Mostrando las entradas con la etiqueta Poirot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poirot. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

Los cuatro grandes[Reseña | Libro]

 Los cuatro grandes.
Hércules Poirot V
Agatha Christie
1927




Sinopsis
Hércules Poirot se enfrenta con unos criminales fuera de lo común. No son vulgares asesinos ni simples estafadores. Son líderes organizados a escala internacional, que mueven los hilos de cuanto sucede en el mundo. Se les conoce como "Los cuatro grandes" y el detective tendrá que descubrir su identidad antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.


 

Citas:
«— A Li Chang Yen se le puede considerar el cerebro de los Cuatro Grandes. Es la fuerza que los domina y los motiva. Por consiguiente, lo he denominado el Número Uno. El Número Dos rara vez es mencionado por su nombre, su símbolo es una «S» con dos líneas que la atraviesan, es decir, el signo del dólar; también por barras y una estrella. Cabe suponer, por tanto, que se trata de un súbdito estadounidense y que representa el poder de la riqueza. Parece indudable que el Número Tres es una mujer y de nacionalidad francesa. Quizá sea una de las sirenas del demi-monde, pero en definitiva nada se sabe de ella. El Número Cuatro…»

«—Vamos a ver, mon ami. Imagine que hoy es el día siguiente a la desaparición y que nos hallamos tras unas huellas de pisadas. A usted le gustan las huellas, ¿no es así? Van por aquí, son las de un hombre, las del señor Halliday… Tuerce a la derecha, como nosotros hicimos, anda deprisa. ¡Ah!, otros pasos le siguen, son pasos muy rápidos, los de una mujer. Vea, ella le alcanza; es una mujer delgada y joven, que usa velo de viuda «Perdone, monsieur, madame Olivier desea que vuelva». Él se detiene y se vuelve. Ahora bien, ¿a dónde le lleva la joven? Ella no desea ser vista con él. Es una coincidencia que le haya dado alcance precisamente en donde se abre un estrecho pasadizo que divide dos jardines. Ella le conduce por el pasadizo. «Por aquí llegaremos antes, monsieur». A la derecha está el jardín del chalet de madame Olivier; a la izquierda, el jardín de otro chalet. Y de ese jardín, fíjese bien, ha caído el árbol que casi nos aplasta. Las puertas de los dos jardines dan al pasadizo. Aquí es en donde le tienden a Halliday la emboscada. Aparecen unos hombres, lo reducen y lo trasladan al chalet de al lado.»

El capitán Hastings está de regreso. Mucha cosas han pasado desde que decidió casarse e irse a vivir a Argentina. Su regreso no viene solo.


Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.
Una de las características más sorprendente de la escritura de Agatha es desarrollar al detalle la ambientación y los personajes en poco espacio (pocas páginas, pues) y aquí, cada uno de los capítulos son llevados al extremo de esta grandiosa habilidad. Estamos frente a un juego de ajedrez, agresivo en alto grado y con la gran diferencia que uno de los bandos no toma prisioneros. Es un juego de todo o nada.
Gambito tras gambito y capítulo tras capítulo, los Cuatro y Poirot entran a un toma y daca, en donde nosotros como lectores solo podemos tratar de imaginar cual será el siguiente movimientos (de ambos lados) y cual será el resultado de ello.
Por primera vez, Poirot se encuentra con la horma de su zapato, al caer no una, si no dos veces en trampas que sus enemigos han colocado de manera cuidadosa y mucho más ingeniosas que el belga.
También se considera el tema de la ciencia, esa que tiene aplicaciones militares, y quien la posee tiene la capacidad de NO negociar: el poder del magnetismo aplicado en alta mar y en las tierras continentales.
Está vez la narración va más por lo derroteros de las novelas de espías que por los detectives.
«El problema básico consiste, en que me estoy enfrentado a ellos de uno en uno, y eso me distrae.» Y si, sorpresivamente y con el capitán Hastings como punto de apoyo, el juego lleva a límites insospechados.
Otro detalle que me parece interesante es que lo muertos abundan, producto de este juego: unos pretendiendo dominar tras las sombras y otro buscando detenerlos a como de lugar.

En fin, que nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Quizás solo el capitán y su insufrible debilidad por las pelirrojas.

Lo malo
Dejo este espacio en blanco.

Valor 5 de 5
No puedo decir que sea lo mejor que ha escrito por que está es solo la entrega número 5 de un total de 41 novelas.

Más información de este libro.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Asesinato en el Orient Express [Reseña | Película]

Título original
    Murder on the Orient Express
Año
    2017
Duración
    116 min.
País
    Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
    Kenneth Branagh
Guion
    Michael Green (Novela: Agatha Christie)
Música
    Patrick Doyle
Fotografía
    Haris Zambarloukos
Reparto
    Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley, Josh Gad, Tom Bateman, Derek Jacobi, Manuel García-Rulfo, Leslie Odom Jr., Lucy Boynton, Sergei Polunin, Olivia Colman, Miranda Raison, Chico Kenzari, Ziad Abaza
Productora
    Coproducción Estados Unidos-Malta; 20th Century Fox / Scott Free Films / Genre Films / Latina Pictures / The Mark Gordon Company
Género
    Intriga. Drama | Crimen. Trenes/Metros
Grupos
    Adaptaciones de Agatha Christie | Hércules Poirot
Sinopsis
    Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo.

En general se respeta los caracteres que Agatha desarrolla, sin embargo algunos personajes sufren alguna modificación: el color de piel, la profesión, el título nobiliario. No le quita a la historia, pero tampoco es que le aporte.




Lo bueno:
La fotografía de los grandes espacios abiertos, con nieve o sin ella. Es grandiosa la escena de la salida del tren de Constantinopla.
La escenografía del interior del tren. Tanto lujo.
La actuación de Deep. Se la pasa muerto la mayor parte de la historia y su intervención solo dura lo suficiente para que conozcas al villano que se oculta detrás de la máscara de empresario.
Las conversaciones en inglés, francés y alemán, dependiendo del personaje que es interrogado.

Lo mejor:
El reparto que es SUBLIME. Branagh / Dafoe / Pfeiffer en excelentes actuaciones. Aplausos de pie.
El final que si bien es el mismo que en el libro, no es igual.


Lo malo:
Ignoro por que los guionistas insisten en hacer que el personaje de Poirot tenga momentos de debilidad. Eso no ocurre en las narraciones. Tiene períodos de confusión, donde el descanso y el uso de las células grises, logran encontrar la solución a lo que parece una situación de callejón sin salida. Lo mismo pasa en el misterio de la guía de ferrocarril y la casa torcida.
Llevo leído hasta el ejemplar número X de la saga Poirot y hasta el momento no se le conoce vida pasada y mucho menos una pareja. Quizás conozca a Katherine en alguna historia posterior.
Igual que Salander (la chica del dragón tatuado) Poirot no está hecho para el combate cuerpo a cuerpo. Su super poder está en su cabeza.

Aquí el libro.

Valor 5/5.
Excelente propuesta para la novela.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Asesinato en el campo de golf [Libro]


Libro II de la Saga de Hércules Poirot.
Editorial Planeta. 1923.
192 páginas.

Una soleada mañana Hércules Poirot se encuentra desayunando con su gran amigo el Capitán Hasting. La conversación entre los dos amigos pronto es reemplazada por las quejas del detective belga que se encuentra aburrido por la falta de casos que sean un verdadero reto para su brillante cerebro… repentinamente el detective recibe una carta que despierta su interés. La carta es enviada por Pablo Renauld que le ruega que acuda en su ayuda inmediatamente ya que teme por su vida y no quiere recurrir a la policía Poirot de inmediato se dirige a la casa de Renauld pero se encuentra con una terrible noticia Pablo Renauld ha sido asesinado con una daga en un campo de Golf cercano.

Hay dos cosas que me sorprenden de la escritura de Agatha: la amabilidad de sus personajes, los ingleses aunque convivan con los franceses no pierden la compostura, y que por muy claro que quede el crimen en las primeras 25 páginas, siempre hay información que tuerce y retuerce las conclusiones.

En este caso, que importante han resultado ser un reloj de pulso con la carátula rota y el largo de un abrigo. ¿Como?
Los personajes perfectamente perfilados, el detective siempre ocultando alguna información recolectada al vuelo y que para los demás participantes tan solo significan lo que se ve: un tubo de acero tirado cerca del cadáver.

En esta historia, Poirot tiene un contendiente: un policía de la Surete que hace competencia en observaciones y métodos de trabajo. Pero... la autora no puede dejar que el heroe (que apenas se encuentra en su segundo libro) se vea opacado por un policía «profesional». Lo hace cometer una serie de errores, donde el principal es la soberbia.

Ah! Invitado sorpresa: el amor. Sin llegar a ser una novela rosa, es romance tiene su correspondiente dosis, es el motor de un  personaje secundario y el de la esposa del cadáver. Esto mismo hace que la solución al crimen sea mas dificil de resolver ya que hay un inocente acusado injustamente.

Por algo Agatha es la mestra de las historias de detectives. Investigare si Alfred Hitchcock llevo a la pantalla chica alguna de estas historias. Dis gigantes del suspenso desarrollando junto.


Valor 5/5


Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...