Título original
The Canal
Año
2014
Duración
94 min.
País
Irlanda
Dirección
Ivan Kavanagh
Guion
Ivan Kavanagh
Música
Ceiri Torjussen
Fotografía
Piers McGrail
Género
Terror. Intriga | Sobrenatural. Crimen
Sinopsis
Mientras clasifica material de archivo rodado a principios del siglo XX, David descubre que su casa fue el escenario de un terrible crimen. Un hecho luctuoso que amenaza con proyectar una sombra fantasmagórica sobre la vida del protagonista. Usando las imágenes de archivo como algo espeluznante, The Canal se convierte en una gran muestra de terror psicológico.
Citas:
«El amo te quiere para él.»
«Creo que hay fantasmas en mi casa.»
Lo bueno.
Estaba a punto de dejar este espacio en blanco: la historia le hemos visto muchas veces ya, con mejores actuaciones, mejor guion y mejores efectos. Pero los últimos quince minutos, el cierre y gracias a la benevolencia del personaje al permitirnos ver como la realidad se ve alterada y se mezcla con lo que sea que tiene en la cabeza: tanto dentro de la casa como en la huida por el drenaje. Buen final.
Lo mejor.
La actuación del protagonista. Es lo que mejor da: la constante cara sin expresiones, la desesperación, la locura que se ve en los ojos llorosos. Muy buena representación. El resto de las actuaciones cumplen y nada más. El pequeño está bien, pero nada más. Y la compañera de trabajo, pues se nota que hay un oscuro deseo, pero no sabe qué hacer con él.
La fotografía pasa y eso es todo. La escena del ente que sale del canal y se mueve hacia el protagonista que está cámara en mano, es donde mejor se luce.
Lo malo.
Lo dejo en la siguiente sección. Hay varios agujeros que dejan ver a través de la tela.
<SPOILER>
Cuesta trabajo comprender (como espectador) cómo es que una desaparición, la vista de una antigua película (como detonante), extraños sonidos provenientes de la casa, un descuidado baño público que se encuentra a varias calles de la casa y una infidelidad pueden unirse para hacer que el protagonista comienza a correr cuesta abajo en un camino tan empedrado.
El murmullo detrás de las paredes comienza después de tomar la película en su casa: ¿Por qué tiene una barra en el bolsillo para tirar la pared? Imagino que ya sabia que tendría que llegar a esos extremos.
Pareciera que la casa absorbe a los fantasmas, independientemente de donde hayas muerto: la esposa en el río, el marido en el drenaje, el hijo en un accidente de auto... ¿Y los demás? Porque definitivamente no están solo en ese espacio tan reducido. Además, pareciera que la vendedora de inmuebles sabe lo que pasa, el fin que les espera a los habitantes, pero nunca se desarrolla ese personaje para saber cuáles son sus motivaciones, ni que es lo que gana trayendo más gente. ¿Qué pasa si el comprado es un soltero, un solitario? Pocas probabilidades veo que se repita la historia con alguien más-
</SPOILER>
Luces estrobo en mi cabeza.
Cuento El barril de amontillado (Poe, 1856). En plenos carnavales de alguna ciudad italiana del siglo XIX, Montresor busca a Fortunato con ánimo de vengarse de una pasada humillación. Al hallarlo ebrio, le resulta fácil convencerlo de que lo acompañe a su palazzo con el pretexto de darle a probar un nuevo vino. Lo conduce a las catacumbas de la casa, y allí consuma su venganza.
Todo ocurre y termina detrás de las paredes del cuarto principal: hasta la despedida del niño.
Película 1408 (Håfström, 2007). Cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin.
Algo vive en las paredes de este cuarto.
Valor 5 de 10.
Mejorable y olvidable.