martes, 10 de diciembre de 2024

The Arctic Convoy [Reseña | Pelicula]

Título original
    The Arctic Convoy
Año
    2023
Duración
    108 min.
País
    Noruega
Dirección
    Henrik Martin Dahlsbakken
Guion
    Lars Gudmestad, Harald Rosenløw-Eeg, Christian Siebenherz
Música
    Johannes Ringen
Fotografía
    Oskar Dahlsbakken
Género
    Acción. Thriller. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales
Sinopsis
    En 1941, la Alemania nazi de Hitler invade la Unión Soviética y la guerra se complica enormemente. Para evitar más pérdidas, los aliados se ven obligados a ayudar. Convoyes de buques de carga civiles repletos de material de guerra inician el peligroso viaje hacia las ciudades rusas Murmansk y Arkhangelsk. Atrapados en el mar, sin experiencia en defensa o guerra, los marineros civiles se enfrentan cara a cara con la fuerza superior alemana en el brutal mar ártico.


Citas:
«Cuando los alemanes llegaron, yo estaba en la trinchera. Dieciocho hombres compartían cuatro fusiles. Después de una hora nos quedamos sin municiones.»

«Si quieres salvar vidas, no solo la tuya, debemos entregar la carga.»

Lo bueno.
La cámara no se queda fija, tiene el mismo bamboleo del barco o bien se muestra a la altura de los ojos del segundo a bordo, así se logra que el observador sea parte de la historia.
La historia y sus personajes están perfectamente definidos: un capitán con un objetivo claro y que no piensa dejar de cumplir, un segundo a bordo que aún no se repone de su última aventura en el mar y en medio de los dos, la factótum que lo mismo utiliza el clave morse como cierra heridas profundas. Entre los tres personajes hacen que la historia avance, lo que no significa que el resto del elenco no haga su trabajo, solo que aparecen cuando deben de hacerlo y después salen del escenario, de cualquier manera posible.
Por lo anterior, tengo que reconocer las actuaciones: están a la altura del papel que tienen que representar.


Lo mejor.
Como no podría ser de otra manera, la fotografía en los espacios abiertos y en el aire. O bien tenemos un cielo lleno de nubes que contrastan con el azul del mar o bien tenemos grandes espacios llenos de agua vistos desde el barco.
Hay dos grandes momentos que logran de manera más que eficaz mantener la tensión y ambos tienen que ver con lo que sucede en el exterior al barco: el ataque de aviones alemanes, bastante eficientes en el uso de las bombas y las balas.
Y si bien, dentro del barco también se desarrolla el drama a tres bandas, de alguna manera queda siempre la seguridad no solo de que saldrán del problema, sino que entregaran la carga.

Lo malo.
Pues eso mismo: el final es predecible.



<SPOILER>
Me cuesta trabajo creer que una persona con una herida reciente y «permanentemente» drogado tenga la capacidad de levantarse por si mismo y apropiarse de un rifle.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Serie The Terror.  En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, solo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.

Libro Ingenieros de la victoria(Kennedy, 2014). Un relato fascinante sobre la estrategia secreta que llevó a los aliados a la victoria. En enero de 1943, Franklin D. Roosevelt y Churchill se reunieron en Casablanca y establecieron los objetivos bélicos de los Aliados: controlar las rutas marítimas del Atlántico y las aéreas sobre Europa occidental y central, reforzar los bombardeos sobre Alemania, detener el avance del Frente del Este y terminar con el imperialismo japonés. Sorprendentemente, poco más de un año después, estos ambiciosos proyectos se habían consumado.
La historia de la Segunda Guerra Mundial se ha narrado, a menudo, como una gran novela, como si hubiera sido librada por superhombres o determinada por el destino.
Ingenieros de la victoria es un relato fascinante sobre la estrategia secreta que llevó a los Aliados a la victoria. Paul Kennedy revela cómo este plan estratégico fue ejecutado por soldados rasos, científicos, ingenieros y hombres de negocios que tuvieron la enorme responsabilidad de comprender y ejecutar los planes de éxito de sus altos mandos. Nos muestra quiénes fueron los verdaderos héroes de la guerra, y les otorga por primera vez el lugar que merecen en la historia.



Valor 6 de 10.
Entretenida y bien contada.

Más información de está película.

jueves, 5 de diciembre de 2024

The Penguin [Reseña | Serie]

Título original
    The Penguin
Año
    2024
Duración
    60 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Lauren LeFranc (Creadora), Craig Zobel
Guion
    Lauren LeFranc. Personaje: Bill Finger, Bob Kane
Fotografía
    Darran Tiernan, Jonathan Freeman
Género
    Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga | Crimen. Mafia. Cómic. DC Comics. Spin-off. Miniserie de TV
Sinopsis
    Serie centrada en el personaje de El Pingüino, de la película 'The Batman' (2022).


Citas:
«Si tu no eres nadie, ¿entonces que seré yo?»
«Ambos merecemos algo mejor. Pero tú tienes pene, así que puedes aspirar a una promoción.»

Lo bueno.
Vamos por partes que este apartado tiene mucho que agregar.
Cada uno de los capítulos tiene implícita la amenaza de perder la vida para el protagonista, pero siempre encuentra la manera de poder librarse (además son ocho capítulos, si perdemos al personaje, ¿Qué mas hay para contar?)
La combinación de dos personajes principales son un secundario son geniales: el pingüino, la hija del mafioso y un joven asaltante que perdió todo en la inundación que se muestra en la película.
Vamos con el primer: Farrel se merece un aplauso de pie por su actuación (además del excelente maquillaje del que se hace gala durante toda la temporada) y entre los detalles está la muestra del eterno rengueo que sufre (maquillaje al quitarse los zapatos) y un insidioso tic cada vez que «recuerda» que tiene algo parecido a un labio leporino causado por una cicatriz que le cruza la mitad del rostro.
Mientras que a Sofia Falcone le precede su fama (y lo demuestra al no tener miedo de disparar a un menor) cada vez que la cámara hace un primer plano su tranquilidad demuestra que no tiene miedo de ejecutar lo que sea necesario para lograr sus fines (el «asalto» al mano derecha de su tío lo demuestra con creces), es tan buena su actuación que el solo hecho de que te mire, hace que la desconfianza comiencen a recorrerte el cuerpo.
Por último, el joven asaltante convertido en chofer, de mente rápida para resolver y un tartamudeo (no natural) que lo cubre con una capa de inutilidad muy útil para conseguir conservar la vida.
El manejo de cámaras cambia de manera drástica en el capítulo 04. Para comenzar solo se oyen gritos de amenaza mientras la imagen se va desplazando de un metro de la escena para quedarse un solo momento en el agua que refleja las imágenes distorsionadas de dos personas hincadas mientras les apuntan con las armas en la cara. Termina con dos de los protagonistas de cuerpo entero.


Lo mejor.
Como ya mencione, el maquillaje. Te dejó varias imágenes.
La historia lo necesita y es simple y llana en su forma de presentarlo (torturas y disparos de fuego amigo). Hay desnudos que se muestran como la situación lo demuestra, de otra manera no tendrían el impacto necesario para demostrar que lo que está en juego no es cualquier cosa: las calles de Gotham están pidiendo que alguien tome el control.
Los planos exteriores que muestran la ciudad son de lo mejor: el tren que cruza desde un segundo piso; las amplias avenidas con autos relativamente modernos; la miseria que se esconde en los edificios que fueron afectados por la inundación...
Contra todo lo esperado, el capítulo 08 y final de temporada logra cerrar todos los arcos, colocando a los personajes en su «justo» lugar: Sofía, Víctor, su madre, su novia y el mismo Oz terminan colocándose listos para la carrera de una segunda temporada, que por lo que se, bien podría tratarse de otro personaje. Los últimos cinco minutos son memorables: mientras alguien en la oscuridad dice «Nadie puede detenerte» la cámara hace varios pasos atrás para mostrar una lejana ciudad y un cielo nublado.

Lo malo.
Dejo este espacio en blanco.

<SPOILER>
Capítulo 04. Que suerte encontrar una vieja moneda de tranvía que le llega a un antiguo refugio con quien sabe cuantos años clausurado, y que suerte encontrar un generador con gasolina y funcional para proveer de electricidad al viejo recinto.
Capítulo 05. Si hay tanto dinero circulando por las calles y llegando a manos llenas, ¿Por qué no se compra un generador nuevo y deja de estar tratando de hacer trabajar al viejo?
<SPOILER>



Valor 8 de 10.
Un excelente ejemplo de cuando se quieren hacer bien las cosas. Altamente recomendable.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Chacal [Libro | Reseña]

 Chacal
1971
353 páginas.
Frederick Forsyth


Sinopsis
Piloto de motocicletas, aspirante a torero en Málaga y aviador de la RAF a los diecisiete años, Frederick Forsyth ingresó muy joven en el periodismo. Enviado por la agencia Reuter a cubrir los viajes del general De Gaulle en la época de los atentados de la OAS, concibió contar un atentado desconocido: el que cometió Chacal. ¿Se trata sólo de una novela? ¿Mezcla el autor realidad y ficción? ¿Ocurrió realmente?
El Chacal ha elegido el 25 de agosto, Día de la Liberación, para realizar la más audaz y riesgosa tarea que se le haya encomendado jamás a nadie, aunque para pagársela sea necesario arrasar con todos los Bancos y joyerías de Francia. Media Europa es alterada: miles de cables telegráficos se cruzan en endiablada y frenética carrera para prevenir sin despertar sospechas, para averiguar datos, para confrontar fechas…
El apelativo de el Chacal se debe precisamente a esa ferocidad implacable, a esa astucia sutil que lo hace escurrirse entre los dedos de sus perseguidores, demostrando su brillante inteligencia y su profundo conocimiento de los hombres y sus debilidades.
No en vano esta novela ha sacudido profundamente a millones de lectores en todo el mundo.


La aventura esta dividida en tres partes, bien diferencias y con el enfoque en uno de los muchos personajes que se van a mover en distintas direcciones en la narración.

Citas:
«El inglés reflexionó unos momentos.
— Puesto que estamos hablando de una cacería, ¿qué le parecería el nombre de el Chacal? ¿Le va?»

«Ciertamente, ningún observador hubiese podido adivinar que el apacible y elegante turista inglés que removía el azúcar de su café y contemplaba los edificios durante tantas horas estaba calculando mentalmente ángulos de tiro, distancia desde los pisos altos hasta la «llama eterna» que ardía bajo el Arco, y las posibilidades que tendría un hombre de escapar bajando por una escalera de incendios y de perderse en medio de los torbellinos de la multitud.»

Comenzamos con la historia de como hemos llegado a este punto: las luchas intestinas generadas por las decisiones del presidente y los rencores que generan, ya sea por la perdida de uno o mas familiares o bien por lo que puede considerase una traición para aquellos que murieron en el frente de batalla. Sirve de pretexto no solo para extenderse y dar forma y fondo a cada uno de los personajes, o importa si son secundarios o terciarios. Al fin todos van a tener su aporte en las grandes decisiones de los protagonistas.

Así llegamos al momento crucial de contratar al asesino a sueldo, los acuerdos y desacuerdos que se llevan a cabo en un solitario hotel de Roma. La narración es detallada pero no aburrida. Estilo que se va a ver amplificado en el resto de la historia.

Citas:
«Claude Lebel era — y lo sabía — un buen policía. Siempre había sido un buen policía, lento, preciso, metódico, concienzudo. Sólo muy de vez en cuando había demostrado el rasgo de inspiración necesario para hacer de un buen policía un notable detective. Pero nunca había perdido de vista el hecho de que en la labor policial el noventa y nueve por ciento del esfuerzo es rutina, investigación desprovista de espectacularidad, comprobación y más comprobación de datos, laboriosa urdimbre de una telaraña de fragmentos, hasta que los fragmentos se convertían en un todo, el todo en una red, y la red, finalmente, cazaba al criminal, con las pruebas suficientes para llevarlo ante los tribunales y no sólo para salir en los titulares de la Prensa.»

Para la segunda parte se disfruta de la habilidad del escritor para lograr dos cosas muy importantes:
El estiramiento del tiempo, mientras que para el cazador (el servicio francés) el tiempo transcurre demasiado rápido y el sueño y las tazas de café corren demasiado aprisa y los servicios policíacos del resto del mundo trabajan contra la diferencia de horarios. Mientras que para la presa (el chacal) no hay prisas y es posible darte un paseíllo por algunas de las regiones más hermosas de los Francia.
El siguiente punto es el encadenamiento de los hechos que son una combinación de suerte (para no perder la pista y para salir corriendo del lugar lo más pronto posible) y pensamiento analítico del más alto nivel. En ambos casos, se desarrolla un sentimiento de respeto de cada lado de la ecuación. Tal pareciera que los dos contrincantes tienen la habilidad de saber que movimiento será el siguiente que dará su contraparte.
Entre los eventos fortuitos se encuentran tener una pista de un acontecimiento de hace muchos años de un comentario sin importancia, encontrar un auto perfectamente escondido porque un gorrión herido se poso en su asiento, una llamada brevemente oída pero importante y con consecuencias desastrosas, un maletín arrojado desde una altura considerable pero encontrada de manera fortuita por un campesino. Cada uno de estos eventos van seguidos irremediablemente de una investigación basada en el esfuerzo conjunto de las policías de varios países sobre todo el inglés y donde los husos horarios son otro de los inconvenientes afortunados para el asesino, porque la información llega con tiempo de retraso.
Si bien el perseguidor siempre está pisándole los talones al perseguido, irónicamente no solo llega a su destino si no que se encuentran distanciados por algo así como trescientos metros y ninguno de los dos lo sabe.
Los dos conocen sus nombres y saben que tipo de juegos están llevando a cabo, lo que no saben es que las circunstancias los hay colocado en la misma situación: uno debe cumplir con su misión si no quiere que los contratantes cobren con su vida, mientras que el policía tiene claro que si no realiza la captura su reputación y vida que se encuentra ya cerca de la jubilación serán un infierno. Así, ninguno de los dos puede dejar el juego.
También es insistente el comparativo físico entre los dos oponentes y eso se hace hasta el final de la historia.

Para la parte final...

Bueno, pues aquí vemos la otra gran habilidad del escritor: la economía en el uso de los recursos. En tan solo tres breves capítulos llegamos al final de una larga persecución que se resuelve en tan solo dos largos fragmentos. Eso si, volvemos a repetir la formula de suerte, instinto y contar con un arma automática a la mano.
Buen final, aunque como digo breve. Muy breve.

Valor 9 de 10.
Excelente trabajo en la historia y los personajes con fondo y forma.

Más información de este libro.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Territorio Lovecraft [Libro | Reseña]

 Territorio Lovecraft.
2016
309 páginas.
Matt Ruff


Sinopsis
Chicago, 1954. Siguiendo la pista de su padre, desaparecido de forma misteriosa, el joven Atticus Turner se embarca junto a su tío George y Letitia, una amiga de la infancia, en un peligroso road trip que los llevará hasta el corazón de Nueva Inglaterra, hasta lo más profundo de una mansión propiedad de la familia Braithwhite. Un viaje en el que tendrán que enfrentarse tanto a los terrores cotidianos de la América de la época, regida por leyes racistas que separan a blancos y negros, como a todo tipo de espíritus malignos que parecen sacados de las lecturas de H. P. Lovecraft y de otras novelas pulp que Atticus devora.

Con una mezcla única de ficción histórica, humor y horror, Territorio Lovecraft es una novela adictiva sobre poder blanco y magia negra y un retrato certero del racismo, ese terrorífico fantasma que sigue tan presente entre nosotros a día de hoy.

Lo primero que tengo que decir de este libro es que el escritor es ingenioso para crear la trama utilizando retazos de otras lecturas: Lovecraft (claro), Bradbury, Asimov lo que significa que vas a encontrarte muchas cosas en el camino. Y si conoces y puedes empatar la historia con esta colcha de la abuela, te la puedes pasar muy bien. Porque solo son referencias, de ninguna manera hace una copia y una pantomima con esas otras lecturas.

-- Territorio Lovecraft
Citas:
«De forma que hablaron de Ray Bradbury, y de Robert Heinlein, y de Isaac Asimov, autores todos que le gustaban a Earl; y de L. Ron Hubbard, que no le gustaba; y de la serie de Tom Swift, que a Earl le había encantado de chaval, pero que ahora le avergonzaba, tanto por la descripción que hacían los libros de los negros como por el hecho de que de niño no se había fijado en ella, a pesar de los repetidos intentos de su padre por señalársela.
—Sí, mi padre también tenía problemas con mis lecturas —dijo Atticus.»
«—Lo loco no es el legado. Es el sitio. El sitio al que quiere que lo acompañe está en pleno territorio Lovecraft.»

Empezamos fuerte.
Como no podía ser de otra manera, es la presentación de los protagonistas: una familia de los años cincuenta que se ve afectada por el racismo de la época y que tan solo por salir a la calle podrías perder la vida.
Así, la pequeña empresa familiar se dedica a editar un libro que ofrece un lugar seguro a los que realizan viajes atravesando el territorio. El viaje (nunca mejor dicho) se aprovecha para incluir «anécdotas» de carretera y los peligros que conllevan.
Él sitio al que viajar de manera obligatoria es Adkham, pueblo que existe y que tiene bien definidos sus límites. Se trata de una operación de búsqueda y rescate.
En el camino se verán «beneficiados» por las habilidades de Letita para leer lo que pasa alrededor e identificar las trampas a las que el viaje los enfrentará.

--- los sueños de la casa Winthrop
Citas:
«La casa Winthrop compartía su angosta manzana con una taberna clausurada y un solar invadido de maleza que en algún momento había sido un parque. La manzana estaba en el lado oeste de una calle de dos carriles. El lado este eran todo casitas unifamiliares, de propietarios blancos. Una mujer sentada en el porche de la casita que había justo delante de la casa Winthrop se había quedado mirando nerviosamente cómo se acercaban Letitia y Ruby y ahora las estaba observando sin tapujos.»

Mientras que una parte de la familia se encuentra en el peligroso viaje, la otra tiene sus propios problemas. El alquiler (logrado de manera muy fácil) de una gran casa con fantasma incluido y secreto guardado en algún lugar. Ni siquiera el lector sabe que los dos eventos están ligados y que son muy importantes para el desarrollo de la trama.

-- El libro de Abdula.
Citas:
«A George le tembló un poco la mano con que sostenía la linterna, y bajo la luz vacilante, la punta de la lengua pareció moverse, como si el antiguo maestre de logia de Chicago estuviera intentando hablar. O gritar.»

Esta es la versión en este universo del Necronomicón. Y por lo mismo las cosas no van a ser fáciles. En medio de esta búsqueda se encuentra un viejo libro de la abuela donde se llevan las anotaciones correspondientes a lo que ella consideraba que se le debía por todos los años trabajados en la finca, incluyendo los intereses.
La magia mediante oscuros conjuros, el rompimiento de las leyes de la física a través de un extraño portal y el aún más extraño aparato corta cuerdas le dan sabor a este caldo.

-- Hippolytha transtorna el universo.
Citas:
«Estiró una mano. Cuando la tuvo al otro lado del marco, sintió un cosquilleo en la palma que enseguida se volvió desagradable. Estiró el brazo todavía más y se encontró con más resistencia y más dolor, hasta que por fin lo retiró, aunque entretanto había cosechado una información nueva: aquel portal no admitía medias tintas. No podías meter por él un dedo de la mano o del pie; tenías que comprometerte y pasar sin miedo.»

Resulta que Hippolytha siempre quiso estudiar astronomía, pero la condición de su color se lo impidió, hasta que encuentra la manera de colarse a un gran observatorio en donde es recibida como si siempre hubiera sido parte de la gente que trabaja ahí, le dan nuevas alas para cumplir su sueño.
Hasta que encuentra un extraño aparato lleno de diales y botones que muestran en una pantalla distintos paisajes.

-- Jekyll en Hide Park
Citas:
«Es lo que hay. La vida no es justa, Ruby. Tienes que entenderlo, Ruby. ¡Dios, qué harta estaba de oír aquellas cosas! La vida no era justa, pero aun así no estaría mal que de vez en cuando fuera otro el que tuviera que entenderlo.»

La mujer más joven y rebelde de la familia tiene la oportunidad de tener el poder de ser un cambia pieles. La vivida y dura descripción del proceso y duración del mismo son el objeto de este capítulo.
Poco más se puede decir sin que se tengan que dar más detalles que harían innecesaria la lectura del libro.
Baste agregar que al igual que todos los demás capítulos, es de capital importancia poner atención porque el final de esta historia depende de estas decisiones.


La búsqueda del poder absoluto (si pensabas que el objetivo era más noble, pues no) es el objetivo de los últimos capítulos que son la mezcla de todos los componentes que se agregaron en las subtramas anteriores.  Aquí es donde vemos el verdadero poder de los conjuros usando la magia negra, la aparición de entidades que ninguno debería de ver nunca porque su poder es infinito.

Luces estrobo en mi cabeza.
Película El Libro Verde. Años 60. Tony Lip (Viggo Mortensen) es un rudo italoamericano del Bronx que es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali). Ambos emprenderán un viaje para una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, donde Tony deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que el destino unirá, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.

Libro El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde y otros relatos de terror (Stevenson, 1886). Localizada en el corazón de un Londres victoriano, la novela viene a ser una sucesión de testimonios procedentes de varios testigos cuyo presunto fin es desvelar un misterio. Jekyll y Hyde son como una entidad disociada en dos. Hyde es la personalidad demoníaca, monstruosa de Jekyll, al que horrorizan las acciones de su doble maligno, y simboliza el mal que Jekyll se reprime a sí mismo, el cual, una vez liberado no puede controlar.

Valor 9 de 10.
Entretenido y lleno de detalles.

 Más detalles de este libro.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Elevation [Reseña | Pelicula]

Título original
    Elevation
Año
    2024
Duración
    90 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    George Nolfi
Guion
    John Glenn, Jacob Roman, Kenny Ryan
Música
    H. Scott Salinas
Fotografía
    Shelly Johnson
Género
    Acción. Thriller | Monstruos. Futuro postapocalíptico
Sinopsis
    Un padre soltero y dos mujeres se aventuran desde la seguridad de sus hogares a enfrentarse a criaturas monstruosas para salvar la vida de un niño.

Citas:
«La capacidad destructiva para en un mes eliminar al noventa y cinco por ciento de la población humana.»


Lo bueno.
De un tiempo a la fecha, seguramente los directores y responsables de fotografía están muy contentos de contar con drones. Hay un par de escenas donde la cámara sigue a los protagonistas por las cuatro esquinas y a buena velocidad eso le imprimé urgencia y algo de desesperación a la escena.

Lo mejor.
La actuación de Baccarin. Tiene una facilidad extraordinaria para pasar de las caras serias a llorar a lágrima viva para volver de nuevo a poner cara serie. Sin embargo, está no es su mejor película. El resto de los personajes hacen bien (solo eso, bien) su papel.


Lo malo.
Tenemos un final Disney que deja más preguntas que respuestas y con seguridad vamos a tener una segunda parte.
La historia trata de dar una vuelta de tuerca en los últimos momentos de persecución, pero más que lograr sorprender, seguramente te vas a encontrar enarcando una de las dos cejas preguntándote que es lo que paso.

<SPOILER>
¿Por qué el hospital se encuentra destruido y el laboratorio no tiene un solo rasguño? Incluso el piso puede verse limpio y las fotografías del escritorio de la científica perfectamente alineadas.
¿Cómo llego al límite de la altura mucho antes que el protagonista y supo que debería de entrar por ese lado de la ladera? Porque si no hubiera ocurrido el accidente de auto de manera conveniente, nunca hubiera entrado por ese camino.
Al principio de la película las noticias dicen que los monstruos salieron de debajo de la tierra, en las escenas pos créditos tenemos tres grandes cometas entrando a la atmósfera. ¿Entonces? Cometas que curiosamente hacen su aparición tres años después del gran desastre. ¿Cómo llegaron los monstruos antes?
</SPOILER>




Luces estrobo en mi cabeza.
Película Un lugar en silencio 2(Krasinski, 2021). Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena. Secuela de la exitosa producción "Un lugar tranquilo"

Película La guerra del mañana(McKay, 2021). Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester (Chris Pratt) quien, decidido a salvar el mundo por su hija, se une a una brillante científica (Yvonne Strahovski) y a su padre (J.K. Simmons) en una búsqueda desesperada por reescribir el destino del planeta.


Valor 5 de 10.
Palomitera y para desconectar, la historia ya ha sido contada en otras ocasiones.

Más información de esta película.

martes, 26 de noviembre de 2024

The Soul Eater [Pelicula | Reseña]

Título original
    Le Mangeur d'Âmes
Año
    2024
Duración
    108 min.
País
    Francia
Dirección
    Alexandre Bustillo, Julien Maury
Guion
    Annelyse Batrel, Ludovic Lefebvre
Música
    Raphael Gesqua
Género
    Thriller. Terror. Intriga | Polar francés. Monstruos
Sinopsis
    En un pequeño pueblo de montaña resurge un antiguo mito sobre una bestia monstruosa a raíz de la desaparición de unos jóvenes de la localidad y de una serie de muertes horribles y brutales.


Citas:
«¿Puede esta ser una representación?»
«Visite al párroco, en la iglesia hay una historia completa.»
«Sólo las lágrimas de sal apaciguaran el hambre del devorador.»
«No estamos buscando niños, estamos buscando cuerpos.»

Lo bueno.
Los dos primeros tiempos de la historia. Las pruebas se acumulan, los indicios están ahí, la extraña figura sobrenatural flota sobre toda la población.
Las actuaciones del tándem comisaria - detective son más que aceptables, cada uno de ellos con su propia carga emocional e incapaces de compartir información lo que hace que la confianza nunca se haga presente.
Cómo la historia se desarrolla en las altas montañas que rodean al aislado y pequeño pueblo, se aprovecha para mostrarnos algunas tomas que son una verdadera belleza que contrasta con la llegada y permanencia de la civilización utilizando aparatos modernos (internet, teléfonos celulares, computadoras).


Lo mejor.
El último tercio de la historia. Toda cambia, de golpe y porrazo las pistas tienen sentido para aquel que haya puesto atención a los detalles que de manera descuidada se van proporcionando, mucha atención a las noticias de la radio. Pasamos de una historia con sabor sobrenatural a un trabajo puramente detectivesco con consecuencias fatales para todos los involucrados, pasamos de manera sorpresiva a una historia que cuenta con tres subtramas, dos de ellas ocultas y  que permanecen ocultas porque están cubiertas con la trama principal y encargada de darles espacio para el momento de las explicaciones.
La fotografía no sale a demostrar su verdadero valor hasta el último tercio: colores grises que contrastan con la noche que avanza rápido cortada por la delgada luz de una linterna potente.

Lo malo.
Las dos terceras partes de la historia se mueven de manera lenta, al final de cuentas es donde los personajes van tejiendo burdo, vale la pena esperar para poder observar en perspectiva el tapiz que crean al final.

<SPOILER>
La persecución comienza, el primer corredor hace su mejor esfuerzo por escapar, mientras que el detective citadino pierde energía gritando continuamente que se detenga o va a disparar. El prófugo escapa.
Muy conveniente que un niño puesto en observación en el pequeño hospital pueda salir a altas horas de la noche sin que nadie lo vea.
</SPOILER>



Luces estrobo en mi cabeza.
Película LongLegs(Perkins, 2024). A Lee Harker, una nueva y talentosa agente del FBI, le han asignado un caso sin resolver de un asesino en serie. A medida que la investigación se complica y se descubren pruebas ocultas, Harker se da cuenta de que existe un vínculo personal con el despiadado asesino y debe actuar con rapidez para evitar otro asesinato.

Libro Los ríos de color púrpura(Grangé, 1998) El comisario Niémans es un policía expeditivo, incluso violento cuando se deja llevar, aunque nadie cuestiona que sea uno de los mejores en su profesión. Tras haber perseguido a un joven que ha acabado en el hospital, la jefatura de París decide apartarlo por un tiempo a la espera de que se aclare el asunto y lo envía a Guernon, una tranquila ciudad en el centro de Francia donde se ha cometido un brutal asesinato. Al mismo tiempo, en Sarzac, a solo 250 kilómetros de Guernon, el joven teniente magrebí Karim Abdouf, otro brillante policía al que se ha enviado a provincias, ve interrumpida la monotonía diaria por la misteriosa profanación de la tumba de un niño judío, de la que los ladrones solo se han llevado su foto. Lo que parece un simple acto de vandalismo se convertirá en un desconcertante misterio cuando descubra que la fotografía del niño ha desaparecido también de los archivos del colegio e incluso de la casa de sus antiguos compañeros. Ninguno de los dos policías sospecha que ambos casos no solo están estrechamente vinculados sino que son el principio de una serie de asesinatos cuyo móvil se halla en un antiguo crimen de sombra tan alargada que amenaza tanto a quienes lo cometieron como a quienes intenten desenterrarlo.


Valor 7 de 10.

Buena historia y está bien contada

Más información de esta película.

domingo, 10 de noviembre de 2024

MadS [Reseña | Pelicula]

Título original
    MadS
Año
    2024
Duración
    95 min.
País
    Francia
Dirección
    David Moreau
Guion
    David Moreau
Música
    Nathaniel Mechaly
Fotografía
    Philip Lozano
Género
    Terror | Drogas
Sinopsis
    Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente.


Citas:
«¡Quiero comerte la cara!»
«¡Mi pobre cuerpo!»

Anunciada como grabada en un solo plano secuencia (tiene algunos detalles que me hacen dudar) y con una duración de hora y veinte, el asunto va así:

Lo bueno.
No es una historia de zombis como estamos acostumbrado. Vamos siguiente a tres personajes (considera que la historia se divide en tres capítulos) cada uno de ellos con un tiempo bien definido y pareciera que hay una entrega de testigo porque una vez que uno sale ya no se le vuelve a ver (siempre con el ruido del tableteo de la ametralladora como despedida) y entra el siguiente, continuando con las cosas tal como las dejo el anterior.

Lo mejor.
La actuación de Laurie Pavy (Anais), el personaje en medio de todo el desastre. Excelente trabajo con muy poco, incluso es notoria la improvisación que hace (la escena del triste y vació bar - tugurio donde se esconde de la policía).
A continuación y corriendo sola Lucille Guillaume (Julia) que no sabe ni quiere saber en la que se ha metido y como «sobreviviente» de este fin del mundo, solo le queda ser testigo de como el mundo que conoce se va diluyendo con la perdida de los seres querido, la luz (esa de las que hay que esconderse si estas infectado)y finalmente una última bala.
El manejo de la cámara tiene sus detalles: pegados a la nuca del protagonista en turno incluye al sonido como un participante más, tan importante que pesa más lo que se intuye o escucha que lo que realmente se alcanza a ver. Por lo anterior, tenemos viajes descontrolados por callejones sucios y oscuros; y las casas que se visitan son enormes y laberínticas aderezadas con luces estrobo y música de fiesta a todo volumen.

Lo malo.
Lo efectos especiales finales son un descuido total: una sola carga de ametralladora en la cara para acabar con un zombis es un total desperdicio.
Cómo parece que ya es regla, el tiempo que la infección tarda en hacerse con el control del cuerpo: mientras que para el contagiado número uno dura lo suyo y le da tiempo para pasearse arriba y abajo y regresar a su casa pedaleando y discutir por teléfono, para el resto de los infectados no hay tiempo ni para sonarse la nariz.


Luces estrobo en mi cabeza.
Película Estados Alterados(Russell, 1980). El científico Eddie Jessup (William Hurt) cree que hay otros estados de conciencia que son tan reales como la vida cotidiana. Utilizando la privación sensorial y añadiendo medicamentos potentes y alucinógenos, investiga estos estados alterados y soporta experiencias que hacen que la locura parezca una bendición.

Libro El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde (Stevenson, 1886). Localizada en el corazón de un Londres victoriano, la novela viene a ser una sucesión de testimonios procedentes de varios testigos cuyo presunto fin es desvelar un misterio. Jekyll y Hyde son como una entidad disociada en dos. Hyde es la personalidad demoníaca, monstruosa de Jekyll, al que horrorizan las acciones de su doble maligno, y simboliza el mal que Jekyll se reprime a sí mismo, el cual, una vez liberado no puede controlar.


Valor 6 de 10.
Entretenida y bien actuada.

 Más información de está película.

 

martes, 5 de noviembre de 2024

Azrael [Reseña | Pelicula]

Título original
    Azrael
Año
    2024
Duración
    85 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    E.L. Katz
Guion
    Simon Barrett
Música
    Þórarinn Guðnason
Fotografía
    Mart Taniel
Género
    Acción. Terror | Crimen
Sinopsis
    En un mundo del que nadie habla, una devota persigue a una joven que ha escapado de su encierro. Recapturada por sus despiadados líderes, Azrael debe ser sacrificada para apaciguar un antiguo mal en lo más profundo de las tierras salvajes que la rodean.


Citas:
«Porque el día de la calamidad está cerca.»


Lo bueno.
La historia esta dividida en capítulos y cada uno se muestra con un fragmento de lo que parece ser un texto mucho más largo. Todos ellos hablan de un evento inmediato e inevitable.
El mal sufre de algún grado de timidez: tardo lo suyo en aparecer y cuando lo hace es rápido en actuar, la camara no ayuda mucho para ver las escenas de «asalto» así que mucho de ello tienes que imaginarlo por los sonidos. No hay explicaciones acerca de que tipo de ángel negro se trata y si puede morir.


Lo mejor.
El maquillaje de los endemoniados es bueno, no es como para echar cohetes pero lo que se alcanza a ver muestra un trabajo respetable.
La fotografía hacer su mejor esfuerzo y lo consigue: un último plan a tres cuartos a partir del suelo que nos presenta lo que habíamos estado esperando: una explicación.

Lo malo.
La historia es confusa. Al principio parece que estamos en el fin de los tiempos, pero a medida que la narración avanza, van a apareciendo personajes que contrastan con lo visto: camionetas, sonido estéreo, una casa bien construida en algún lugar remoto del bosque, mientras los integrantes del extraño culto viven en cabañas que parecen próximas a caer, velas y sobre todo ningún sonido. Todo queda como si fuera un chiste local, entre vecinos y nosotros como recién llegados no alcanzamos a comprender la gracia.
Los personajes están desdibujados: no tienen pasado y no tienen presente. Tal como entran salen sin aportar nada a la historia.


<SPOILER>
Entiendo que se trata de una historia de sobrevivencia, de salir airoso y con vida de cualquier evento que se presente. Pero me cuesta trabajo imaginar que sobrevivas a una camioneta que te atropella a alta velocidad, que solo tengas una pierna rota. Mientras que los pasajeros solo sufren cortes en la cabeza y no salgas disparado por la ventana cuando te estrellas contra una construcción de cemento y que todavía tienes la fuerza para enfrentarte a los perseguidores. Parece que nuestra protagonista es capaz de sobrevivir a los más diversos golpes pero es incapaz de no perder el conocimiento con el golpe de una sartén.
¿porque regresas al bosque si estas a unos pasos de una vivienda con luz y posiblemente alimento?
¿Cómo sabían los perseguidores que donde colocar el sebo y la trampa? Una historia llena de «felices» casualidades.
¿De donde sale la energía que usan en el campamento? En una primera vista pareciera que viven de milagro y no se oye ningún aparato «moderno» que proporcione la energía.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.
Película Un lugar en silencio (Krasinski, 2018). Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte.

Cuento El extraño (The Outsider, Lovecraft, 1921). La historia habla de un ser que desde las profundidades de un apartado castillo regresa al mundo real, donde su aparición aterra a los vivos.

Serie Gabinete de curiosidades (Del Toro, 2022). Cuento Ratas de Cementerio. Un ladrón de tumbas le echa el ojo a las riquezas del recién llegado al cementerio. Pero para conseguirlas deberá vérselas con un laberinto de túneles (y con las ratas).


Valor 5 de 10.
Entretiene si te desconectas y te olvidas de los detalles.

Más información de está película.

miércoles, 30 de octubre de 2024

El hoyo 2 [Reseña | Pelicula]

Título original
    El hoyo 2
Año
    2024
Duración
    99 min.
País
    España
Dirección
    Galder Gaztelu-Urrutia
Guion
    Pedro Rivero, Galder Gaztelu-Urrutia, Egoitz Moreno, David Desola
Música
    Aitor Etxebarria
Fotografía
    Jon Sangroniz
Género
    Thriller. Ciencia ficción. Acción | Distopía. Escenario único. Supervivencia. Secuela
Sinopsis
    A medida que un líder misterioso impone su ley en el Hoyo, una nueva inquilina se implica en la batalla para luchar contra el brutal sistema de alimentación. Pero cuando alimentarte del plato equivocado se convierte en una sentencia de muerte, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar tu vida?


Citas:
«¿Qué tan nervioso?»
«Sólo el miedo somete a las bestias.»


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.



Lo bueno.
El maquillaje. Excelente trabajo para mostrar aquellos lugares donde no hay ojos o faltan brazos. O bien la muerte que se acerca en forma de plataforma que baja de manera lenta pero inexorable.
Los efectos especiales de los últimos diez minutos de un espacio sin gravedad iluminado por una constante luz roja estilo morgue.

Lo malo.
La historia. Dejo el detalle en la sección de espóiler.
El ritmo es desigual. En sus mejores momentos (que los hay pocos) es caótica y con un sonido pobre, cuesta trabajo entender que es lo que está pasando en la pantalla y mucho menos entender que es lo que se está diciendo en susurros.
Es una continuación de una primera propuesta que no se necesitaba. Pero lo peor es que solo sirve para dejar más preguntas que obtener respuestas.


<SPOILER>
Para poder entrar o descender al hoyo, tienes que llevar a cabo una entrevista y por lo poco que se ve, no hay filtro para la entrada. Que puedas llevar contigo también es un tema abierto (puedes ver un pico y una hoz en mano de los rijosos). Mientras que otros no tienen pensado que se van a encontrar con problemas, que ameriten hacer uso de la fuerza, porque se dedican a tomar las barras de acero de las camas.

Pero la historia tiene algunas contradicciones que hacen que cueste trabajo creer lo que está pasando.
Veamos:
Si entras por voluntad propia, como es que hay personas que se erigen como máximos representantes de la ley. Quien o como les ha sido otorgada tal potestad. Que tengan seguidores en realidad no es sorprendente y que tuerzan la ley a conveniencia para seguir dando miedo, pues tampoco.
Uno de los personajes comenta que su motivación es tener tiempo para pensar en lo que ha hecho, mientras que otro le comenta que en cuanto este libre busque a sus hijos para decirles que por lo menos su muerte no fue fingida. Sin embargo, otros comentan que llevan años ahí. ¿Quién decide que cantidad de tiempo es lo correcto para cada persona?
En algún momento los niveles deben de irse despoblando, si consideramos que hay dos personas por cada uno de ellos. Si consideramos las muertes por suicidio y hambre más las que sufren el castigo por parte de los creyentes, algo muy interesante deben de ofrecer para que más gente del exterior le interese sumarse. Por otro lado, no se ve que alguno de ellos tenga interés en reproducirse dentro del hoyo.
¿Cómo es que los muertos (conocidos y desconocidos), los niños salidos de no se sabe donde, los mesías (que hay varios) que pregonan la aplicación de la ley y esa cantidad ingente de personas en el fondo pueden convivir a un mismo tiempo?
Porque cuesta trabajo entender que es lo real y que lo imaginado (quiero pensar que la falta de comida y el estrés han hecho muy bien su trabajo).
Qué suerte ha tenido nuestra protagonista no solo de lograr la muerte chiquita y pasar desapercibida, sino de encontrarse en la parte superior de la pila de muertos. Cosa que le permite salir de la manera más rápida del problema.
</SPOILER>

Valor 4 de 10.
No entretiene y si genera muchas ganas de ver el fin pronto.

Más información de está película.

martes, 22 de octubre de 2024

Cuckoo [Reseña | Pelicula]

Título original
    Cuckoo
Año
    2024
Duración
    102 min.
País
    Alemania
Dirección
    Tilman Singer
Guion
    Tilman Singer
Música
    Simon Waskow
Fotografía
    Paul Faltz
Género
    Terror | Familia. Casas encantadas
Sinopsis
    Gretchen viaja a los Alpes alemanes con su padre y su madrastra. En el pueblo en el que se alojan, se topa con oscuros secretos. Escucha ruidos extraños y tiene visiones aterradoras de una mujer que la persigue. Gretchen se ve arrastrada a una conspiración que implica extraños experimentos del propietario del balneario que se remontan a generaciones.

Citas:
«— Ya que para una adolescente esta temporada puede ser muy aburrida, puedes trabajar en el hotel.
Te pagaré bien.
   — Acepto.»
«¿Qué te hace pensar que puedes controlar las cosas?»

Lo mejor.
La historia tiene una gruesa capa de misterio, como un mueble viajo al que no se le ha pasado un trapo durante mucho tiempo. Y mientras más se desarrolla la historia, más gruesa se hace. Las tres (y son contadas) repeticiones de los eventos, como pequeños saltos continuos hacia atrás. A mitad de la película las preguntas comienzan a tener respuestas.
El sonido, personaje importante ante el anuncio de los grandes eventos que van a trastornar las vidas de los personajes, todo para mal.



Lo bueno.
Las actuaciones. Y hay varias de ellas: Gretchen (Hunter Schafer) la aterrorizada y golpeada protagonista; Herr Koning (Dan Stevens) y Alma (Mila Lieu). El resto de los personajes cumplen a cabalidad su paso por la pantalla.
El maquillaje es de lo mejor: los acercamientos a los golpes que la protagonista se lleva dentro y fuera del auto están muy bien trabajados. La veloz mujer de los bosques sufre de una transformación sutil, pero constante, y hay que poner mucha atención para que los detalles de la transformación no se pierdan.
La fotografía dentro del edificio de urgencias y en los últimos treinta minutos tiene varias escenas bien trabajadas. La transformación mencionada antes es solo una de ellas.


Lo malo.
La historia comienza bien, pero a la hora comienza a patinar. Los personajes hacen una cosa y dicen otra; las escenas no embonan bien entre sí.


<SPOILER>
¿Por qué una unidad de urgencias tiene las puertas cerradas?
Es sorprendente la velocidad que la extraña mujer logra conseguir corriendo detrás de una bicicleta a media velocidad cuando más adelante se muestra que está calzando zapatos de tacón medio.
Me parece sorprendente que la efímera amante de la protagonista sobreviva al accidente del auto y a la caída causada por la enorme fuerza de la extraña atacante. El color rojo de los ojos parece indicar que estamos frente a alguien que no es humano.
Esta misma fuerza no se ve reflejada en la batalla «final», le cuesta levantar los ligeros objetos que cubren al objetivo.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Película A cure for wellness (Verbinski, 2016). Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso «centro de bienestar», situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará diagnosticado con la misma y curiosa enfermedad que mantiene allí a todos los huéspedes, deseosos de encontrar una cura.

Valor 6 de 10.
Hay historia y está bien contada.

Más información de esta película.

viernes, 18 de octubre de 2024

Salem's Lot [Reseña | Pelicula]

Título original
    Salem's Lot
Año
    2024
Duración
    113 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Gary Dauberman
Guion
    Gary Dauberman. Libro: Stephen King
Música
    Nathan Barr, Lisbeth Scott
Fotografía
    Michael Burgess
Género
    Terror | Vida rural (Norteamérica). Vampiros
Grupos
    Adaptaciones de Stephen King | Salem's Lot
Sinopsis
    El escritor Ben Mears regresa a Jerusalem's Lot, la casa de su infancia, en busca de inspiración para su próximo libro. Allí descubre que su ciudad natal está siendo presa de un vampiro sediento de sangre.

Citas:
«El maestro Broom quiere conocerte.»
«Saben que la mentira es un pecado, ¿verdad?»
«Qué triste es ver vacilar la fe de un hombre.»

Lo mejor.
La criatura es un gran trabajo de maquillaje.
La fotografía en los atardeceres son espectaculares, buscando demostrar todo lo que se pierde en cuanto el último rayo de luz desaparezca. Hay un filtro gris azulado producto de la niebla que hace que el pueblo se vea fantasmagórico (dan ganas de salir a tomarse un café con ese frío).

Lo bueno.
Buen manejo de la cámara, se luce sobre todo cuanto el grupo expedicionario a la casa, que sirve de guarida al maestro, comienza a buscar y rebuscar en el cuarto más oscuro, como no podría ser de otra manera. En un principio se encuentra detrás de la puerta y haciendo un giro de ciento ochenta grados ya todos se encuentran en el sótano, mientras una pequeña oscuridad separa a una escena de la otra. Que se vuelve a repetir cuando encuentran el gran féretro del maestro.


Lo malo.
La historia (que dura sus buenas dos horas) pierde mucho tiempo insistiendo en lo bucólico que es el pueblo, aderezado con música campirana (de esos rumbos) dándose el tiempo suficiente para ver la relación entre los vecinos: los chismes, envidias y la unión cuando hay que buscar a quien se ha perdido.
Me cuesta trabajo creer que un crío de once años (y tres cuartos) sea capaz de tener un temple tal que encuentra la manera de salir airoso de todos los eventos que se dejan caer al grupo.
El tiempo corre a conveniencia del guion tanto en las transformaciones como la duración del día.


<SPOILER>
¿Y el padre Callahan? Uno de los personajes más importantes de la historia, apenas aparece. Y cuando lo hace es solo para servir de ofrenda.
¿No era del interés del sacerdote ver el cuerpo del sirviente del vampiro? Pues cambia de una toma a otra y deja de ser prioridad para creer en la historia del joven mata vampiros.
Mientras que para el más joven del grupo de cazadores la fuente de información fidedigna para saber a qué se enfrenta son los cómics, el más viejo lo hace con libros antiguos y maltratados.
Ya han entrado a un sótano sin escaleras (que estaba fuera de la casa) y no les dio tiempo de verificar que la otra salida estaba cerrada con candado.
Parece que estar en tierra consagrada de poca cosa sirve. No evito que Susana se convirtiera y tampoco la afecto en modo alguno.
¿Qué paso con los cuerpos que quedaron en casa del joven cazador?
Con qué facilidad, el ser poderoso es destruido y sacado de circulación.
</SPOILER>


Luces estrobo en mi cabeza.

Serie Chapelwaite.  El capitán Charles Boone hace que su familia de tres hijos se traslade a su antigua casa en un pueblo pequeño y aparentemente tranquilo de Preacher's Corners, Maine, tras la muerte de su mujer en el mar. 


Serie From. Desentraña el misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América que atrapa a todos los que entran. Mientras los residentes reacios luchan por mantener un sentido de normalidad y buscan una salida, también deben sobrevivir a las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol.
Una panda de vampiros que se transforman a voluntad.

Libro soy Leyenda(Matheson, 1954). Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar el máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y a soportar su asedio cada noche.
Matheson le dedica un par de capítulos largos a tratar de explicar por qué un vampiro que era de otra religión o no creyente le tiene miedo a la cruz cristiana.


Valor 5 de 10.
Entretiene, pero poco más.

Más información de esta película.

jueves, 17 de octubre de 2024

The Demon Disorder [Pelicula | Reseña]

Título original
    The Demon Disorder
Año
    2024
País
    Australia
Dirección
    Steven Boyle
Guion
    Steven Boyle, Toby Osborne
Música
    Peter Spierig
Fotografía
    Terry King
Género
    Terror
Sinopsis
    Cuenta la historia de Graham, Jake y Phillip Reilly y su difunto padre. Sus pasados chocan cuando se descubre un secreto familiar, lo que hace que el garaje de su padre se convierta en el escenario de una venganza de ultratumba.

Citas:
«¿Y si la muerte de papa no lo libero de la enfermedad?»
«La enfermedad tiene su propia mente.»

Lo bueno.
El maquillaje es lo único que veo que puedo ver que tiene un intento de hacer bien las cosas: los acercamientos a las protuberancias que crecen en el cuerpo están bien logradas; el acercamiento al padre que se despide de sus hijos ante la inminente victoria de la enfermedad (hay varios primeros planos) y para de contar.


Lo mejor.
Dejo este espacio en blanco.

Lo malo.
La historia. Tiene tantos agujeros que si fuera un barco de papel ya se hubiera hundido.
No se aprovecha la actuación de John Noble sino hasta los últimos momentos, cuando ya se perdió la oportunidad de contar bien la historia. Lo vemos despedirse de sus hijos y es la mejor parte de la película. Sin embargo, tampoco el drama familiar está bien contado y lo ves pasar como si nada.



<SPOILER>
¿Qué ocurrió con el ser que vómito el sobrino? Hasta el último momento de prestarle atención, el crecimiento continuaba.
La historia nos cuenta la relación entre dos hermanos y su padre. ¿De dónde salió el sobrino con veintinueve años?
¿Cuál era el objetivo de salir de la casa para llegar al taller?
Una vez en el taller, pues te encuentras con que quien no debería de estar ahí, está. Y comienza el baile innecesario y fuera de lugar del yo te cubro, sal por tu vida, regresa a la oficina, despacio, por ahí no te metas, yo te salvo…
Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, y mira tú por donde. No solo ocupa ese espacio, sino más, porque tiene las piernas dobladas de una manera antinatural (¿?) y con una superfuerza increíble.
El final no tiene por donde agarrarse: hay dos cuerpos de policías destrozados en el taller, un cuerpo amorfo sin vida, algo más que se olvidó en la cocina de la casa y lo único que se te ocurre es salir corriendo hasta donde el tanque de gasolina dé.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza.
Película HellRaiser(Barker, 1987).   Frank Cotton, un hombre joven, violento y ambicioso, adquiere una caja china procedente de un bazar oriental y dotada de poderes. Según antiguas leyendas, es una especie de puerta a seres de otra dimensión. Al abrirla, Cotton convoca a estas criaturas procedentes de un infierno fantástico, pero éstas solo le infringirán tormentos hasta acabar con él. Veinte años después, dos nuevos inquilinos se instalan en la vieja casa de Frank: su hermano y su esposa.


Valor 4 de 10.
Déjala pasar, es un mal momento de hora y media.

Más información de esta película.

viernes, 11 de octubre de 2024

Talchul: Project Silence [Reseña | Pelicula]

Título original
    Talchul: Project Silence
Año
    2023
Duración
    101 min.
País
    Corea del Sur
Dirección
    Kim Tae-gon
Guion
    Kim Yong-hwa, Kim Tae-gon, Park Joo-suk
Música
    Alan Tyler
Fotografía
    Hong Kyung-pyo
Género
    Thriller | Sobrenatural
Sinopsis
    Un accidente tiene lugar en un puente cubierto de niebla y, como consecuencia, se desata una bestia desconocida.


Citas:
«¿Estás acostumbrado a manejar con los ojos cerrados?»
«Lo que estaba en el contenedor eran pruebas fallidas.»
«El puente está suspendido a setenta metros y hay marea baja. Los barcos no pueden acercarse.»

Lo bueno.
Las escenas de acción entretienen. Hay un par de hoyos en el guion que busca que los protagonistas le sufran un buen rato.



Lo mejor.
Los últimos veinte minutos son los mejor trabajados: buenas escenas de acción, el drama está bien trabajado y los personajes contribuyen para que la historia avance. Si así hubiera sido desde un principio, esta propuesta tendría una calificación distinta.
La fotografía hace un buen trabajo en los planos alejados al puente.

Lo malo.
Se toman los primeros seis minutos para presentarnos a los políticos en turno. No le agrega a la historia.
No puedo acostumbrarme a las actitudes y tonos infantiles que los actores de las películas coreanas le imprimen a sus personajes. ¿Están hablando en serio? (aun cuando es claro que hay una amenaza de por medio).
Los perros de reserva no tienen buenos efectos especiales cuando están en conjunto (por ejemplo encerrados en la gran caja de metal): los movimientos son mecánicos, las caras en los acercamientos se ven falsos. Pero cuando se hacen las tomas individuales, todo lo anterior se borra. Son animales con movimientos bastante creíbles.
Tiene un final abierto. No hay necesidad de hacer una continuación de la historia.
De los personajes me sobra el que busca la presidencia: no solo no es una buena actuación, también es un personaje plano, sin desarrollo. En los breves momentos que aparece la presencia es plástica.

<SPOILER>
¿Cómo se identifican los objetivos que los perros tienen que perseguir? En medio de la niebla, que es una de las causantes del accidente, no es posible distinguir la cantidad de personas que se encuentra fuera o dentro de los autos. Sin embargo, la computadora marca un total de 119 objetivos. Y para salir del problema y salvar la vida, utilizan la computadora para generar el objetivo a base de la voz. Aquí hay algo raro.
¿El segundo al mando de la seguridad de la Casa Azul no sabe utilizar un arma?
El camión de remolque (ese que tiene una llave maestra, muy oportuna para encender un autobús) debe de tener el motor de un jet: no solo logra subir cuesta arriba la enorme caja donde estaban originalmente los perros de caza; también lo hace a una velocidad increíble y pasan sin penas la gran nube tóxica (¿cómo logro el perro de compañía sobrevivir tanto tiempo?) que por cierto no se ve afectada por los vientos que a esa altura deben de existir, porque la niebla no tardo mucho en desaparecer.
</SPOILER>

Luces estrobo en mi cabeza

Cómic We3 (Grant Morrison, Frank Quitely, 2020).
WE3 nos sitúa en una sociedad actual en la que el ejército de EE. UU. ha desarrollado una tecnología avanzada en la que pueden utilizar animales domésticos para sus objetivos militares. El método no es sencillo, pero sí aparentemente efectivo: conectan mediante herramientas biotecnológicas a estos animales a una especie de exoesqueleto adaptado a ellos y que cuenta con multitud de armas destructivas, así como les proporciona unas capacidades físicas muy superiores a las de cualquier otro ser vivo.


Valor 6 de 10.
Con un poco más de esfuerzo en el guion y las actuaciones, la calificación podría subir.

Más información de esta película.

jueves, 26 de septiembre de 2024

El hombre sonriente [Reseña | Libro]

 El hombre sonriente.
1994
329 páginas.
Henning Mankell
Saga Inspector Wallander IV


Kurt Wallander frente a un enemigo intocable y temible que pondrá en peligro su vida y a prueba toda su capacidad como detective. Lo último que ha visto un abogado, antes de ser asesinado, es un muñeco del tamaño de un hombre atravesado en la carretera, donde se vio obligado a detenerse en medio de la espesa niebla. Este extraño comienzo, cargado de una atmósfera de misterio tan clásica, es el punto de partida de un complicado caso de delincuencia económica en las altas esferas. Pero es también el inicio de un enfrentamiento cada vez más personal del inspector Wallander con un adinerado, sonriente y autoritario mecenas. Sintiendo a cada paso su vida amenazada, el inspector se ganará el respeto de su enemigo, pero no se detendrá hasta borrar esa sonrisa de su rostro.

Cita:
«Aquel era su primer recuerdo del hombre del castillo de Farnholm. Un hombre sin equipaje, como si constituyese un universo propio, enfundado en un traje azul hecho a medida. Un universo cuyo centro era la sonrisa, mientras las aterradoras sombras que lo rodeaban hacían las veces de satélites oscuros que girasen despaciosos a su alrededor.»

El primer capítulo, de un total de trece, nos quita el encanto de la investigación. Sabemos más que el detective, lo que es bueno porque nos da una idea de que tanto tendrá que trabajar para identificar y cazar al responsable. Y también tiene el detalle de hacernos pensar que en algún lugar de la historia hay algo escondido, una gran vuelta de tuerca que tiene que dejarnos con la boca abierta y pensar «Eso no lo vi llegar».
Así que en las primeras líneas ya tenemos muy claro porque el primer cadáver ha tenido que pagar su cuota para que los marcadores de la persecución se muevan.
Wallander no está en su mejor momento y por enésima vez la idea de renunciar le cruza de manera veloz la cabeza para quedar en nada.

Cita:
«—¿Qué es lo que usted cree que ha sucedido?
La mujer se puso en pie antes de responder.
—Hubo un tiempo en que las causas del mal eran menos complejas —indicó—. Pero ya no es así. Eso ya no sucede.»

«Wallander asentía despacio. Él había crecido en Klagshamn y se preguntaba si Lars Borman habría puesto fin a su vida en alguno de los bosquecillos en que él solía jugar de niño.»

Los personajes tienen una historia que contar que agrega una pequeña pieza al gran rompecabezas que cuesta trabajo para los policías identificar. Al ser quien es el hombre sonriente, es claro que el juego está inclinado hacia un lado, nadie sabe cuál puede ser la siguiente víctima. Y eso es lo que deja un ligero sabor amargo de boca: desde el primer atentado se nota una total falta de planeación por parte del responsable, una incapacidad para entender que la discreción es importante. Lo que es una verdadera contradicción con los resultados que la investigación que los policías están llevando a cabo. Si ha llegado tan lejos y con tanto poder, es porque ha sabido mantenerse en las sombras. Y eso no se ve reflejado en las acciones que emprende contra Wallander. Muy al contrario, pareciera que considera poca cosa al comisario de un pequeño pueblo. Personaje que ha logrado escapar de sus atentados en más de una ocasión.

Cita:
«El Harderberg amigo de la juventud, el hombre interesado por el deporte, el protector de bienes culturales, el aficionado a la restauración de antiguos pesqueros de Öland, el doctor honoris causa en arqueología, que sufraga con generosidad el coste de excavaciones de posibles yacimientos de la Edad de Hierro en Medelpad. El aficionado a la música, que corre con los gastos de nómina y Seguridad Social de dos violinistas y un fagotista de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. El magnánimo patrocinador en los países nórdicos de los estudios sobre la paz.»

«De lo contrario, nuestros puntos de vista carecerán de sentido. Por complicada que resulte una investigación, ha de existir un modo de explicársela a un niño. Y eso es lo que debemos hacer, ver las cosas de un modo simple, sin por ello caer en la tentación de simplificar»

En los últimos tres capítulos las decisiones apresuradas del perseguidor catalizan la resolución, pero no deja de parecer una decisión apresurada por parte de escritor, como si no hubiera sabido qué final darle, muy al estilo de película genérica de detectives. Incluso tiene el momento de aclaración de motivos para los dos bandos, como si el tiempo se hubiera acabado para el equipo de investigación y que el lector agradecerá ese capítulo.
Así, de los cuatro libros, si bien es entretenido, este me ha parecido el más flojo.
Una más, parece que el escritor considera que ya ha castigado suficiente a su personaje, concediéndole en las últimas líneas un merecido descanso mental.


Valor 7 de 10.

Más información de este libro.

martes, 20 de agosto de 2024

Time Bandits S01 [Reseña | Serie]

Título original
    Time Bandits
Año
    2024
Duración
    45 min.
País
    Estados Unidos
Dirección
    Taika Waititi (Creador), Iain Morris (Creador), Jemaine Clement (Creador), Taika Waititi, Yana Gorskaya, Jackie van Beek
Guion
    Jemaine Clement, Terry Gilliam, Iain Morris, Michael Palin, Taika Waititi
Fotografía
    DJ Stipsen, Mike Berlucchi, Bevan Crothers
Género
    Serie de TV. Aventuras. Comedia. Fantástico. Ciencia ficción | Viajes en el tiempo. Basada en una película. Remake
Sinopsis
    Un arriesgado viaje a través del tiempo y el espacio de un variopinto grupo de ladrones y su nuevo fichaje: un friki de la historia de once años. Juntos, emprenderán una misión para salvar a los padres del niño y al mundo entero. Adaptación televisiva de la película de 1981 de Terry Gilliam, ‘Time Bandits'.

Dirigido, guion, creación para la televisión y productor ejecutivo: Waititi
Y en todo el producto se nota su humor.

Citas:
«— Eres una líder exitosa, cualquier recomendación que puedas darme, la aceptaré gustosa para romper el cristal de la desigualdad.
— ¿El qué?»

«Aclara tu mente, piensa en cosas bonitas y ahora ¡ABRE EL PORTAL!»

«¡Pero si no sabes cuáles son mis pronombres!»


Lo bueno.
Al igual que la película de 1981, no me queda claro para qué quieren robar los objetos si no pueden hacer nada con ellos, es decir, no pueden tener una ganancia al revenderlos o hacer un trueque. Pero sí que parece la razón para meterse en problemas.
La actuación de Kal-El Tuk (sí, así se llama, ¡por los dioses de Krypton!) en el papel de Kevin.


Lo mejor.
La producción es impecable, no tiene desperdicio. Cada uno de los escenarios visitados está realizado con el máximo de los detalles, tienes que verlo un par de veces y cuadro a cuadro para poder apreciarlos: la ciudad maya, los veleros chinos, Troya.
Este último lugar y de manera acertada se da a conocer a Casandra, hija de Príamo. La conversación que sostiene con Kevin es más que ilustradora sobre los sentimientos de ambos: mientras una ve el futuro por su «don», el otro sabe lo que va a pasar gracias a sus conocimientos de historia antigua.
Se la han ingeniado para que la historia se divida en dos partes que corren paralelas: las que van por «delante» del tiempo y los «perseguidores» que no saben exactamente donde se encuentran los primeros. Así vemos que unos están en Inglaterra en 800 y el otro en Japón en 1200.


Lo malo.
La pandilla de bandidos no logran convencer. Las actuaciones están muy por debajo de lo que esperaba. Mientras que en la película la torpeza de los enanos llega a resultar encantadora, aquí los personajes se mueven sin sentido ni gracia.
La actuación de Lisa Kundrow (Pandora): forzada y a momento se le nota que no quiere seguir haciéndolo. Un personaje que si lo quitas de la historia no se extraña.
El extraño y no entendible personaje de Waititi.

<SPOILER>
Es nuevo el asunto de que los portales fallen o no se encuentren en «línea». ¿Qué pasa si lo utiliza alguien que no tiene idea de en donde se está metiendo?
¿En qué momento recuperaron sus antiguos ropajes si en el salto anterior estaban vestidos a la usanza de los años veinte de E.U.?
</SPOILER>

Valor 5 de 10.
Si tienes hijos entre 10 y 12 años, es posible que lo disfruten. No es producto para un adulto.

The Day of the Jackal [Reseña | Serie]

Título original     The Day of the Jackal Año     2024 Duración     55 min. País     Reino Unido Dirección     Ronan Bennett (Creador), Paul...