ayuda o en contra de las hilanderas, obtener lo que considera le pertenece por derecho propio: Bebbanburg, en posesión de su tío.

Citas:
«Thor y Odín caminaban por nuestras colinas, dormían en nuestros valles, amaban a nuestras mujeres y bebían de nuestros arroyos, y eso te hace verlos como tus vecinos. También me gusta de nuestros dioses que no están obsesionados con nosotros. Tienen sus propias disputas y romances y la mayor parte del tiempo parecen no hacernos el menor caso, pero el dios cristiano no tiene nada mejor que hacer que establecer reglas para nosotros.»

Cada vez que tiene oportunidad, hace una comparativa de las enseñanzas de las dos culturas en combate. Mientras que la añoranza marca cada uno de sus pensamientos cuando piensa en los daneses (cosa que no le impide pelear contra ellos, si el juramento hecho así lo exige) mientras que el cristianismo le causa al principio extrañeza y después incredulidad al darse cuenta de todos y cada uno de los movimientos detrás del trono que solo buscan obtener poder y riqueza. Mientras que los daneses no cuentan con una institución religiosa, los daneses corren libres al lado de sus dioses y cumplen sus mandatos conforme los van interpretando. Al igual que en el tomo anterior, es muy clara la batalla entre las distintas magias.

Citas:
«Los monjes habían matado daneses y Ragnar los había castigado, aunque hoy en día siempre cuentan que los monjes estaban rezando inocentemente y murieron como mártires impolutos. En verdad eran malvados asesinos de mujeres y niños, pero ¿qué oportunidad tiene la verdad cuando los curas cuentan la historia?»

Para obtener poder material y posición en la sociedad, tras cada batalla y si es ganada por los cristianos, los monjes crean historias que solo los testigos de primera mano son capaces de refutar o de apoyar. Sin embargo, el tiempo pasa y las ganas de creer más que de saber van forjando una mitología que al final terminaran siendo la piedra angular de la Inglaterra actual.
Esta mitología cristiana se encuentra viva y son la clase religiosa la encargada de crear eventos asombrosos. Y uno de los métodos que más se desarrolla en esta novela, son los sueños. Son los mártires de otros tiempos los que indican el camino para la sobrevivencia del rey y al mismo tiempo el motivo por el que sería mucho más fácil matarlo.

Citas:
«Y así llegamos a Horn, en la tierra de fuego que algunos hombres llaman Thule. Las montañas humeaban y oímos historias de estanques mágicos de agua caliente, aunque no vi ninguno. Y no solo es una tierra de fuego, sino también guarida del hielo. Había montañas de hielo, ríos de hielo y estantes de hielo en el cielo. Unos bacalaos más largos que alto es un hombre, comimos bien y Sverri estaba contento.»

Todo cuenta con tal de obtener avances para obtener posiciones. Y nuestro rey esclavo cuenta con dos piezas de intercambio: su mejor guerrero y su hermana, que todos conocen como la vaca de la paz. El uso de cada uno de ellos, hará la vida imposible para ambos ¿Podrán sobrevivir a cada una de las decisiones que el nuevo y falto de experiencia rey toma para nuestros dos personajes?
Decisiones equivocadas hacen que el único camino sea la venganza.

Cita:
«Llevaba una capa larga de piel de ciervo, sujeta con un broche de hueso en la garganta, pero debajo de la capa iba desnuda. Mientras caminaba entre los perros, la capa se le apartaba del cuerpo, dolorosamente delgado y asquerosamente sucio. Tenía las piernas y los brazos cubiertos de cicatrices, como si alguien la hubiese cortado repetidas veces con un cuchillo, y donde no había cicatrices, había llagas.»

También es tiempo de cierre de compromisos familiares. Lo que fue en el primer tomo de la saga el nudo de la historia, es ahora el cierre de este fragmento. Hermanos se encuentran, venganzas cruentas son ejecutadas y la magia (o la hechicería, dependiendo de quien lo vea) hace acto de presencia para salvar de manera increíble una misión que desde el principio se antojaba imposible de realizar.


Personajes van quedando atrás porque han encontrado el lugar al que pertenecen, han muerto o bien no se ha vuelto a saber de ellos. Nuevos personajes entran en escenas y lo único seguro es que habrá más batallas en el futuro. Aún hay muchas tierras que defender

Valoración 8 de 10.
No ha perdido un ápice de interés y las batallas se hacen ahora más complejas con descripciones más gráficas.

Más información de este libro.

jueves, 20 de febrero de 2020

The Host 2006 [Crítica | Película]

Título original
    Gwoemul (The Host)
Año
    2006
Duración
    119 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Bong Joon-ho
Guion
    Bong Joon-ho, Ha Jun-weon, Baek Cheol-hyeon (Historia: Bong Joon-ho)
Música
    Lee Byung-woo
Fotografía
    Kim Hyeong-Gyu
Reparto
    Song Kang-ho, Byeon Hie-bong, Park Hae-Il, Doona Bae, Ko Ah-sung, Lee Dong-ho, Lee Jae-eung, Yoon Je-Moon, Kim Roi-ha, Park No-Sik, Yim Pil-sung, Scott Wilson
Productora
    Coproducción Corea del Sur-Japón; Chungeorahm Film / Showbox Entertainment / Seoul Broadcasting System
Género
    Fantástico. Terror. Ciencia ficción. Thriller | Monstruos
Sinopsis
    Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. En medio de tanto horror, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quiosco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en sus intentos de destruir al monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija.

A resultas de la última premiación de los Oscar, me dio curiosidad por ver que más había hecho el director de Parásitos. Esta es una de sus propuesta inclinada al género de terror.

Citas:
«Lleva 10 años aplicando el oi-ri, tienes derecho a tomar las cosas de los que tienen.»


Lo bueno.
No tienes manera de escapar del destino. Está escrito que sobrevives al rapto del monstruo, tarde o temprano vas a morir.
Los efectos especiales son meritorios.

Lo mejor.
La familia preocupada por el rescate de la hija-sobrina-nieta. Me ha recordado la película los 12 al patíbulo. El grupo más inconcebible para rescatar a nadie.
Ni idea de que es lo que va a pasar en el siguiente fotograma o como está pensando el director acabar con esta historia o si hay un final apocalíptico o esperanzador.
La lluvia que insiste en estar presente durante la mayor parte de la película. Esa misma que no te deja tomar un respiro cuando estas bajo persecución o bien que te impide apuntar bien a la bestia.

Lo malo.
Da lo mismo que le dedique los primero 10 minutos de la película a explicar de dónde viene este monstruo. Si se hubiera saltado este tiempo para entrar de lleno en la historia, el resultado habría sido el mismo.


Lejanos tambores de guerra empezaron a resonar en mi cabeza.
Los monstruos indescriptibles de Lovecraft. Si esto no es un primordial, no sé qué pueda serlo.

Valor 5/5
Imperdible.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...