Mostrando las entradas con la etiqueta Geralt de Rivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geralt de Rivia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

The Witcher: Nightmare of the Wolf [Crítica | Anime]

Título original
    The Witcher: Nightmare of the Wolf
Año
    2021
Duración
    83 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Kwang Il Han
Guion
    Lauren Schmidt, Beau DeMayo. Novelas: Andrzej Sapkowski
Música
    Brian D'Oliveira
Fotografía
    Animación
Reparto
    Animación
Género
    Animación. Fantástico. Acción | Fantasía medieval. Brujería. Monstruos
Grupos
    Adaptaciones de Andrzej Sapkowski
Sinopsis
    Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado.


Después de una hora y treinta minutos tenemos:

Lo bueno.
La historia tiene su gracia y detalle. Entretiene y tiene un respeto por los personajes de este universo. Confundí al brujo en cuestión con Geralt, pensando que era el mismo personaje en tiempos distintos. No, Vasemir tiene su propia historia movida por la avaricia y el miedo al hambre. No por nada, le han dedicado el tiempo suficiente para mostrar su vida en la aldea de origen y su relación con su padre y el amor (no oculto) de quien convive con él y es su cómplice.
Además de contar con un ciclo extra para atar cabos que el tiempo podría haber dejado sueltos: una vez que ha decidido salir al mundo a probar suerte, que paso con la aldea, los vecinos, los familiares.
Otro tramo, por su no conocías cuál era el camino del no retorno, nos muestra las pruebas y sinsabores que el adiestramiento por parte de los magos obliga a los que no pidieron estar ahí.

Lo mejor.
Que te digo que no sepas de las animaciones: dibujo y entintado agradable, colores llamativos cuando corresponden a la vida dentro de las tabernas o en los cuartos de las posadas donde se van las monedas ganadas, a veces producto de un trabajo justo, otras basadas en el engaño; y una paleta más oscura en los calabozos o laboratorios de los magos.
Gore, gore, gore. Como corresponde al tiempo y el personaje, la sangre abunda pero no es gratuita. Aparece cuando sirve para remarcar la ferocidad del monstruo en turno o en una pelea. Vamos, que hasta tenemos un brujo manco que es capaz de presentar batalla como si no le hiciera falta.
Quizás, si no eres fanático de la saga, los movimientos muy al estilo del anime, para un personaje que nació en otro mundo. Sin embargo, la propuesta a diferencia de otros personajes que han sido tomados de otros mundos, tiene un mejor tratamiento.


Lo malo.
Dejo este espacio vacío.

Luces estrobo en mi cabeza.

  • Batman ninja (Mizusaki, 2018). Batman, junto a sus aliados y enemigos, se ve transportado desde la moderna Gotham hasta el Japón feudal. Film animado coproducido entre Japón y EEUU que cuenta con guión de Kazuki Nakashima (Kill La Kill) and diseño de personajes Takashi Okazaki (Afro Samurai).En este mismo blog.
  • Libro Estación de Tormentas. Precuela de la serie. Aquí te enteras de que función tienen los magos y los hechiceros en este mundo medieval.En este mismo blog.


Valor 8 de 10
Entretenida, buena introducción al  mundo del brujo Geralt.

Más información de está película.



sábado, 18 de enero de 2020

The Witcher S01 [Serie | Reseña]

Título original
    The Witcher (TV Series)
Año
    2019
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Lauren Schmidt (Creator), Alik Sakharov, Charlotte Brändström, Alex Garcia Lopez, Marc Jobst
Guion
    Lauren Schmidt, Declan De Barra, Beau DeMayo, Haily Hall, Jenny Klein, Sneha Koorse, Michael Ostrowski (Novelas: Andrzej Sapkowski)
Música
    Sonya Belousova, Giona Ostinelli
Fotografía
    Jean-Philippe Gossart, Gavin Struthers
Reparto
    Henry Cavill, Freya Allan, Millie Brady, MyAnna Buring, Anya Chalotra, Björn Hlynur Haraldsson, Adam Levy, Jodhi May, Mimi Ndiweni, Therica Wilson-Read, Eamon Farren, Joey Batey, Lars Mikkelsen, Royce Pierreson, Maciej Musial, Wilson Radjou-Pujalte, Anna Shaffer, Rebecca Benson, Shane Attwooll, Luke Neal, Matthew Neal, Tobi Bamtefa, Roderick Hill, Inge Beckmann, Natasha Culzac, Amit Shah, Tom Canton, Judit Fekete, Imogen Daines, Shaun Dooley, Mahesh Jadu, Anita Olatunji, Kembe Sorel, Raquel Amegashie, Martin Angerbauer, Joachim Paul Assböck, Katia Bokor, Callum Coates, Bart Edwards, Lucas Englander, Máté Haumann, Michael Keane, Sam Marks, Mya-Lecia Naylor, Adele Oni, Lila Prideaux, Jordan Renzo, Roger Ringrose, Philippe Spall, Alexandra Szucs, Colette Tchantcho, Jason Thorpe, Gudmundur Thorvaldsson, Richard van Weyden, Veronika Varga, Steve Wall, Ben Wiggins, Scott Alexander Young, Attila Árpa, Blair Kincaid, Packy Lee
Productora
    Coproducción Estados Unidos-Polonia; Platige Image / Netflix / Sean Daniel Company / Pioneer Stilking Films. Distribuida por Netflix. Productor: Tomasz Bagiński
Género
    Serie de TV. Fantástico. Aventuras | Fantasía medieval. Brujería. Videojuego
Grupos
    Adaptaciones de Andrzej Sapkowski
Web oficial
    https://www.netflix.com/title/80189685
Sinopsis
    Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mutante, viaja en pos de su destino por un mundo turbulento en el que, a menudo, los humanos son peores que las bestias. Adaptación a la televisión de la saga literaria de Andrzej Sapkowski, que dio a su vez origen a una trilogía de prestigiosos videojuegos.

La fantasía medieval goza de una buena salud.
Imposible no compararla con GOT.  Y eso significa que la guinda para este tipo de propuestas quedo muy alto.
Aquí la magia cumple con un papel fundamental en el desarrollo de la historia. Como solo tengo leído un libro (Estación de Tormentas) aun no identifico cuanto van a tomar de los mismos, y cuanto estarán proponiendo los guionistas.

Relación de capítulos.
01.The.Ends.Beginning. Comienza el viaje.
02.Four.Marks. Abriendo por portales, por cuatro marcos.
03.Betrayer.Moon. A la caza del Strigo.
04.Of.Banquets.Bastards.and.Burials. Los problemas de la tele transportación.
05.Bottled.Appetites. Solo tres deseos.
06.Rare.Species. La comunidad del anillo, en breve.
07.Before.a.fall.Aclaremos la historia.
08.Much.more.Vientos de guerra.

Citas:
«Los brujos no deberían de jugar a ser caballeros blancos.» Geralt.
«¿ Y si fallas en capturar a la bestia?
Entonces muero» Geralt
«Las personas unidas por el destino siempre se encuentran.» Geralt.


Tenemos hasta tres (3) tramas que se desarrollan al mismo tiempo.
Por lo mismo, el tiempo que se le dedica a desarrollarlas es muy limitado. La que considero la principal, la de Cirilli, es la más breve de todas.

Lo bueno.
Sin llegar a ser espectacular, la producción está muy bien hecha. El detalle de las habitaciones dentro de los castillos, las calles de los pueblos y las escenas aéreas son más que aceptables.
El vestuario complementa bien a los personajes: un ambiente medieval lleno de magia.

Lo mejor.
Los monstruos, que los hay a montones y con sus respectivos nombres exóticos, están muy bien trabajados.
Cada capítulo muestra un monstruo distinto, el único que no se ve (esa es su naturaleza) está en el 05.
El maquillaje está a la altura de la propuesta.
Los planos exteriores, tanto en ciudad como en montaña son una postal. Particularmente bellas, las tomas lejanas de las ciudades donde el trabajo de CGI agrega un detalle extra.
El personaje de Jennefer es el mejor trabajado: se le ha dedicado más tiempo, incluso que al de Geralt. Quizás los guionistas pensaban que es mejor tener un personaje femenino que haga contra peso al del brujo.

Lo malo.
Me hace falta una espada. El canon dice que es una de acero para los hombres y otra de plata para los monstruos.
La debilidad del brujo son las pelirrojas, algún oscuro secreto guardan. Aquí es una hechicera morena quien tiene atrapada la atención de Geralt.
¿En qué momento aprendió Jennefer a pelear con la espada?
Los planos de las batallas, que particularmente no tienen nada de espectaculares, están tomadas demasiado cerca, no permiten disfrutar de las coreografías, resultan confusas y dan dolor de cabeza.
Como siempre ocurre en estas historias, hay una profecía.
La esencia cínica del brujo no se ve reflejada por ningún lado, a menos que pasarse todo el tiempo gruñendo para dar una respuesta sea parte de ese cinismo.

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
Tenemos muchos «viajes» usando la magia, algún narcótico o las premoniciones de los sueños. Varios de estos lugares mágicos o reales tienen la misma marca que son usados en American Gods.
No es el tipo de magia que estoy acostumbrado a ver .
Y los recuerdos de lejanas series me asaltan mientras veo las escenas de guerra.
  • Avatar de Nickelodeon. Donde los poderes de cada personaje se desarrollan con algún elemento de la naturaleza. Tenemos el agua control o el fuego control, o casos especiales que pueden utilizar más de un poder. En cada caso, existe un riguroso entrenamiento.
  • Fullmetal Alchemist. La historia se centra en los hermanos Edward y Alphonse Elric, quienes viven en un pequeño pueblo de un país ficticio llamado Amestris.​ Su padre, se había marchado de su casa cuando aún eran pequeños y años más tarde su madre, muere por una enfermedad terminal, dejando a los hermanos Elric solos. Después de la muerte de su madre, Edward decide resucitarla a través de la alquimia,​ una de las técnicas científicas más avanzadas conocidas por el hombre. Sin embargo, el intento resulta fallido y como consecuencia Edward pierde su pierna izquierda, y Alphonse su cuerpo. Aquí, para poder realizar algún tipo de magia debes hacer un intercambio de esencia. Es magia, no es real.

Valor 4/5
Buena propuesta, espero que mejore en la segunda temporada.

miércoles, 12 de junio de 2019

Estación de tormentas [Reseña Libro Saga de Geralt de Rivia]

Estación de tormentas
Libro 0 de la Saga de Geralt de Rivia.
Andrzej Sapkowski.
Artifex. 2014.
324 páginas.


Sinopsis
Poco sabía el brujo Geralt de Rivia lo que le esperaba al acudir a la villa costera de Kerack. Primero fue acusado injustamente de desfalco, luego fue misteriosamente liberado bajo fianza, y finalmente descubrió que sus preciadas espadas, dejadas en depósito al entrar en la ciudad, habían desaparecido. Demasiadas casualidades, en efecto, y máxime cuando tras ellas está la atractiva hechicera Lytta Neyd, llamada Coral.
De esta manera, Geralt de Rivia se encuentra de nuevo implicado en los escabrosos asuntos de los magos, y ni la fiel (aunque ocasionalmente engorrosa) compañía del trovador Jaskier, ni el recuerdo de su amada Yennefer, ni toda su fama como implacable cazador de monstruos podrán evitar que se vea cada vez más envuelto en una oscura trama. Más bien al contrario.
Estación de tormentas es el esperado regreso de Andrzej Sapkowski al mundo de Geralt de Rivia, su creación de fama mundial. En esta precuela de la Saga vuelven a brillar las virtudes que le han convertido en, posiblemente, el mejor escritor contemporáneo de fantasía: su estilo inimitable, su áspero realismo temperado por el humor negro y su vigor aventurero.

Citas:
«En eso se basa la goecia: invocar al demonio, utilizarlo y después liberarlo. Eso es lo que dice la teoría. Porque en la práctica ocurre que el hechicero, en vez de liberar al demonio después de utilizarlo, lo encierra mágicamente en el cuerpo de algún portador. En el cuerpo de un lobo, por ejemplo. O de una persona. Porque a los hechiceros como Alzur y como Idarran les gusta experimentar. Observar lo que hace el demonio en la piel de otro, cuando se le deja en libertad. Porque un hechicero como Alzur es un enfermo, un depravado, que está feliz y se divierte contemplando los crímenes cometidos por el demonio. Eso es lo que ha pasado, ¿verdad?»

«—Cierto que los magos pueden hacer muchas cosas —contestó—. Han gobernado el tiempo desde siempre, desde el primer desembarco, el cual, por lo visto, sólo gracias a los conjuros de Jan Bekker no acabó en catástrofe. Pero culpar a los magos de todas las desgracias y desastres me parece una exageración. Al fin y al cabo, estás hablando de fenómenos naturales, Frans. Sencillamente, es la estación en la que estamos. La estación de las tormentas.»


Voy a ser sincero.
Fuera de Tolkien con Legendarium o Tad Williams con Añoranzas y Pesares he conocido pocas historias de fantasía que logren captar mi atención y que a pesar de lo largo que se ve el camino a recorrer, quiera continuar.
Decidí leer a Geralt de Rivia porque me entere que Henry «Superman» Cavill estaría interpretándolo en algún momento del 2019. Aparte de existir una franquicia de videojuegos que alguna vez vi a mis hijos jugar.
Este tomo 0, de precuela, nos muestra un personaje ya maduro, y no me refiero en la edad, si no en el camino recorrido, conoce sus debilidades (las pelirrojas, claro está, ¿qué si no?) y sus fortalezas (es un mutante, así que el veneno de alacrán blanco le va y le viene).
La mitad de la lectura parece simplona y a ratos fuera de lugar, no se ve claro que es lo que pretende el autor. ¿ Para qué tanta vuelta? Ah! paciencia, porque aquí es donde las cosas comienzan a ser interesante: hechizos de tele transportación, ingeniería genética para crear seres a placer y con fines variopintos (un lagarto vigilante, por ejemplo). Y como va de un brujo, pues debe de estar la magia presente. Geralt se ve en medio de un gran complot, donde él es la pieza faltante para que el resto de los engranes trabajen (esas situaciones que al principio parecían sin conexión y que estaban demás en la narración) hagan estallar los cimientos de la estructura social.
El viaje está lleno de brujos, hechiceros, hechiceras y monstruos que hacen el viaje interesante.
Y pensar que todo comenzó con la perdida de las espadas del brujo.
SI, con letras grandes, me ha gustado. Las sociedades descritas, los ir y venir del personaje pasando por templos y castillos, las espadas en mano y en ocasiones los diálogos me recuerdan y con mucho a Conan el cimmerio. ¡Por Crom!
Cínico y cuando la ocasión lo amerita cobarde.
Y con todo, todavía no identifico la gloria que el personaje es capaz de desarrollar.

Estación de Tormentas se refiere a que esta aventura ocurre en época de lluvias, aunque cuando lo leí no podía quitarme de la cabeza la imagen de un tren llegando a una estación terminal. Nada que ver.


Tambores de guerra lejanos empezaron a resonar en mi cabeza:
La serie Love, Death + Robots (en este  mismo blog) en su capítulo 08.Good.Hunting nos muestra una transformación paso a paso de este «monstruo» caza hombres


Vamos pues al tomo I.
Valor 4/5

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...