martes, 10 de diciembre de 2024

The Arctic Convoy [Reseña | Pelicula]

Título original
    The Arctic Convoy
Año
    2023
Duración
    108 min.
País
    Noruega
Dirección
    Henrik Martin Dahlsbakken
Guion
    Lars Gudmestad, Harald Rosenløw-Eeg, Christian Siebenherz
Música
    Johannes Ringen
Fotografía
    Oskar Dahlsbakken
Género
    Acción. Thriller. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales
Sinopsis
    En 1941, la Alemania nazi de Hitler invade la Unión Soviética y la guerra se complica enormemente. Para evitar más pérdidas, los aliados se ven obligados a ayudar. Convoyes de buques de carga civiles repletos de material de guerra inician el peligroso viaje hacia las ciudades rusas Murmansk y Arkhangelsk. Atrapados en el mar, sin experiencia en defensa o guerra, los marineros civiles se enfrentan cara a cara con la fuerza superior alemana en el brutal mar ártico.


Citas:
«Cuando los alemanes llegaron, yo estaba en la trinchera. Dieciocho hombres compartían cuatro fusiles. Después de una hora nos quedamos sin municiones.»

«Si quieres salvar vidas, no solo la tuya, debemos entregar la carga.»

Lo bueno.
La cámara no se queda fija, tiene el mismo bamboleo del barco o bien se muestra a la altura de los ojos del segundo a bordo, así se logra que el observador sea parte de la historia.
La historia y sus personajes están perfectamente definidos: un capitán con un objetivo claro y que no piensa dejar de cumplir, un segundo a bordo que aún no se repone de su última aventura en el mar y en medio de los dos, la factótum que lo mismo utiliza el clave morse como cierra heridas profundas. Entre los tres personajes hacen que la historia avance, lo que no significa que el resto del elenco no haga su trabajo, solo que aparecen cuando deben de hacerlo y después salen del escenario, de cualquier manera posible.
Por lo anterior, tengo que reconocer las actuaciones: están a la altura del papel que tienen que representar.


Lo mejor.
Como no podría ser de otra manera, la fotografía en los espacios abiertos y en el aire. O bien tenemos un cielo lleno de nubes que contrastan con el azul del mar o bien tenemos grandes espacios llenos de agua vistos desde el barco.
Hay dos grandes momentos que logran de manera más que eficaz mantener la tensión y ambos tienen que ver con lo que sucede en el exterior al barco: el ataque de aviones alemanes, bastante eficientes en el uso de las bombas y las balas.
Y si bien, dentro del barco también se desarrolla el drama a tres bandas, de alguna manera queda siempre la seguridad no solo de que saldrán del problema, sino que entregaran la carga.

Lo malo.
Pues eso mismo: el final es predecible.



<SPOILER>
Me cuesta trabajo creer que una persona con una herida reciente y «permanentemente» drogado tenga la capacidad de levantarse por si mismo y apropiarse de un rifle.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Serie The Terror.  En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, solo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.

Libro Ingenieros de la victoria(Kennedy, 2014). Un relato fascinante sobre la estrategia secreta que llevó a los aliados a la victoria. En enero de 1943, Franklin D. Roosevelt y Churchill se reunieron en Casablanca y establecieron los objetivos bélicos de los Aliados: controlar las rutas marítimas del Atlántico y las aéreas sobre Europa occidental y central, reforzar los bombardeos sobre Alemania, detener el avance del Frente del Este y terminar con el imperialismo japonés. Sorprendentemente, poco más de un año después, estos ambiciosos proyectos se habían consumado.
La historia de la Segunda Guerra Mundial se ha narrado, a menudo, como una gran novela, como si hubiera sido librada por superhombres o determinada por el destino.
Ingenieros de la victoria es un relato fascinante sobre la estrategia secreta que llevó a los Aliados a la victoria. Paul Kennedy revela cómo este plan estratégico fue ejecutado por soldados rasos, científicos, ingenieros y hombres de negocios que tuvieron la enorme responsabilidad de comprender y ejecutar los planes de éxito de sus altos mandos. Nos muestra quiénes fueron los verdaderos héroes de la guerra, y les otorga por primera vez el lugar que merecen en la historia.



Valor 6 de 10.
Entretenida y bien contada.

Más información de está película.

jueves, 5 de diciembre de 2024

The Penguin [Reseña | Serie]

Título original
    The Penguin
Año
    2024
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Lauren LeFranc (Creadora), Craig Zobel
Guion
    Lauren LeFranc. Personaje: Bill Finger, Bob Kane
Fotografía
    Darran Tiernan, Jonathan Freeman
Género
    Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga | Crimen. Mafia. Cómic. DC Comics. Spin-off. Miniserie de TV
Sinopsis
    Serie centrada en el personaje de El Pingüino, de la película 'The Batman' (2022).


Citas:
«Si tu no eres nadie, ¿entonces que seré yo?»
«Ambos merecemos algo mejor. Pero tú tienes pene, así que puedes aspirar a una promoción.»

Lo bueno.
Vamos por partes que este apartado tiene mucho que agregar.
Cada uno de los capítulos tiene implícita la amenaza de perder la vida para el protagonista, pero siempre encuentra la manera de poder librarse (además son ocho capítulos, si perdemos al personaje, ¿Qué mas hay para contar?)
La combinación de dos personajes principales son un secundario son geniales: el pingüino, la hija del mafioso y un joven asaltante que perdió todo en la inundación que se muestra en la película.
Vamos con el primer: Farrel se merece un aplauso de pie por su actuación (además del excelente maquillaje del que se hace gala durante toda la temporada) y entre los detalles está la muestra del eterno rengueo que sufre (maquillaje al quitarse los zapatos) y un insidioso tic cada vez que «recuerda» que tiene algo parecido a un labio leporino causado por una cicatriz que le cruza la mitad del rostro.
Mientras que a Sofia Falcone le precede su fama (y lo demuestra al no tener miedo de disparar a un menor) cada vez que la cámara hace un primer plano su tranquilidad demuestra que no tiene miedo de ejecutar lo que sea necesario para lograr sus fines (el «asalto» al mano derecha de su tío lo demuestra con creces), es tan buena su actuación que el solo hecho de que te mire, hace que la desconfianza comiencen a recorrerte el cuerpo.
Por último, el joven asaltante convertido en chofer, de mente rápida para resolver y un tartamudeo (no natural) que lo cubre con una capa de inutilidad muy útil para conseguir conservar la vida.
El manejo de cámaras cambia de manera drástica en el capítulo 04. Para comenzar solo se oyen gritos de amenaza mientras la imagen se va desplazando de un metro de la escena para quedarse un solo momento en el agua que refleja las imágenes distorsionadas de dos personas hincadas mientras les apuntan con las armas en la cara. Termina con dos de los protagonistas de cuerpo entero.


Lo mejor.
Como ya mencione, el maquillaje. Te dejó varias imágenes.
La historia lo necesita y es simple y llana en su forma de presentarlo (torturas y disparos de fuego amigo). Hay desnudos que se muestran como la situación lo demuestra, de otra manera no tendrían el impacto necesario para demostrar que lo que está en juego no es cualquier cosa: las calles de Gotham están pidiendo que alguien tome el control.
Los planos exteriores que muestran la ciudad son de lo mejor: el tren que cruza desde un segundo piso; las amplias avenidas con autos relativamente modernos; la miseria que se esconde en los edificios que fueron afectados por la inundación...
Contra todo lo esperado, el capítulo 08 y final de temporada logra cerrar todos los arcos, colocando a los personajes en su «justo» lugar: Sofía, Víctor, su madre, su novia y el mismo Oz terminan colocándose listos para la carrera de una segunda temporada, que por lo que se, bien podría tratarse de otro personaje. Los últimos cinco minutos son memorables: mientras alguien en la oscuridad dice «Nadie puede detenerte» la cámara hace varios pasos atrás para mostrar una lejana ciudad y un cielo nublado.

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.

<SPOILER>
Capítulo 04. Que suerte encontrar una vieja moneda de tranvía que le llega a un antiguo refugio con quien sabe cuantos años clausurado, y que suerte encontrar un generador con gasolina y funcional para proveer de electricidad al viejo recinto.
Capítulo 05. Si hay tanto dinero circulando por las calles y llegando a manos llenas, ¿Por qué no se compra un generador nuevo y deja de estar tratando de hacer trabajar al viejo?
<SPOILER>



Valor 8 de 10.
Un excelente ejemplo de cuando se quieren hacer bien las cosas. Altamente recomendable.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Chacal [Libro | Reseña]

 Chacal
1971
353 páginas.
Frederick Forsyth


Sinopsis
Piloto de motocicletas, aspirante a torero en Málaga y aviador de la RAF a los diecisiete años, Frederick Forsyth ingresó muy joven en el periodismo. Enviado por la agencia Reuter a cubrir los viajes del general De Gaulle en la época de los atentados de la OAS, concibió contar un atentado desconocido: el que cometió Chacal. ¿Se trata sólo de una novela? ¿Mezcla el autor realidad y ficción? ¿Ocurrió realmente?
El Chacal ha elegido el 25 de agosto, Día de la Liberación, para realizar la más audaz y riesgosa tarea que se le haya encomendado jamás a nadie, aunque para pagársela sea necesario arrasar con todos los Bancos y joyerías de Francia. Media Europa es alterada: miles de cables telegráficos se cruzan en endiablada y frenética carrera para prevenir sin despertar sospechas, para averiguar datos, para confrontar fechas…
El apelativo de el Chacal se debe precisamente a esa ferocidad implacable, a esa astucia sutil que lo hace escurrirse entre los dedos de sus perseguidores, demostrando su brillante inteligencia y su profundo conocimiento de los hombres y sus debilidades.
No en vano esta novela ha sacudido profundamente a millones de lectores en todo el mundo.


La aventura esta dividida en tres partes, bien diferencias y con el enfoque en uno de los muchos personajes que se van a mover en distintas direcciones en la narración.

Citas:
«El inglés reflexionó unos momentos.
— Puesto que estamos hablando de una cacería, ¿qué le parecería el nombre de el Chacal? ¿Le va?»

«Ciertamente, ningún observador hubiese podido adivinar que el apacible y elegante turista inglés que removía el azúcar de su café y contemplaba los edificios durante tantas horas estaba calculando mentalmente ángulos de tiro, distancia desde los pisos altos hasta la «llama eterna» que ardía bajo el Arco, y las posibilidades que tendría un hombre de escapar bajando por una escalera de incendios y de perderse en medio de los torbellinos de la multitud.»

Comenzamos con la historia de como hemos llegado a este punto: las luchas intestinas generadas por las decisiones del presidente y los rencores que generan, ya sea por la perdida de uno o mas familiares o bien por lo que puede considerase una traición para aquellos que murieron en el frente de batalla. Sirve de pretexto no solo para extenderse y dar forma y fondo a cada uno de los personajes, o importa si son secundarios o terciarios. Al fin todos van a tener su aporte en las grandes decisiones de los protagonistas.

Así llegamos al momento crucial de contratar al asesino a sueldo, los acuerdos y desacuerdos que se llevan a cabo en un solitario hotel de Roma. La narración es detallada pero no aburrida. Estilo que se va a ver amplificado en el resto de la historia.

Citas:
«Claude Lebel era — y lo sabía — un buen policía. Siempre había sido un buen policía, lento, preciso, metódico, concienzudo. Sólo muy de vez en cuando había demostrado el rasgo de inspiración necesario para hacer de un buen policía un notable detective. Pero nunca había perdido de vista el hecho de que en la labor policial el noventa y nueve por ciento del esfuerzo es rutina, investigación desprovista de espectacularidad, comprobación y más comprobación de datos, laboriosa urdimbre de una telaraña de fragmentos, hasta que los fragmentos se convertían en un todo, el todo en una red, y la red, finalmente, cazaba al criminal, con las pruebas suficientes para llevarlo ante los tribunales y no sólo para salir en los titulares de la Prensa.»

Para la segunda parte se disfruta de la habilidad del escritor para lograr dos cosas muy importantes:
El estiramiento del tiempo, mientras que para el cazador (el servicio francés) el tiempo transcurre demasiado rápido y el sueño y las tazas de café corren demasiado aprisa y los servicios policíacos del resto del mundo trabajan contra la diferencia de horarios. Mientras que para la presa (el chacal) no hay prisas y es posible darte un paseíllo por algunas de las regiones más hermosas de los Francia.
El siguiente punto es el encadenamiento de los hechos que son una combinación de suerte (para no perder la pista y para salir corriendo del lugar lo más pronto posible) y pensamiento analítico del más alto nivel. En ambos casos, se desarrolla un sentimiento de respeto de cada lado de la ecuación. Tal pareciera que los dos contrincantes tienen la habilidad de saber que movimiento será el siguiente que dará su contraparte.
Entre los eventos fortuitos se encuentran tener una pista de un acontecimiento de hace muchos años de un comentario sin importancia, encontrar un auto perfectamente escondido porque un gorrión herido se poso en su asiento, una llamada brevemente oída pero importante y con consecuencias desastrosas, un maletín arrojado desde una altura considerable pero encontrada de manera fortuita por un campesino. Cada uno de estos eventos van seguidos irremediablemente de una investigación basada en el esfuerzo conjunto de las policías de varios países sobre todo el inglés y donde los husos horarios son otro de los inconvenientes afortunados para el asesino, porque la información llega con tiempo de retraso.
Si bien el perseguidor siempre está pisándole los talones al perseguido, irónicamente no solo llega a su destino si no que se encuentran distanciados por algo así como trescientos metros y ninguno de los dos lo sabe.
Los dos conocen sus nombres y saben que tipo de juegos están llevando a cabo, lo que no saben es que las circunstancias los hay colocado en la misma situación: uno debe cumplir con su misión si no quiere que los contratantes cobren con su vida, mientras que el policía tiene claro que si no realiza la captura su reputación y vida que se encuentra ya cerca de la jubilación serán un infierno. Así, ninguno de los dos puede dejar el juego.
También es insistente el comparativo físico entre los dos oponentes y eso se hace hasta el final de la historia.

Para la parte final...

Bueno, pues aquí vemos la otra gran habilidad del escritor: la economía en el uso de los recursos. En tan solo tres breves capítulos llegamos al final de una larga persecución que se resuelve en tan solo dos largos fragmentos. Eso si, volvemos a repetir la formula de suerte, instinto y contar con un arma automática a la mano.
Buen final, aunque como digo breve. Muy breve.

Valor 9 de 10.
Excelente trabajo en la historia y los personajes con fondo y forma.

Más información de este libro.

The Day of the Jackal [Reseña | Serie]

Título original     The Day of the Jackal Año     2024 Duración     55 min. País     Reino Unido Dirección     Ronan Bennett (Creador), Paul...