viernes, 28 de febrero de 2025

Kill List [Reseña | Pelicula]

Título original
    Kill List
Año
    2011
Duración
    95 min.
País
    Reino Unido
Dirección
    Ben Wheatley
Guion
    Ben Wheatley, Amy Jump
Música
    Jim Williams
Fotografía
    Laurie Rose
Género
    Thriller. Terror | Thriller psicológico. Sectas. Folk Horror
Sinopsis
    Tras un accidentado trabajo en Kiev que le dejó graves secuelas psicológicas, Jay, un soldado convertido en asesino a sueldo, lleva ocho meses sin trabajar y haciendo pagar su frustración a su mujer y a su hijo. Por fin, un amigo le propone un encargo que acabará por arrastrar a Jay hacia el corazón de las tinieblas.

Citas:
«Primer trabajo en meses y ya se fue de nuevo.»
«Yo solo soy el bibliotecario.»


Lo bueno.
Dejo este espacio en blanco.

Lo mejor.

Dejo este espacio en blanco.


Lo malo.
La primera parte de la historia es lenta y más parece un drama familiar donde hace falta el dinero y la esposa no sabe administrarlo, que una historia donde el sadismo y la locura son parte de la esencia del protagonista.
La segunda parte cambia tratando de dar un giro inesperado, pero le queda muy poco tiempo para desarrollarse. Las ideas se quedan en intentos.
Las actuaciones se ven forzadas sobre todo en la pareja: cambios de humor bruscos, sin sentido. Un amigo que no se entiende por qué sigue ahí; decisiones apresuradas y mal tomadas; la cámara es errática y con saltos; algunas de las escenas se hacen en la oscuridad, no se distingue nada.
Y así podría seguir.



<SPOILER>
¿Dónde se encuentra el Folk Horror? Solo se ve, salido de la nada, un contingente de gente con una máscara de paja. No se sabe a ciencia cierta a quién adoran, ni porque hay algunos que visten totalmente de blanco y otros que están desnudos.
Todo lo que se aprecia es la caída del protagonista en la locura, que se nota desde los primeros momentos. El fatídico evento del sacrificio final (que está cubierta por una sabana blanca) no da para que la locura se asome a los ojos. Todo lo que alcanzas a ver es la incredulidad.
Pareciera que las misiones que la lista de la muerte son puntos que se van juntando para lograr el gran «premio», pero tampoco queda claro.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
No hay coherencia en la historia, solo fragmentos mal contados.

Más información de esta película.

martes, 25 de febrero de 2025

The Gorge [Reseña | Pelicula]

Título original
    The Gorge
Año
    2025
Duración
    118 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Scott Derrickson
Guion
    Zach Dean
Música
    Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía
    Dan Laustsen
Género
    Acción. Thriller. Terror. Fantástico | Monstruos
Sinopsis
    Dos agentes de élite son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible. Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del desfiladero antes de que sea demasiado tarde.

Citas:
«La forma más sencilla de describir lo que pasa es que esta es la puerta al infierno y nosotros la estamos patrullando.»
«Solo los que se arriesgan a ir lejos descubren que tan lejos se puede llegar.»


Lo bueno.
La historia se divide en dos partes: la presentación de los personajes y sus historias para darles fondo y forma. Eso les lleva bastante tiempo: la mitad del metraje. Mientras que la segunda parte de la historia es la más entretenida.
Mi opinión sobre las actuaciones es sesgada: casi todo lo que Anya hace me gusta y esta no es la excepción: sabe como gustarle a la cámara. Tiene facilidad para pasar de la alegría al llanto y es creíble. Buena actuación. Cuando conviene a la historia, su inglés tiene un acento ruso, e incluso tiene unas cuantas líneas en el mismo idioma.
Su contraparte no está mal, actuación aceptable.
Monstruos bien hechos, el maquillaje es producto de un buen trabajo, los caballos son una preciosidad. Si pones atención, los cuerpos modificados tienen a otros habitantes dentro de ellos.
Sigourney hace un trabajo breve y enfocado, eso es todo. Llena el espacio del villano, y nada más.
Encontraron una manera orgánica de explicar por qué el abismo se encuentra en esas condiciones, cuál es el efecto de la salida y porque se encuentran tantos soldados de distintos tiempos y nacionalidades en un mismo lugar.


Lo mejor.
Tratándose de una película con apartados en los grandes bosques de no se sabe muy bien donde, lo mejor es la fotografía: lo mismo vamos del otoño que termina, el invierno que no parece ser muy crudo y de regreso a la primavera, siempre utilizando planos alejados y con la cámara en retroceso para que se pueda disfrutar de la vista (que los protagonistas no pueden ver).
Dentro del abismo lo mismo puedes ver los tonos amarillos de los cuerpos mutando, que el color púrpura que se va extendiendo con la niebla y ocultando todo alrededor.

Lo malo.
¿Cuál es la probabilidad de que encuentres a dos francotiradores en las mismas condiciones mentales? En ambos casos están arrepentidos de lo que hicieron, sin importar el motivo de quitar de en medio al blanco seleccionado; en ambos casos tienen vidas solitarias, pero aquí encuentran la manera de convivir en la distancia.
¿Cuánto tiempo hay que esperar a que las cosas se pongan feas? Porque lo que estamos esperando ver tarda lo suyo, no por nada la historia se lleva sus buenas dos horas.

<SPOILER>
No toma medicamento porque afecta su efectividad de su desempeño, pero no hay problema para consumir vodka de papa.
No hay igualdad de condiciones en el acondicionamiento de las torres: uno es simple y llena de libros, la otra incluye un piano vertical, una torna mesa y una cantidad enorme de LPs.
¿Cuántos años dicen que han pasado los jeeps en custodia? Igual y las baterías siguen funcionando y los tanques están llenos de gasolina. Debo reconocer que el escape del abismo me gusto, aunque es poco probable que se pudiera hacer de esa manera.
</SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.
Película The Superdeep. 1984, en el Círculo Ártico. Ubicado a 12.000 metros bajo el suelo, el Kola Superdeep es el mayor laboratorio secreto de la Unión Soviética. Unos meses después de su inauguración, diversos científicos registran allí voces y gritos de origen desconocido. El laboratorio es clausurado, enviando a un equipo de investigación liderado por Anna para averiguar qué se esconde exactamente en el pozo más profundo del planeta.

Libro Aniquilación(VanderMeer,  2014). En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido, declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones, pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron.
Esta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes.
Aniquilación es el primer volumen de la Trilogía Southern Reach, una serie que crea un mundo como nunca has imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos.


Valor 6 de 10.
Entretenida, bien hecha y la historia está bien contada. Fácilmente, podrías quitarle unos veinte minutos y la historia no se vería afectada en su esencia.

Más información de esta película.

sábado, 22 de febrero de 2025

La falsa pista [Reseña | Libro]

 La falsa pista.
Henning Mankell
353 páginas.
1971.
Inspector Wallander V


Sinopsis
En Suecia nadie recuerda un verano tan caluroso como el de 1994. Mientras la gente sigue con pasión los partidos finales del Campeonato Mundial de Fútbol, el inspector Kurt Wallander se dispone a iniciar unas cortas vacaciones. Pero la tranquilidad de la provincia de Escania se ve truncada cuando una muchacha, posiblemente extranjera, se suicida quemándose a lo bonzo. Wallander y su equipo tratan de averiguar la identidad de la chica y los motivos de esa trágica decisión; pero los sustos no han hecho más que empezar, pues un brutal asesino en serie ha comenzado su macabra actividad. Las primeras víctimas son un antiguo ministro de Justicia, un adinerado tratante de arte y un ladronzuelo de poca monta. Sin que pueda sospecharlo, la pista a la que Wallander se aferra para detener esta carnicería le conducirá a las altas esferas de la política, y pondrá seriamente en peligro su vida y la de sus allegados.



Citas:
«—¿Una mujer que se comporta extrañamente en un campo de colza? ¿Qué hacía?
—Si le he entendido bien, no hacía nada. Lo raro es que se encontraba en medio de la colza.»

De nueva cuenta, la historia no comienza en la época actual, ni es el comisario Wallander el que ve el inicio de todo.
No.
Esta vez nos vamos atrás en el tiempo a República Dominicana con un padre amoroso y una hija destinada a salir del país en búsqueda de mejores tiempos.
Y este caso comienza así: con una mujer haciendo cosas raras en un campo de colza y rodeada de bidones de gasolina. ¿En dónde los consiguió? ¿Por qué se autoinmola?
Lo cierto es que hay otra línea muy lejana que no tardara en chocar con este evento, creando una falsa pista a la que el subconsciente (a estas alturas ya sabemos como resuelve los casos el inspector) trabaja y trabaja sin encontrar la relación.
Entre tanto, los cadáveres se van acumulando: personas de perfil público van cayendo víctimas de un poderoso golpe de hacha y la perdida de algo más que la dignidad.

«—Gente corriente —dijo Hansson resignado—. Por fuera completamente normales. Debajo de la superficie, los enfermos mentales son bestias salvajes. Un hombre en Francia, el encargado de un depósito de carbón, solía abrir los estómagos de sus víctimas e introducía la cabeza para intentar ahogarse. Es solo un ejemplo.»

El asesino es brutal, enfocado, seguro de que lo que hace y porque lo hace es lo mejor que puede hacer para recuperar al ser querido. Contrario a lo pensado, el inspector habla directamente con él, sin sospechar (porque no hay nada que indique lo contrario) que se trata del perseguido.

«¿Dónde están las trampas y los vacíos? ¿Dónde se equivocan los pensamientos? ¿Dónde he combinado los hechos con las circunstancias de manera arbitraria, sacando una conclusión equivocada por haber simplificado?»

Aquí como en ninguna otra novela anterior, la mente del policía (que tiene que lidiar con la lejanía de su hija, un amor en otro país (ver Los perros de Riga); un padre que va en caída libre sufriendo Alzheimer; la perdida de compañeros de trabajo; la llegada de una nueva compañera y su rechazo inicial por el departamento...) es tratada a fondo, sus pensamientos son detallados, lo que ven sus ojos en el lugar del crimen se acompaña con algún recuerdo que posiblemente ofrezca alguna pista.

««La barbarie siempre tiene forma humana», pensó. «Eso es lo que hace que sea tan inhumana». Lo había leído en alguna parte. Ahora sabía que era verdad.»

El escritor ha puesto el alma aquí: se nota el esfuerzo por tratar de compensar el trabajo anterior. Nada es lo que parece, ni el asesino y sus motivos, ni las víctimas ni los familiares y mucho menos en donde se juntan y chocan las dos personas menos esperadas en la investigación: la mujer que muere en los campos de colza y el asesino con hacha en manos que recolecta lo necesario para quitar el conjuro.
Esta vez vale la pena recolectar las pistas, porque el lector sabe mucho menos que el inspector. El viaje es de acompañamiento mutuo, hasta la perdida de un juego de  llaves es sorpresivo para el lector.


Valor 9 de 10.
Excelente trabajo, bien escrito, retoma eventos de libros anteriores y lo explica en forma de pensamientos fugaces del protagonista.
 

Más información de este libro.

viernes, 21 de febrero de 2025

Brightwood [Reseña | Pelicula]

Título original
    Brightwood
Año
    2022
Duración
    84 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Dane Elcar
Guion
    Dane Elcar
Reparto
    Dana Berger, Max Woertendyke
Música
    Jason Cook
Fotografía
    Dane Elcar
Género
    Terror. Ciencia ficción. Intriga
Sinopsis
    Una pareja se encuentra atrapada mientras corre alrededor de un estanque.

Citas:
«¿Para qué me necesitas a mí?»
«¿Estará moviendo el letrero?»
«No puedo haber muerto, lo recordaría.»

Lo bueno.
El final, que se hace eterno llegar hasta ahí. Y la película no pasa de la hora y media.
Se da tiempo el guion para explicarnos quienes son los personajes que se ven a lo lejos, porque huyen, en donde se esconden, porque se encuentran tan excitados, porque el miedo se ve en el rostro...


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.

Lo malo.
La historia ya está vista y mejor desarrollada que esta, te dejo un par de ejemplos al final de la nota. Logra, como no, crear la confusión necesaria para no saber a qué persona estamos viendo y no saber en qué forma salir de donde de manera ingenua se entró.


<SPOILER>
Las parejas van y vienen, el ciclo se repite de manera infinita, las parejas se intercambian para volver a «ensamblarse» ¿Estamos viendo a la primera pareja? ¿Dónde están los cuerpos? La zona es limitada por fuerza y los cuerpos caen de una manera u otra, las parejas pasan y pasan por el mismo lugar y no se ven cuerpos.
Entiendo que la pareja «final» se haga cargo de los visitantes, pero no tienen motivos (quizás el miedo) para hacer que los que no han llegado al límite ejecuten a los ingenuos que arriban.
Pareciera que cada uno de los recién llegados pueden tomar decisiones propias, independientes a lo que los anteriores podrían decidir. Y eso no afecta el resultado final.
<SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Película en la hierba alta. Dos hermanos se adentran en un inmenso campo de hierba tras escuchar el grito de auxilio de un niño. Cuando Becky y Cal oyen el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado.


Película Triangle. Cuando Jess, de camino al puerto, atropella a una gaviota, no se imagina que se trata de un mal presagio. Cuando llega al yate, donde lo espera un grupo de amigos, nota que algo va mal, pero no acierta a saber por qué. Sus temores se acrecientan cuando se desencadena una tormenta que obliga al grupo a abandonar el yate para subir a otro barco, en el que Jess tiene la sensación de haber estado antes. El barco parece desierto, pero no están solos. Alguien los está cazando uno a uno. Y Jess, sin saberlo, tiene la llave que puede acabar ese horror.


Valor 4 de 10.
Aburrida y mejorable.

Más información de esta película.

viernes, 7 de febrero de 2025

Wolfman [Reseña | Pelicula]

Título original
    Wolfman
Año
    2025
Duración
    103 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Leigh Whannell
Guion
    Leigh Whannell, Corbett Tuck, Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum
Música
    Benjamin Wallfisch
Fotografía
    Stefan Duscio
Género
    Terror | Hombres lobo
Sinopsis
    Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible...


Citas:
«Mi trabajo es protegerte.»
«Dime en que estoy pensando en este momento»

Lo bueno.
Los últimos veinte minutos, que van contra tiempo. Como en todas las películas de transformaciones, el tiempo es elástico. No nos detenemos a ver (que yo recuerde) las alucinaciones que por fuerza tiene un hombre lobo primerizo. Pero si nos dedicamos a ver como el mundo cambia con los ojos de la víctima en turno: el oído se afina a niveles increíbles; el mundo deja de ser oscuridad y luz para mostrarse en vivos colores incluso en la noche más cerrada; los dientes se caen tan solo en las primeras horas de la infección; es capaz de liberarse de una trampa a mordiscos. Toda una bestia lista para matar.
Las actuaciones son adecuadas, pero la de la hija (Mathilda Firth) es lo mejor que tiene que ofrecer.


Lo mejor.
El maquillaje es el punto más fuerte: la transformación es sutil pero continua. Entre cada una de las tomas hay algo nuevo que ver, algo ya apareció o al contrario algo ya no está ahí (el pelo, por ejemplo).
La fotografía con esos eternos planos lejanos de la granja donde los protagonistas se la pasan corriendo de un edificio a otro, junto con un granulado azul cuando la vista toca al hombre lobo o bien en difusas figuras cuando la cámara son los ojos de un humano.
La cámara y los efectos de luces y sombras son otro punto para la película: la cámara baila junto al protagonista cuando comienzan los mareos; las luces de la casa se apagan cuando se desmaya; de nuevo la cámara a ras de suelo para mostrar los últimos pincelazos de la transformación. Bien lograda la ambientación.


Lo malo.
¿Estoy viendo una película de drama familiar? Por qué no entiendo el tiempo que le dedican a la esposa y sus problemas en el trabajo y que se lleva un buen rato al principio de la historia.
¿Es una película de hombres lobos? Porque sin más, nos vemos asaltados a mitad del camino mientras se conduce un camión de mudanzas.
La historia tarda lo suyo en entrar en materia: no hay prisa.

<SPOILER>
La única vuelta de tuerca que la historia puede ofrecer se ve venir a lo lejos, ya en la pelea entre mutados la sorpresa ya no es sorpresa.
</SPOILER>

Valor 5 de 10.
Entretenida y palomitera.

Más información de esta película.

The Canal [Pelicula | Reseña]

Título original     The Canal Año     2014 Duración     94 min. País     Irlanda Dirección     Ivan Kavanagh Guion     Ivan Kavanagh Música ...