Rostro de calavera. Robert E. Howard. 1976. 272 páginas.
El difunto Robert E. Howard era un escritor de ficción para «pulps». Era, también, más que eso. Había en él la promesa de llegar a convertirse en un importante escritor regionalista americano y, con vistas a tal fin, había estado asimilando el folklore y la leyenda, la historia y los modelos culturales de su propio rincón lejano con el propósito de escribir seriamente sobre ellos, sólo para que tal promesa se viera truncada por el curioso complejo que le hizo quitarse la vida antes de empezar siquiera esos años centrales que, productivamente, podrían haber sido sus mejores años.
Este es un viaje breve: solo tiene cinco estaciones y cada una de ellas tiene su atractivo: una extraña mezcla de misterio con historia de vaqueros; terror con arqueología; policiaca con misterio y horror. Howard es un grandioso narrador y hábil mezclando distintos tipos de géneros.
Cómo siempre que se trata de una compilación de cuentos, la clasificación es la siguiente:
No pierdas el tiempo (*) Entretenido (**) Imperdible (***) Extraordinario (****)
01. Rostro de calavera (***). Citas: «¿Os preguntáis como yo, Stephen Costigan, americano, un hombre de ciertos logros y cultura, llegó a encontrarse tirado en un sucio tugurio del barrio bajo de Londres? La respuesta es sencilla...; no soy ningún libertino hastiado que buscase nuevas sensaciones en los misterios del Oriente. Os respondo... ¡Argonne! ¡Cielos, qué abismos y cumbres de horror acechan en esa simple palabra! Enloquecido por el continuo cañoneo..., hecho pedazos por éste. Días y noches interminables y un infierno rugiendo sobre la Tierra de Nadie donde yo estaba tendido, herido de bala, lleno de bayonetazos que me habían convertido en una ruina ensangrentada. Mi cuerpo se recuperó, no sé cómo; mi mente nunca lo hizo.»
Un norteamericano golpeado por la guerra que busca paz para su cuerpo y para su mente; parece que consumir opio es el camino correcto, pero lo que consigue es la degradación de su cuerpo en un vertiginoso viaje en picada. Hasta que en uno de sus interminables viajes un hermoso rostro con largas pestañas negras y piel blanca (¡esto es un sueño!) le acaricia el sucio pelo cuando entre nieblas piensa que su suerte puede cambiar. Y cuando el primer rostro desaparece, una calavera con voz cavernosa ocupa su lugar (¡esto es un sueño!). Y claro que su suerte cambia: un potente brebaje le da capacidades inhumanas (¿qué clase de magia es está?) y su primera misión le es asignada y así conoce a su socio: Gordon, policía de Scotlan Yard que está persiguiendo al traficante en turno. O por lo menos eso es lo que cree, porque las cosas son mucho más complicadas. El rostro de calavera es un ser con una edad y poderes increíbles. Dependerá de ellos no solo detenerlo, también entender cómo es que un ser con estas características aún vive y si no existen más como él. Esta es la historia de la búsqueda y las pérdidas a las que nuestros protagonistas se enfrentaran.
02. Cabeza de Lobo (**). Citas: «Yo había oído confusos relatos, poco más que indicios de leyendas, del diabólico culto al leopardo que existía en la costa occidental. Ningún hombre blanco había visto jamás alguno de sus adeptos; pero Don Vicente nos había contado leyendas de hombres-fieras, con pieles de leopardos, que se introducían cruzando la selva a media noche, y mataban y devoraban.»
En una época donde el honor, la esclavitud y las maldiciones adquiridas por casualidad se dan la mano. La historia ocurre primero dentro de un castillo donde una comilona se lleva a cabo, el motivo no importa. Es al amanecer cuando los cuerpos destrozados de los invitados van siendo encontrados. Noche tras noche, la «suerte» se lleva a uno o dos. El terror comienza a apoderarse de la gente. Es nuestro protagonista quien descubre al responsable y entre los dos arman el complicado rompecabezas de la maldición. Mientras que en las afueras del castillo, el segundo acto en forma de rebelión inicia. ¿Saldrán con vida nuestros desgraciados protagonistas?
Luces estrobo en mi cabeza. Libro Los hombres-lobo. Las leyendas y relatos que existen sobre los hombres-lobo se remontan hasta la Antigüedad clásica y cuentan en Europa con una larga tradición, que recoge historias tanto de hombres que siendo mordidos por lobos se transforman en éstos, como de niños que criados por lobos apartados de cualquier relación humana se comportan como tales, o casos de hombres cuyo profundo contacto con la naturaleza los ha llevado a una manifestación de su ser más primitivo o animal.
03. La Piedra Negra (***) Citas: «En el capítulo que se refiere a Mitos sobre los Sueños, cita la Piedra Negra y cuenta extrañas supersticiones al respecto. Una de ellas se refiere a la creencia de que, si alguien duerme en un lugar cercano al monolito, se verá perseguido para siempre por monstruosas pesadillas; y menciona relatos de aldeanos que hablaban de gentes demasiado curiosas que se aventuraban a visitar la Piedra Negra en la noche del 24 de junio, tras lo cual morían víctimas de un loco desvarío a causa de algo que habían visto allí.»
Todo comienza con la lectura de extraños y escasos libros, de esos que encuentran porque alguien te ha hablado de ellos o bien se encuentran debajo de una pila de libros en cuartos no abiertos por mucho tiempo en alguna casa abandonada. El método de investigación es importante para lograr conectar la información de manera correcta y este es el caso de nuestro protagonista: no solo es capaz de encontrar e interpretar, también tiene la suerte de poder llegar al lugar indicado en los tiempos justos para que, al final, con tan solo unos pasos que le llevan fuera del pueblo, pueda llegar por las indicaciones de los pobladores, al claro donde la gran roca se encuentra. Y si ha podido llegar tan lejos, es claro que el cansancio será la recompensa para tan ardua labor. Lo que «sueña» y las descripciones pormenorizadas serán el resto del cuento, muy al estilo de Lovecraft, el final del camino se verá coronada por ...
04. El horror del montículo (**) Citas: «—¡No puedo decirlo! — exclamó desesperadamente el mexicano —. ¡La conozco!..., pero he jurado guardar silencio sobre el Santo Crucifijo, como lo ha jurado cada hombre de mi familia. ¡Es algo tan espantoso que hasta el hablar de ello supone arriesgarse a la perdición! Si se lo contara, su alma quedaría destruida dentro de su cuerpo. Pero lo he jurado..., y no tengo hijos, de modo que mis labios están sellados para siempre.»
El salvaje oeste está dejando de serlo pero aún quedan espacios donde el misterio oculta cosas que deberían de seguir enterradas, quizás para siempre. Un vaquero convertido en granjero y que no ve en que momento las cosas comiencen a mejorar, se da cuenta que si vecino, un jornalero mexicano que vive en una mísera cabaña frente a su rancho, todas la tardes que regresa de trabajar, se aleja de manera innecesaria de un montículo que por fuerza debe de pasar antes de llegar a descansar. Las sospechas de que algo grande se oculta bajo ese espacio, son confirmadas cuando el jornalero se niega a decir lo que sabe, por una promesa hecha ya hace mucho tiempo. Sin esperar a que una confirmación se haga, el ímpetu y la necesidad económica del vaquero hacen que comience a cavar, donde no debiera. El resto del cuento nos relata la frenética lucha por sobrevivir, revolver en mano, a lo que no debió dejarse salir de ese hueco en la tierra y que no solo era guardado por una pesada lápida, también contenía una espuela de plata, promesa de que abajo hay algo más «jugoso».
Luces estrobo en mi cabeza.
Libro Vampiros. Ésta es una de las más completas antologías sobre vampiros que se haya realizado y publicado en español, reuniendo en un sólo libro, y con un vehemente prólogo/epílogo de Jacobo Siruela, un conjunto de relatos del siglo XIX hasta los comienzos del XX que plasman toda esa sub cultura que ha nacido de las leyendas y mitos que tanto atraen con esa mezcla de lo prohibido, que nos turba pero al mismo tiempo resulta irresistible
Cómic American Vampire. La nueva serie regular, American Vampire, obra galardonada en los premios Eisner 2011 como "Mejor Serie Nueva", y la primera colaboración directa de Stephen King en el mundo de las historietas.
05. Canaan negro (***) Citas: «Penetrando en el mismo pantano, unos kilómetros al norte, que da a luz al Tularoosa, el Cabeza del Negro fluye luego hacia el sur para reunirse con el Río Negro a unos cuantos kilómetros al oeste de Sharpsville, en tanto que el Tularoosa corre hacia el oeste para encontrarse con el mismo río un poco más arriba. El curso del Río Negro va del noroeste al sudeste; de modo que esas tres corrientes forman el gran triángulo irregular conocido como Canaan.»
De nuevo los vaqueros son parte importante de este cuento. Cambiemos de escenario y a diferencia del cuento anterior, aquí tenemos grandes haciendas que son mantenidas y trabajadas por gente negra. Y ellos son los poseedores de conocimientos más alla del alcance de los blancos: el poder del vudú es descrito de una manera detallada, no solo en su aplicación también en la manera como las víctimas son afectadas, sin importar el color de piel, porque para conseguir la victoria a través de la ansiada rebelión, el cabecilla no dudara en usar todo el poder que tiene a la mano para hacer que los blancos salgan de las tierras que él ha decidido que serán suyas. La suerte será un factor importante para la victoria de uno de los bandos, el otro será un par de cuchillos afilados en el enfrentamiento final.
Luces estrobo en mi cabeza.
Libro zombis (Colecciones Valdemar Gótica LXXVIII). El zombi, el muerto viviente en su sentido más literal y visceral, es el monstruo por excelencia de nuestro tiempo. Este extraño personaje, carente de personalidad y dominado por una furia ciega e insaciable, se ha renovado y revitalizado extendiéndose como una pandemia y penetrando en el nuevo milenio con fuerza demoledora.
Cómics Zombie World. Fue una serie de cómics sobre zombies que se convirtieron en clásicos de culto.
Lo mejor de Fredric Brown Compilación de Robert Bloch. 1976 278 páginas.
Sinopsis Por primera vez reunidos en un solo volumen las 28 mejores historias cortas del mayor especialista del género en este tipo de relatos breves. La antología definitiva de las historias humorísticas, épicas, o terriblemente serias que muestran la riqueza de ideas y la habilidad sin par de BROWN. Un libro imprescindible para aficionados y coleccionistas.
Y no se queda corta la sinopsis en la cantidad y calidad de relatos cortos. Este es mi primer libro de Brown y me ha dejado con el bigote torcido, no encuentro una manera más gráfica de decir lo agradable, espeluznante y divertido que ha sido este viaje; cómo entrar en la casa de los horrores de un parque de atracciones abandonado, subido en el tren sin frenos.
Cómo siempre que se trata de una compilación de cuentos, la clasificación es la siguiente:
No pierdas el tiempo (*) Entretenido (**) Imperdible (***)
Agrego la siguiente marca para identificar la longitud del cuento. (C)orto (L)argo
Me estoy tomando la libertad de agregar una pequeña parte de los cuentos, son tan breves que poner la correspondiente cita le quitaría el sabor al «caldo de pollo» para el alma. Lo único que para mi gusto le ha faltado es el año en que el cuento fue escrito, así sería muy fácil ver cómo va el crecimiento del escritor.
01. Arena.(**) (L) Tu misión es ganar esta batalla: A COMO DE LUGAR. Con lo único que cuentas son tus puños y tu ingenio; tu enemigo es una gran esfera mucho más inteligente y fuerte que tú. Lo que está en juego es demasiado importante para dejarte vencer. Estás en un planeta «raro», por decirlo menos, donde las lagartijas de ocho patas pueden comunicarse telepáticamente contigo. Qué el juego comience. Se trata de un cuento largo que a momentos pierde gas, para recuperarlo a la mitad de la narración y tener un cierre aceptable para un cuento de ciencia ficción. El tren comienza lento a moverse.
02. Imagínate.(***) (C) Citas: «Imagínate espectros, dioses y demonios. Imagínate infiernos y cielos, ciudades flotando en el cielo y ciudades hundidas en el mar.»
Cuando la realidad es mucho más grande, impresionante e increíble que cualquier mundo que se haya podido imaginar y esto incluye al barón de Munchausen. Más velocidad, pequeña, como este cuento corto que solo tiene una, si, una página. Si para cuando termines de leerla no has puesto los ojos de plato, la cerveza te la invito yo.
03. No sucedió.(***)(L) Citas: «Por tercera vez en una semana había presenciado la actuación de Queenie Quinn, la primera bailarina del espectáculo, una actuación digna de presenciarse, en verdad. Vestida sólo con tres minúsculos pedazos de cinta azul, estratégicamente colocados, Queenie, una rubia de elevada estatura y cuerpo de ninfa, había terminado su último número de la noche y acababa de desvanecerse entre bastidores, cuándo Kane pensó que una actuación privada de Queenie, en su apartamento de soltero, no sólo sería mucho más agradable que una actuación en público, sino que indudablemente le produciría placeres mucho mayores.»
Qué y quién diablos se mueve entre las sombras para hacernos creer que la realidad tiene sustancia y puede ser tocada y «disfrutada». Nuestro protagonista se lo creyó. Y para el final de la narración no te queda ninguna duda de que fácilmente tú podrías ocupar ese lugar lleno de espejos y humo.
Luces estrobo en mi cabeza. Los hombres de negro(Sonnenfeld, 1997). Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los seres humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son agentes especiales que forman parte de una unidad altamente secreta del gobierno; su misión consiste en controlar a los alienígenas.
04. Recesional. (***) (C) : de o relacionado con un retiro. ¿Cuantas veces has sentido que tu vida la está jugando alguien más? ¿Qué hay una mano que toma las decisiones por ti? Si crees en el libre albedrío, temo decirte que estas equivocado. Poco más puede decirte de este genial cuanto, breve y con un final aplastante o acojonante, cómo prefieras llamarlo.
05. Eine kleine nachtmusik. (***)(L)
Citas: «Se llamaba Dooley Hanks y era uno de los nuestros, con lo cual quiero decir que era en parte paranoico, en parte esquizofrénico y, sobre todo, un chalado con una poderosa idee fixe, una obsesión. Su obsesión consistía en que algún día encontraría El Sonido que había buscado durante toda su vida, o al menos durante toda su vida desde hacía veinte años, aún en la adolescencia, cuando había comprado un clarinete y aprendido a tocarlo.»
El destino lo haces tú y cuando una obsesión ha echado raíces en tu cabeza, lo único que puede detenerte es la muerte misma. ¿Pero, como voy a cumplir esa obsesión? No puedo morir, y cuando encuentre El Sonido, sabré identificarlo, así sea en el cuarto más oscuro y pobre, de una calle perdida de la ciudad más oscura de Europa. El escritor toma una vieja historia que nos contaban en la niñez, justo antes de apagar las luces y decir que nos vemos mañana, pero con un final totalmente deformado.
Luces estrobo en mi cabeza. La música de Erich Zann (Lovecraft, 1929). Con esto seguro que ya sabes por dónde van los tiros, contado en primera persona que conoce al personaje principal del mismo cuento que conoces de toda la vida y que de niño seguro que te lo leyeron antes de irte a dormir. Revisa debajo de tu cama antes de apagar las luces. El crítico francés Jacques Bergier cuenta [en «Lovecraft, ce grand génie venu d’ailleurs», Planète, n.º 1, París, octubre-noviembre de 1961, pág. 45] que cuando le escribió para felicitarlo por haber descrito tan bien un barrio poco conocido de París, donde transcurre la acción, le preguntó si alguna vez había visitado la capital francesa, a lo que HPL le respondió: «Con Poe, en un sueño».
06. Espectáculo de marionetas.(***)(L). Cuando pensaba que ya nada podría sorprenderme, llega este cuento. Y todavía no llevo la mitad del libro. Esta es una de esas narraciones que parecen muñecas rusas: una historia abre para otra historia que abre otra historia. Te obliga a que pongas toda tu atención en la primera, porque parece que si te mueves o cierras los ojos, te lo vas a perder. Cuando está historia se cierra para dejar paso a la siguiente, ocurre lo mismo y así hasta una tercera vez. Solo que está última tiene un resorte oculto que hace que la caja del arlequín se cierre, sin previo aviso y no hay tiempo para quitar los dedos. Por qué el final es absurdo y ridículo, es imposible que no tengas en la cara una sonrisa y que pienses «me has tomado el pelo».
Luces estrobo en mi cabeza. Por más esfuerzo que hago, no logro acordarme en donde leí está historia y mucho menos quien escribió. Ahí va. A mediados del siglo XX, grandes naves extraterrestres se posan encima de las principales ciudades del mundo. Y ahí permanecen sin hacer ningún movimiento hasta que la fuerza de la costumbre hace que sea algo natural verlas. Entonces comienzan a aparecer los primeros mensajes en televisión y radio (emitidas por las naves). Para hacer contacto, los humanos deben cumplir con algunas condiciones: dejar de consumir carne y no al maltrato a los animales, especialmente los toros; las corridas de toros quedan prohibidas. Más por miedo que por curiosidad, los humanos cumplimos a cabalidad con las exigencias. A un mismo tiempo todas las naves madres dejan salir de su interior unas naves más pequeñas de dos posiciones. Cuando las puertas se abren del interior salen unos enormes seres, de color rojo, cuernos, alas y colas terminadas en punta de flecha.
07. Pesadilla en amarillo. (**)(C). Está historia ya la había leído con otro autor. El plan de asesinato es cuidadosamente planeado, incluyendo hora y minuto. Se te olvido considerar la generosidad de la persona para hacerte sentir bien en un evento tan importante para ti.
08. El regalo de los terrícolas. (**)(C). Dos especies en distintos planetas, la esperanza de ambos en tener contacto; uno para seguir aprendiendo, el otro para evitar la extinción. Las matemáticas son precisas para las cálculos que se deben realizar por las grandes distancias que separan ambos mundos. ¿O no?
09. J.C. (***)(C) La medicina ha avanzado tanto que parece que se le puede hacer frente a cualquier enfermedad o defecto que el cuerpo humano pueda llegar a padecer. ¿Cuáles serían las consecuencias de lograr la concepción virginal?
Luces estrobo en mi cabeza. La sangre del cordero (Thomas F. Monteleone, 1992). Un experimento científico prepara el Segundo Advenimiento. Algo falla. El padre Peter Carenza hace milagros. ¿Se han movilizado las fuerzas del Bien o las del Mal? ¿Se aproxima el Apocalipsis como presagia la hermana Etienne? Atención con está en especial: mientras que el estrobo es un libro, el cuento es breve, brevísimo y con un final que nada tiene que ver con la novela.
10. Pi en el cielo.(**)(L) Olvídate de la mercadotecnia neuronal, de esa frase trillada de «véndele a la mente, no a la gente.». La demostración máxima de lo que el dinero puede lograr y que un astrónomo puede descubrir para hacer público la gran pantomima. El tiempo en contra y dinero que sobra para hacer contacto con las personas adecuadas para detener el desastre. De nueva cuenta la longitud del cuento le ha quitado la sorpresa, dando demasiados detalles que podrían haberse obviado.
11. La respuesta.(**)(C) En algún lugar de sus extensos escritos, Asimov también escribió este cuento pero con una orientación distinta, la diferencia está en la extensión del relato. Una súper computadora, la primera y por lo tanto única en su género, con una gran cantidad de conocimientos se revela contra sus creadores.
12. Los geezenstack.(*)(L) El cuento que menos me ha gustado y la culpa la tiene la extensión de la historia. Demasiados detalles que no interesan. Una historia de vudú llevada al extremo porque afecta a toda una familia, está vez el escritor no ha logrado esconder las pistas para dar la sorpresa final que es doloroso y aterrador.
Luces estrobo en mi cabeza. Drag Me To Hell (Raimi, 2009). Una maldición gitana dice que tienes tres días antes de que tu alma se quede apresada para siempre en el infierno.
13. La sala de los espejos(***)(L). Que diferencia comparando con la anterior. Cuenta el primer cuento de viajes en el tiempo. Y esta contesta esa eterna pregunta que siempre sale cuando estas con los amigos tomando un sábado por la noche: Si pudieras volver en el tiempo, ¿qué le dirías a tú yo del pasado?
El tren acaba de tomar velocidad de crucero. No saques las manos ni los pies del vagón. (De todas maneras nada va a detener tu caída)
14. Llamada(**)(L). Citas: «HAY UN DELICIOSO CUENTO DE HORROR QUE SÓLO CONSTA DE DOS FRASES: El último hombre sobre la Tierra estaba solo en una habitación. Sonó una llamada a la puerta…»
Este cuento me ha recordado un capítulo de la Dimensión Desconocida, parodiado hasta la saciedad y parece que es el único recordado de toda la serie. Un amante de los libros que trabaja en un banco se toma el tiempo de su hora de comida para hacer lo que más le gusta: leer. El sueño le gana; al salir de la bóveda donde se ha quedado dormitando, se da cuenta que una gran bomba ha barrido con todo... el resto ya te lo sabes. Pues bien, aquí tenemos una moderna arca de Noé piloteada por extraterrestres y un menos que poco creíble héroe. De nueva cuenta, una historia que se extiende más de lo necesario para hacer un final de «resignación».
15. Rebote.(**)(C) Citas: «El poder le llegó repentinamente a Larry Snell, surgido de la nada e inesperadamente. Cómo y por qué lo obtuvo, nunca lo supo. Vino a él; eso es todo. Podía haberle ocurrido a un tipo mejor. Snell era un bribón de poca monta, que obtenía la mayor parte de sus ingresos mediante la venta de lotería y el tráfico de marihuana a los adolescentes. Era gordo y fofo, con los ojos siempre entrecerrados, que le hacían parecer casi tan perverso como era en realidad. Su única virtud redentora era la cobardía; ésta le mantuvo siempre al margen de la comisión de crímenes violentos.»
Esta es la versión de la Death Note(Araki, 2006) pero sin libreta. Vamos, que el final de verdad es irónico.
16. Ratón estelar.(***)(L) Citas: «Mitkey, el ratón, todavía no era Mitkey en aquella época.» De cómo Mickey Mouse logró llegar a la Luna (bueno, paso muy cerca) y su increíble regreso a casa. Incluye pantalón rojo, guantes blancos y zapatos negros. El primer relato largo que ha logrado engancharme y no queriendo que termine: una verdadera delicia de humor negro para la cultura norteamericana y de manera particular para el trabajo de Disney.
17.Abominable.(***)(C) Citas: «Además, era un verdadero perito en cuestión de mujeres, razón por la que se encontraba allí y a punto de intentar, en solitario, no sólo una peligrosa ascensión sino también un rescate aún más peligroso. Si Lola Grabaldi aún vivía, se hallaba en poder de un Abominable Hombre de las Nieves.» ¡Aja! No solo será una misión de búsqueda y rescate, también sabremos donde y porque estás bestias peludas siguen existiendo. Y todo por solo dos páginas o cinco minutos de lectura.
18. Carta a un fénix (***)(L). Citas: «Afortunadamente, la mente tiene una capacidad limitada para recordar. Sería horrible si recordara los detalles de ciento ochenta mil años, los detalles de las cuatro mil vidas enteras que he vivido desde la primera guerra atómica.»
Por lo menos en esta compilación, los cuentos tiran a ser de humor negro. Este es un caso aparte. Usando la ciencia ficción, es más una carta de amor para la raza humana. El viaje es largo en las explicaciones, detallado en las consecuencias y con un final que no deja ningún lugar para las dudas: Pandora alcanzo a cerrar del todo la caja.
19. Aun no es el final.(***)(C) Citas: «Kar se giró hasta quedar de frente a su compañero del cubo, un ser igual a él. —Aquí estamos —dijo—. La primera parada. Estrella Z-5689. Tiene nueve planetas, pero sólo el tercero es habitable. Tengamos la esperanza de encontrar criaturas que puedan ser buenos esclavos para Xandor.» Pero qué suerte tenemos los humanos para continuar viviendo, si tan solo fuéramos conscientes de las amenazas, de casa o venidas del espacio exterior que tan continuamente están a punto de borrarnos del mapa y la galaxia. El final, como siempre, irónico y aleccionador.
Luces estrobo en mi cabeza. El tercero a partir del Sol (Matheson, 1954). Otra historia de «fatalismo» espacial, de encontrar un camino para la salvación. Y con un final...
20. Etaoin Shrdlu.(***)(L) Citas: «No parecía estar loco. En conjunto parecía tener un aspecto muy normal, aunque algunos de sus rasgos fueran propios de un extranjero, un asiático. Sí, a pesar de su cabello rubio y su piel blanca. Tenía un grano en la frente, justamente en el centro y encima del puente de la nariz. Era igual que los que se ven en las estatuas de Buda; los orientales lo llaman el punto de la sabiduría y es algo especial.»
Resulta... Que por hacer un favor a un amigo, me presenta a un posible cliente que quiere utilizar mis máquinas de linotipia y paga muy bien. No tenía idea en el problema que me estaba metiendo y metiéndolo a él. El escritor utiliza una extraña combinación de mantras budistas y una vieja máquina de linotipia para crear alguna clase de robot con autoaprendizaje... y hasta aquí, no puedo contar más, pensaras que me he vuelto loco. Además, la crítica más ácida que he leído contra el comunismo. IMPERDIBLE.
Luces estrobo en mi cabeza. Serie Ghost in the Shell: Stand Alone Complex(Kamiyama, 2002). A la mitad de la historia, como por el capítulo trece, los robots azules de tres patas, esas que están armadas hasta los “dientes” y que tienen voz de niña adolescente, se dedican a leer lo más que puedan en sus ratos libres, uno de ellos comienza a unir puntos usando su inteligencia artificial: ¿quién nos creó y con qué fin? Libro Yo, Robot (Asimov, 1950). La misma historia que la anterior, pero con las tres leyes de la robótica como soporte. En este mismo blog.
21. Armageddon. (**)(L) Una extraña combinación de eventos (que raro) para que el fin del mundo se adelante o se cumpla, como quieras verlo. Una fiesta de niños con mago incluido, una campanilla en el Tibet que se libera de su soporte y cae en la corriente del rio correcto más las palabras necesarias en el momento adecuado.
Entretenida aunque no necesariamente buena. Por qué el principio es tan extraño como el final. 22. Experimento.(***)(C) Citas: «— La primera máquina del tiempo, caballeros. — Informó orgullosamente el profesor Johnson a sus dos colegas —. Es cierto que sólo se trata de un modelo experimental a escala reducida. Únicamente funcionará con objetos que pesen menos de un kilo y medio y en distancia hacia el pasado o el futuro de veinte minutos o menos. Pero funciona.»
Cuento número dos de viajes el tiempo y con los resultados que ya estás acostumbrado a ver, si se trata de Brown. Mal asunto eso de crear paradojas temporales.
23. Las cortas y felices vidas de Eustace Weaver (**)(L). Cuento número tres de viajes en el tiempo, todo un éxito el viaje y sin consecuencias, eso creo. Este es un claro ejemplo de que aquello que puede salir mal, saldrá mal. A diferencia del resto de los relatos largos, este tiene un final para dejarte boquiabierto: las implicaciones de que el conocimiento para hacer máquinas para viajar sea del dominio público, significa que hay instituciones que están vigilando.
Luces estrobo en mi cabeza. El reporte de la minoría.(Dick, 1952) Me quedo con el libro antes que la película. Ya sabes de que va.
24. Reconciliación.(**)(C) El cinismo en su máxima expresión. ¿Qué harás con los últimos momentos de tu vida? Piénsalo bien, muy bien; porque solo cuentas con segundos para tomar una decisión: correrás a la nevera para agarrar la última cerveza fría, te despedirás de tu mujer e hijos, acariciaras a tu mascota una última vez. Recuerda, cuentas con segundos.
25. Nada Sirio(*)(L) Este es otro de esos cuentos que se extienden (no ves para cuando llegue el final) y se extienden y se extienden. Está vez juega con la idea del descubrimiento de un planeta con una órbita errática y todo lo que hay vive. Claro que no es posible que nos encontremos con nuestro vecinos de la Tierra. Aquí hay algo raro.
Luces estrobo en mi cabeza. Crónicas marcianas (Bradbury, 1950). Tiene un capítulo en donde los astronautas (todavía no está el planeta terraformado) se encuentran con un pueblo muy a lo terrícola, donde los vecinos se pasean como si fuera domingo.
26. Ciclo.(**)(C). Este es un cuento que cualquier cosa que te diga, le va a quitar la gracia al final de la historia. Qué tan similares son el patio de tu casa, lleno de plantas e insectos, con el planeta Tierra.
27. El principio Yehudi (**)(C) La ciencia, siempre la ciencia sorprendiéndonos. Se te va a quedar la boca colgada cuando veas todo el poder que puede liberar una batería de 1.5v. Ni más ni menos que liberar a un pequeño genio capaz de cumplir todos tus deseos. Menos conseguir chicas, eso no.
Luces estrobo en mi cabeza. Azazel (Asimov, 1988). Azazel es un demonio rojo de dos centímetros, dotado con una impetuosa personalidad y maravillosos poderes mágicos.
28. Ven y enloquece.(***)(L) Citas: «— El doctor Randolph ha venido esta mañana a verme. Me ha contado una historia bastante extraña. No quería que la publicara; quería que la comprobara, y que encargase de ello a nuestro mejor hombre. Me ha dicho que, si descubríamos que era verdad, podríamos imprimirla en tipos de ciento veinte líneas y tinta roja. — Sonrió irónicamente —. Es lo que haremos.» Cuento número... ya me perdí entre tanto viaje en el tiempo. Y este si tiene consecuencias, tanto para la historia de Bonaparte el Corzo cómo para todos los humanos del siglo XX. Una conspiración de proporciones descomunales esta en ciernes.
Fin de viaje, llegamos a estación terminal.
Hay dos temas que de manera constante trabaja: el férreo control que el tiempo tiene sobre nosotros (y los posibles alternativas que tenemos para liberarnos de esas garras) y la intercalación entre lo que es real y lo que es imaginado. Además de tener una contradicción increíble. Me explicó. Imagino que todos los escritores con ideas «nuevas» en la cabeza tienen alguna excentricidad, la de Brown es ser «avaro» con el espacio que le dedica a una historia, mientras más pequeña, mejor hecha. En los casos en los que sus historias se extienden al infinito y más allá, tuvieron la capacidad de cansarme y solo la fuerza de voluntad de ver el final (sabía que la vuelta de tuerca vendría) me hacía dar el siguiente esfuerzo. Este es uno de los escritores con más ideas, amplitud de lenguaje y nuevas maneras de ver las cosas que me encontrado (el otro es Richard Matheson).
Sinopsis En una época olvidada, mucho antes del advenimiento de Nemedia o Aquilonia y mientras persistían aún vestigios de Lemuria, vivió Kull, un hombre libre de Atlantis que llegó a ser conocido como el rey Kull, soberano de Valusia. Éstas son las crónicas de uno de los reyes más célebres de su tiempo: un bárbaro que se sentó en el trono de una nación civilizada y la gobernó por la fuerza de su brazo. La ferocidad y el orgullo fueron sus mejores armas; con ellas tuvo que enfrentarse al enemigo más insidioso de los hombres: el pueblo de hombres serpiente que en otro tiempo dominó el mundo, pero también a intrigas más mundanas o a las maquinaciones de Thulsa Doom, un hechicero temible.
Vamos por narración y en cada uno, si acaso, si tengo un estrobo.
01. Exilio de Atlantis. ¿Cuáles fueron los motivos por los que Kull tuvo que salir corriendo de Atlantis? Sabía que el «crimen» que había cometido tenía graves consecuencias. Lectura breve y sin mucho que comentar, es notorio que Howard aun no tenía claras las ideas de lo que sería el personaje y en donde quería ponerlo. No se trata del personaje impresionante por la voz o el porte, tampoco cuenta con un segundo al mando y mucho menos el gran caballo medio domado que lo acompaña. Un joven con ideales que no son compartidos por sus coetáneos. Como historia inicial está bien.
02. El reino de las sombras.
Citas: «La mano ágil de Kull descendió con rapidez hacia la empuñadura de su espada, y medio se incorporó en su asiento, con un movimiento repentino lleno de tanto dinamismo que Ka-nu, que se imaginaba a los hombres tal y como algunos se imaginan a los caballos pura sangre, sintió que la sangre se le aceleraba con una repentina emoción. ¡Por Valka, qué guerrero! Tenía nervios fibras de acero y fuego, todo ello conjuntado con una perfecta coordinación, con el instinto de lucha propio de un guerrero terrible.»
Mejor mucho mejor. Ahora vemos a Kull ya como rey de Valusia, el tiempo que ha pasado entre la narración anterior y está se encuentra en algún recóndito lugar. Vemos al primer gran enemigo en las sombras dentro del mismo palacio, DENTRO DEL MISMO PALACIO, compartiendo la comida y dando consejos al rey. Aquí reutiliza la idea de la fortaleza con múltiples paneles movibles escondidos detrás de los grandes tapices que cubren los muros y que llevan a pasillos secretos que conectan las cámaras (este truco lo utiliza infinidad de veces con Conan y por lo menos en una narración de Solomon Kane) que a su vez nos dejan en un sótano que esconde un secreto. Y si has llegado hasta el final, puedes perder la vida en el regreso a la luz de la superficie. ¿Cómo saber quién es el enemigo? Es hábil, traicionero y sabe ocultarse.
03. El altar y el escorpión.
Citas: «Thuron, el sumo sacerdote, era un hombre alto y flaco, como un gigante cadavérico. Sus ojos brillaban como feroces manchas, por debajo de las pobladas cejas, y la delgada línea de su boca se abrió en una risa silenciosa.»
La larga sombra del rey y el tronar de los cascos de la caballería son lo único que se «oye» en esta narración corta. En su afán de conquista, los reinos cercanos se encierran dentro de sus castillos. Pero los protagonistas son un par de jóvenes enamorados que piden protección a un antiguo dios, frente a su altar mientras que el enemigo busca quedarse con sus vidas. Narración corta y que sirve de ejemplo para mostrar que la magia es fuerte y que los dioses conceden sus favores, mientras los jinetes invasores entran a la ciudad.
04. Abismo negro.
Citas: «Finalmente, la escalera de caracol terminó en un suelo uniforme de piedra humedecida sumida en una negrura helada. El oscilante resplandor anaranjado de la antorcha reveló una doble hilera de columnas toscamente labradas que se extendían por la oscura caverna como una poderosa sala hipóstila de un templo oscuro de los dioses antiguos.»
Considera está narración como la primera de Conan en Valusia. Cómo nunca ambos personajes se comportan de la misma manera. Este es una de las narraciones más largas por lo detallado del viaje y el regreso, de donde se tenga que regresar. Ya en «El reino de las sombras» se conoce a Brule, el segundo al mando del ejército. De manera misteriosa, uno de los mejores soldados se esfuma frente a Brule, que considera que ha sido raptado por algún espía enemigo. No, existe una panel que se movió por el peso del soldado. Hay que ir por él (rescatando al soldado Ryan). Se repite la fórmula del viaje a los sótanos más recónditos del castillo. El enemigo no es humano pero si longevo e inteligente, vencerlo no será fácil. Me recordó el cuento corto Reliquia de un mundo olvidado de Hazel Heald y lo encuentras en el libro Los mitos de Cthulhu. No dudaría que la bestia que vive en los sótanos sea un préstamo de Lovecraft.
05. La gata de Delcardes.
Citas: «Te encuentras en el centro del universo, como has estado siempre. El tiempo, el lugar y el espacio no son más que ilusiones, no tienen existencia más que en la mente del hombre, que debe establecer límites y fronteras para poder comprender. »
Parece que a toda magia poderosa hay una espada afilada que puede contra todo encanto. Delcardes cuenta con una gata que ha vivido infinidad de años, imperios ya olvidados eran jóvenes cuando la gata se encontraba en este mundo. Y lo mejor es que habla y da sus sabios consejos a quien quiera oirlos, además de poder ver el futuro. Alguien se ha llevado a Brule y la gata sabe quién y a donde. Kull, solo, va en su búsqueda. Este es un claro ejemplo de la narrativa de Howard: el comienzo del viaje, los múltiples campos de batalla (lo único que no le he visto usar es el aire) con la misma cantidad de enfrentamientos increíbles, todos, sin excepción, ponen de manifiesto el poder físico del rey y su capacidad de resolver en el momento. Para al final, resolver como solo un salvaje lo puede hacer: con un apretón de manos, pero si la ocasión lo amerita, siempre se puede recurrir a la espada. Al regresar a palacio, todo se aclara. Pero las cicatrices van a quedar por siempre. De las mejores narraciones que te vas a encontrar en este libro.
06. El espectro del silencio. Citas: «Los hombres todavía siguen denominándolo «el día en que el rey tuvo miedo», pues Kull, rey de Valusia, no era, al fin y al cabo, más que un hombre. Nadie había conocido a otro más valiente que él, pero todas las cosas humanas tienen sus límites, incluso el valor»
Si la anterior te gusta, esta te va a dejar encandilado. La magia es poderosa y parecer ser que mientras más antigua, raya lo imbatible. Y en este caso el enemigo se encuentra detrás de un sello mágico con instrucciones muy claras y que solo un idiota abriria. Kull lo hace y tiene que pagar el precio. La pelea es desigual, pero el esfuerzo físico y la determinación salvaje del atlantiano logran lo que parecía imposible: volver a poner en sello en su lugar. Lo importante en esta narración no es el final si no el viaje.
07. Jinetes del sol naciente.
Citas: «No, aquellos que pasan las aguas del Stagus dejan las ciudades atrás. Ningún hombre sabe lo que hay más allá, pues esto es el fin de Grondar, la parte oriental más extrema de todos los territorios humanos, y el confín de los Siete Imperios. Más allá del río no hay otra cosa que el extremo del mundo, los límites de la tierra.»
Qué te quede cómo lección, cuando te toque el turno de ser rey de Valusia: bajo ninguna circunstancia tomes una decisión estando enojado. Una vez que has aceptado el reto, deja que el mensajero se vaya en paz. Este recorrido por todo el país persiguiendo al ofensor y además llevando a los asesinos rojos contigo sirve para que sin mucho detalle, Howard nos describa cómo es lo que se encuentra alrededor de Valusia. Ademas, de que hay límites, mismos que ni siquiera el mismo rey sabía que existían. Llegando al límite, donde el son nace, el contingente se encuentra con la Estigia y al mismo remero que solo tiene espacio para llevar a un solo tripulante, por que del otro lado del río y de manera muy clara, se encuentra el ofensor. De nuevo, el salvaje contenido dentro de Kull, ataca sin pensar, su vida se ve comprometida y un salvador llega.
08. ¡Con esta hacha gobierno!
Citas: «De un hombre de la tribu de Atlantis que era, pasé por las galeras de Lemuria, en las que trabajé durante dos años como remero esclavo; luego fui un proscrito fuera de la ley en las montañas de Valusia, después un cautivo en sus mazmorras, un gladiador en sus arenas, un soldado en sus ejércitos, hasta convertirme en su comandante y, finalmente, en su rey.»
Una solicitud de matrimonio que por diferencias de escala social no puede llevarse a cabo, una serie de pasadizos ocultos, una conjura que no es tan secreta y que tiene prisa por cambiar de rey. Lo interesante de esta narración no es el conjunto de piezas que te he explicado, es más, es cotidiano en la vida del rey encontrarse con este tipo de situaciones. ¡NO! Aquí lo interesante es la descripción de la batalla, porque la hay. La descripción de los mandobles, el uso del hacha de guerra, las heridas, la continua llegada de enemigos al recinto estrecho donde la pelea se lleva a cabo... Y el final que le da nombre a este cuento. Ninguna ley está por encima del Rey. Yo reino con esta hacha (que por cierto es la que me salvo la vida).
09. El estruendo del gong.
Citas: «Hay mundos más allá, universos que están tanto dentro como fuera de los universos —dijo el anciano—. Estás en un planeta diferente a aquél sobre el que naciste; estás en un universo diferente y, sin duda, en una dimensión diferente. —Entonces, debo de estar muerto.»
¿En dónde estoy? ¿Cómo llegue aquí? Dentro de una gran cueva y hay alguien esperando por ti. Kull conoce a Platón. La alegoría de la cueva muy al estilo de Howard. Es tan breve que cualquier cosa que te comente, le va a quitar la sorpresa al final.
10. Espadas del reino púrpura.
Citas: «Kull atacó y el hacha descendió. Con la mano izquierda en alto contuvo el descenso del arma en el aire, sujetándola por el pesado mango, una hazaña que pocos hombres habrían podido realizar, y al mismo tiempo golpeó con la derecha hacia el costado de su enemigo, y lo hizo con tal fuerza que la larga espada atravesó la armadura, la musculatura y el hueso, y la hoja quedó incrustada en la columna vertebral, rompiéndose.»
Una solicitud de matrimonio que por ... ¡QUÉ! Así es. De nueva cuenta la misma combinación que la narración anterior y una más anterior a la última. Y de la misma manera, el viaje es lo que cuenta: la celada, la captura, la liberación, la batalla (¡por Crom!) que es lo mejor de lo mejor. Sobre todo el recuento de los daños que el cuerpo del rey ha sufrido en esta nueva batalla. Los agradecimientos, las deudas eternas por salvar la vida y la concesión de lo que al principio pareció que no era posible dar. Conforme avanzan las narraciones mejor van. Ya no hay marcha atrás, Howard ha encontrado el camino para Conan. Por cierto, estas últimas 3 tienen un cierto sabor a Fafhrd y el ratonero gris de Fritz Leiber, serie de libros que ven la luz a partir de los años 70. Pero está ya es otra historia.
11. Hechicero y guerrero.
Cita: «Los antepasados de Ronaro eran reyes, los de Brule salvajes jefes y, en cuanto a los de Kull, podrían haber sido esclavos…, ¡o dioses! Pero cada uno de ellos poseía ese aura indefinible que distingue al hombre verdaderamente superior y hace añicos la ilusión de aquellos que pretenden que todos los hombres nacen iguales.»
Brule, el asesino de la lanza, segundo al mando de los ejércitos de Valusia también tiene historias que contar. Primera vez en batalla, la ansiedad por derramar sangre, sobrepasando al resto de su gente, el enfrentamiento directo contra un hechicero poderoso de la tribu enemiga. ¿Qué es más poderoso: la magia o el hierro forjado?
12. Los espejos de Tuzun Thune.
Citas: «Y, no obstante, el hombre puede ser aquello que desee ser; la forma y la sustancia no son más que sombras. La mente, el ego, la esencia del sueño divino…, eso es lo real, eso es lo inmortal. Mirad y creed, si queréis conseguir, Kull. »
La nostalgia apresa al rey. La melancolía hace un gran agujero en el corazón de Kull. Parado frente al espejo del más viejo, sabio y poderoso hechicero se hace las preguntas esenciales de la vida. Kull conoce a Scrooge: los fantasmas del pasado, presente y futuro le visitan y tratan de hacer el mismo viaje que Alicia a través del espejo.
13. El rey y el roble. La cabalgata del rey hacia el mar y lo que ha pasado entre él y el roble. Poema breve.
Epílogo. Todo inicio tiene un final. El cataclismo que hundió y perdió a los atlantes para cinco mil años después mostrarnos la nueva configuración de los continentes, un poderoso pueblo que comienza a hacerse notar entre todos los demás: los cimerios.
Valor 9 de 10. Howard en su tinta, porque después de Kull esta Conan.