Mostrando las entradas con la etiqueta saga Gereon Rath. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta saga Gereon Rath. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Babylon Berlin S01 [Reseña | Serie]

Título original
    Babylon Berlin (TV Series)
Año
    2017
Duración
    45 min.
País
    Alemania Alemania
Dirección
    Tom Tykwer (Creator), Achim von Borries (Creator), Henk Handloegten (Creator), Tom Tykwer, Achim von Borries, Henk Handloegten
Guion
    Tom Tykwer, Achim von Borries, Henk Handloegten, Volker Kutscher (Novela: Volker Kutscher)
Música
    Johnny Klimek, Tom Tykwer
Fotografía
    Bernd Fischer, Frank Griebe, Philipp Haberlandt
Reparto
    Waléra Kanischtscheff, Volker Bruch, Liv Lisa Fries, Dmitri Alexandrov, Denis Burgazliev, Oleg Tikhomirov, Anton von Lucke, Roland Wolf, Peter Schneider, Joachim Paul Assböck, Pit Bukowski, Thomas Chemnitz, Christoph Bertram, Matthias Brandt, David Brückner
Productora
    X Filme Creative Pool / ARD degeto / Beta Film / Sky Cinema
Género
    Serie de TV. Drama | Crimen. Años 20
Web oficial
    http://www.movistarplus.es/babylonberlin
Sinopsis
    Serie de TV (2017-Actualidad). Berlín, 1929. La capital alemana se sitúa como la gran metrópolis de la expresión y la libertad. La ciudad más moderna y viva de una Europa en plena efervescencia que, sin embargo, se tambalea al borde de un cambio inminente. En mitad de esta tensa calma se encuentra Gereon Rath, un detective de la policía de Colonia que acaba de incorporarse a la unidad de anti vicio y costumbres de Berlín, localizada en el monumental cuartel general de la policía, para investigar el caso de una red de pornografía relacionado con la mafia rusa.

Como no lo había visto, una época que se fue para no volver, los locos años 20 y la perdida de la inocencia en los años 30.
Viaje sin retorno y en las peores condiciones posibles, solo que los personajes no lo saben.

No hay relación de capítulos, están numerados entre 01 y 08.

Citas:
«Los hombres con temblores no sirven. Son máquinas rotas, y esas deben de estar en la basura. »
«El reloj de tu pared está lleno de arena. Tómame de la mano y seamos eternos.»

Lo bueno.
Que poco ha quedado de la trama del libro.
Se respetan los nombres de los personajes y algunas escenas. Se modifican, en general, los orígenes y relaciones entre algunos participantes, pero en general, estas ante una nueva propuesta, de muy poco te va a servir la historia original.
Y digo que lo anterior es bueno, porqué se generan nuevas líneas que son igual o más interesantes que la narración original, hay tramas y sub tramas (abusos, traiciones, nuevas búsquedas, asesinatos en otros tiempos, motivos inexistentes, nuevos personajes) que hacen que la historia visual sea intrigante.

Lo mejor.
La producción es de primera. Las planos exteriores siempre son lejanos y sirven de pretexto para mostrar, con orgullo, como no, lo avanzado de la infraestructura del Berlín de los años 30.
La música y las coreografías que muestran la vida nocturna de los berlineses.
La escena del tiroteo en las calles, por motivo del «festejo» del 1 de mayo. Pensé que no vería la muerte de las dos mujeres que se encuentran descansando en el balcón. Es una de las escenas mejor detalladas y dramáticas de la narración original.
Los planos de acercamiento siempre son en el interior de los edificios y en los cuartos, mostrando la miseria a la que el grueso de la población se encuentra: el hacinamiento de las familias, la disputa por la comida, el abuso de los más indefensos, el odio hacia las mujeres y los comunistas.
Sirva, pues, la búsqueda de un (antes) violinista (ahora) comunista que busca derrocar a Stalin desde Berlín, para ver de cerca la vida nocturna. Y mientras se desarrollan las distintas historias, la música (genial) y los bailes (mejor) se van mezclando.

Lo malo.
Sin decir nombre, por lo que te cuesta identificar a los personajes, todos entran de manera inmediata y quizás apresurada. Charlotte no entra sino hasta más de la mitad de la narración original y no se encuentra desempleada, está muy bien ubicada en la estructura organizacional del departamento de policía, es más, es uno de los elementos más confiables y antiguos.
En el capítulo 01 se lleva el arresto de un grupo de «cineastas» dedicados al porno. En la narración original, llegan a ellos por medio de unas fotografías incautadas a un vendedor de periódicos, el autor aprovecha para detallar la vida rutinaria de los transeúntes: la compra del periódico con una cajetilla de cigarros, para después pasar a comprar café negro y salir disparados a abarrotar las oficinas

Lejanos tambores de guerra suenan en mi cabeza.
El capítulo 01 muestra a un asesino a sueldo vestido de sacerdote totalmente tatuado. No he podido dejar de pensar en la película Promesas del este (2007) de David Cronenberg con Viggo Mortesen.
Valor 5/5.
Propositiva y con una producción y dirección a la altura de la historia.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Sombras sobre Berlín [Libro | Reseña]

Sombras sobre Berlín
Volker Kutscher.
Saga Gereon Rath I
DeBolsillo, 2007.
448 páginas.


Sinopsis
«Sombras sobre Berlín» se desarrolla entre el 28 de abril y el 21 de junio de 1929. Berlín vive un ambiente de guerra civil, la policía reprime con dureza las manifestaciones comunistas del 1 de mayo. Gereon se topa de un modo casual con una trama de inmigrantes rusos y ringverein (bandas berlinesas con un código de honor especial, el asesinato es tabú) como la Berolina o la Nordpiraten, todos ellos en busca del oro sacado de Moscú. Un compañero policía es asesinado y Gereon emprende su propio camino en solitario para intentar volver a homicidios.
Berlín es una metrópoli rutilante, llena de bares y burdeles, en cuyos barrios obreros se urden revueltas y donde están a punto de ocurrir eventos que cambiarán la historia. Las cosas más extrañas tienen lugar aquí y la brigada de Costumbres ha de vérselas con algunos incidentes tan delirantes como absurdos. Gereon Rath es nuevo. Trabajaba con la policía de Colonia hasta que fue desterrado a Berlín, al servicio del departamento de Delitos Sexuales.
Pero Rath echa de menos la investigación criminal, y no está dispuesto a dejarla de lado. Afortunadamente para él, un caso muy especial cae en sus manos por azar: una espantosa muerte por tortura hace que se inmiscuya en la investigación y comprenda, casi demasiado tardé, que se ha involucrado en la caza de una gran cantidad de oro que un noble ruso ha introducido de contrabando en Berlín. ¿Con qué fin ha llegado ese oro a la ciudad? La situación se complica hasta el punto de que Rath deseará no haber comenzado a indagar...
«Sombras sobre Berlín» es una fascinante novela construida con maestría sobre un impecable telón de fondo: el Berlín de finales de los años veinte y principios de los treinta del siglo pasado, en plena crisis financiera mundial. Una obra tan actual que duele y obliga al lector a cuestionarse su propia ética, al tiempo que invita a buscar la respuesta a la pregunta sobre qué hacer cuando todo lo que parecía estar bien en realidad está tremendamente mal.

Gereon es corpulento, alto, ojos azul grisáceo. Es policía porque desea ocuparse del orden, la justicia y la seguridad en las calles, para él no tiene sentido hacer redadas en locales nocturnos para detener a gente que se divierte. Su máximo deseo es volver a homicidios. No le gusta la política, aunque es consciente de que la policía tiene más políticos que criminalistas. Sabe que el 90% del trabajo de un policía son tareas inútiles y rutinarias y no quiere tocar un arma si puede evitarlo. No le gusta mostrar sus flaquezas, piensa que ser amable puede ser interpretado como signo de debilidad.

Citas:
«El mundo era así desde que había descarrilado. La revolución, en 1919, había alterado todos los valores morales. La inflación, en 1923, todos los valores materiales. ¿Acaso no tenía la policía otros asuntos más importantes que atender?»

«Rath acababa de cumplir dieciocho años cuando los prusianos lo reclutaron. La llamada a filas supuso para él una condena a muerte.»

«En el balcón yacían dos mujeres, con expresión serena, como si durmieran. Pero no dormían. La sangre rezumaba de las heridas en la cabeza y el pecho. El grito debía de proceder del hombre, que se inclinaba sobre la mayor de las dos.»

«—¿Dos «hombres»? — preguntó casi de forma refleja. No había vencido su curiosidad por el asunto Kardakov. Acudía a su mente la imagen de Alexéi Kardakov y Svetlana Sorókina, juntos, eliminando el cadáver de Boris después de haberle sustraído el oro de los Sorokin.
—Así dicen las declaraciones: dos hombres. ¿Por qué?
—Porque resulta extraño que siempre se deduzca que, refiriéndose a delincuentes, se trate de hombres. Se excluye demasiado deprisa la posibilidad de que también pueda tratarse de una mujer.
Ella se quedó meditando.
—Algo hay de eso —dijo—. Las mujeres en realidad siempre son discriminadas. En todos los ámbitos laborales, incluso en los criminales.»

Lo bueno:
Gereon es un personaje atractivo: tiene un código del honor que le hace ser testarudo, quizás porque no es de la gran ciudad. Colonia está considerada como el campo, espacio muy lejano a la gran ciudad, Berlín. Donde los «beneficios» de la gran ciudad aun no han llegado.
El autor ha hecho su tarea: la trama se enreda conforme la lectura avanza. En ocasiones no es fácil seguir a los distintos personajes, todos variopintos, que se van conociendo y despidiendose, a veces de manera brutal, en otras sin palabras, solo se desvanecen y otras mas mostrando una cara de miedo.
La trama se ve afectada tanto por cuestiones políticas como sentimentales, afortunadamente no están dadas en las mismas proporciones, hay pendientes que resolver con la pareja sentimental de Gereon pero estas son atendidas en segundo plano, sin quitar importancia ni velocidad al relato policiaco.

Lo mejor:
Acabo de encontrar a un nuevo anti héroe al que seguir.
El detalle con que es descrita la vida nocturna berlinesa, nos hace sentir el aire viciado, el alto volumen de los músicos de jazz y swing, el correr del alcohol y la cocaína, el sexo libre (de ser intercambiado) y el poco valor que la vida humana tiene entre las pandillas.
El ambiente es descrito con el detalle suficiente para que nos quede claro que no es una época tranquila, ni fácil. 1929. El año de la gran depresión, mientras que la sociedad civil sufre de los ataques de los bolcheviques, que pretenden hacer una revolución como en Rusia en 1917 mas el partido nazi tomando fuerza política mas la policía que no distingue entre los propios alemanes y los inmigrantes rusos.
La serie de libros, hasta el momento cuenta con 8 libros, de los cuales solo 4 están traducidos al español.
Atención a las últimas 100 páginas, la madeja se desenreda, en ocasiones de una manera muy simplona y fácil, pero la historia así lo requiere.

01 - Sombras sobre Berlín.
02 - Muerte en Berlín.
03 - Un gángster en Berlín.
04 - El expediente Vaterland.

El primer libro ha dado para la serie (toda manufactura alemana) de Babylon Berlín.

Lo malo:
Que solo dure 448 páginas.

Temporada 01 de Babylon Berlín.

Valor 4/5.
Digno de ser leído y guardado en tu biblioteca.

Paprika [Reseña | Libro]

 Paprika Yasutaka Tsutsui 337 páginas. 1993 Sinopsis En el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio está en desarrollo una tecnologí...