jueves, 13 de marzo de 2025

Aniquilación [Libro | Reseña]

 Aniquilación
Trilogía Southern Reach I.
Jeff VanderMeer    
Páginas 134.
2014.



Sinopsis:
 En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido, declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones, pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron. Esta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes. Aniquilación es el primer volumen de la Trilogía Southern Reach, una serie que crea un mundo como nunca has imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos.

 Citas: «No teníamos teléfonos móviles, ni vía satélite, ni ordenadores, ni videocámaras, ni instrumentos de medición complejos, salvo esas cajitas negras tan raras que nos colgaban del cinturón.»

 La historia se divide en cuatro grandes y diferenciadas partes: la llegada, la búsqueda, el encuentro de... algo y el cierre. Nuestra narradora es la bióloga y comenzamos en la entrada y caminata del Área X. La plática interna es el motor de la historia: que es lo que ve, lo que razona, la extraña clasificación que hace de sus compañeras de viaje, los recuerdos de la niñez que van y viene conforme identifica situaciones que le hacen ir hacia adelante y atrás en tiempo y el espacio. Desgraciadamente, poco o nada sabemos del resto de las integrantes: la psicóloga, al frente del grupo (que no equipo) manipula a su antojo al resto, no tiene obligación (in moral o de cualquier otro tipo) con el resto de los demás protagonistas, se pierde durante la mayor parte de la narración, para ser encontrada después en el único lugar que pudiera haber sido encontrada. La topógrafa de poca cosa más nos enteramos, más allá de saber que tuvo formación militar formal y que sabe manejar de manera más que eficiente un arma. Mientras la antropóloga poca cosa hace o dice, parece que su función es completar el grupo y servir como pieza de intercambio (aún no sabemos para qué).

«Lo primero que advertí en el primer nivel, antes de llegar a la escalera ancha que bajaba en espiral, antes de volver a encontrarnos las palabras escritas en el muro… era que la torre respiraba. »

Hay dos grandes construcciones en el Área X: una torre que corre hacia abajo y un faro que parece ser el refugio de todas las misiones anteriores. Ahí es donde hay que investigar. Cualquier cosa que se esté desarrollando en la torre tiene un poder capaz de alterar el entorno y los pensamientos de quien se encuentre cerca. ¿Es alguien de alguna otra expedición? ¿Se desarrolló por sí mismo? ¿Cuál es la función que desempeña? Ninguna de estas preguntas será contestada en este libro, habrá que esperar al siguiente libro de la trilogía.

«Aquella materia vegetal deforme parecía formada por miembros, cabezas y torsos. Como si hubiera habido un vertido del material, demasiado pesado para la gravedad, congregado a los pies de esos objetos.»

Al igual que la vegetación que desarrolla extrañas formas semi humanas (si te fijas bien y dejas ir la imaginación), los animales tienen algo de difícil definición, hay algo que no es posible identificar y describir en una primera vista: algo «jala» las caras de los animales hacia la derecha (¿o es hacia la izquierda?) que los hace ver diferentes, pero sin llegar a ser grotesco ni llamativos, tan solo queda la sensación de que algo no está en su lugar. Las aves vuelan en extraños conjuntos de diferentes especies, todas siguiendo el mismo patrón de vuelo, siguiéndose unas a las otras, en un baile aleatorio, pero parece seguir un patrón (tampoco lo sabremos en esta entrega).

«Crea, a partir de nuestro ecosistema, un nuevo mundo, cuyos procesos y objetivos son en extremo ajenos; un mundo que funciona mediante actos supremos de reflejo y manteniéndose oculto de muchas otras maneras, todo ello sin renunciar a los fundamentos de su «otredad» al convertirse en aquello que encuentra.»

Finalmente, algo flota en el ambiente, o alguien. Los cuerpos mutan de maneras extrañas, pareciera que sin sentido (¿o no?) consiguiente meter el miedo en nuestra protagonista que tan solo puede oír (nunca ver) a un extraño ser que jadea y gruñe, que se intuye enorme y del que es imposible saber las intenciones. Este onceavo grupo se pierde desde el primer momento, pero es necesario seguir sus pasos. Tan solo los recuerdos y pensamientos de la bióloga nos amarran a un mundo que sigue existiendo fuera de la frontera. ¿Qué tan lejos está? ¿Regresaré? ¿Continuaré buscando? ¿Buscando qué?

La escritura tiene sus momentos interesantes, como en la bajada a la torre, llena de detalles. Y hay otros en los que divaga, soportada por los brincos al pasado de nuestra protagonista, que se aferra a seguir siendo humana. El escritor ha hecho un gran esfuerzo para crear un mundo misterioso e interesante, mortal por necesidad y prodigioso como consecuencia de lo que sea que vive en el aire. Sin embargo, deja demasiadas incógnitas: cómo se originó, que lo mueve, donde termina la frontera, porque afecta de manera más radical a una mente que otras. Veamos el siguiente volumen y sí hay soluciones.

Luces estrobo en mi cabeza.
Película El color que cayó del espacio(Stanley, 2019). Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley.

Valor 7 de 10.
Entretenido, bien escrito, pero mejorable.

Más información de este libro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

The Day of the Jackal [Reseña | Serie]

Título original     The Day of the Jackal Año     2024 Duración     55 min. País     Reino Unido Dirección     Ronan Bennett (Creador), Paul...