Mostrando las entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2021

The Thirteenth Floor [Crítica | Película]

Título original
    The Thirteenth Floor
Año
    1999
Duración
    100 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Josef Rusnak
Guion
    Josef Rusnak, Ravel Centeno Rodríguez. Novela: Daniel Galouye
Música
    Harald Kloser
Fotografía
    Wedigo Von Schultzendorff
Reparto
    Craig Bierko, Gretchen Mol, Vincent D'Onofrio, Dennis Haysbert, Armin Mueller-Stahl, Steven Schub, Jeremy Roberts, Rif Hutton, Leon Rippy, Janet MacLachlan, Alison Lohman
Género
    Ciencia ficción. Intriga. Fantástico | Cyberpunk. Mundo virtual
Sinopsis
    Hannon Fuller, un magnate de los negocios y empresario emprendedor, muere en extrañas circunstancias. Su amigo y mano derecha, Douglas Hall, se ve lanzado a un mundo de crímenes y decepciones, llegando a descubrir que Fuller llevaba una peligrosa doble vida que se movía entre dos mundos paralelos: uno en 1937 y otro en el presente..

Citas:
«Pienso, luego existo.»
«Son unidades cibernéticas completamente formadas y autodidactas.»
«- ¿Funciona?
  - ¡Claro que funciona!»
«¿Porque tengo la sensación de que nos conocemos de otro lado?»

Después de una hora y cuarenta minutos tenemos.
La tecnología ha avanzado lo suficiente para que las máquinas tengan el poder de cómputo suficiente para poder correr simulaciones de una época ya ida, donde se crean las personalidades de las personas, las calles, la situación de la realidad (ha habido una primera guerra mundial) y las ansias de vivir de una joven generación.
Demás está decir que estamos hablando de una gran empresa que tiene los recursos suficientes para poder hacerlo, pero que solo se ven a tres personas de todo el personal que tiene.

Lo bueno.
Estamos hablando de espacios y mundos distintos que están conectados: si pones atención veras que los relojes se llevan por minutos de diferencia, entonces tienes que en ambos mundos es de noche. El objetivo se cumple: las consecuencias son inquietantes (para el mundo en el que crees que vives).
Hay una ligera vuelta de tuerca a la mitad de la película; si bien es predecible, es indispensable para que la historia continué.


Lo mejor.
La producción para el año 1937 es una genialidad. No hay detalle que se les haya olvidado: la gente, los autos, el interior de los edificios, la ropa, el interior y el ambiente del centro nocturno.
Mientras que el trabajo que se hace en la época actual no se nota, porque es muy años 90’s hasta que...  entonces también te das cuenta que el trabajo que hicieron con el área donde se encuentra instalada la simulación solo muestra la necesario para que te la creas.
Hay dos actuaciones (sin demeritar a las demás): D'Onofrio y Armin Mueller-Stahl. El primero como anti héroe, quien lleva la carga de saber la verdad y el segundo como el explorador en nuevas tierras y quien paga las consecuencias de hacerlo.
Pudiendo irse por la opción del tema policiaco, se queda en la historia de ciencia ficción. Y eso se agradece.
La música. Un breve repertorio de las canciones de los años 30: «Easy come, easy go» «Caravan»

Lo malo.
¿Por qué el final no aplico igual para todos los personajes?


Quizás...
<SPOILER>

Un tiro en la pierna izquierda, con problemas puedes caminar pero si puedes soltar un buen golpe en el estómago.
Me parece increíble que el detective se crea de buenas a primeras las explicaciones de la hija desconocida.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Película Reminicencias (Joy, 2021). Nick Bannister, un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae, una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración. Sospechosamente parecida. En este mismo blog.


Si aún queda curiosidad te dejo la liga al libro.


Valor 7 de 10.
Sin pretensiones de ningún tipo, resulta entretenida y disfrutable.

Más información de está película.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Hannibal [Reseña | Libro]

 Hannibal
Thomas Harris.
473 páginas.
1999.
Saga Hannibal Lecter III.


Sinopsis
Siete años han pasado desde que Clarice Starling, agente especial del FBI, se entrevistara con el doctor Hannibal Lecter en un hospital de máxima seguridad. Su ayuda fue decisiva para que ella capturara al asesino en serie Buffalo Bill.
Siete años han transcurrido desde que Hannibal el Caníbal burlara la vigilancia y desapareciera dejando una sangrienta estela de víctimas a su paso. Sin embargo, cuando Clarice cae en desgracia en el FBI, el doctor Lecter sale de las sombras para ponerse en contacto con ella. Así se reaviva la caza de la presa más codiciada, y Clarice, que nunca ha podido olvidar su encuentro con la brillante y perversa mente del psiquiatra, es encargada del caso.

Citas:
«Las pisadas hacen eco en el recuerdo
del pasillo que no quisimos tomar,
hacia la puerta que nunca abrimos
y, tras ella, el jardín y su rosal.»

«Mason Verger, sin labios ni nariz, sin tejido blando en el rostro, era todo dientes, como una criatura de las profundidades marinas. Acostumbrados como estamos a las máscaras, la conmoción ante semejante vista no es inmediata. La sacudida sólo llega cuando comprendemos que aquél es un rostro humano tras el cual hay un ser pensante. Nos produce escalofríos con sus movimientos, con la articulación de la mandíbula, con el girar del ojo para mirarnos. Para mirar una cara normal.»

«El gusto. El vino, las trufas. El buen gusto en todo era una constante de las vidas norteamericana y europea del doctor Lecter, en su vida como psiquiatra de prestigio y como monstruo fugitivo. Puede que su cara fuera diferente, pero no ocurría lo mismo con sus gustos, y no era hombre que se privara de nada.»

Con esta lectura termino (no, no lo creo, aún falta una serie y está película) mi enfermiza relación con el doctor Lecter.
Veamos qué es lo que tiene para ofrecernos está lectura.

Después de 7 años desaparecido, de haber cobrado alguna deudas pendientes, se encuentra un rastro del Doc por una carta que le llega a Sterling, con el mayor desenfado por parte de Hannibal, como esperando empezar la cacería. El motivo es realmente simple, al agente especial del FBI ha caído en desgracia, curiosamente por ser buena en lo que hace: el manejo de las armas de fuego, su efectiva puntería y por haber capturado a Buffalo Bill siendo aún una novata. Entre los caídos en combate se encuentra su antiguo profesor de entrenamiento de armas cortas.
Pero no está sola, Crawford, su antiguo jefe que se encuentra a nada de la jubilación, logra tenderle la mano antes de que los lobos del resto de las agencias se la coman viva.

De Estados Unidos (Quantico) a Italia (Florencia), vas conociendo al resto de los participantes: un policía que está buscando el reconocimiento (está desesperado por lograrlo) y un hombre rico maltratado y mutilado por Lecter.
Aquí tenemos para cada uno de ellos, sendos capítulos largos, explicando el antiguo linaje del primero y por qué es reconocido en la vieja ciudad de Florencia, mientras que el millonario, explica cómo logró amasar su fortuna y la relación con su padre.

De Florencia (Italia) a Brasil. La huida se describe de manera detallada y cuenta con un extenso y muy aburrido capítulo uniendo piezas de los libros anteriores: la pérdida de su hermana, los duros años viviendo solo, el encierro en el psiquiátrico y particularmente la breve «relación» con Starling.
Mientras que la agente especial tiene que luchar con los problemas administrativos y los enemigos declarados al mismo tiempo que busca al doctor utilizando un método infalible, ha sido una vuelta muy larga para juntar a los dos personajes, utilizando algunos «extras» desechables para este fin.

De Brasil a los Estado Unidos. Mientras que el bando de los «buenos» se ve diezmado por las circunstancias, particularmente Crawford, el que parece ser es el único aliado de Starling, está última debe enfrentar sola el embate del tsunami orquestado por las fuerzas del «mal».
Por primera y parece ser última vez, el autor le ha dedicado el tiempo suficiente a la figura de Lecter con el fin de que lo conozcas: las casas, autos y vinos de lujo, las pedimentos de importación, los instrumentos musicales que busca con el fin de seguir aprendiendo. Como nunca antes, sabemos que es lo que afecta su mente, el porqué de su inusitado interés por la agente especial del FBI y cómo y porque los recuerdos del pasado lejano y del reciente presente se combinan en su complejo cerebro.

El choque es eminente entre las dos facciones, con el mismo interés (comerse al oponente) y con un sorprendente arsenal a su disposición: dinero, armas, tecnología por un lado y por el otro un cerebro como pocos hay para resolver problemas que parecen desesperantes en su solución. Y en medio de todo Starling.
Lo mejor de toda la narración, es que se cierran todos los cabos: el asalto a la droguería del Hospital (¿Para qué?); la compra de un traje de gala y la camisa pegado al saco pero libre de atrás (¿Para qué?); las herramientas de caza y la sierra para cortar cráneos (¿Para qué?). Todo queda claro.
Al final, la bella y la bestia logran encontrar el punto medio de la búsqueda que ambos emprendieron, sin saberlo, para llenar los correspondientes agujeros existenciales que de otra manera no habría sido posible llenar.

Valor 8 de 10.
El mejor tomo de toda la saga y un excelente cierre, por primera vez, la figura de Hannibal Lecter se yergue en todo lo espectacular que es.

En este mismo blog, el resto de los libros.

Más información de este libro.

En este mismo blog la película de 2001.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...