Título original
The Day of the Jackal
Año
2024
Duración
55 min.
País
Reino Unido
Dirección
Ronan Bennett (Creador), Paul Wilmshurst, Anu Menon, Brian Kirk, Anthony Philipson
Guion
Shyam Popat, Ronan Bennett, Charles Cumming, Jessica Sinyard. Novela: Frederick Forsyth
Música
Volker Bertelmann
Fotografía
Dale McCready, Laurie Rose, Christopher Ross, Ashley Rowe
Género
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama | Crimen. Policíaco. Espionaje
Grupos
Adaptaciones de Frederick Forsyth
Sinopsis
El Chacal, un escurridizo y solitario asesino sin rival, se gana la vida trabajando para el mejor postor. Sin embargo, tras su último asesinato, su camino se cruza con el de una tenaz agente de inteligencia británica del MI6, que empieza a seguirle la pista en una incansable persecución a través de Europa, dejando un rastro de destrucción a su paso.
Renovada por una segunda temporada
Citas:
«Somos patriotas.»
«Existe bondad en ti»
Lo bueno.
El inicio de cada capítulo: es como ver una película de James Bond, junto con una música que recuerda las primeras presentaciones del personaje a través de la persona de Connery. Solo hizo falta que terminara con la mira de una pistola apuntando al espía.
Lo mejor.
Los efectos de maquillaje que demuestra el protagonista, son un buen punto. No solo lo ves al final de la transformación, también hay un par de veces que te regalan todo el proceso paso a paso y con la cámara en primer plano.
La actuación del Chacal. Memorable, aplausos de pie: es un personaje que no da un paso sin antes haber planeado, se toma su tiempo y cuando las circunstancias dan un giro inesperado, sabe improvisar (habla tres idiomas sin ninguna dificultad), no tiene miedo de hacer lo que se tenga que hacer para salir del problema y continuar con la misión.
Nada más por no dejar pasar: el vestuario del Chacal es increíble y da personalidad. Una persona de mundo que sabe donde pisa y con gusto para escoger lo que se pone. Me ha gustado.
Lo malo.
Han tomado una vieja y buena historia para darle una maquillada de actualización. Casi lo logran, porque también han perdido lo que la hace buena: la falta de tecnología que te obliga a moverte despacio, a tener la información importante en lapsos de horas o días, el trabajo en equipo entre los diferentes cuerpos nacionales e internacionales de policías...
No me termina de convencer la actuación de la integrante del M16: se ve muy forzada, pegada al guion, tensa, apagada.
<SPOILER>
La historia tiene varios huecos que son difíciles que entender: como es que un lobo solitario que vive de matar, ha decidido que es momento de sentar cabeza, porque pide ayuda a su esposa, si está más que comprobado que puede resolver por sí mismo (regreso a liquidar a un deudor, vamos); porque si es tan importante cubrir su identidad, deja un espacio en su casa para colocar un estudio secreto (acaso le falto dinero para tener un espacio más privado, quizás); de manera sorprendente, sus nuevos patrones no tienen el mínimo problema para adjudicarle una niñera (entonces no es tan bueno escondiéndose).
Mientras que la perseguidora busca de manera desesperada hacerse notar con sus conocimientos especializados sobre armas (en el libro, se trataba de un inspector que a base de contactos, perseverancia y preguntas adecuadas, logra cercarlo más de una vez), sacrificando, a veces por «mala suerte» (los dos compañeros que buscan al armero) y otras por decisión propia (su familia) a cuanta persona tiene cerca.
Cuáles son las probabilidades de encontrar un domicilio sabiendo: que la fachada es blanca, que tiene cerca una caballeriza y que se encuentra cerca del aeropuerto. Espera, estamos en la época de la inteligencia artificial, solo así se explica que los objetivos a revisar se hayan reducido a su mínima expresión y que la primera casa escogida haya sido la correcta.
El personaje más interesante, por desarrollo y actor, es el protagonista, que gracias al guion bandea desde la posición de un asesino en serie eficiente, pasando por la de padre (¿?) preocupado por la familia que ha creado, vengador sin motivo para su equipo de trabajo, rencoroso cobrador de deudas impagadas y personaje de barro para lo que el guionista en turno decida: para el final de la temporada, a un asesino experimentado y curtido en muchas batallas, la "niñera" puede gritarle y exigirle que cumpla lo que se le ha pagado, aun cuando han fallado en ofrecerle ayuda o bien su esposa le reclama la situación actual.
El capítulo 07 está lleno de sinsentidos que buscan humanizar al cazador y la presa (a veces no se distingue cuál es cuál): problemas familiares de ambos lados al mismo tiempo (¿?) que nos muestran que ambos van a ser lo que se tiene que hacer: ella, porque es su deber cuidar personas de cualquier amenaza, sin hacerse responsable de las muertes que eso acarrea; él, que tiene que cumplir con lo pactado y pagado.
Por último: quitarse al gánster local y demostrarle a su esposa que sus habilidades especiales logran solucionar problemas, ¿hará que ella lo vea con otros ojos?
</SPOILER>
Luces estrobo en mi cabeza.
Libro Jackal (Forsyth, 1971). El apelativo del Chacal se debe precisamente a esa ferocidad implacable, a esa astucia sutil que lo hace escurrirse entre los dedos de sus perseguidores, demostrando su brillante inteligencia y su profundo conocimiento de los hombres y sus debilidades.
Película The Day of the Jackal (Zinnemann, 1973). Año 1963. Chacal, un prestigioso asesino a sueldo cuya verdadera identidad nadie conoce, ha sido contratado por la OAS para llevar a cabo una arriesgada misión: asesinar al Presidente de la República Francesa, el general Charles De Gaulle.
Valor 7 de 10.
Entretenida pero mejorable.